SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Problemas y desafíos del periurbano de Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios Socioterritoriales

versão On-line ISSN 1853-4392

Estudios Socioterritoriales vol.24  Tandil dez. 2018

 

PRESENTACIÓN

La Revista de Geografía Estudios Socioterritoriales, en la edición del segundo semestre de 2018, publica diez trabajos de investigación científica y una reseña bibliográfica.

El trabajo denominado Problemas y desafíos del periurbano de Buenos Aires, escrito por María Carolina Feito, indaga sobre la agricultura del periurbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con el objetivo de aportar herramientas para una concepción integral de políticas públicas. El análisis muestra como resultado que el periurbano es un territorio estratégico en el desarrollo de sistemas alimentarios de proximidad para el abasto de alimentos a los habitantes de la gran metrópoli. Concluyendo que la expansión urbanística de la ciudad produce serias amenazas a las producciones agropecuarias en este periurbano y por ello se requiere incorporar urgentemente las problemáticas de este territorio de borde a la agenda de políticas públicas en todos los niveles del Estado.

En el caso de la contribución Vivencias de una comunidad a partir del desplazamiento forzado por una situación de desastre: un estudio de caso del alud de Tartagal (Argentina) en el año 2009, de Roberto Ariel Abeldaño, se analizan las vivencias de las personas en situación de desplazamiento forzado a partir de la situación de desastre en Tartagal, provincia de Salta el 9 de febrero de 2009, día en que se produjo un alud de agua, lodo y árboles que irrumpió por ambas márgenes hacia la ciudad, provocando dos muertos, una decena de desaparecidos y más de mil personas evacuadas.

El artículo Territorios desiguales en el rururbano norte de la ciudad de Santa Fe. Análisis de la vulnerabilidad diferencial y de la multiterritorialidad de productores de origen boliviano, elaborado por María Mercedes Cardoso, estudia la franja rururbana norte de la ciudad de Santa Fe, donde se manifiestan contrastes espaciales. Territorios desiguales y multiterritorialidad, forman parte del análisis de las transformaciones socioespaciales de los horticultores bolivianos, que ofrecen una aproximación al proceso de construcción histórica de las multiterritorialidades, en un contexto donde el principal riesgo está asociado a eventos hidrometeorológicos extremos.

El análisis de las autoras María Laura Segura y Brenda Matossian, en el trabajo Migraciones internacionales y distribución desigual al interior del espacio urbano de Rosario, estudia los aportes de distintos grupos migratorios internacionales, como son los provenientes de Paraguay, Italia y Perú. Las desigualdades entre el Área Central, históricamente relacionada con una impronta europea, y los márgenes urbanos se reconoce al considerar estudios socioeconómicos a escala intraurbana. Las desigualdades sociales son desigualdades espaciales que permiten identificar patrones de distribución espacial pero también hace a las desiguales condiciones de vida de los y las migrantes.

También se incorpora el trabajo Redes de organizaciones y desarrollo económico local en ciudades pequeñas: el caso de General Acha, de los autores José Ignacio Diez, Daniel Humberto Iglesias y Daniel Hugo Angolani, resaltando la importancia de ciudades de dimensión y rango pequeño que han recuperado su protagonismo dentro del sistema urbano.

El análisis en el trabajo Prácticas policiales y construcción de territorialidad/es en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Aportes desde una investigación socio-antropológica, cuya autora es María Laura Bianciotto se interesa por reflexionar sobre la dimensión territorial que atraviesa y organiza diferentes aspectos de la práctica policial. Se basa en un enfoque etnográfico que aborda dos ámbitos de trabajo de la organización espacial de la policía, se toman las seccionales policiales y el patrullaje del Comando Radioeléctrico en tres espacios (Centro, Barrio y 'Villa'); estudiando la situación de quienes habitan estos espacios y las valoraciones que los agentes policiales expresan.

La investigación de Facundo Zorzoli, sobre Capital, Estado y Naturaleza: por una problematización económico-ecológico-política de la cuestión ambiental contemporánea, intenta problematizar las relaciones economía-ecología-política a partir de las formas políticas, económicas y ecológicas en que se expresan las contradictorias relaciones del capitalismo y sus cíclicas crisis.

La contribución de Federico Carlos Arias y Osvaldo Daniel Cardozo, titulada Análisis del valor de la tierra urbana y la vivienda. Estudio de caso en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, Argentina 2016-2017, utiliza un conjunto de variables para determinar el valor de la tierra urbana y la vivienda, centrándose en la recolección de la oferta de inmuebles (terrenos, casas y departamentos), la normalización de los datos obtenidos y la modelización estadística.

En el artículo Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en las localidades indígenas del estado de Guerrero, México, de Neftalí García Castro y Salvador Villerías Salinas, se revisa el contexto socio-territorial de esos asentamientos humanos, para construir una tipología de las carencias socioeconómicas que padece la población indígena y así identificar la distribución espacial de la población vulnerable (niños, ancianos, hogares encabezados por mujeres, personas con capacidades distintas).

El último artículo científico, es el de Mariano Hermida, titulado Espacio, Estado y capitalismo en Tierra del Fuego. La producción de un mercado y una violencia en la configuración del espacio fueguino, 1970 a 2015. Aquí el autor analiza la construcción del territorio de Tierra del Fuego como un proceso de producción del espacio y su relación con los distintos procesos de desarrollo capitalista. Teniendo en cuenta las disputas internacionales por el ambiente y los recursos sustentada en una burguesía, local e internacional, que promueve la idea de nación y prolongación del Estado para la dominación del territorio.

Finalmente se incluye la reseña bibliográfica realizada por Heder Rocha, sobre el libro Diálogos Ibero-Latino-Americanos sobre Geografias Feministas e das Sexualidades compilado por Joseli Maria Silva, Marcio Jose Ornat y Alides Baptista Chimin Junior, pertenecientes al Grupo de Estudios Territoriales (Gete) de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG).

El libro contiene catorce capítulos realizados por veintiséis investigadoras e investigadores procedentes de Argentina, Brasil, España, México y Portugal. Estas personas integran la Red de Estudios de Geografía, Género y Sexualidad Iberoamericana (REGGSILA) y como expone el propio texto, se autodefinen feministas y ocupan los márgenes de la producción del propio conocimiento geográfico feminista. Así el texto posiciona y fortalece el campo de las Geografías Feministas, de las Sexualidades y de los géneros en la generación del conocimiento geográfico, exponiendo por un lado, las fuerzas jerárquicas que actúan en la producción del conocimiento y por otro, la complejidad de producir conocimiento científico descolonizado a partir de la ética feminista y desde el sur del mundo.

El año 2018 llega a su fin, dejándonos grandes desafíos, develando un contexto de crisis estructural que tendremos que ser capaces de revertir desde nuestros saberes decoloniales.

Agradecemos el trabajo de las personas involucradas en hacer crecer la ciencia desde la vocación y la solidaridad!

 

Diana Lan
Directora EST

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons