SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Problemas y desafíos del periurbano de Buenos AiresTerritorios desiguales en el rururbano norte de la ciudad de Santa Fe: Análisis de la vulnerabilidad diferencial y de la multiterritorialidad de productores de origen boliviano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios Socioterritoriales

versión On-line ISSN 1853-4392

Estudios Socioterritoriales vol.24  Tandil dic. 2018

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Vivencias de una comunidad a partir del desplazamiento forzado por una situación de desastre: un estudio de caso del alud de Tartagal (Argentina) en el año 2009

Experiences of a community due to the forced displacement related to a disaster: A case study of the Tartagal (Argentina) avalanche in 2009

Roberto Ariel Abeldaño(a)

(a) Doctor en demografía. Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca, México. Guillermo Rojas Mijangos S/N Colonia Ciudad Universitaria. Miahuatlán de Porfirio Díaz (70800). Oax, México, ariabeldanho@gmail.com

Recibido: 8 de diciembre 2017
Aprobado: 10 de agosto 2018


Resumen

En Tartagal (Salta, Argentina) el 9 de febrero de 2009 un alud de agua, lodo y árboles irrumpió por ambas márgenes hacia la ciudad, provocando dos muertos, una decena de desaparecidos y más de mil personas evacuadas. En este trabajo se analizan las vivencias de las personas en situación de desplazamiento forzado a partir de la situación de desastre. Se realizó un trabajo de campo con enfoque cualitativo aplicando 23 entrevistas en profundidad. Entre los resultados se destaca el trauma que generó la propia situación de desastre, y posteriormente el que generó el desplazamiento forzado de la población hacia los sitios de albergue post-desastre, debido a las dificultades organizacionales que se generaron durante el tiempo que estuvieron desplazados y a la permanencia durante varias semanas en condiciones de desplazamiento sub-óptimas.

Palabras clave: Desplazamiento forzado; Desastres; Alud

Abstract

In Tartagal (Salta, Argentina) on February 9th, 2009, an avalanche of water, mud and trees broke out towards the city, causing dos deaths, a dozen of missing persons and more than a thousand people were displaced. In this work, we explore the experiences of people in forced displacement in the disaster situation. A fieldwork with a qualitative approach was carried out applying 23 qualitative interviews. Among the results, the trauma caused by the disaster situation itself was highlighted, and subsequently the one that generated the forced displacement of the population towards the post-disaster shelter sites, due to the organizational difficulties that were generated during the time they were displaced and the permanence during several weeks in suboptimal conditions of displacement.

Key words: Forced displacement; Disasters; Avalanche


Introducción

Numerosas comunidades de la región de América Latina son muy propensas a la ocurrencia de desastres frecuentes e intensos, fundamentalmente por eventos de origen hidrometeorológico, esto por sus características geográficas. Entre las consecuencias de los desastres en la población, además de las defunciones y del daño económico, se debe señalar el daño producido a las viviendas, las cuales en ocasiones resultan inhabitables (Abeldaño Zúñiga y González Villoria, 2018) lo que da paso a uno de los mayores impactos de los desastres sobre la población: el desplazamiento interno forzado (Kolmannskog y Trebbi, 2010), siendo uno de los principales obstáculos que afectan a la recuperación post-desastre.

Algunos autores señalan que las personas y familias que son forzadas a abandonar sus viviendas, a menudo pierden su trabajo y su principal fuente de ingresos, pero también son más propensos a experimentar problemas de salud durante el período que permanecen desplazados, e incluso tiempo después (Hori y Schafer, 2010). En ese sentido Kälin señala que en el año 2008, treinta y seis millones de personas, fueron desplazadas dentro de su propio país por algún desastre de inicio repentino; de esa cifra, al menos veinte millones fueron por desastres relacionados al cambio climático (Kälin, 2010).

En el norte de la provincia de Salta (Argentina) se encuentra la ciudad de Tartagal. El 9 de febrero del año 2009, la ciudad de Tartagal fue invadida por un alud de agua y lodo que arrasó con árboles, casas, vehículos y un puente ferroviario. Según contaron los habitantes de la ciudad y los medios de comunicación: "algunas zonas quedaron cubiertas por más de un metro de lodo" (Adler, 2009). Este evento causó dos muertes, una decena de desaparecidos y más de mil evacuados, además, el desastre potenció en la zona afectada una epidemia de dengue por serotipo DEN1 que había comenzado a desarrollarse pocos meses atrás (Seijo, 2009).

El noroeste argentino ha sido señalado por algunos autores como una de las regiones de mayor vulnerabilidad a desastres naturales en ese país (Cabral, 2006; Gaviño Novillo y Sarandon, 2002; Cardozo, 2013), los mismos autores afirman que el departamento San Martín ha sido identificado como una de las áreas del NOA con mayor inestabilidad de terrenos y una mayor susceptibilidad a la erosión hidrogeológica (Brea, Spalletti y Amores, 2013).

Una sucesión de lluvias saturó la cuenca del río Tartagal en los días previos al 9 de febrero de 2009 (Adler, 2009), debido a las precipitaciones de gran intensidad se produjo una gran crecida del río, que además del gran caudal de agua, arrastraba árboles y sedimentos (lodo). Esa crecida extraordinaria del río Tartagal, que atraviesa la ciudad de oeste a este por su área central, transportaba aguas abajo una gran cantidad de sedimentos que incluían lodo y árboles. En su recorrido, el río es atravesado por las vías del ferrocarril General Belgrano con un antiguo puente metálico en desuso y un puente carretero de hormigón armado. Con la acumulación de materiales sedimentarios se provocó un taponamiento del cauce del río y un gran desborde (retomando antiguos cauces), más tarde se produjo el colapso de la estructura del puente ferroviario, cayendo al cauce y provocando su taponamiento por acumulación de troncos contra la estructura caída y consecuentemente un desborde mucho más importante que el que ya se había producido momentos antes. Esa salida del cauce de un gran caudal de agua, lodo y árboles irrumpió por ambas márgenes hacia la ciudad, provocando dos muertos, una decena de desaparecidos y más de mil personas debieron ser evacuadas de sus hogares (Cabral, 2006; Barbeito, 2010).

Objetivo

En el contexto del desastre producido por la crecida y el desborde del río Tartagal y el posterior alud que se proyectó hacia la ciudad del mismo nombre el día 9 de febrero del año 2009, el objetivo de este estudio fue analizar la situación de desplazamiento forzado que vivieron las familias frente a la situación de desastre.

Metodología

Se realizó un trabajo de campo con un enfoque cualitativo entre los meses de julio y agosto del año 2015 en donde se aplicaron 23 entrevistas en profundidad a informantes clave y a personas afectadas por el alud, residentes en los barrios Santa María y Villa Saavedra de la ciudad de Tartagal. Esos barrios fueron seleccionados a partir de los resultados obtenidos en una fase cuantitativa previa del estudio y en función de la información aportada por los informantes clave, buscando intencionalmente personas que residen actualmente en esos barrios, o en otros barrios, pero que al momento de producirse el alud vivían en las zonas afectadas.

Las personas escogidas para las entrevistas fueron seleccionadas de acuerdo a criterios intencionales (residir actualmente o haber residido al momento del alud en los barrios afectados), primero se seleccionaron informantes clave, y de ellos se obtuvieron referencias de personas damnificadas por el desastre ocurrido en el año 2009, quienes fueron entrevistadas posteriormente. La cantidad de personas a entrevistar estuvo definida por el criterio de saturación teórica (De Souza Minayo, 2004).

Las entrevistas en profundidad se condujeron en torno a determinados ejes de conversación que fueron elaborados previamente en base a los resultados de la búsqueda bibliográfica sobre la literatura disponible, y que incluyeron los siguientes tópicos: a) descripción del desastre y efectos del alud; b) el desplazamiento forzado y; c) la organización de la asistencia frente al desastre.

Todas las entrevistas fueron grabadas en archivos digitales de voz, los que posteriormente fueron procesados a través de la desgrabación y transcripción textual de su contenido para el posterior análisis.

El análisis de la información cualitativa se realizó a partir de lo relevado desde las expresiones de los entrevistados; en un proceso continuo de examen de esa información a medida que se fue obteniendo, clasificándola, formulando preguntas adicionales, verificándola y formulando conclusiones parciales; en virtud de que el análisis de los datos en investigaciones cualitativas debe tener un carácter continuo (Scrimshaw y Hurtado, 1988). Los análisis se condijeron a partir de los aporte de la teoría Fundamentada de Glasser y Strauss (Raymond, 2005), haciendo hincapié en la necesidad de anclar la construcción de las categorías analíticas en la realidad, de ahí la importancia de que lo relevado en las entrevistas fundamenten la comprensión de la construcción de los procesos sociales de la comunidad de Tartagal (Valles, 2007).

Consideraciones éticas

A fin de preservar el anonimato de los informantes y participantes de la investigación, se trabajó con seudónimos que identificaron a cada entrevistado. La verdadera identidad quedó resguardada en una base de datos del investigador. La confidencialidad fue fundamental en relación a los temas abordados y por la necesidad de respetar la intimidad de los contenidos que en ese ámbito fueron revelados al investigador. Por último, resulta necesario mencionar que se solicitó el consentimiento informado de cada persona entrevistada que participó en la fase cualitativa de la investigación.

Descripción del alud y efectos del desastre desde la perspectiva de los habitantes de Tartagal

Todas las personas que se entrevistaron provienen de los sectores de la ciudad más fuertemente golpeados por el alud. Por su parte, las mayoría de las personalidades entrevistadas estuvo directamente involucrada en el evento por el trabajo que realizan (periodista, seguridad, bomberos, gestión municipal), como resultado de esto vieron y vivieron gran parte de la destrucción que ocurrió ese día (Relato de Juan, Tabla 1).

Al momento de definir el alud, todos los entrevistados coincidieron en definirlo como un "desastre" a pesar de que en los relatos no perciben que la intensidad de las precipitaciones fuera el motivo causal de un evento de tal magnitud. Las pérdidas de vidas humanas y la destrucción fueron elementos determinantes de esa definición. La característica de "evento inesperado" también emerge como consecuencia de esa percepción, la comunidad no se percibía en alerta para afrontar la situación de desastre, ni explican la magnitud de los daños a través de la intensidad de las precipitaciones. En torno a la categoría desastre y su atribución de "inesperado", Lavell (1996) señala que no es solamente la amenaza natural "precipitaciones" la que produce el desastre, sino el factor social contextual de la comunidad.

En las descripciones del evento, el atributo "destructivo" apareció de manera recurrente en los relatos de los sujetos como primera categoría descriptiva del desastre vivido. En la destrucción y la pérdida pueden reconocerse cuatro tipologías:

≈Los bienes materiales de las familias,

≈Los recuerdos familiares,

≈Los elementos del entorno de la ciudad,

≈Las vidas humanas.

Entre los bienes materiales familiares los sujetos mencionaron la destrucción de sus viviendas y la pérdida de las pertenencias como situaciones que determinaron el consecuente desplazamiento.

El desplazamiento forzado frente a la situación de desastre

La categoría teórica "desplazamiento forzado" (Haghebaert y Zaccarelli, 2006) en este apartado fue utilizada para describir el desplazamiento que sufrieron las familias o personas que se han visto obligadas a dejar temporalmente sus viviendas o su lugar de residencia habitual, como consecuencia de la destrucción total de ésta o por la gran afectación de la vivienda por la invasión del alud al interior del inmueble.

Algunas familias fueron desplazadas hacia las viviendas de familiares que residen en barrios más alejados y que habían sido menos afectados por el alud, mientras que otras familias fueron desplazadas distribuyéndolas principalmente entre las escuelas de la ciudad y a una sede de Cáritas. Otra estrategia de desplazamiento, al estar sobrepasada la capacidad de respuesta entre las alternativas ya mencionadas, fue el armado de carpas en un campamento. Con respecto a la temporalidad del desplazamiento, ésta fue calificada por los afectados como "muy prolongada" ya que al mes de junio del mismo año, 500 personas todavía persistían en situación de desplazamiento, esto implicó que en algunas familias el desplazamiento prolongado fue vivido de manera traumática hasta que pudieron resolver la problemática habitacional (Relato de María, Tabla 1).

Las narraciones de los entrevistados dan cuenta de que el desplazamiento fue percibido como una situación traumática más dentro del escenario de desastre, destacándose las dificultades que experimentaron las familias durante algunas semanas y en algunos casos hasta seis meses, derivadas de la falta de planificación para afrontar las contingencias por parte de la gestión local. Como consecuencia, esto generó dificultades relacionadas a la permanencia durante varias semanas en condiciones de desplazamiento subóptimas (Relatos de Eduardo y Lety, Tabla 1).

Los relatos describen en muchos trayectos los problemas percibidos por las familias desplazadas en relación a las necesidades de albergue, alimentación, vestimenta e higiene, derivados de la falta de una adecuada organización en esta asistencia humanitaria (Relatos de Juan y Renata, Tabla 1).

Organización de la asistencia frente al desastre

Las personas entrevistadas señalaron otras experiencias de desastres de menor magnitud ocurridos en años anteriores (2005 y 2006) en la ciudad de Tartagal y sus alrededores, y recalcan que esas experiencias han dejado "una lección pendiente de aprendizaje" que se traduce en la necesidad de contar con mecanismos ajustados de coordinación y comunicación en lo que respecta a la logística de la asistencia humanitaria en particular, y a la gestión del riesgo en general. Sin embargo, al persistir en este nuevo evento como una necesidad pendiente de solución, la administración de asistencia a los damnificados fue percibida como un problema más dentro del desastre.

La falta de planificación para afrontar las situaciones de desastre fue señalada como un problema tanto por las personas que viven en los barrios afectados, como también por los entrevistados que pertenecen a las fuerzas de seguridad, en este caso el jefe de los bomberos de la policía de la provincia de Salta, seccional Tartagal, declaró lo señalado en "Relato de Jefe de Bomberos de la Policía" (Tabla 1).

A partir de los relatos de las personas entrevistadas, una de las dificultades vividas que estuvieron relacionadas a la organización de la asistencia frente a la situación de desastre fue la ausencia de descentralización de responsabilidades administrativas en relación a la gestión de la situación de desastre, esto llevó a demora en la declaración de situación de emergencia y demora en la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), ya que dependieron de decisiones de niveles de administración central.

De los relatos de las personas afectadas emerge la percepción de que la logística implementada en la asistencia a los afectados no fue planificada, de manera que se improvisó en el momento del desastre y dependiendo de las necesidades que "el terreno indicaba". No se reconocen aún con posterioridad al desastre del año 2009 la existencia de planes ni acciones concretas de gestión de riesgos, como tampoco ordenanzas municipales que reglamenten el funcionamiento del organismo municipal de defensa civil (Relato de Dany, Tabla 1).

Ante este panorama, en donde según la percepción de las personas afectadas prevalecía la desorganización de los funcionarios responsables de gestionar la asistencia, los vecinos encontraron otras estrategias participativas en donde la solidaridad fue uno de los motores de la provisión de ayuda humanitaria, a través de un trabajo organizado, solidario, y de racionalización de recursos. Aquí, las instituciones comunitarias fueron fundamentales para la contención y el armado de la red social. Esta experiencia resalta la potencialidad de la participación comunitaria en la gestión de la situación de desastre, y que podría ser aprovechada en acciones futuras. Un fragmento de una de las entrevistas, describe el aporte participativo de un grupo religioso (Relato de Melisa, Tabla 1).

Es indudable que en la situación de emergencia generada por el alud, y bajo las condiciones de desplazamiento forzado ya descriptas, en donde se albergaban gran cantidad de personas, y donde la alimentación y el aseo también persistían como un problema por la demora en la organización de la asistencia, debía esperarse un incremento en las reacciones emocionales intensas de las personas afectadas, es decir pudo esperarse la aparición de trastornos de orden psicosocial (García Ranedo, 2007). En este sentido, dada la baja cobertura de los programas de salud mental en la región (Sistema Integrado de Información Sanitaria, 2014), se requirió el apoyo y el traslado de personal de salud de otras regiones del país hacia Tartagal para una identificación rápida de las personas que requerían de un apoyo psicosocial especial ante el desastre. En algunas entrevistas apareció el temor latente en la comunidad a la recurrencia del alud en los días posteriores, lo cual generaba alteraciones para conciliar el sueño, falta de apetito, además de dificultar las tareas de organización de la asistencia en el desastre.

Como se mencionó en el párrafo anterior, se requirió de personal asistencial adicional que llegó a la ciudad de Tartagal desde la órbita provincial y nacional para el apoyo psicosocial a las familias afectadas. Estos equipos de trabajo tuvieron la responsabilidad de realizar primero un relevamiento de las necesidades (a través de asistentes sociales), y luego brindar las intervenciones específicas (psiquiatras y psicólogos), las cuales estuvieron dirigidas a las personas afectadas desde un enfoque de intervenciones centradas en el efecto del desastre, es decir, bajo una mirada emergentista (Primer relato de Nilda, Tabla 1).

En relación a la salud general, el sistema de salud de Tartagal también dejó en evidencia la falta de planificación y preparación para la asistencia a las personas afectadas por el desastre. Las intervenciones de salud se iniciaron en las escuelas en donde fueron desplazadas las familias, y se realizaban de acuerdo a las necesidades que se verificaban en terreno.

Según las expresiones de una enfermera del hospital público de la ciudad, como consecuencia del desastre del año 2009, en ese hospital se consiguió un aumento de la dotación de personal, además de contar con un helicóptero para la realización de vuelos sanitarios (Segundo relato de Nilda, Tabla 1).

Tabla 1. Relatos de los entrevistados en las categorías teóricas recogidas en las entrevistas en profundidad en Tartagal (Argentina)
Fuente: elaboración personal

Conclusiones

En el presente trabajo se abordó la situación de desplazamiento forzado que enfrentaron las personas afectadas por una situación de desastre, a partir de un estudio de caso en una comunidad en el norte de Argentina.

Entre los efectos del desastre se encontraron en las personas y familias, el desplazamiento forzado hacia los sitios de albergue post-desastre que fue percibido por muchos como una situación traumática, esto estuvo motivado por las dificultades organizacionales que se generaron durante el tiempo que estuvieron desplazados, y por la permanencia durante varias semanas en condiciones de desplazamiento subóptimas. Desde la perspectiva de los habitantes de Tartagal, esta situación es atribuible a las autoridades locales, provinciales y nacionales que gestionaron la recuperación post-desastre.

A pesar de las experiencias de desastres previos en los años 2005 y 2006, la organización de la asistencia que debieron brindar las autoridades frente al desastre estuvo caracterizada por la falta de planificación para afrontar los efectos del alud, que fue señalado como un problema tanto por las personas que viven en los barrios afectados, como también por funcionarios de fuerzas de seguridad y de la municipalidad que participaron en la situación de emergencia. Ante las dificultades de planificación estatal local, provincial y nacional, las estrategias participativas vecinales emergieron como potencialmente aprovechables en acciones futuras de gestión de desastres donde se debería incluir a la participación comunitaria como eje central de la gestión integral de los riesgos de desastres.

Finalmente y retomando el anclaje teórico, se puede concluir que, en acuerdo con lo señalado por Lavell (1996), Blaikie et al. (1996) y Wilches-Chaux (1993) la situación de desastre en la población estudiada no estuvo determinada únicamente por la amenaza hidrometeorológica, sino que además de aquella fue necesaria una dinámica de vulnerabilidades previas al desastre y una falta de organización y planificación para enfrentar la situación post-desastre.

Referencias

1) Abeldaño Zúñiga, R.; González Villoria, R. (2018). Desastres en México de 1900 a 2016: patrones de ocurrencia, población afectada y daños económicos. Revista Panamericana de Salud Pública, 42(e55), 1–8.         [ Links ]

2) Adler, F. (2009). El desastre natural de Tartagal (provincia de Salta, Argentina). Revista Investigación y Desarrollo, 31, 2-6.         [ Links ]

3) Alexander, D. (2000). Confronting Catastrophe. Terra. Hertfordshire.         [ Links ]

4) Barbeito, O. (2007). Tartagal un caso predecible. Actas del Tercer Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Córdoba, Argentina.         [ Links ]

5) Barbeito, O. (2010). Diagnóstico geológico-geomorfológico expeditivo del aluvión que afectó a la ciudad de Tartagal el 9 de febrero de 2009. Salta argentina. Actas del Primer Taller Nacional de Especialistas en Geodesastres.         [ Links ] Universidad Nacional de Córdoba.

6) Blaikie, P.; Cannon, T.; Davis, I. y Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Lima: La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.         [ Links ]

7) Brea, J.D.; Spalletti, P. y Amores, G. (2013). The 2006 and 2009 landslide and flood events in the Tartagal River Basin (Argentina). Landslide Science and Practice: Risk Assessment, Management and Mitigation, 6, 341-347.         [ Links ]

8) Cabral, C. (2006). Diagnóstico Ambiental del Departamento San Martin. Análisis de la Situación Global del municipio de Tartagal y Área de Influencia. Municipalidad de Tartagal. Salta, Argentina.         [ Links ]

9) Cardozo, C.P. (2013). Zonación de susceptibilidad por procesos de remoción en masa en la cuenca del río Tartagal, Salta (Argentina). (Tesis de Maestría). Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias. Universidad Nacional de Córdoba.         [ Links ]

10) De Souza Minayo, M. (2004). Técnicas de análisis del material cualitativo. Etapa de análisis o tratamiento del material. En M. De Souza Minayo M. El Desafío del Conocimiento. Investigación Cualitativa en Salud (capítulo XI, pp. 189-225). Buenos Aires: Editorial Lugar.

11) Ferrari, M. (2012). Análisis de vulnerabilidad y percepción social de las inundaciones en la ciudad de Trelew, Argentina. Cuadernos de geografía, 21(2).         [ Links ]

12) García Ranedo, M. (2007). Psicología y desastres: Aspectos Psicosociales. Barcelona: Castelló de la Plana: Publications de la Universitat Jaume I.         [ Links ]

13) Gaviño Novillo, M. y Sarandon, R. (2002). Evaluación ambiental regional metodologías utilizadas en el estudio regional de riesgos hidrogeológicos del noroeste argentino. Seminario Taller de Gobiernos locales y la gestión integrada de recursos hídricos. Asunción, Paraguay. Recuperado de http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/resProblemasAmb/Unidad8/EAR-Paperf.pdf        [ Links ]

14) Haghebaert, G. y Zaccarelli Davoli, M. (2006). La salud mental y el desplazamiento forzado. En J. Rodríguez, M. Zaccarelli Davoli y R. Pérez (Eds.) Guía Práctica de Salud Mental en situaciones de desastres (capítulo VIII, pp. 153-168). Washington DC: OPS.         [ Links ]

15) Hori, M.; Schafer, M.J. (2010). Social costs of displacement in Louisiana after Hurricanes Katrina and Rita. Population and Environment, 31(1-3), 64–86.         [ Links ]

16) Kälin, W. (2010). Conceptualising climate-induced displacement. En J. McAdam (Ed.) Climate Change and Displacement: Multidisciplinary Perspectives (pp. 81–104). Oxford: Hart Publishing        [ Links ]

17) Kolmannskog, V.; Trebbi, L. (2010). Climate change, natural disasters and displacement: A multi-track approach to filling the protection gaps. International Review of the Red Cross., 92(879), 713–30.         [ Links ]

18) Lavell, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación. En M. Fernández (Comp.) Ciudades en riesgo: degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres (capítulo 2, pp. 21-60). Ecuador: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.         [ Links ]

19) Raymond, E. (2005). La teorización anclada (Grounded Theory) como método de investigación en ciencias sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta de Moebio, 23, 217-227.         [ Links ]

20) Scrimshaw, S. y Hurtado, E. (1988). Procedimientos de asesoría rápida para programas de Nutrición y atención primaria de la salud: Enfoques Antropológicos para mejorar la efectividad de los programas. Los Ángeles: Centro de Estudios Latinoamericanos de UCLA.         [ Links ]

21) Seijo, A. (2009). Dengue 2009: Cronología de una epidemia. Archivos Argentinos de Pediatría, 107(5), 387-391.         [ Links ]

22) Sistema Integrado de información Sanitaria Argentina (2014). Registro Federal de Establecimientos de Salud. Ministerio de Salud de la Nación. Recuperado de https://sisa.msal.gov.ar/sisa/#sisa        [ Links ]

23) Valles, M. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional (4° edición). Madrid: Editorial Síntesis.         [ Links ]

24) Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En A. Maskrey (Comp.) Los desastres no son naturales (capítulo 2, pp 11-44). Lima: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.         [ Links ]

 

 

 

 

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons