SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1-2La Formación Sassito, una nueva unidad calcárea en la Precordillera de San Juan: Sedimentología y significado estratigráfico y paleoambientalLos parámetros físicos y químicos y su vinculación con el modelo depositacional de la Formación Saldán (Cretácico Temprano), Sierra Chica de Córdoba, República Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

versión impresa ISSN 1853-6360versión On-line ISSN 0328-1159

Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. vol.2 no.1-2 La Plata dic. 1995

 

ARTÍCULOS

Cherts (ftanitas) y niveles de solidificación en la sección superior del Grupo Paganzo (Pérmico), noroeste argentino

 

Carlos O. Limarino* y Alberto Casell1*

*Departamento de Ciencias Geológicas. Facuhad de Ciencias Exactas y Naturales (U.B.A.). Pabellón II, Ciudad Universitaria, 1428 Buenos Aires.


RESUMEN

Se investiga el origen y significado paleoambiental de varias capas de cherts (ftanitas) yniveles de siliciticación intercalados en las secuencias continentales pérmicas de la sección superior del Grupo Paganzo(equivalente a "Paganzo II"). Los afloramientos estudiados más septentrionales (Nevadosdel Famatina) corresponden a la Formación De La Cuesta, la que muestra cherts y areniscas silicificadasen su parte media. Hacia el sur las Formaciones Patquía y La Colina (Sa. de Maz y Sa. de Sañogastarespectivamente) presentan delgados bancos de rocas silíceas en similar posición estratigráfica.
De acuerdo a estudios petrográficos, de microscopía electrónica de barrido y de difracciónde rayos X, la sílice que conforma los niveles de cherts es cuarzo microcristalino, con cantidadessubordinadas de feldespato y arcillas. Análisis químicos utilizando microsonda indican ahos tenoresde SiO2 para estas rocas con porcentajes que varían entre 91% y 97%.
La génesis de los niveles silíceos ha sido investigada mediante el levantamiento de perfilesdetallados y estudios petrográficos, los que han permitido reconocer un total de 8 microfacies. En elcaso de los niveles de chert fueron identificados dos tipos principales: 1. Cherts con microfábrica maciza (microfacies Chm) y 2. Cherts micronodulares con evidencias de procesos de edafización (Cho). En lo que respecta a los niveles de silicificación fueron encontradas un total de cuatro microfacies, las quecomprenden a tobas, areniscas y pelitas silicificadas (microfacies Tfs, Ss y Fs, respectivamente) juntoa depósitos heterolíticos (microfacies H) compuestos por ahernancias milimétricas de pelitas y cherts.finalmente, areniscas (microfacies S) y pelitas (F) no silicificadas aparecen estrechamente vinculadasa los niveles descriptos. En lo que respecta al origen de la sílice, la presencia de niveles de tobas (microfacies Tfs), asociados a los cherts, y de sombras de trizas vítreas en la microfacies Chm, sugieren quela mayor parte de la sílice provino de la transformación de tobas y chonitas. En el caso de las microfacies Cho, Fs y parcialmente H la existencia de procesos de edafización es sugerida por: presenciade fábricasmicronodulares, pedotúbulos radiculares, concentraciónde cutanes (argilanes, silanes). desarrollo de halos de hematita tapizando poros, junto a la existencia de motas y horizontes de decoloraciónen algunas pelitas. De acuerdo a lo expuesto se sugiere que los cherts reunidos en la microfacies Cho(junto a buena parte de las pelitas silicificadas y microfacies heterolíticas) corresponden a paleosilcretasdesarrolladas a favor de suelos con abundantes cenizas volcánicas. En contraposición, los cherts microscópicamente macizos dc la microfacies Chm, las tobas (Tfs) y areniscas silicificadas (Ss) no muestranevidencias de paleosuelos. En la microfacies Tfs, la presencia de sombras de trizas, de fragmentospumíceos y la ausencia de material epicláslico, indican que estas rocas se formaron por la transformacióndiagenética de tobas posiblemente primarias. En este esquema el chert tipo Chm representaría probable-mente tobas que han sido totalmente transformadas (silicificadas) y que ya no presentan rasgos de fábricao textura que permitan asegurar su origen piroclástico. Finalmente, en la microfacies Ss la silicificaciónhabría ocurrido en condiciones eodiagenéticas, con sepultamiento muy somero y libre circulación deaguas meteóricas que habrían transportado la sílice desde niveles piroclásticos suprayacentes.
En cuanto al significado paleoclimático de las silcretas correspondientes a la microfacies Cho,se sugieren condiciones de semiaridez durante la formación de estos paleosuelos. Lo dicho se basa en:la falta de corrosión de granos de tectosilicatos, la existencia de crecimiento secundario sobre granosde cuarzo, la ausencia de estructuras coloformes, la inexistencia de perfiles de suelos lateríticos, elrelleno silíceo que muestran los pedotúbulos y la baja concentración de TiO2 (en general TiO2< 0,2%).

Palabras Clave: Cherts; Silcretas; Pérmico; Argentina.

EXTENDED ABSTRACT

Chert and silicified sandstones, mudstones and tuffsare found in different formations belonging to the uppersection of the Paganzo Group (Permian). The northernmostoutcrops (Nevados del Famatina, La Rioja Province, Fig.l and Table l) correspond to the De La Cuesta Formationthat shows cherts and silicified sandstones in the middle partof this Formation. To the south, La Colina Formationpresents thin beds of siliceous rocks in similar stratigraphicposition(Figs. 1 and 2). On the west margin ofthe PaganzoBasin, the Patquía Formation also shows chert and silicifiedsediments but in this case in the lower and in the middlemember. All these formations were deposited in continentalenvironments and they represent typical red beds sequencesmade up of sandstones, mudstones, conglomerates and sometuffs and evaporites (Fig. 3). The aim of this paper is tostudy the origin and stratigraphic-paleoenvironmentalsignificance of the cherts and silicified associated rocks.
The mineralogy and nature of the chert levels wereinvestigated by petrographic and SEM observations,microprobe chemical analysis and x-ray diffraction. Thesestudies show that the chert beds are composed of wellcrystallized microquartz together with minor proportionsof lenght-fast chalcedony, megaquartz and clays (smectitesand illite).
According to petrographic features the cherts aredivided in two microfacies: massive matrix-M cherts (Chm)and micronodular cherts (Cho, Table 2). The formermicrofacies comprises massive equant microquartz (withcharacteristic pint-point extinction, Fig. 10), scarcemegaquanz, spherulitic aggregates of fibrous lenght-fastsilica (chalcedonite) and rarely lenght-slow (quartzine).Microprobe chemical analysis of the matrix chert in Chmmicrofacies points out high concentrations of SiO2 (91%-94%) and low Al2O3 (3%, Table 3).
The micronodular chert type (Cho) shows acharacteristic microfabric composed of small subspheroidalnodules (up to 2 mm in diameter. Figs. 5 and 6). Nodulescommonly consist of massive microquartz aggregatescemented by cutans of clear brown silica (silans) and clays(argilans). Pedogenic features frequently appears in Chomicrofacies, including: cutans (Fig. 6), micropeds (Fig. 8),silica-filled pedotubules (Figs. 7 and 9),rizholith-likestructures, irregular pores (Fig. 12) among others.Chemical analysis of the micronodules reveals very highconcentrations of SiO2 (97.12% in average) and low A12O3(2%, Table 3).
Closely associated to the cherts silicified sandstones(Ss), mudstones (Fs) and tuffs (Tfs) appear. The silicifiedsandstones comprise well indurated arkoses with two kindsof siliceous cementation: l. Optically continuousovergrowths of quartz and 2. Pore-filling massivemicroquartz (rarely megaquarlz, Figs. l5, l6 and 17).Silicified mudstones comprise pink claystones and siltsonesthat appear as thin irregular beds closely associated to thecherts. These rocks show a cryptocrystalline siliceousmatrix cementing the fine detrital grains and in some casesmicroquartz filling voids, cracks and pedotubules.
Finallythe Tfs microfacies comprises silicifiedchonitesand tuffs. These rocks show a floating fabric formed bypartially devitrified pumice fragment into a microquartzmatrix (Figs. 18 and 19).
A model for the formation of the chert and silicifiedrocks is shown in the figure 23. In this model the origin ofthe SiO2 is interpreted as related to the weathering ofpyroclastic material (in soils) and/or diagentictransformation of tuffs. The existence of ash and pumicefragments in Tfs and Chm microfacies (Figs. 18,20 and 21)support that the silica was originated by the transformationof ash and lapilli. According to petrographic analysis andgeochemical data four mechanisms of silicification can berecognized: 1. Silcretizationof volcanic ash soils (Cho, andalso probably Fs, H microfacies), 2. Eodiageneticsilicification of sandstones (including formation of"groundwater silcretes"; Ss microfacies), 3. Diagcneticintrastratal transformation of tuffs and chonites (“tuffchertification". Chm and Tfs microfacies) and 4.Silicification of mudstones and sandstones by SiO2diagenetic migration (Ss and partially Fs microfacies).
Although arid and tropical climatic conditions aresuitable for silcretes formation, the petrographic featuresof the Cho microfacies suggest that the silcretes hereconsidered were formed in semiarid climate. This issupported by: the lack of quartz corrosion, the existenceof optically continuous quartz overgrowths (Figs. l5 andl7), lack of glaebules and colloform features and lowconcentrations of TiO2(<0.2%, Table 3).

Key words: Cherts; Silcretes; Permian; Argentina.


 

INTRODUCCION

La sección superior del Grupo Paganzo (Azcuy &Morelli, 1970; Bodenbender, 1896) conforma una extensay potente secuencia de bancos rojos continentales de edadpérmica (Limarino & Césari, 1987). En esta unidad hanllamado la atención varios niveles de chert y de silicificación, los que si bien no resultan cuantitativamente importantes tienen, como veremos luego, destacable significadopaleoambiental, diagenético y estratigráfico.
El propósito de este trabajo es analizar el origen ysignificado del chert y de los horizontes de silicificaciónidentificados en varias localidades donde aflora la secciónsuperior del Grupo Paganzo (Figs. l y 2), los que no hanmerecido hasta la fecha estudios detallados.


Figura 1
: Ubicación de las localidades citadas en el texto y su localización paleogeográfica dentro de la Cuenca Paganzo. Referencias: 1Colorados de Patquía, 2. Aguada de La Desabrida, 3. Pozo de Cortez, 4. El Gaucho, 5. Co. Bola, 6. Co. Guandacol, 7. Casa Blanca, 8 Vallecito.
Figure 1: Reference map of the localities cited in the text and their paleogeographic location into the Paganzo Basin.


Figura 2
: Perfil esquemático de la sección superior del Grupo Paganzo, mostrando las asociaciones de facies definidas por Limarino (l985b) y la abundancia relativa de capas silicificadas. Observe que el mayor porcentaje de cherts y niveles de silicificación se encuentra en la partemedia de la unidad y hacia el tope desaparecen.
Figure 2: General stratigraphic column of the Upper Section of the Paganzo Group showing facies associations as defined by Limarino (l985b).Cherts and silicified rocks are more frequent at the middle of the unit and lack lo the top.

Los niveles estudiados pertenecen a tres formacionesincluidas en la sección superior del Grupo Paganzo (="Paganzo II"; Bodenbender, 1896; Azcuy & Motelli,1970). Los afloramientos más septentrionales se ubican enlos Nevados del Famatina (prov. de La Rioja, Fig. l) ycorresponden ala Formación De La Cuesta (Turner, l960).En esta unidad los niveles de chert tienden a concentrarseen el tramo medio de la sucesión (Tabla 1), especialmentepor debajo de potentes facies eólicas que componen la partesuperior de la unidad (Limarino, l985a; Limarino &Spalletti, 1986). Hacia el sur, en la Sierra de Sañogasta (Fig. l), la Formación La Colina (Azcuy & Motelli, 1970) muestra varios niveles de chert en idéntica posición a losinmediatamente considerados, también por debajo de lasareniscas eólicas. Finalmente, los afloramientos de laFormación Patquía en el área de la Sierra de Maz, hanproporcionado varios niveles silíceos, aunque en este casodistribuidos tanto en la parte basal como media de laFormación (Tabla l).

Tabla 1: Localización estratigráfica de las niveles de chert según los perfiles examinados en este trabajo (para su ubicación geográfica verfigural). Las letras b. m y s indican la parte basal, media y superior (respectivamente) de las formaciones tal cual ha sido definido en el texto.Referencias: a, ausente: e. esporádica; f, frecuente y x, indica que la sección ha sido erosionada.
Table 1: Stratigraphic location of the cherts levels (for geographic ubication see figure 1). The letters b, m and s point out the lower, middleand upper (respectively) section of the formations as defined in the text. References: a. absent, e. sporadic, f. frequent and x eroded section.

Las tres formaciones citadas pueden ser consideradascrono y litoestratigráficamenteequivalentes, correspondiendo ladiferente denominación a sutiles diferencias litológicaso. con mayor frecuencia, a razones de uso histórico en diversos sectores de la cuenca.
Aunque las capas de chert se encuentran en distintosniveles estratigráficos, existe cierta tendencia a un mayoragrupamiento en la parte media de las formaciones pérmicas, siendo ocasionales en la parte basal y estandoausentes en el tercio superior. La tabla l muestra la ubicación aproximada de los niveles de chert en los diferentesperfiles. En ella las formaciones han sido divididas en tressecciones llamadas basal, media y superior, equivalentesalas "asociaciones de facies" K-L,M-N-O y O-P respectivamente de Limarino (l985b). La sección basal está compuesta por conglomerados, areniscas y en menor proporciónpelitas y ha sido interpretada como depositada en pequeñosabanicos aluviales (facies "K") y ríos entrelazados ("L") Limarino, l985b, Fig. 2). La sección media se encuentraintegrada por areniscas y pelitas junto a escasos niveles deconglomerados y evaporitas; este intervalo incluye a unvariado número de facies, desde sistemas fluviales de altasinuosidad ("M-N"), hasta secuencias lacustres efímeras ("O"), Finalmente, la sección superior está mayoritariamente formada por areniscas muy bien seleccionadas deorigen eólico ("P", Limarino, 1985a; Spalletli, 1979; Limarino & Spalletti, 1986; Fig. 2), junto a depósitos lacustres efímeros ("O").
El estudio de niveles de chert y capas de silicificaciónen sucesiones continentales (a menudo silcretas), se haincrementado notablemente en las últimas dos décadas(Smale, l973; Watts, 1978; Summerfield, 1983a y b;Meyer & Pena Dos Reis, 1985; Ross & Charenzelli, 1985;entre otros). Los principales esfuerzos estuvieron concentrados a dos líneas básicas de investigación: l. Interpretarel origen de la sílice y 2. Establecer si la existencia de estetipo de rocas en secuencias continentales podría tener algúnsignificado paleoambiental (en particular paleoclimático).Como resultado de estos estudios cuatro mecanismos básicos de formación de cherts en ambientes no marinos puedenser postulados: l. Silcretización(Smale,1973; Watts. 1978;Summerfield. l979, l983a; Khalaf, 1988; Murray. l990),2. Precipitación de silicatos hidratados de sodio en ambientes lacustres (principalmente magadita y kenyaita) con posterior transformación eodiagenética en cuarzo (Eugster,1967; Surdam et al., 1972; Sheppard & Gude, 1986;Schubel & Simonson, 1990). 3, Acumulación de microorganismos silíceos (un mecanismo difícil de aplicar encherts continentales de edad paleozoica debido a la falta demicroorganismos silíceos de hábitat terrestre durante elPaleozoico superior (Blatt et al., 1992) y 4. Distintos procesos meso y tardío diagenéticos que conducen a la movilización y precipitación de sílice ("chertificación", McBride,1988; Hesse. 1988; Whittle& Alsharhan, 1994), incluyendo la transformación de calcretas en silcretas, silicificaciónde evaporitas y tobas (Naylor et al., 1989; Ulmer-Scolleet al., 1993).
En lo que se refiere al significado paleoclimático dealgunos de los tipos de cherts considerados arriba (enparticular las silcretas), un considerable debate se ha suscitado en este punto y es posible que la silcretización tengalugar tanto bajo condiciones áridas (cálidas) como muyhúmedas (Wopfner, 1978; Summerfield, l983b; Ross & Chiarenzelli. 1985).

DEFINICIONES Y METODOS

El término chert (ftanita o pedernal para algunosautores de habla hispana) es utilizado en este trabajo desdeun punto de vista descriptivo para designar a rocas silíceas,generalmente microcristalinas y compuestas mayormentepor ópalo o diferentes tipos de cuarzo (Cf. McBride, 1979; Blatt et al., 1992). Son características de estas rocas la bajaproporción de material detrítico y el presentar un porcentajede SiO2 mayor al 75% (y en general superior al 90%Pettijohn, 1970; Thiry & Milnes, 1991; Boggs, 1992;Murray, 1994). Estrechamente vinculado con el chert, ensecuencias continentales, se encuentra el término silcreta(Cressman, 1962). La silcretaes una duricostra silícea (similar a la calcreta en rocas carbonáticas), cuya litificaciónpuede originar un chert o distintos tipos de rocas elásticassilicificadas (areniscas, pelitas, conglomerados etc.). Porlo tanto el término silcreta no indica una composiciónlitológica determinada y tiene una cierta connotacióngenética. Con respecto a este último punto, existen dosenfoques en cuanto a las condiciones de silicificación, algunos la entienden como un proceso superficial y por lotanto estrechamente vinculado a condiciones edáficas(Langford-Smith & Drury, 1965; McBride. 1979). Otrosen cambio refieren la silcretización a condiciones subsuperficiales (Brückner, 1966; Friedman & Sanders, 1978;Ross &Charenzelli, 1985; Surnmerfield, 1983b; McBride,1988) y por lo tanto no necesariamente vinculadas a procesos pedogénicos. Este último criterio es aquí seguido.
La metodología empleada para el estudio de los nivelesde chert consistió inicialmente en el levantamiento de dostipos de perfiles (Fig. 3). Por un lado columnas generalesde las facies que contenían niveles de chert o capas silicificadas; estos perfiles (entre 40 y 90 metros de potencia)tuvieron como objetivo caracterizar los ambientes sedimentarios vinculados a las capas aquí estudiadas. El segundotipo de perfil, más detallado, consistió en el levantamientode secciones cortas (entre 90 y 400 centímetros) de lassucesiones de chert y niveles estrechamente asociados. En la figura 3.1 es mostrado un perfil esquemático correspondiente al primero de los tipos citados, mientras que la figura 3.2 muestra una sección de detalle. Todas las capas pertenecientes al perfil 3.2 fueron muestreadas para estudios petrográficos, utilizando microscopio de polarización y microscopía electrónica de barrido. Paralelamente, el chert de losdistintos niveles fue también investigado mediante análisisde difracción de rayos X para establecer su mineralogía.Además la composición química de estas rocas fue obtenidamediante microsonda por fluorescencia de rayos X.


Figura 3
: Tipos de perfiles levantados para este estudio: 1. Ilustra secciones generales (entre 40 y 90 metros de potencia) orientadas acaracterizar los ambientes sedimentarios vinculados a las capas de chert. 2. Perfiles detallados (entre 90 y 400 centímetros) de las secuenciasde chert y niveles de silicificación. Para los códigos de microfacies ver tabla 2.
Figure 3: Kinds of columns used in this paper: 1. General section for environmental interpretation of the chert-bearing facies. 2. Detailed logof the sequences containing cherts and silicified rocks. For microfacies references see table 2.

Sobre la base de la información mega y microscópicaobtenida fueron identificadas un total de 8 microfacies queinvolucran a dos tipos de niveles de chert, tres clases deniveles de silicificación, una microfacies heterolíticay dosmicrofacies silicoclásticas no silicificadas, pero estrechamente relacionadas a los niveles aquí estudiados (Tabla 2). Las características de cada una de estas microfacies es descripta a continuación.

Tabla 2: Código de microfacies empleado en este trabajo
Table 2: Microfacies code.

MICROFACIES DE CHERT

Los niveles de chert tratados en este trabajo son deltipo estratificado, siendo el chert nodular muy escaso. Estasrocas conforman estratos delgados, generalmente tabularesy macizos, destacándose dentro de la sucesión de bancosrojos por el color blanco y su fuerte resistenciaa la erosión.Estudios microscópicos del chert y análisis de difracción de rayos X. demuestran que la sílice es cuarzo microcristalino bien cristalizado, con sus picos de difraccióncaracterísticos (Fig. 4).Ópalo C-T parece estar ausente entodas las muestras y escasos y poco intensos picos defeldespatos aparecen en algunos análisis. Localmente hasido también detectada la presencia de esmectitas,


Figura 4
: Diagrama parcial de difracción de rayos X de un nivelde chert.
Figure 4: Partial X-ray diffraction diagram of a chert bed.

Sobre la base del estudio microscópico dos tipos deniveles de chert pueden ser diferenciados. Probablementeel más abundante (microfacies Chm) está caracterizado poruna fábrica microscópicamente maciza compuesta por unadensa matriz silícea microcristalina, similar a la fábrica tipoMatrix-M descripta en algunas silcretas (Summerfileld,l983b, Cf. "cement fabric" de Hesse,1988). Este tipo dechert, se presenta como capas silíceas de color blanco, másraramente rosado (hasta jasperoidal). Conforma bancostabulares y muy resistentes a la erosión, de base plana y hasta 9 cm. de potencia. Casi la totalidad de la sílice sepresenta como agregados macizos de microcuarzo equigranular (el término microcuarzo se utiliza aquí para cristalesautigénicos de diámetro menor a 20 micrones; Folk &Weaver, 1952; Folk & Pittman, 1971; Khalaf, 1988),conformando una densa trama de cristales irregulares y amenudo de bordes difusos con frecuente extinción en puntade alfiler("pin-point extinction"). Escaso megacuarzo (mayor a 20 micrones) puede encontrarse ocasionalmente comorelleno de fracturas y cavidades irregulares. En algunossectores aparecen además agregados fibrosos de sílice,predominantemente del tipo largo rápido (calcedonita) conmenos frecuencia largo lenta (cuarzina), Elongaciones decristales oblicuos al eje "c" (lutecita) no han sido identificadas.
El chert tipo Chm muestra elevados porcentajes deSiO2 (entre 91% y 94%) y muy bajos tenores de A13O2,(alrededor del 3%) y de Fe total (cercanos al 1%. véase Tabla 3). Estos valores son consistentes con los resultadosobtenidos de los estudios de difracción de rayos X y reflejan el carácter químicamente puro del chert. En lo querespecta a los valores de CaO y MgO (Tabla 3) deben serinterpretados con precaución a la luz de los estudios petrográficos, ya que es muy probable reflejen la existencia decalcita (y calcita magnesiana) telodiagenética rellenandopequeñasfisuras.

Tabla 3: Análisis químicos con microsonda de la "matriz" de los cherts (microfacies Cho y Chm) y tobas silicifìcadas (microfacíes Tfs). Lamuestra 8 corresponde al material que limita externamente los micronódulos (ver el texto para mayor explicación).
Table 3: Microprobe chemical analysis of the matrix in cherts and silicified tuffs. The sample 8 corresponds to the material that bounded themicrondules (see text for further explication).

El segundo tipo de niveles de chert aquí reconocido(microfacies Cho), es muy semejante megascópicamente alanterior. Sin embargo, con nicoles paralelos muestra unacaracterística fábrica micronodular (Fig. 5), semejante a lareportada en silcretas por Thiry & Milnes (1991) e interpretada como una típica microfábrica de iluviación. Esta fábrica se encuentra compuesta por cuerpos subesferoidales (enocasiones groseramente poligonales) de hasta 2 milímetrosde diámetro. Cada nódulo resulta internamente macizo, compuesto por microcuarzo y limitado externamente porbandas de arcillas (muy probables cutanes, argilanes) osílice criptocristalina (silanes, Figs. 6 y 8). Este tipo defábrica es común en una amplia gama de paleosuelos yproducida por la migración mecánica de arcillas en unmedio poroso (Brewer, 1976; Andreis, 1981). Sin embargo, en algunos casos ha sido también interpretada como debidoal repetido y regular humedecimiento y desecación del suelo (rubifacción) originando "micropeds" (Retallack& Wright, 1990).


Figura 5
: Chert tipo Cho mostrando textura micronodular (A) y un largo pedotúbulo (B). Observe discontinuos argilanes a lo largo de lasparedes del pedotúbulo y concentración de plasma hematítico señalando varias etapas de rellenos de poros (C). Nicoles paralelos x 30.
Figure 5: Cho type chert showing micronodular texture (A) and a long silica-filled pedotubule (B). Note discontinuous argilans along thepedotubule walls and hematite concentrations into the pores (C). Uncrossed nicols x 30.


Figura 6
: Detalle de la textura micronodular en la microfacies Cho. MEB x 100
Figure 6: Detail of micronodular texture in microfacies Cho. SEM x 100.


Figura 8
: Agrupamiento de argilanes en al menos dos direcciones formando planos que definen una irregular fábrica bimasépica. Cherttipo Chu. SEM x 100.
Figure 8: Conjugate sets of oriented argilans forming an irregular bimasepic fabric. SEM x 100.

Otro importante rasgo de fábrica, que también sugierela vinculación de este tipo de chert con paleosuelos, es laexistencia de pedotúbulos irregulares y canales, frecuentemente dicotomizados de hasta 1 milímetro de diámetro (Fig.5). Algunos pedotúbulos se encuentran con frecuenciarellenos de sílice (silicificación de material arcilloso?) ytapizados externamente por cutanes (generalmente hematanes), mostrando agrupamiento de escamillas de arcillasparalelas alas paredes (Brewer, 1976; Andreis, 1981; Figs.5 y 9). En otros casos, la microfábrica del relleno silíceode los canales muestra dos zonas bien definidas. La más intema, que ocupa el 90% del canal, está formada por microcuarzo equigranular (más raramente megacuarzo); la externa consiste de una delgada faja de agregadosfibrosos decalcedonia dispuestos con la máxima elongación de las fibras perpendiculares a las paredes del pedotúbulo (Fig. 7).Este tipo de fábrica es similar a los "chalcedonic overlays"descriptos por Wilson (1966) e interpretados como una evidencia inequívoca de cementación por relleno de cavidades(Hesse, 1988). Asociados a los tubos aparecen a menudovenillas filiformes de material carbonático (en forma decalcita espática) que rodean y reemplazan a restos de tejidovegetal pobremente preservado o rellenan vesículas ycavidades originando una típica textura alveolar.


Figura 7
: Detalle del extremo de un canal mostrando dos tipos de relleno silíceo: megacuarzo ocupando el 95% de la cavidad (A) y unadelgada faja de agregados fibrosos de calcedonia dispuestos con la máxima elongación perpendicular ala pared del canal (B). El conjuntorepresenta una típica textura de relleno. Nicoles paralelos x 400.
Figure 7: Channel showing two kinds of siliceous filling: megaquarz (A) and fibrous chalcedony (B). Both form a typicalfilling texture.Uncrossed nicols x 400.


Figura 9
: Pedotúbulo similar al mostrado en la figura 5, observe el relleno silíceo central (A) y argilanes tapizando las paredes delpedutúbulo (B). Chert tipo Cho, MEB X 300.
Figure 9: Similar pedotubule as shown in figure 5, note the siliceous filling (A) and the existence of argilans coating the wall of thepedotubule (B). Chert type Cho. SEM x 300.

Finalmente, otros rasgos destacables de la fábrica son:presencia de poros y cavidades aisladas (rellenas por carbonato de calcio o sílice, Figs. 10, 11 y 12), acumulacionesconcéntricas de plasma hematítico tapizando poros (señalando etapas de relleno parcial de huecos y oquedades) yexistencia de intraclastos de pelitas silicificadas.


Figura 10
: Diferentes tipos de sílice en chert tipo Chm: microcuarzo (A) conforma la mayor parte de la muestra aunque localmente aparecenáreas irregulares compuestas por megacuarzo (B). Nicoles cruzados x 250.
Figure 10: Different kinds of silica in Chert type Chm: microquartz (A) is dominant but in some places irregular zones composed ofmegaquartz (B) appear. Crossed nicols x 250.


Figura 11
: Chert tipo Cho mostrando planos rellenos de microesferulitas de calcedonia (A) en una "matriz" de microcuarzo (B). Nicolescruzados x 100.
Figure 11: Micronodular chert (Cho) showing skew planesfilled of chalcedony spherulites (A) in a minicrocrystalline quartz "matrix" (B).Crossed nicols x 100.


Figura 12
: Chert tipo Cho mostrando un poro irregular relleno de calcita probablemente telodiagenétíca. Nicoles cruzados x 70.
Figure 12: Micronodular chert (Cho) showing an irregular porefilled of telodiagenetic? calcite. Crossed nicols x 70.

Dos clases de análisis empleando microsonda han sidoefectuados sobre esta microfacies, por un lado se ha investigado la composición de la sílice que conforma la masa dela textura micronodular (muestras 4, 5, 6 y 7, Tabla 3) y porel otro el de las bandas que limitan externamente cadanódulo (muestra 8, Tabla 3). En lo que respecta al primeranálisis, la microfacies Cho muestra características similaresa Chm, aunque los valores de sílice son ligeramente más elevados (97,12 %, Tabla 3) y menor la proporción de Al2O3(2,01%). En contraposición las bandas que limitan losmicronódulos muestran diferencias significativas con elresto de los análisis (véase tabla 3). Las diferencias másnotables son el menor porcentaje de SiO2 (83%) y elmarcado aumento en Al2O3 (9,8%), FeO (246%) y K2O(1,43%). Estos valores reflejan la presencia de arcillaslimitando externamente a los nódulos.

MICROFACIES DE TOBAS Y CHONITAS SILICIFICADAS

Las rocas incluidas en esta microfacies son tobas ychonitas que muestran moderado a alto grado de silicificación. En algunos casos la silicificación ha sido sumamente intensa por lo que la roca asemeja megascópicamente averdaderos niveles de chert (especialmente por su color y dureza). Sin embargo, su observación microscópica permitediscriminarlas debido a la significativa participación defragmentos piroclásticos, mayor porcentaje de arcilla y tamaño de grano muy tino (hasta criptocristalino) de lasílice. Por otro lado estas rocas presentan en su "matriz"menor porcentaje de SiO2(79,38%) que las microfacies dechert.
Petrográficamente las tobas muestran una característicatextura flotante, en la que piroclastos (tamaño arena) se distribuyen en una "matriz" microcristalinasilícea de granomuyfino (hasta criptocristalino, Figs. 18 y 19). Esta"matriz" conforma la mayor parte de las rocas (entre el80% y 98% según las muestras) y se trata de una densatrama de diminutos cristales de cuarzo acompañados porescaso feldespato y arcillas (esmectitas e illita). Análisis químicos de la matriz (Tabla 3) muestran porcentajes desílice del 79,38% (notablemente inferior al registrado enlos cherts), marcado incremento del Al2O3, (10,46%) y del Fe total (3,53%).



Figuras 18 y 19
: Fábrica flotante característica de la microfacies de tobas y chonitas silicificadas (Tfs). En la microfotografía 18 observeun fragmento pumíceo parcialmente desvitrificado (A) en una "matriz" criptocristalina (B). Nicoles paralelos x 70 (figura 18) y x 100 (figura19).
Figure 18 and 19: Floating fabric in silicified tuffs (Tfs microfacies). Infigure 18 note partially devitrified pumice fragment (A) intocryptocrystalline matrix (B). Unfrossed nicols x 70 (figure 18) and x 100 (figure 19).

Los fragmentos mayores son de pumicitas de hasta 3milímetros de diámetro (Fig. 20), se encuentran por logeneral reemplazados por cuarzo y raramente calcedonia (Fig. 21). Es frecuente que estos fragmentos estén deformados (achatados), con su eje mayor paralelo a los planosde estratificación por efecto de la compactación. Otro rasgoparticular que muestran los fragmentos piroclásticos es suparcial disolución y reemplazo por agregados de cuarzomicrocristalino y arcillas (esmectitas?, Fig. 22). En estoscasos los bordes de las pumicitas se vuelven difusos y elpasaje entre la matriz y el piroclasto es totalmente transicional. Excepcionalmente, aparecen asociados a los fragmentos pumíceos escasos (menos del 2%) cristales subhedrales de feldespato potásico y cuarzo con engolfamientos.




Figuras 20, 21 y 22
: Sucesivos detalles de un fragmento pumíceo en microfacies de tobas y chonitas silicificadas. La microfotografía de lofigura 20 muestra el aspecto general del fragmento, la 21 un detalle de la anterior donde puede observarse sílice criptocristalina de aspectovermiforme producto de la desvitrificación. La 22 muestra con mayor magnificación la formación de plaquetas de arcillas (esmectitas?)sobre las paredes del fragmento pumíceo, MEB x 100 (figura 20), x 800 (figura 21) y x 5000 (figura 22).
Figures 20, 21 and 22: Pumice fragment in silicified tuffs (Tfs microfacies). The photomicrograph 20 shows the general aspect of thefragment, the 21 a close up showing cryptocrystalline silice formed by devitrification. Finally photomicrograph22 illustrates the autigenicformation of clay (smectites?) on the pyroclastic fragment walls. SEM x 100(figure 20), X 800 (figure 21) and x 5000 (figure 22).

Es evidente que esta microfacies corresponde a latransformación diagenética de chonitas y tobas, probablemente primarias, donde la sílice originada por la desvitrificación y disolución de los piroclastos ha precipitado enforma intraestratal.

MICROFACIES DE ARENISCAS Y PELITAS SILICIFICADAS

Las microfacies reunidas en este grupo también asemejan megascópicamente a verdaderos bancos de chert, pero al ser observadas microscópicamente muestran tratarsede areniscas y pelitas intensamente silicificadas.
En el caso de las areniscas (microfacies Ss) es frecuente que la silicificación no afecte las estructurasprimarias, tales como estratificación entrecruzada o plana.En otros casos, por el contrario, las areniscas resultanmacizas siendo imposible determinar si la falta deestructuras se debe a que éstas no se encontraban presenteso fueron destruidas durante la silicificación. Como quieraque sea, este proceso muestra haberse producido por dosmecanismos bien diferenciados. Por un lado, la precipitación en continuidad óptica de sílice sobre granos decuarzo en forma de crecimiento secundario (Fig. 15). Porel otro, la precipitación de microcuarzo rellenando la porosidad intergranular primaria o reemplazando a un cementocarbonático probablemente eodiagenético (Fig. 16). Engeneral en las diferentes muestras examinadas ambos mecanismos han tenido lugar, aunque la precipitación de microcuarzo rellenando espacios porales ha sido mucho másimportante cuantitativamente. En raros casos ha sido comprobada la existencia de parches de megacuarzo autigénicoprobablemente rellenando espacios mayores durante elproceso de silicificación (Fig. 17). Es evidente que laprecipitación de microcuarzo reduciendo el espacio poral(o raramente megacuarzo) precedió al crecimiento secundario de sílice. Una fase posterior (telodiagenética?) de reemplazo del cemento silíceo por carbonático ha sido observadaen casi la totalidad de las muestras analizadas.



Figuras 15 y 16
: Diferentes tipos de cemento en areniscas silicificadas (microfacies Ss). La microfotografía de la figura l5 muestracrecimiento secundario sobre clastos de cuarzo (Flechas), precipitación de megacuarzo reemplazando parte de la matriz (A) y cementocarbonático (B). En la microfotografía 16 el cemento es en forma de agregados de microcuarzo rellenando el espacio intergranular yreemplazando a parte de la matriz. Nicoles cruzados x 70.
Figures 15 and 16: Different types of cementation in silicifiedsandstones (Ss microfacies). Phtomicrograph 15 shows optically continuousovergrowths of quartz (arrows), megaquartz (A) and calcite cement (B). In the photomicrograph 16 the cement is pore-filling massive microquartz. Crossed nicols x 70.


Figura 17
: Crecimiento secundario (A) y formación de megacuarzo (B) en areniscas silicificadas de la microfacies Ss. Nicoles cruzados X50.
Figure 17: Overgrowths of quartz (A), and megaquartz formation (B) in silicified sandstones of the Ss microfacies. Crossed nicols x 50.

En lo que respecta a las pelitas (microfacies Fs), lasilicificación ha sido especialmente intensa en aquellosniveles próximos a capas de chert. Es frecuente que la silicificación haya tenido lugar mediante el relleno de fracturas y poros comunes en las pelitas en cuestión. En este últimocaso las paredes de los pedotúbulos se encuentran exteriormente tapizadas por argilanes. Localmente, en especial enlas limolitas, las láminas de arcilla de birrefringencia coloramarillo y verde claro definen una irregular fábrica masépica originada por la disposición orientada de laminillas endos direcciones (Andreis, 1981).

MICROFACIES HETEROLITICA

Se trata de una muy delgada alternancia(microscópica)de láminas de chert macizo (tipo Chm) y pelitas parcialmente silicificadas (Fs). Las láminas de chert miden hasta 1,2 milímetros de espesor, se encuentran a menudo perforadaso curvadas por canales y pedotúbulos?y están compuestascasi enteramente por cuarzo microcristalino(Figs. 13 y 14).


Figura 13
: Aspecto de la microfacies heterolitica (H), observe la alternancia de capas micrométricas compuestas principalmente por cuarzomicro y críptocrismlino (claras) y limolita arcillosa de origen detrítico (oscuras). Nicoles paralelos x 10.
Figure 13: Appearance of the heterolithic microfacies (H), note alternating micrometric layers composed of micro and cryptocrystalllinequartz (light lamina) and mud (dark lamina). Uncrossed nicols x 10.


Figura 14
: Detalle de la composición de las láminas claras en la microfacies heterolíticas. Observe cristales autigénicos de cuarzo y calcita(A). SEM x 1000.
Figure 14: Close up of the light layers in heterolithic microfacies. Note autigenic crystals of quartz and calcite (A). SEM x 1000.

Por su parte las pelitas muestran característicassimilares a la microfacies de pelitas silicificadas arribadescripta. Se trata texturalmente de lmiolitas arcillosas,compuesta por una densa matriz criptocristalinasilícea queha reemplazado a buena parte de los minerales de arcilla.Los clastos de limo son en general de cuarzo y feldespatoy a menudo se encuentran recubiertos por escamas deminerales laminares.

ARENISCAS Y PELITAS NO SILICIFICADAS

Estas rocas aparecen frecuentemente en los perfiles dedetalle (Fig. 3.1), son de color rojo ladrillo y se encuentranestrechamente asociadas a los cherts. Las areniscas varíantexturalmente desde gruesas a muyfinas, suelen mostrarcomúnmente estructuras mecánicas de corriente (estratificación entrecruzada, laminación ondulítica, etc.) e incluso enalgunos casos bases ligeramente erosivas con ocasionalesintraclastos pelíticos, Microscópicamente se tratade arenitasarcósicas (clasificación de Dott, 1964 modificada porPettijohn et al., 1987), donde los clastos muestran biendesarrollada película ("coating") ferruginosa (cutanes?),porcentaje de matriz inferior al 10% y cemento carbonático.No existe en estas rocas evidencia de intensa silicificación,siendo raros los crecimientos secundarios.
En lo que respecta a las pelitas, son tanto macizascomo laminadas, suelen mostrar importante y localizadabioturbación (tanto epichnia como endichnia), capas moteadas y niveles con distinto grado de decoloración. En algunos de los ejemplares inspeccionados la proporción decarbonato de calcio es muy elevada, encontrándose reemplazando tanto a clastos de limo grueso como de arcilla.

ORIGEN DEL CHERT Y NIVELES DESILICIFICACION

Dos problemas resultan críticos en la interpretación dela génesis del chert y capas silicificadas: 1. El origen dela sílice y 2. En qué etapa y mediante qué mecanismos seha producido la formación del chert y de niveles silíceosasociados.
Con respecto al origen de la sílice, la observación defragmentos pumíceos en la microfacies Tfs (Figs. 18 y 20) y de sombras de trizas vítreas en Chm, parecen dejar pocasdudas acerca de que la mayor parte de la SiO2 provino dela transformación de niveles de tobas y chonitas. Esto esconsistente con el contexto paleoambiental en el que estasrocas se encuentran. ya que el análisis de los perfiles levantados evidencia que el chert y los niveles de silicificaciónestán presentes en ambientes de planicie de inundación, yasea en facies de cuenca de inundación (microfacies Chm,Cho,) o en canales de orden menor relacionados a la planicie (especialmente Ss), Las facies eólicas que conformanla parte superior de las unidades pérmicas no han provistoen ningún caso horizontes de chert, debido probablementea que el material precursor (tefra) es en general eliminadode estos ambientes por deflación.
En lo que se refiere al momento y mecanismo desilicificación, el problema es mucho más complejo. Ennuestra opinión no es posible adjudicar a un único procesoformador todos los niveles de chert y capas silicificadaspresentes en la sección superior del Grupo Paganzo. Laexistencia de paleosuelos es muy probable en los nivelesdel tipo Cho, en la mayor parte de las pelitas silicificadas(Ps) y quizás también en la microfacies heterolítica (H).Algunos de los rasgos de microfábrica que sugierenprocesos de edafización son: desarrollo de micropeds,fábricas nodulares (Figs. 5, 6 y 8), existencia de pedotúbulos radiculares (Figs. 5 y 7), texturas alveolares (interpretadas como el resultado de rizoconcreciones), cutanes(argilanes, silanes, Figs. 5 y 8) y halos de hematita(tapizando poros) (Brewer, 1976; Andreis, 1972, 1981;Retallack& Wright, 1990; Retallack, 1991; Joeckel, 1994).Paralelamente otros rasgos megascópicos tales como laexistencia de motas y horizontes de decoloración en algunaspelitas, así también como la abundancia de bioturbación(tanto endichnia como epichnia) también sugieren el mencionado proceso (Retallack, 1988). Por lo tanto las rocashasta aquí consideradas (Cho, Fs y parte de H) pueden serdescriptas como silcretas (silcretas "pedogénicas" en elsentido de Thiry & Milnes, 1991) desarrolladas en paleosuelos similares a los reportados en sedimentos actuales yantiguos de África, Australia y Portugal (Smale. 1973;Watts, 1978; Meyer & Pena Dos Reis, 1985).
En lo que respecta a las características del materialoriginario, las silcretas aquí tratadas son del tipo azonal yse habrían generado a favor de suelos con abundanteparticipación de cenizas volcánicas ("volcanic ash soils",Shoji et al., 1993). Un rasgo interesante de este tipo desuelos es el desarrollo de fábricas micronodulares idénticasa las descriptas en este trabajo para la microfacies Cho (véase Dahlgren et al., 1993; Nanzyo et al., 1993).
Por el contrario en las areniscas silicificadas, la faltade rasgos edáficos y sobre todo la existencia de estructurasprimarias de corriente, llevan a interpretarlas como nivelesde silcretización pero no sujetos a edafización. Desde elpunto de vista descriptivo estas areniscas son semejantes alas silcretas "tipo terrazzo" de Smale (l973) y a las "silcretas cuarcíticas" descriptos por Khalaf (1988). Sin embargo en nuestro caso, y a diferencia de los inmediatamentecitados, las areniscas muestran una mayor proporción defeldespato y granos de cuarzo sin evidencias de habersufrido intensa corrosión (Figs. 15 y 16). Estas caracteristicas nos llevan a descartar que la sílice haya sido originadapor disolución de gramos detríticos de cuarzo y posteriorprecipitación intraestratal. En nuestra interpretación lasilicificación ocurrió en condiciones eodiagenéticas, consepultamiento muy somero y libre circulación de aguasmeteóricas. La sílice podría haber sido llevada por aguascirculantes (freáticas? "groundwater silcretes" de Thiry & Milnes, 1991) desde niveles tobáceos suprayacentes (Cf.Mc Bride, 1988) o haberse encontrado como fragmentosvítreos en la matriz de las areniscas (Cf. Ross &Charenzelli, 1985).
En lo que corresponde a los niveles de chert tipo Chmy tobas silicificadas(Tfs), no hay evidencias que permitansuponer que estos niveles representen paleosuelos. En elcaso de la microfacies Tfs, la existencia de sombras detrizas vítreas y de fragmentos de pumicitas, junto a la faltade estratificación y de material epiclástico, nos llevan ainterpretarla como originada por la transformación diagenética de tobas primarias. En este esquema el chert tipoChm podría representar tobas que han sido totalmentetransformadas (silicificadas) y que ya no presentan rasgosde fábrica o textura que permitan asegurar su origen piroclástico (tobas silicificadas en el sentido de Pettijohn, 1970:340). Por el contrario, estados intermedios de silicificación(con preservación de fragmentos pumíceos y trizas), estarían representados en la microfacies Tfs. La chertiftcaciónde tobas e incluso la silicificación de areniscas en condiciones eodiagenéticas, pueden verse favorecidas por elcarácter alcalino de las aguas freáticas en climas semiáridos(Ph entre 7,5-9.5, Hay & Goldman, 1987).
A partir de la interpretación hasta aquí presentada seha efectuado un modelo (Fig. 23) que intenta sintetizar elorigen de los diferentes tipos de chert y de los niveles desilicificación, En este modelo el origen de la sílice es considerado el mismo para todos los casos, y resultado de lacaída de cenizas sobre las extensas planicies de inundaciónque caracterizaron a los sistemas fluviales donde las capassilíceas son encontradas. Una vez producida la depositaciónde la tefra, y mediando condiciones favorables para laformación de suelos, se habrían originado silcretas edáficas(Cho, y probablemente Fs y H). Por el contrario cuandoel sepultamiento fue rápido, o no hubo condicionesfavorables para la transformación superficial de la tefra, lasilicificación tuvo lugar durante la eo o mesodiagénesis(incluyendo desde la silcretización freática a la silicificaciónprofunda, microfacies Tfs, Chm y Ss).En la figura 24 es mostrada la variación de SiO2 vrsAl2O3+Na2O+K2O de los agregados de microcuarzo de loscherts y niveles de tobas silicificadas. La mayor proporciónde elementos móviles (sobre todo Na2O y K2O, ver también Tabla 3) que muestra la microfacies Tfs indicaría el menorgrado de transformación sufrido por las tobas y chonitas.Por el contrario el enriquecimiento en sílice de las silcretasde la microfacies Cho es interpretado como un mayor gradode lixiviación sufrida en condiciones edáficas (sistema decirculación abierto). En este contexto los cherts de la microfacies Chm representarían un estado intermedio de transformación entre Tfs y Cho.


Figura 23
: Modelo de formación de los niveles de chert asumiendo a las lluvias de cenizas como material originario de la sílice. Explicaciónen el texto.
Figure 23: General model for the formation of cherts. Explanation in the text.


Figura 24
: Relación SiO2/Al2O3 vs. ONa2 + OK2 + Fe(total) para los agregados micrnoristalinos de las microfacíes Cho, Chm y Tfs. Observecomo los cherts tipo Cho muestran una mayor madurez química. Los espectros corresponden a muestras representativas de cada una de lasmicrofacies. Las flechas señalan el valor medio en cada caso.
Figure 24: Relation between SiO2/Al2O3 vrs. ONa2 + OK2 + Fe(total) in microcrystalline aggregates of the Cho, Chm and Tfs microfacies

IMPLICACIONES ESTRATIGRAFICAS YPALEOAMBIENTALES

Aunque los niveles silíceos estudiados en este trabajono conforman espesores considerables, su amplia distribución areal y la interpretación de la que han sido aquíobjeto, asignan a estas rocas importancia tanto desde elpunto de vista estratigráfico como paleoambiental.
Con respecto a sus implicaciones estratigráficas, laidentificación de piroclastitas silicificadas (incluidas aquíen la microfacies Tfs), de cherts muy probablemente vinculados genéticamente a estas piroclastitas (microfacies Chm) y de silcretas interpretadas como generadas a partir desuelos de cenizas volcánicas (microfacies Cho), atestiguanla existencia de vulcanismo explosivo sincrónico con ladepositación de las unidades pérmicas (véase también Coira& Kouharsky, 1970; Di Paola, 1972). Las piroclastitasysilcretas serían entonces la expresión en el área de antepaís(Cuenca Paganzo) del importante evento volcánico representado por el Grupo Choiyoi en la Cordillera Frontal. Siesta hipótesis es correcta entonces la depositación de lasección superior del Grupo Paganzo habría continuado aúndespués de los movimientos de la Fase San Rafael (preChoiyoi) tal cual fuera señalado en trabajos anteriores por Limarino & Césari (1987) y Limarino et al. (1990).
Desde el punto de vista paleoambiental el significadopaleoclimatico de las silcretas en las formaciones tratadasdebe ser analizado con precaución. Aunque estas rocasfueron originalmente interpretadas como indicadoras deregímenes climáticos áridos o semiáridos (Cf. Blatt et al.1992), recientes estudios de Summerfield (1983 a y b) handemostrado claramente que su formación puede tambiéntener lugar en climas tropicales. Los rasgos petrográficosde las silcretas aquí estudiadas parecen ser sin embargo máscompatibles con condiciones de semiaridez, especialmentesi se tiene en cuenta: la falta de corrosión de granos detectosilicatos, la existencia de crecimiento secundario sobregranos de cuarzo, la falta de estructuras coloformes enambos tipos de cherts, la inexistencia de perfiles de sueloscon evidencias de meteorización profunda (pe. sueloslateríticos), el relleno silíceo que muestran los canales y elcemento carbonático de las areniscas asociadas a las silcretas (Summerfield, l983a,b ; Ross & Charenzelli, 1985).Por otro lado Summerfield (l983b) ha propuesto que laconcentración de TiO2 puede ser empleada para discriminarentre silcretas de climas tropicales (TiO2> 1,0%) y áridos(TiO2< 0,2%). En nuestro caso la muy baja proporciónde TiO2 en las muestras de chert tipo Cho (Tabla 3) sugiereausencia de condiciones tropicales (véase también Ross & Charenzelli, 1985 y Hesse, l988).

CONCLUSIONES

1. Las sedimentitas pérmicas que conforman la secciónsuperiordel Grupo Paganzo en el área estudiada (Formaciones La Colina, De La Cuesta y Patquía) muestran nivelesde chert y capas silicificadas en la parte media y basal delas unidades analizadas.
2. Los niveles de chert están básicamente conformados poragregados de cuarzo microcristalino, junto a escasa calcedonia, feldespatos y arcilla (esmectita). Estas rocas muestran elevados porcentajes de sílice (en general superior al95%) y escaso Al2O3 (menos de 3.5%).
3. Existen al menos dos tipos genéticos de chert, por unlado aquéllos con fábricas micronodulares (Cho), los queresultarían silcretas edáficas generadas en suelos con abundante participaciónde ceniza volcánica. Por otro lado chertscon fábricas macizas (Chm) resultado de la silicificaciónde piroclastitas en condiciones no superficiales (diagenéticas).
4. Buena parte de las pelitas silicificadas (Fs) y probablemente también la microfacies heterolítica(H), fueron originadas en paleosuelos tipo silcretas (semejantes a Cho),aunque en este caso con una mayor participación de material epiclástico. Por el contrario, en las areniscas silicificadas (Ss), con frecuentes estructuras de corriente, la cementación sería de origen eo o mesodiagenético.
5. La existencia de tobas y chonitas silicificadas (tambiénseñaladas en distintos sectores de la cuenca por Coira &Kouharsky. 1970; Di Paola, 1972; Limarino, 1985b, entreotros), junto a cherts interpretados como originados por latransformación de tefras, sugieren el desarrollo de vulcanismo explosivo sincrónico con la depositación de la secciónsuperior del Grupo Paganzo (como ya fue destacado porCoira & Kouharsky. l970). Se puede establecer entoncesla vinculación estratigráfica de los niveles estudiados conel vulcanismo permo-triásico representado en el Grupo Choiyoi.
6. Sobre la base de los resultados petrográficos y geoquímicos, las silcretas edáficas representadas en la microfaciesCho se habrían generado bajo condiciones semiáridas.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Departamentode Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Exactasy Naturales (Universidad de Buenos Aires) su apoyo logístico tanto durante los trabajos de campo como de gabinete.A la Dra. Silvia Césari las copias fotográficas y al Dr.Roberto Scasso su ayuda en la interpretación de algunosdifractogramas. Además, muy especialmente desean expresar su reconocimiento a los dos árbitros, quienes con suscomentarios y observaciones contribuyeron a mejorar estetrabajo. Los estudios de microscopía electrónica fueronrealizados en el Servicio de Microscopía Electrónica de laUniversidad Nacional de La Plata y los análisis químicoscon microsonda en el Centro de Investigaciones Tecnológicas de las Fuerzas Armadas. El presente trabajo formaparte del Proyecto de Investigación y Desarrollo número 3207/92 del CONICET.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ANDREIS, R., 1972. Paleosuelos de la Formación Musters (Eoceno medio), Laguna del Mine, provincia del Chuhut, República Argentina. Revista de la Asociación Argentina de Mineralogía, Petrografía y Sedimentología 3(3-4):91-98.         [ Links ]

2. ANDREIS, R., 1981. Identificación e importancia geológica de los paleosuelos. Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. Brasil, 54 pp.         [ Links ]

3. AZCUY, C. & I. MORELLI, 1970. Geología de la comarca Paganzo-Amaná. El Grupo Paganzo. Formaciones que lo componen y sus relaciones. Revista de la Asociación Geológica Argentina XXV:405-429.         [ Links ]

4. BLATT. H., 1992. Sedimentary petrology. W. Freemanand Co., 466 pp.         [ Links ]

5. BODENBENDER, G., 1896. Devono y Gondwana en la República Argentina. Boletín Academia Nacionalde Ciencias 15:201-252. Córdoba.         [ Links ]

6. BOGGS, S., 1992. Petrology of sedimentary rocks. Macmillan,New York. 706 pp.         [ Links ]

7. BREWER, R., 1976. Fabric and mineral analysis of soils.Krieger, New York. 482 pp.         [ Links ]

8. BRÜCKNER, W., 1966. Origin of silcretes ofcentral Australia.Nature 209:496-497.         [ Links ]

9. COIRA, B. & KOUKHARSKY, M., 1970. Geologíay petrología de la Sa. Brava, prov. de La Rioja, Rep. Argentina. Revista dela Asociación Geológica Argentina XXV:444-466.         [ Links ]

10. CRESSMAN. E., 1962. Nondetrital siliceous sediments. U.S.Geological Survey, Professional Paper 440 (T): 23 pp.         [ Links ]

11. DAHLGREN, R., SHOJI, R. & NANZYO, M., 1993.Mineralogical characteristics of volcanic ash soils. En R. Shuji,R. Dahlgren & M. Nanzyo (Eds.),Volcanic ash soils.Developments in soil science 2l. Elsevier, Amsterdam. 288 pp.         [ Links ]

12. DI PAOLA, E.C.,1972. Litología de la sección media del Grupo Paganzo en lascomarcas Paganzo-Amaná y Olta-Malanzán, prov.de La Rioja, Rep. Revista de la Asociación Geológica Argentina XXVII:206-214.         [ Links ]

13. DOTT, R.,1964. Wacke, graywacke and matrix-What approachto immature sandstoneclassification?. Journal of Sedimentary Petrology 34:625-632.         [ Links ]

14. FRIEDMAN, G. & J. SANDERS, 1978. Principles ofsedimentology. John Wiley & Sons, New York. 792 pp.         [ Links ]

15. EUGSTER, H., 1967. Hydrous sodium silicate from Lake Magadi, Kenya: precursors of bedded chert. Science 157:1177-1180.         [ Links ]

16. FOLK, R.& C. WEAVER, 1952. A study of the texture andcomposition of chert. American Journal of Science 250:498-510.         [ Links ]

17. FOLK, R. & J. PITTMAN, 1971. Length-slow chalcedony: a newtestament for vanished evaporites. Journal of Sedimentary Petrology 41:1045-1058.         [ Links ]

18. HAY, R. & S. GOLDMAN, 1987. Diagenetic alteration ofsilicicash in Searles Lake. California. Clays and Clay Mineral: 35:449-459.         [ Links ]

19. HESSE, R., 1988. Silica diagenesis: origin of inorganic andreplacement cherts. Earth-Science Reviews 26:253-284.         [ Links ]

20. JOECKEI, R., 1994. Virgilian (Upper Pensylvanian) paleosolsin the Upper Lawrence Formation (Douglas Group) and in theSnytlerville Shale Member (Oread Formation, Shawnee Group)of the northern midcontinent, USA: pedologic contrasts in acyclothem sequence. Journal of Sedimentary Petrology A64, 4:853-866.         [ Links ]

21. KHALAF, F., 1988. Petrography and diagenesis ofsilcrete fromKitlahari Basin and Cape coastal zone, southern Africa. Journal of Sedimentary Petrology 53:895-909.         [ Links ]

22. LANGFORD-SMITH, T. & G. DRURY, 1965. Distribution,character and attitude of the duricrust in the northwest of New South Wales and the adjacent areas of Queensland. AmericanJournal of Science 263:170-190.         [ Links ]

23. LIMARINO,C., 1985a. Areniscas eólicas en la Formación LaColina (Paleozoico superior), provincia de La Rioja. Revista de la Asociación Geológica Argentina XXXIX (1-2):58-67        [ Links ]

24. LIMARINO, C.,1985b. Estratigrafía y paleoambientes sedimentarios del Grupo Paganzo en el Sistema del Famatina. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 300 pp. (inédito).         [ Links ]

25. LIMARINO,C. & S. CÉSARI, 1987. Consideraciones sobre laedad dela sección superior del Grupo Paganzo (Paleozoico superior), República Argentina, IV Congreso Latinoamericano dePaleontología y Bioestratigrafía, Memorias I: 315-330. Santa Cruzde La Sierra, Bolivia.         [ Links ]

26. LIMARINO,C. & L. SPALLETTI,1986. Eolian Permiandeposits in west and northwest Argentina. Sedimentary Geology 49:129-137.         [ Links ]

27. LIMARINO,C.,S. CÉSARI & R. PAGE, 1990, Nuevas precisiones acerca de la edad de algunas fases diastróficas del Paleozoico superior argentino. Revista de la Asociación GeológicaArgentina XLIII:561-566.         [ Links ]

28. MACK, G., JAMES,W. & MONGER, H., 1993. Classificationof paleosoils. Geological Society of America Bulletin 105:129-136.         [ Links ]

29. MC BRIDE, E., 1979. Silica in Sediments: nodular and beddedchert. Society of Economic Paleontologists and Mineralogists.Reprint Series 8: prefacio.         [ Links ]

30. MC BRIDE, E., 1988. Silicification of carbonate pebbles in afluvial conglomerate by groundwater. Journal of SedimentaryPetrology 58:861-867.         [ Links ]

31. MEYER, R. & R. PENA DOS REIS, 1985. Paleosols and alunitesilcretes in continental Cenozoic of western Portugal. Journal of Sedimentary Petrology 55:76-85.         [ Links ]

32. MURRAY, R. 1990. Diagenetic silica stratification in apaleosilcrete, North Texas. Journal of SedimentaryPetrology 60(5):717-720.         [ Links ]

33. MURRAY, R., 1994. Chemical criteria to identify thedepositional environment of chert: general principles andapplications. Sedimentary Geology 90:213-232.         [ Links ]

34. NANZYO, M., S. SHOJI & R. DAHLGREN, 1993. Physicalcharacteristics of volcanic ash soils. En S, Shnji, R. Dahlgren &M. Nanzyo (Eds.), Volcanic ash rails. Developments in soilscience 21. Elsevier, Amsterdam, 288 pp.         [ Links ]

35. NAYLOR, H., P. TURNER, D. VAUGHAN& A.FALLIAK, 1989. The cherty rock Elgin: a petrographic andisotopic study of a Permo-Triassic calcrete. Geological Journal 24(3):205-222.         [ Links ]

36. PETTUOHN, F., 1970. Rocas sedimentarias. Eudeba, BuenosAires, 731 pp.         [ Links ]

37. PETTIJOHN, F., P. POTTER & R. SEEVER, 1987. Sand andsandstone. Springer-Verlag, New York, 553 pp.         [ Links ]

38. RETALLACK, G., 1988. Field recognition of paleosols. En J.Reinhardt & W. Sigleo (Eds.),Paleosols and weathering throughgeologic time: principles and applications. Geological Society ofAmerica, Special Paper 216:1-20.         [ Links ]

39. RETALLACK, G., 1991. Untangling the effects of burialalteration and ancient soil formation. Review of Earth PlanetScience 19:183-206.         [ Links ]

40. RETALLACK, G. & V. WRIGHT, 1990, Micromorphology oflithified paleosols. En L. Douglas (Ed,). Soil micromorphologya basic and applied science. Developments in soil science vol.19:19-52. Elsevier. Amsterdam.         [ Links ]

41. ROSS, G. & J. CHARENZELLI, 1985. Paleoclimatic significanceof widespread Proterozoic silcretes in the Bear and Churchill Provinces of the Northwestern Canada Shield. Journal ofSedimentary Petrology 55:196-294.         [ Links ]

42. SCHUBEL, K. & B. SIMONSON, 1990. Petrography anddiagenesis of cherts from Lake Magadi. Kenya. Journal ofSedimentary Petrology 60(5):761-776.         [ Links ]

43. SHEPPARD, R. & A. GUDE, 1986. Magadi-type chert -adistinctive diagenetic variety from lacustrine deposits. U.S.Geological Survey Professional Paper 1578:335-345.         [ Links ]

44. SHOJY,R., DAHLGREN, R, &NANZYO, M.,1993. Volcanicash soils. Developments in soil science 21. Elsevier, Amsterdam.288 pp,         [ Links ]

45. SMALE, D., 1973. Silcretes and associated silica diagenesis insouthern Africa and Australia. Journal of Sedimentary Petrology 43:1077-1089.         [ Links ]

46. SPALLETTI, L., 1979. Paleoambientes de la Formación Patquía(Pérmico) en la Sierra de Maz, La Rioja. Boletín AcademiaNacional de Ciencias 53:167-202. Córdoba.         [ Links ]

47. SUMMERFIELD, M.,1979. Origin and paleo environmental interpretation of sarsens. Nature 281:137-139.         [ Links ]

48. SUMMERFIELD, M., 1983a. Silcrete as a paleoclimaticindicator: evidence from southern Africa. Palaoageography,Palaeoclimatology and Palaeoecology 41:65-80        [ Links ]

49. SUMMERFIELD, M., 1983b. Petrography and diagenesis ofsilcrete from the Kalahari Basin and Cape coastal zone, Southern Africa, Journal of Sedimentary Petrology 53(3):895-909.         [ Links ]

50. SURDAM, R., H. EUGSTER & R. MARINER, 1972. Magadi-type chert in Jurassic and Eocene to Pleistocene rocks Wyoming.Geological Society of America Bulletin 83:2261-2266.         [ Links ]

51. THIRY, M. & G. MILLOT, 1987. Mineralogical forms of silicaand their sequence of formation in silcretes. Journal ofSedimentary Petrology 57:343-352.         [ Links ]

52. THIRY, M. & A. MILNES, 1991. Pedogenic and groundwatersilcretes at Stuart Creek Opalfield, South Australia, Journal ofSedimentary Petrology 61:111-127.         [ Links ]

53. TURNER. J., 1960. Estratigrafía del tramo medio de la Sierradel Velazco y región al oeste (La Rioja). Boletín AcademiaNacional de Ciencias 43:5-54. Córdoba.         [ Links ]

54. ULMER-SCHOLLE, D., P. SCHOLLE & P. BRADY, 1993.Silicification of evaporites in Permian (Guadalupian) back-reefcarbonatesofthe Delaware Basin, west Texas and New Mexico.Journal ofSedimentary Petrology63:955-965.         [ Links ]

55. WATTS, S., 1978. A petrographic study of silcrete from inlandAustralia. Journal of Sedimentary Petrology 49:987-994.         [ Links ]

56. WHITTLE, G. & A. ALSHARHAN, 1994. Dolomitization andchertification of the Early Eocene Rus Formation in Abu Dhabi,United Arab Emirates. Sedimentary Geology 92:273-285.         [ Links ]

57. WILSON, R.,1966. Silica diagenesis in Upper Jurassiclimestones of southern England. Journal ofSedimentary Petrology 36:1036-1049.         [ Links ]

58. WOPFNER, H.,1978. Silcretes ofnorthern South Australia andadjacent regions. En Langford-Smith, T. (editor), Silcrete inAustralia. Dept. of Geography, University ofNew England:93-142.         [ Links ]

Recibido: 16 de febrero de 1995.
Aceptado: 7 de diciembre de 1995.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons