SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1-2Cherts (ftanitas) y niveles de solidificación en la sección superior del Grupo Paganzo (Pérmico), noroeste argentinoTendencias evolutivas y disponibilidad de sedimento en la interpretación de formas costeras: casos de estudio de la costa Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

versão impressa ISSN 1853-6360versão On-line ISSN 0328-1159

Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. vol.2 no.1-2 La Plata dez. 1995

 

ARTÍCULOS

Los parámetros físicos y químicos y su vinculación con el modelo depositacional de la Formación Saldán (Cretácico Temprano), Sierra Chica de Córdoba, República Argentina

 

Eduardo Luis Piovano

CONICET UNC. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Av. Vélez Sarsfield 299. (5000) Córdoba, República Argentina.


RESUMEN

La Formación Saldán (Cretácico inferior), se dispone sobre la pendiente oriental de la Sierra Chica de Córdoba (Rep. Argentina) y está integrada por conglomerados, areniscas y fangolitas de coloración rojiza (ca. 250 m de espesor). Su paleoambiente depositacional se relaciona con la acción de abanicos aluviales bajo clima árido o semiárido, Se definen en ella, cuatro secuencias de facies relacionadas con: a) sectores proximales de abanicos aluviales dominados por flujos de detritos, b) flujos mantiformes fluidales en sectores medios, c) depósito de mantos de crecidas y decantación en cuerpos de agua residuales en sectores distales y, d) agradación de canales someros de baja sinuosidad desarrollados en la planicie aluvial. En el relleno de la cuenca se diferencian dos secuencias -basal y cuspidal separadas entre sí por un periodo de reactivación tectónica con vulcanismo. La impronta de este episodio en la secuencia cuspidal, se manifiesta por la presencia de bloques basálticos datados por el método K-Ar en 100,6 ± 2,8 Ma (edad obtenida por isocrona; Piovano, en prensa) y por el desarrollo de minerales hidrotermales (Piovano et al., 1993; Piovano, 1994a).
La variabilidad de la naturaleza dinámica de los procesos asociados al relleno de la cuenca, permitió establecer una correspondencia entre el significado facial del depósito y los parámetros físicos y químicos que lo caracterizan. Dentro de los parámetros físicos, aquellos referidos a la información granulométrica permiten agrupar a las muestras de acuerdo a su posición dentro del paleoambiente depositacional (i.e., poblaciones granulométricas. media, selección, asimetría, curtosis, etc.).
Los parámetros geoquímicos (e.g, relación SiO2/Al2O3, contenidos de K2O y MgO, relación Fe2O3/K2O, etc) se correlacionan con los parámetros texturales, resaltando la alteración continua del material dentro del ciclo sedimentario. El índice de alteración química (CIA), muestra un incremento hacia las facies distales como consecuencia del aumento en el grado de meteorización del material parental durante el ciclo sedimentario.

Palabras Clave: Cretácico; Sierras Pampeanas Córdoba; Abanicos aluviales; Textura; Geoquímica.

EXTENDED ABSTRACT

The Saldán Formation is an integral part of Cretaceous sequences developed on the eastern Sierras Pampeanas of Argentina (Fig. 1). The deposition of these red beds took place in an intracratonic hemigraben-type basin, intimately related to the Mesozoic extension which determined the formation of Argentine sedimentary basins
The sedimentological investigation of the Saldán Formation allowed the definition of a depositional palaeoenvironment associated to alluvial fans. Several facies were recognized (Table l): a) Facies l or massive matrix supported brecchias, interpreted as non-cohesive debris flows; b) Facies 1a or lenticular sandstones, assimilated to residual fluid flows which follow debris flows and deposit sediments during their decreasing stage; c) Facies 2, 2a and 2b named conglomeratic clast-supported facies, associated to sheet floods and, to a lesser extent, to stream channels; d) Facies 3 or laminated sheet sandstones, related to sheet floods during decreasing flow stages; e) Facies 4 or very fine sandstones, and sheet and lenticular siltstones, deposited during the period previous to the final stages of the flow; f) Facies 5 or massive and laminated mudstones, related to sedimentation in perennial ponds; g) Facies 3a or massive sandstones, corresponding to sandy mudflow deposits; h) Facies 6 or fine sandstones with trough cross-stratification; i) Facies 7 or fine sandstones with tabular cross-stratification, and j) Facies 8 or sandstones with planar stratification, associated to accretional growing of dunes under wanning stages.
Up to four facies sequences have been defined in the Saldán Formation, all related to depositional environments typical of alluvial fans (Table 2). The sequence of facies A corresponds to proximal settings dominated by debris flows. The facies sequence B represents sedimentation conditions in intermediate sectors of alluvial fans, which are characteristic of water-laid deposits. The facies sequence C is associated to sheet flood deposits in distal sectors of the alluvial fan, and to particle setting in residual water bodies. The facies sequence D is herein interpreted as channel filling deposits in shallow and wide ephemeral streams, which cut through sheet flood beds. These sets of sequences define two sequences which are separated from one another by a period of volcanic reactivation. The signature of the volcanic episode in the upper sequence is recognized by the presence of basaltic boulders and hydrothermal minerals.
The facies arrangement is amply justified by the interpretation of a set of sedimentological parameters. The variability inherent to the dynamic nature of the processes which control the sedimentation in the basin, allowed to determine the correspondence between the spatial organization of facies on one hand, and the chemical and physical parameters on the other.
Grain-size distributions plotted on normal probability paper yield the differentiation of means of transport according to the lithofacies analyzed (Table 3). Debris flows are mainly composed of three populations. The first one is related to the gravel-sand framework, while the other remaining populations are part of the matrix. Those lithofacies transported by water-driven processes, show populations associated to bed-load and suspension transport. Distal lithofacies as well as those showing an upward grading, exhibit an increasing amount of suspension population.
When the physical parameters are considered (Table 4 and 6), those related to grain-size information allow the classification of the samples according to their depositional setting (Fig. 2). The clustering of samples reflects their situation within the palaeodepositional environment (Fig. 3). The transition from proximal to distal facies is texturally characterized by an improvement of the sorting, a change in the frequency curves from positively skewed and platykurtic to bell-shaped or negatively skewed and leptokurtic.
Geochemical parameters (Table 5; e.g., SiO2/A12O3 ratio, K2O and MgO content) correlate with textural parameters (Table 6) and depict the mineralogical and textural maturity of sediments. By using Herron‘s geochemical scheme (Fig. 4) the geochemical results are compared to petrographic and textural classifications (Table 5). The chemical index of alteration (CIA) mainly shows an increase towards distal facies (Fig. 5), where markedly weathered material accumulates (weathering processes more intensive than transport ones). In proximal facies, CIA values are closely related to the transport capacity of the agent. Water-driven deposits show lowest values due to the loss of fine material during high energy flows. The freezing of debris-flows during their deposition allow preservation of fines yielding higher CIA values. Clearly, the mean grain size of distal and proximal facies is correlated to the CIA (Table 6; Fig.5). Moreover, the higher potassium content observed in the upper sequence is probably attributable to the occurrence of a basaltic volcanic event (Fig. 6).

Key words: Cretaceous; Pampean Range Córdoba; Alluvial fan; Texture.


 

INTRODUCCIÓN

La Formación Saldán (Sama Cruz, 1972a, b), integra el conjunto de sucesiones continentales cretácicas, del tipo estratos rojos, de la Sierras Pampeanas de Córdoba, República Argentina, (i.e., Grupo de la Sierra de Los Cóndores, secuencias de la Elevación Pampeana, Grupo volcaniclástico de El Pungo, secuencias de la Cadena de Copacabana, Pajarillo y Masa). Algunas de estas sucesiones, se asocian con mantos de basaltos olivínicos alcalinos datados entre 110 y 140 Ma (Gordillo & Lencinas, 1967a,b, 1969, 1979; Linares & Valencio, 1974; Linares & González, 1990).
La Formación Saldán (ca. 250 m de espesor) se dispone discordante sobre el basamento cristalino de la Sierra Chica (Precámbrico-Paleozoico inferior, Gordillo & Lencinas, 1979), y está cubierta por sedimentos terciarios y cuaternarios. Se dispone en una franja norte-sur de capas homoclinales buzantes entre 12° y 5° hacia el este y exhibe un arreglo grano y estrato decreciente (Piovano & Astini, 1990). Está integrada por dos secuencias denominadas basal y cuspidal, donde la última se diferencia por la presencia de bloques basálticos datados en 100,6 ± 2,8 Ma (Piovano, en prensa) y de minerales hidrotermales asociados al vulcanismo cretácico (Piovano et al., 1993; Piovano, 1994a). El desarrollo de ciclos de sedimentación separados por eventos volcánicos, es un rasgo común en las sucesiones sedimentarias de edad cretácica de las Sierras Pampeanas orientales (Cf. Schmidt et al., en prensa), lo que permite correlacionarlas con otras secuencias de las cuencas Chacoparanense y de Paraná (Piovano, en prensa). El paleoambiente depositacional de la formación corresponde a abanicos aluviales con participación de cauces efímeros en sectores distales (Piovano & Astini, 1990; Piovano 1994a,b,c).
Los fenómenos extensionales del Mesozoico, que afectaron grandes porciones del continente Sudamericano, desarrollaron un sistema del tipo "rift" intracratónico rellenado por complejos volcaniclásticos (Riccardi, 1988; Uliana & Biddle, 1988; Uliana et al., 1989; Schmidt et al., en prensa). En la Sierra Chica de Córdoba, la sedimentación cretácica se relaciona con paleoambientes de abanicos aluviales, sistemas fluviales efímeros y lagos temporarios (Poiré et al., 1988; Piovano & Astini, 1990; Sánchez et al., 1990; Pezzi & Astini, 1992; Astini et al., 1993; Piovano, 1994a, 1994b).
La acumulación de la Formación Saldán tuvo lugar en una cuenca del tipo "hemigraben", elongada en sentido norte-sur controlada al oeste por fallas normales, mientras que hacia el este podría haberse conectado con sectores marginales de la cuenca Chacoparanense. La presencia del elemento positivo ubicado al oeste como área de aporte, puede constatarse a través de las disminuciones granulométricas de oeste a este y mediante las paleocorrientes con sentido este predominante (Piovano, en prensa). Este trabajo está orientado hacia la descripción e interpretación de parámetros sedimentológicos y geoquímicos de la Formación Saldán, relacionándolos con el modelo depositacional definido a partir del análisis de facies.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se analizaron las secciones aflorantes de la Formación Saldán en toda su cuenca (Fig. l). En el campo, se relevaron columnas estratigráficas de detalle (1:50) y se definieron facies considerando atributos tales como geometrías, contactos y estructuras sedimentarias de las capas. Se utilizó la clasificación de litofacies y de elementos arquitectónicos propuesta por Miall (1977, 1978, 1985, 1988a,b, 1991).


Figura 1
. Mapa de ubicación de la Formación Saldán. Secciones: 1: Tramo inferior Quebrada del Río Suquía; 2: Tramo medio Quebrada del Río Suquia; 3: Tramo Superior Quebrada del Rio Suquia; 4: Cuesta Colorada (La Calera); 5: Mendiolaza; 6: Villa Tortosa: 7: Oeste de Villa Allende; 8: Villa Allende; 9: Sector Norte de la cuenca (incluye afloramientos en los Ríos San Cristóbal. La Granja y Sama Catalina).
Figure l. Map showing the Saldán Formation.

Una vez definidas, las facies se muestrearon para la determinación de texturas y de la composición química. Los análisis granulométricos, previa desagregación de la muestra, se efectuaron por tamizado (cada 0,25 phi) y por el método de la pipeta (McManus, 1988). Los parámetros texturales calculados son los propuestos por Folk & Ward (1957) y se reconocieron poblaciones texturales según los criterios de Visher (1969).
Los contenidos de elementos mayoritarios se determinaron por fluorescencia de rayos X (XRAL Laboratories, SGS, Canadá). Las muestras con granulometrías mayores a los 2 mm fueron fraccionadas, analizando el pasante del tamiz de malla 10. En éstas, se recalcularon los parámetros texturales considerando que la fracción pasante representa el cien por ciento de la muestra, El porcentaje de carbonatos se obtuvo por calcímetro de Scheibler. Las rocas se clasificaron por su composición química mayoritaria (Heron. 1988), petrografía (Pettijohn et al., 1972) y texturas (Sheppard, 1954; Piper & Rogers, 1980).

FACIES SEDIMENTARIAS

Existen algunas contribuciones previas sobre el análisis de facies de la Formación Saldán (Piovano & Astini, 1990 y Piovano, 1994). Aunque éstas se refieren exclusivamente a las secciones expuestas en la Quebrada del Río Suquía y en el sector norte de la cuenca (Fig.1; localidades l, 2, 3 y 9), en las mismas se enumeran la casi totalidad de las facies. En este trabajo, se considera a la Formación Saldán en su conjunto, se anexan nuevas facies sedimentarias y se las relaciona entre sí.
Se identificaron las siguientes facies: 1) facies 1 o de brechas macizas matriz soportadas; 2) facies 1a o de areniscas lenticulares; 3) estratofábricas conglomerádicas clasto soportadas con areniscas subordinadas, integradas por la facies 2 o de conglomerados con estratificación cruda y cruzada planar subordinada; facies 2a o de conglomerados con estratificación cruzada planar y facies 2b o de conglomerados con estratificación cruzada en artesa y estratificación cruda subordinada; 4) facies 3 o de areniscas tabulares laminadas; 5) facies 4 o de areniscas muy finas y limolitas arenosas lenticulares y tabulares; 6) facies 5 o de fangolitas; 7) facies 3a o de areniscas macizas; 8) facies 6 o de areniscas finas con estratificación cruzada en artesa; 9) facies 7 o de areniscas con estratificación cruzada planar; 10) facies 8 o de areniscas con estratificación paralela planar y 11) calcretes y ceolitas. Las características principales y sus interpretaciones se resumen en la tabla l.

Tabla 1. Descripción e interpretación de las facies de la Formación Saldán. La denominación de las mismas puede encontrarse en el texto. Los códigos de Miall se refieren a las estructuras sedimentarias presentes. a/p: relación ancho-profundidad. EC: Espesor de capa. TMC: Tamaño máximo de clasto. TMP: Tamaño máximo promedio. Descripción e interpretaciones basadas en Miall (1977, 1978, 1985, 1982), Gloppen & Steel (1981), Piovano & Astini (1990), Piovano et al. (1993), Piovano (1994a).
Table l. Facies description and interpretation of Saldán Formation. Miall codes refer to sedimentary structures. a/p: Width-depth ratio. EC: bed thickness. TMC: Maximum clast size. TWP: mean maximum clast size

MODELO DEPOSITACIONAL Y PALEOGEOGRÁFICO

Si se consideran los siguientes atributos: a) procesos depositacionales involucrados, b) disminución de la granulometria en sentido oeste-este, c) coloración rojiza de las capas y d) marco tectónico en que la formación se encuentra, se puede concluir que la hipótesis de una depositación continental relacionada con abanicos aluviales justifica la totalidad de los caracteres mencionados (e.g., Bull, 1968; Gloopen & Steel, 1981; Rust & Koster, 1984; Nemec & Postma, 1993).
Las facies se agruparon en cuatro secuencias (Tabla 2). La secuencia de facies A representa el depósito lobular de corrientes mantiformes densas y en menor grado fluidas, desarrolladas en sectores próximos al cordón montañoso y sus depósitos se asocian respectivamente a los elementos SG y GB de Miall (1985).

Tabla 2. Composición de las secuencias de facies, elementos arquitectónicos y sus interpretaciones paleoambientales.
Table 2. Facies sequences composition, architectural elements and their palaeoenvironmenlal interpretation.

La secuencia de facies B, constituye la sedimentación en posiciones medias de abanicos aluviales dominado por la acción de flujos mantiformes fluidales, con construcción de formas gravosas asociadas al elemento GB de Miall (1985). En esta zona intermedia -entre proximal y distal- se puede apreciar la participación esporádica de flujos de detritos (SG) y de capas típicas de los sectores distales (LS y OF).
La secuencia de facies C, permite considerar la depositación de sedimentos en sectores distales a partir de la acción de mantos de crecidas y la decantación de material fino (Ballance, 1984). Se asocia a los elementos LS y OF de Miall (1985).
La secuencia de facies D, podría ser una variante de la anterior, interpretada como la agradación de canales someros y de baja sinuosidad, que cortan a los depósitos formados por los mantos de crecidas en las porciones distales (Piovano, 1994a). Se asocia a los elementos CH, LS y OF de Miall (1985).
La activación de este aparato sedimentario, estuvo íntimamente ligada con el "rifting" intracratónico cretácico, reconocido por Uliana & Biddle (1988) y Uliana et al. (1989) en la placa sudamericana. El frente montañoso, de dirección norte-sur, estaba ubicado en el borde occidental de la cuenca y el transporte de los materiales fue principalmente hacia el este. En el relleno de la cuenca, como ya se indicó, se reconocen dos grandes secuencias basal y cuspidal diferenciadas una de otra por la presencia de bloques de vulcanitas y minerales hidrotermales en la secuencia cuspidal.

Secuencia basal
Exhibe un patrón grano y estrato decreciente, indicando que la depositación comenzó luego del ascenso principal y continuó durante un periodo de estabilidad tectónica. Está integrada por las secuencias de facies A, B, C y D.
La secuencia de facies A se desarrolla adyacente a la Sierra Chica. Se las encuentra en las siguientes secciones (Fig. 1): a) tramo inferior de la Quebrada del Río Suquía. b) Cuesta Colorada, c) Mendiolaza, d) NE de Unquillo, d) Oeste de Villa Allende.
La secuencia de facies B se reconoce en el tramo inferior y medio de la Quebrada del Río Suquía.
La secuencia de facies C se desarrolla en el tramo medio de la Quebrada del Río Suquía y Villa Allende.
Estas secuencias de facies con baja participación de depósitos de corrientes encauzadas, se asemejan a las descriptas por diferentes autores (e.g., Ballance, 1984; Smoot, 1983; Collinson, 1986) para caracterizar procesos en abanicos aluviales desarrollados bajo climas árido a semiáridos.

Secuencia cuspidal
Se reconoce en el último tramo de la quebrada del Rio Suquía y en el sector norte de la cuenca (Fig. 1).
En la Quebrada del Río Suquía, está representada por las secuencias de facies B y C y se caracteriza por la ausencia del elemento SG. Exhibe un patrón progradante (ca. 20m) seguido por otro granodecreciente que es observable sólo en perforaciones. El ambiente depositacional es de abanico aluvial medio a distal y la presencia de capas conglomerádicas mejor organizadas y de formas canalizadas, indica condiciones climáticas más húmedas con respecto a la secuencia inferior. Los bloques de vulcanitas dentro de los elementos conglomerádicos, relacionan a esta secuencia con un segundo ciclo de sedimentación, posterior a un nuevo evento tectónico de naturaleza extensional con vulcanismo alcalino (Piovano, en prensa).
En el sector norte de la cuenca, las secuencias de facies C y D indican paleoambientes de abanicos aluviales distales. Estas asociaciones son asignadas a la secuencia cuspidal por el desarrollo de nódulos de heulandita, estilbita y calcita de origen hidrotermal asociado al vulcanismo cretácico de El Pungo (Piovano et al., 1993; Piovano, 1994a). La composición alcalina de los bloques basálticos de la Quebrada del Río Suquía es geoquímicamente afín con el vulcanismo de El Pungo, consecuentemente, los sedimentos que los contienen se correlacionan con los del sector norte de la cuenca.

LAS INTERRELACIONES PARAMÉTRICAS CON EL MODELO DEPOSITACIONAL

Granulometrías y procesos de transporte (poblaciones granulométricas)
Las relaciones entre los agentes de transporte y texturas, fueron obtenidas de las curvas de frecuencias acumuladas sobre papel de probabilidades normales (Tabla 3).

Tabla 3: Poblaciones granulométricas obtenidas de curvas de frecuencias acumuladas en papel de probabilidades normales. P: Orden de la población. PTC: Punto de truncamiento grueso. PTF: Punto de truncamiento fino. %: Porcentaje de la población en el total de la muestra.
Table 3: Grain-size populations obtained from cumulative curves plotted on probability paper. P: Population number. PTC: Coarse truncation point. PTF: Fine truncation point. %: Percent of the population in the whole sample.

Facies l ó de brechas macizas matriz soportada: Presenta 3 poblaciones. Las partículas que conforman el esqueleto de estos flujos quedan representadas por la población 1, que constituye entre un 50 y un 81% de las texturas presentes. Esta población no manifiesta diferencias en función del factor de cohesión de la capa analizada. La naturaleza plástica de estos flujos, que inhibe el transporte selectivo, indica que las poblaciones restantes - no pertenecientes al esqueleto - forman invariablemente parte de la matriz que sostiene a las partículas mayores. La presencia 1, 2 ó 3 segmentos relacionados con la matriz, son parte - subpoblaciones - de un conjunto de texturas que se comportan como sostén. La diferenciación de estos segmentos puede deberse más que a un fenómeno de transporte a una consecuencia de disponibilidad de material fino.
Facies 1a ó de areniscas lenticulares: La población 1, está integrada por las texturas transportadas como carga de fondo durante la tracción. La población 2, incluye a todas las partículas transportadas por saltación y es la población que presenta el porcentaje más importante dentro del total de la muestra. La población 3, corresponde al trasporte por suspensión y es la segunda en importancia. Las relaciones observadas entre capas sucesivas, donde la estratificación plana (i.e., Tabla 3, muestra PAN-Ar0-Sh) pasa a cruzada planar (muestra PAN-Ar1-Spl), manifiestan un mayor porcentaje de granulometrías transportadas por tracción y saltación en Sh, mientras que en Spl es mayor la suspensión. Este tipo de variación porcentual se corresponde con las características menguantes del agente de transporte de esta facies (Tabla 1).
Facies 2, 2a y 2b (conglomerados clasto sostenidos): En las estratofábricas crudas (Gm), la población 1, está relacionada a procesos tractivos y constituye en valores promedios el 60,5% de la muestra. La población 2, corresponde a las texturas transportadas por saltación, e integra el 24% de la muestra. La población restante, se asocia a la suspensión y conforma el 16,7% de la muestra. El predominio de procesos tractivos en Gm, indica que su depositación ocurrió principalmente durante el alto régimen de flujo. Las poblaciones restantes pueden deberse también a texturas más finas infiltradas en el esqueleto gravoso.
Los conglomerados con estratificación cruzada planar (Gp), presentan indistintamente dos o tres poblaciones. Cuando muestran dos poblaciones, la primera corresponde a la carpeta tractiva propiamente dicha, mientras que la segunda puede constituir una mezcla de la saltación y suspensión. En aquellas muestras que presentan tres poblaciones, éstas corresponden respectivamente a procesos tractivos, de saltación y de suspensión. Llama aquí la atención, que los PTF de la subpoblación más gruesa varían entre -2 y -3ϕ, siendo estas granulometrías típicas de la tracción y no de un estadio intermedio tracción/ sanación, a menos que los flujos sean de muy alta energía.
Las capas con Gt presentan 2 poblaciones y se les otorga una misma interpretación que las Gp con dos poblaciones.
La arenas interestratificadas con niveles conglomerádicos (Sm en facies 2), están compuestas por tres poblaciones. La población de tracción (P1 en Tabla 3) corresponde en valores promedios al 8,5% de la muestra. La segunda población corresponde a la saltación y es la más importante (e.g., 70,6%). La tercera población se asocia a la suspensión y constituye el 23,4% de la muestra. La asociación Gm, Gp y Sm, Sh, Sl (Tabla l), está vinculada a corrientes unidireccionales someras y corresponden al desarrollo de dunas longitudinales compuestas, desarrolladas bajo condiciones hidrodinámicas decrecientes (Gloppen & Steel, 1981). Esto se traduce en las muestras LC-23Gm y LC-18-Sm (Tabla 3), desarrolladas transicionalmente en la vertical, como una disminución de los procesos tractivos y un aumento en la saltación y suspensión en el sentido Gm => Sm.
Facies 3 o de areniscas tabulares laminadas: Los cuerpos samíticos, pueden estar compuestos por dos o tres poblaciones. Cuando existen tres, la primera población involucra a las texturas transportadas por tracción y corresponde en valores promedios al 13,4% de la muestra. La población transportada por saltación (P2) es la más importante (e.g.. 62%). La población 3 corresponde a la suspensión y constituye un porcentaje medio del 32%. Las muestras VA-F3-Hummocky, VA-F3-ripple y VA-F3-Wavy (Tabla 3), corresponden a una misma capa y exhiben la presencia de procesos tractivos sólo en las capas con laminación en domo (VA-F3-HIummocky). En la laminación "ripple" y ondulitas simétricas (VA-F3-Wavy) la población de saltación y suspensión constituye respectivamente el 60% y el 40% del total de las granulometrías. La diferencia se encuentra en el PTF de la población saltación, que es texturalmente más grueso en los "ripples" y más aún en los domos indicando que con el decrecimiento de la corriente, se mantienen en suspensión granulometrías cada vez más finas.
Facies 4 ó de areniscas muy finas y limolitas arenosas tabulares y lenticulares: El análisis de poblaciones indica que es transportada principalmente por saltación (P2: 62,8%) y en menor medida por suspensión (P3: 34,8%) y tracción (P1: 6.0%). En su mayoría las muestras presentan dos poblaciones - saltación y suspensión -.
Facies 5 ó de Fangolitas: El análisis de subpoblaciones, manifiesta un predominio de transporte por procesos suspensivos (P3: 61,3%) y en menor grado por saltación (P2: 35,2%), La relación genética entre las facies 3, 4, y 5, representativa de mantos de crecidas con velocidades menguantes y de la decantación de material fino en cuerpos de agua estancos (Tabla 1) se refleja como un aumento de la suspensión (facies 3=>facies 4=>facies 5) en detrimento de los procesos restantes.
Facies 3a ó de areniscas macizas: Se diferencian 2 poblaciones. La primera comprende un 72,5% de la muestra y se la relación con la carga elástica de la corriente densa (corrientes de barro arenosas). La segunda población - con un 27,5% - abarca a todas las granulometrías más finas y se la asocia con la matriz.
Facies 6. 7 y 8 ó de areniscas finas St, Sp y Sh: El análisis poblacional de estas facies, íntimamente asociadas, indica en todos los casos, que la saltación fue el principal mecanismo de transporte de los sedimentos que las componen y, que en forma subordinada actuaron los procesos suspensivos. La población transportada como saltación constituye entre el 83 y 90% de la muestra. En esta población podrían quedar incluidas las texturas transportadas por tracción.
La posición transicional de Sp, sea sobre Sh o Sl, muestra claramente una condición de flujo menor durante su depositación y constituye la construcción de dunas compuestas. Esto, puede ser observado en el PTF de la población suspensión de la facies Sp, que es más fino que en la facies subyacente.

Interrelaciones paramétricas
Las Tablas 4 y 6 exhiben respectivamente los parámetros texturales (Folk & Ward, 1957) y sus coeficientes de correlación lineal.

Tabla 4: Parámetros texturales. Mz: Media (phi). S1: Selección. Skl: Asimetría. Kg: Curtosis. %G: Porcentaje de grava. %Ar: Porcentaje de arena. %Lm: Porcentaje de limo. %Ac: Porcentaje de arcilla.
Table 4: Textural parameters. Mz: Mean (phi). S1: Sorting. Skl: Skewness. Kg: Kurtosis. %G: Percent gravel , %Ar: Percent sand. %Lm: Percent silt. %Ac: Percent clay.

Tabla 6: Matriz de correlación de parámetros físicos (mitad superior) y parámetros físicos y químicos (mitad inferior).
Table 6: Correlation matrix of physical parameters (upper half) and physical and chemical parameters (lower hall).

El signo negativo del coeficiente de correlación entre la selección (S1) y la Moda (Mo), Media (Mz) o Mediana (Md), manifiesta un creciente incremento de la selección hacia las facies granulométricamente más finas, es decir desde los sectores proximales y medios, caracterizados por flujos de detritos y corrientes mantiformes con depositación gravosa, hacia las porciones distales con procesos de menor energía. En la figura 2a se discriminan dos grupos principales; uno está constituido por la facies de brechas macizas matriz soportadas y por los cuerpos conglomerádicos (Gm, Gp, Gt) y el otro corresponde a las facies restantes, de granulometrías más finas. El campo de muestras mejor seleccionadas está constituido por la facies 3 y en menor medida por 4, 5 y 1b. Algunas muestras de las facies 4 y 5 (depositadas durante el estadio final de los mantos de crecidas) presentan selección pobre, debido probablemente a la mezcla del material depositado, como consecuencia del retrabajo oscilatorio en los cuerpos de agua estancos.


Figura 2
: Diagramas texturales. (2a): Sl vs Mz. (2b): Sl vs Kg. (2c) Sl vs Skl. (2d) Diagrama tridimensional de Mz, S1 y Kg.
Figure 2: Textural plots.

La relación entre el agente de transporte y la característica del depósito planteada, es también visible al confrontar S1 con los valores de asimetría (Sk1) y curtosis (Kg), Las figuras 2b y 2c muestran que la combinación de S1, Kg y Sk1 permite agrupar - aunque en una forma no muy efectiva - a las facies 1a, 3, 4 y 5 y por otra parte, a la facies l y a las facies integrantes de los cuerpos conglomerádicos clasto sostenidos. Esta diferencia se justifica en que los procesos depositacionales del primer grupo de facies (escorrentías residuales, mantos de crecidas con depositaciones arenosas y decantación de material fino; Tabla l) dan lugar a un depósito mejor seleccionado, con funciones de distribución agudas y simétricas.
La gráfica de la figura 2d discrimina a las muestras por facies. Los depósitos ubicados en porciones proximales a medias (elementos SG y GB, Tabla 2), presentan valores de Mz negativos (gruesos), baja selección y características platicúrticas como consecuencia de un agente de transporte caótico y enérgico. La evolución facial hacia términos más finos en sectores distales (elementos LS y OF, Tabla 2), conlleva un incremento en la selección y de la agudeza en la forma de la distribución (leptocúrticas). En estas posiciones del ambiente, el material acarreado carece de texturas gravosa y los agentes de transporte son más selectivos.
Análisis multivariante: Se ha utilizado el análisis de agrupamiento en 93 muestras obtenidas en un amplio rango de facies, empleando como criterio clasificatorio, un conjunto de variables de significación textural: Md, Mo, Mz, S1. Sk1, Kg, porcentajes de grava, arena, limo y arcilla (Tabla 4).
El coeficiente de similitud empleado, fue el de Distancia Euclideana (D), que refleja la proximidad numérica de los atributos medidos. Las muestras similares exhiben coeficientes bajos (<10), mientras que las disímiles presentan valores altos (>35). El algoritmo para establecer las uniones fue el de grupos de pares ponderados (Davis, 1986).
El agrupamiento de las muestras (Fig. 3), refleja ajustadamente la correspondencia de las facies identificadas en el campo. El grupo de la izquierda o A (muestras 82-48) incluye a las facies integrantes de los cuerpos conglomerádicos clastosostenidos (Gm, Gt y Gp) depositados por corrientes fluidas y a las facies de brechas macizas matriz soportadas (Gms) interpretadas como flujos de sedimentos gravitacionales, ambas de sectores proximales. El segundo grupo (B), desde la izquierda (muestras 92-46), incluye mayoritariamente a los cuerpos conglomerádicos y facies Gms, pero con características transicionales, en la medida que se aprecian en este grupo, muestras de sectores medios.


Figura 3
: Dendrograma para 93 muestras. Los grupos de facies A y B está representado por las facies conglomerádicas proximales; los grupos C y B incluyen a los depósitos en sectores distales, y los grupos E y F, está integrado por depósitos residuales.
Figure 3: Cluster for 93 samples. Groups A and B represent conglomeratic facies deposited in proximal settings; C and B include distal lithofacies, and E and F are composed by residual deposits left over by groups A and B.

El grupo C (muestras 30-22) incluye a las facies de fangolitas, depositadas fundamentalmente por decantación de material fino durante el estadio final de los mantos de crecida. El siguiente grupo (muestras 33-9) D, está definido por las facies de areniscas tabulares laminadas y por las facies de areniscas muy finas y limolitas. Se interpreta como representativo de depósitos originados por mantos de crecidas, transportados en su mayoría por saltación.
El grupo E (muestras 18-2) esta dominantemente definido por las facies de areniscas tabulares laminadas y. en menor grado, por las facies de areniscas lenticulares. Aparentemente constituye un grupo de muestras transicionales hacia el grupo F (muestras 8-l). Este último, representa a las facies de areniscas lenticulares desarrolladas a partir de flujos residuales, que suceden a los flujos de detritos. También forman parte de este grupo las areniscas macizas que son depositadas durante la disminución de la corriente de los flujos fluidales asociados a los cuerpos conglomerádicos. En este grupo también se incluyen las facies de areniscas finas (Sh, Sp, St), relacionadas con el relleno de canales.
El análisis de agrupamiento empleado, ha clasificado el conjunto de muestras estudiado, siguiendo un ordenamiento próximo a las características faciales. A un nivel más alto de similitud, los grupos A y B representan las facies conglomerádicas proximales depositadas por flujos plásticos y fluidales. Los grupos C y D incluyen a las facies relacionadas con los mantos de crecidas en sectores distales y los grupos E y F, en gran parte están formados por los depósitos residuales de aquellos que depositan los grupos A y B.

Parámetros geoquímicos
La tabla 5 muestra la composición química y los parámetros texturales de un conjunto de muestras representativas de sectores proximales, medios y distales, correspondientes al primero y segundo ciclo de sedimentación (secuencia basal y cuspidal). Los resultados del empleo de la clasificación geoquímica (Fig. 4), petrográfica y textural se encuentran en la misma tabla, como así también la posición de las muestras dentro del paleoambiente y los correspondientes procesos depositacionales.

Tabla 5: Composición química y textural de las sedimentitas, sus posiciones dentro del paleoambiente y procesos depositacionales asociados. Fe2O3 expresa el Fe total, LOI: pérdida por ignición. Clasificación 1 según Herron (1988). Clasificación 2 según Pettijohn et al. (1972). Clasificación 3 según Sheppard (1954). SGF: Flujos de sedimentos gravitacionales. CF: Corrientes fluidas.
Table 5: Chemical and textural composition of the samples, their location within the palaeoenvironment and associated depositional processes. Fe2O3 as total Fe, LOI: loss on ignition. Classification 1 according to Herron (1988). Classification 2 according to Pettijohn et al. (1971). Classification 3 according to Sheppard (1954). SGF: Sedimentary gravity flows. CF: water driven processes.


Figura 4
: Clasificación geoquímica de las sedimentitas en el esquema de Herron (1988). 1: Pelita Fe; 2: Arenisca Fe; 3: Pelita; 4: Vaque; 5: Arenisca lítica; 6: Arcosa; 7: Arenita sublítica; 8: Subarcosa; 9: Arenita cuarzosa.
Figure 4: Geochemical classification of sedimentary rocks (Herron, 1988). 1: Fe-Shale; 2: Fe-Sand; 3: Shale; 4: Wacke; 5: Lithic-arenite; 6: Arkose; 7: Sublithic-arenite; 8: Subarkose; 9: Quartz Arenite.

La diferencia entre las denominaciones obtenidas según se utilice la clasificación geoquímica o la petrográfica, se genera a partir de una sobreestimación del contenido de matriz en la clasificación geoquímica, que identifica como pelitas o vaques, a muestras consideradas en la clasificación petrográfica, respectivamente como vaques o arenitas. Pettijohn et al. (1972), quienes produjeron la clasificación petrográfica, definieron como matriz al material menor de 30μ. Herron (1988), autor de la clasificación geoquímica, incluyó en la matriz al material menor de 62,5μ. Esto produjo el desplazamiento clasificatorio observado en las sedimentitas de la Formación Saldán, debido a la abundancia de alúminosilicatos en la composición mineral normativa. Otra discrepancia se origina en la presencia de intraclastos pelíticos en el esqueleto y, en parte, en la matriz areno-limo-arcillosa, produciendo un valor bajo en la relación SiO2/Al2O3 de la toca total y clasificando como pelita a una roca considerada como arenitas en la clasificación petrográfica (Muestra CAL-2 en tabla 5). Las muestras clasificadas geoquímicamente como pelitas y vaques, texturalmente corresponden a limolitas arenosas y areniscas-limo arcillosas - en el caso de las pelitas- y a areniscas con porcentajes subordinados de limos y arcillas - para los vaques. Como cabe esperar, las características texturales de las sedimentitas encuentran una más ajustada correspondencia en la clasificación geoquímica, según se aprecia en la correlación significativa que existe entre la textura, por una parte, y los valores de SiO2/Al2O3, y Al2O3 por la otra (Tabla 6). En las areniscas, estos parámetros permiten vincular a la madurez textural con la madurez mineralógica.
Las facies distales depositadas por agentes de baja energía (Tabla 5), son predominantemente limo-arcillosas y arrojan valores bajos en la relación SiO2/Al2O3. Por otra parte, son también las de mayor transporte y las mejor seleccionadas, Las facies proximales corresponden, en general, a un depósito caótico y presentan una menor selección aunque un valor mayor en la relación de SiO2/Al2O3.
Los tenores de K2O y MgO presentan coeficientes de correlación significativos (Tabla 6) con el contenido de material fino. En probable asociación con estas características, la mineralogía de la fracción inferior a 2μ exhibe un fuerte predominio de esmectitas, con contenidos subordinados de illitas y de caolinita + clorita. La concordancia entre la intensidad de la meteorización química y la relación K2O/Na2O (Garrels & Mackenzie. 197l) se manifiesta mediante los coeficientes de correlación significativos y positivos entre esta y los porcentajes dc limo o arcilla.
En la Tabla 5 se muestra el índice de alteración química (CIA, Nesbitt & Young, 1982). Los CIA de las rocas no alteradas del basamento cristalino de la Sierra Chica, obtenidos a partir de los análisis químicos de Gordillo (1958), son para las tonalitas entre 34 y 51, para los gabros 48 (valor promedio), granitos 52, gneises entre 47 y 52, mientras que el índice de los basaltos varía entre 26 y 35. En las muestras analizadas de la Formación Saldán, el índice de alteración manifiesta un incremento gradual desde los sectores proximales hacia las distales. Las facies proximales corresponden a la etapa inicial del proceso de meteorización dentro del ciclo sedimentario de la cuenca (intensidad del proceso físico >> intensidad del proceso químico) y exhiben valores de CIA similares a los de la roca madre, debido a una pérdida leve de los compuestos móviles. El proceso depositacional condiciona el valor alcanzado por el CIA y, en consecuencia, las facies transportadas por corrientes fluidas manifiestan valores bajos por la pérdida de material fino. Por el contrario, la facies depositadas por flujos de detritos exhibe un comportamiento plástico que dificulta la pérdida de material fino, aumentando el valor del CIA (Tabla 5).
Las facies de sectores medios del paleoabanico, aún controladas por los procesos físicos y con baja preservación de materiales finos, presentan valores de CIA entre 46 y 55, aproximándose a las contrapartes ígneas o metamórficas no alteradas.
En los sectores distales (intensidad del proceso químico >> intensidad del proceso físico), el material clástico se encuentra profundamente afectado y enriquecido en materiales finos, produciéndose el mayor alejamiento de los valores de CIA (entre 53 y 66) con respecto al de la roca madre. En consecuencia, en estas posiciones del paleoabanico el proceso de transformación exhibe su intensidad máxima (mayor enriquecimiento en Al2O3 y mayor pérdida de compuestos móviles), al tiempo que las condiciones hidrodinámicas permiten la acumulación de sedimentos finos, ricos en argilominerales. La relación entre CIA y texturas se demuestra estadísticamente a partir de la significancia de los coeficientes de correlación lineal bivariada (Tabla 6). Los valores de CIA, la textura y la posición de la facies analizada dentro del paleoabanico se presentan en la figura 5.
El diagrama de Garrels & McKenzie (1971) ubica a las muestras dentro de los campos composicionales de pelitas y areniscas (Fig. 6), coincidiendo con la clasificación textural de las muestras y diferenciando dos campos definidos por los valores de la abscisa. Las muestras basálticas asociadas al vulcanismo ocurrido entre ambos ciclos de sedimentación, quedan incluidas dentro del campo composicional de las rocas ígneas.
La naturaleza alcalina del evento volcánico, correspondiente a una serie potásica (Piovano, en prensa), provoca un incremento de K2O en los sedimentos de la secuencia cuspidal, desplazando hacia la izquierda del gráfico a las muestras del segundo ciclo de sedimentación. La composición mineral normativa de éstas, manifiesta un enriquecimiento en muscovita y ortoclasa.

CONCLUSIONES

Las facies y secuencias de facies descriptas permiten interpretar para la Formación Saldán un paleoambiente depositacional relacionado con abanicos aluviales de clima árido o semiarido. Las secuencias de facies se relacionan con: a) sectores proximales de abanicos aluviales dominados por flujos de detritos, b) flujos mantiformes fluidales en sectores medios, c) depósito de mantos de crecidas y decantación en cuerpos de agua residuales en sectores distales y d) agradación de canales someros y de baja sinuosidad a través de la planicie aluvial.
Dentro del relleno de la cuenca se reconocen dos grandes secuencias granodecrecientes separadas entre sí por un evento tectónico con vulcanismo.
Las secuencias de facies enumeradas se encuentran ampliamente justificadas por la interpretación de la información paramétrica. El análisis de poblaciones discrimina dentro de las facies depositadas por flujo de detritos, a las texturas pertenecientes al esqueleto de aquellas que constituyen la matriz. Las facies restantes, depositadas por procesos fluidos, exhiben poblaciones relacionadas con la tracción, saltación y suspensión, con un notable incremento de esta última población en las facies distales.
La información granulométrica analizada por técnicas estadísticas multivariantes (análisis de agrupamiento) diferencia cinco grandes grupos representativos de los sectores internos del paleoambiente en función de los procesos depositacionales. Por otra parte, algunos parámetros texturales (e.g., Mz, S1, Skl, Kg), representados en gráficos bivariados, son sensibles para la discriminación. Como respuesta a los agentes de transporte, las formas de las distribuciones granulométricas varían desde muy platicúrticas en sectores proximales (depósitos caóticos) hasta muy leptocúrticas en sectores distales.
Dentro de los parámetros geoquímicos, la relación SiO2/Al2O3, al igual que los contenidos de K2O y MgO, se relacionan con la composición textural porcentual y mineralógica, El índice de alteración química (CIA), muestra un aumento en función de la intensidad del proceso de meteorización y de la capacidad de selección del agente de transporte, desde las facies proximales hacia las distales. La manifestación volcánica alcalina (Piovano, en prensa) intercalada entre la secuencia basal y cuspidal, permite diferenciar a dos grupos de sedimentitas (Fig. 6) y apreciar su aporte en la composición química de los sedimentos originados durante el ciclo póstumo de sedimentación.

Agradecimientos

El autor desea agradecer al Dr. Pedro J. Depetris por dirigir la tesis doctoral de la cual este trabajo es parte. El Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, otorgaron los subsidios que posibilitaron la realización de este trabajo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. ASTINI, R.A., L.I. PEZZI & G.A. MASSEI, 1993. Paleogeografía y paleoambientes del Cretácico de la Sierra Pajarillo-Copacabana-Masa, noroeste de Córdoba. XII Congreso Geológico Argentino, Actas 1:170-176.         [ Links ]

2. BALANCE, P.F., 1984. Sheet-flow-dominated gravel fans of the nonmarine middle cenozoic Simmler Formation, Central California. Sedimentary Geology 38:337-359.         [ Links ]

3. BULL, W.B., 1968. Alluvial Fans. Journal of Geological Education, vol XVI(3):101-106.         [ Links ]

4. COLLINSON, L.D., 1986. Alluvial sediments. En H.G. Reading (Ed.), Sedimentary environments and facies. 2da edición. 20-63.         [ Links ]

5. DAVIS, J.C., 1986. Statistical and analysis in geology. Segunda edición. John Wiley & Son, New York 645 pp.         [ Links ]

6. FOLK, R.L. & W.C. WARD, 1957. Brazos river bar: a study in the significance of grain size parameters. Journal of Sedimentary Petrology 27(l):3-26.         [ Links ]

7. GARRELS, R.M. & F.T. MAC KENZIE, 1971. Evolution of Sedimentary rocks. W.W. Norton y Co. New York.         [ Links ]

8. GLOPPEN, T.G. & R.J. STEEL, 1981. The deposits, internal structure and geometry in six alluvial Fan - Fan delta bodies (Devonian-Norway) A study in the significance of bedding sequence in conglomerates. Society of Economic Paleontologists & Mineralogists, Special Publication 31:49-69.         [ Links ]

9. GORDILLO, C.E., 1958. Estudio químico-petrográfco de las rocas intrusivas de la Quebrada del Río Primero, Córdoba (Argentina). Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, 40:141-170.         [ Links ]

10. GORDILLO, C.E. & A. LENCINAS, 1967a. Geología y petrología del extremo norte de la Sierra de Los Cóndores, Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, 46(1):73-108.         [ Links ]

11. GORDILLO. C.E. & A. LENCINAS, 1967b. El basalto nefelínico de El Pungo, Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, 46(1):110-115.         [ Links ]

12. GORDILLO, C.E. & A. LENCINAS, 1969. Perfil geológico de la Sierra de Córdoba en la zona del Río Los Molinos, con especial referencia a los diques traquibasálticos que la atraviesan. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, 47(1):25-50.         [ Links ]

13. GORDILLO, C.E. & A. LENCINAS, 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, v1:577-650.         [ Links ]

14. HERRON, M.M., 1988. Geochemical classification of terrigenous sands and shales from cure or log data. Journal of Sedimentary Petrology 58(5):820-819.         [ Links ]

15. LINARES, E. & R. GONZALEZ, 1990. Catálogo de edades radimétricas de la República Argentina, 1957-1987. Publicación Especial de la Asociación Geológica Argentina. Serie B, 19. 628 pp.         [ Links ]

16. LINARES, E. & D. VALENCIO, 1974. Edades K/Ar y paleomagnetismo de los diques traiquibasálticos del Río Los Molinos, Córdoba, República Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 29(3):341-348.         [ Links ]

17. MCMANUS, J., 1988. Grain size determination and interpretation. En M. Tucker (Ed.). Techniques in Sedimentology. Blackwell Scientific Publications, 63-85 pp.         [ Links ]

18. MIALL, A.D., 1977. A review of the braided river depositional environment. Earth-Science Reviews, 13:1-62.         [ Links ]

19. MIALL, A.D., 1978. Lithofacies types and vertical profile models in braided river deposits: a summary. En A.D. Miall (Ed.) Fluvial Sedimentology. Canadian Society Petroleum Geology, Memoir 5:597-604.         [ Links ]

20. MIALL, A.D., 1985. Architectural-element analysis: A new method of facies analysis applied to fluvial deposits. Earth-Science Reviews, 22:261-308.         [ Links ]

21. MIALL, A.D., 1988a. Architectural elements and bounding surfaces in fluvial deposits: anatomy of the Kayenta Formation (Lower Jurassic), southwest Colorado. Sedimentary Geology, 55:233-261.         [ Links ]

22. MIALL, A.D., 1988b. Facies architecture in clastic sedimentarybasins. En K.L. Kleinspehn & C. Paola (Eds.), New perspectives in Basin Analysis. Springer-Verlag, New York. 63-81 pp.         [ Links ]

23. MIALL, A.D., 199l. Hierarchies of architectural units in terrigenous clastic rocks, and their relationship to sedimentation rate. En A.D. Miall & N. Tyler (Eds.), The Three-dimensional facies architecture of terrigenous clastic sediments, and its implications for hydrocarbon discovery and recovery. Society of Economic Paleontologists and Mineralogist. Concepts in Sedimentology and Paleontology, 3:6-12.         [ Links ]

24. NEMEC, W. & G. POSTMA. 1993. Quaternary alluvial fans in southwestern Crete: sedimentation processes and geomorphic evolution. En M. Marzo & C. Puigdefábregas (Eds.), Alluvial sedimentation. International Association of Sedimentologist, Special Publication, 17:235-276.         [ Links ]

25. NESBITT, H.W. & G.M. YOUNG, 1932. Early Proterozoic climates and plate motions inferred from major element chemistry of lutites. Nature, 299:715-717.         [ Links ]

26. PEZZI, L.I. & R.A. ASTINI. 1992. Facies de evaporitas continentales en el cretácico de Córdoba. Cuarta Reunión Argentina de Sedimentología, Actas 3:133-120.         [ Links ]

27. PETTIJOHN, F.J., P.E. POTTER & R. SIEVER, 1972. Sand and sandstone. Springer-Verlag. New York. 618 pp.         [ Links ]

28. PIOVANO, E.L. & R.A. ASTINI, 1990. Facies de abanico aluvial semiárido en la Formación Saldán, Qda. del Rio Suquía, Sierra Chica de Córdoba. Tercera Reunión Argentina de Sedimentología, Actas:217-222.         [ Links ]

29. PIOVANO, E.L., S.R. BERTOLINO & P.J. DEPETRIS, 1993. Presencia de estilbita como indicadora de hidrotermalismio en la Formación Saldán, Provincia de Córdoba. Argentina. XII Congreso Geológico Argentino, Actas 5:216-221.         [ Links ]

30. PIOVANO, E.L., 1994a. Facies de mantos de crecida y cauces efímeros en la Formación Saldán, Cretácico inferior, Sierra Chica de Córdoba. Quinta Reunión Argentina de Sedimentología, Actas:35-40.         [ Links ]

31. PIOVANO, E.L., 1994b. Distal alluvial lithofacies and their textural responses, Saldán Formation (Lower Cretaceous), Central Argentina. 14th International Sedimentological Congress, A:18-19.         [ Links ]

32. PIOVANO, E.L., 1994c. Interrelaciones del modelo depositacional de Formación Saldán (Cretácico inferior, Sierra Chica de Córdoba, Rep. Argentina) con los parámetros físicos y químicos. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 186 pp. (inédito).         [ Links ]

33. PIOVANO, E.L., en prensa. Correlación de la Formación Saldán (Cretácico temprano) con otras secuencias de las Sierras Pampeanas y de las cuencas Chacoparanense y de Paraná. Revista de la Asociación Geológica Argentina.         [ Links ]

34. PIPER, D.P. & P.J. ROGERS, 1980. Procedure for the assessment of the conglomerate resources of the Sherwood Sandstone Group, Miner. Assess. Rep. Inst. Geol. Sci., n.56.         [ Links ]

35. POIRE, D.G., M.L. SANCHEZ & M.B. VILLEGAS, 1988. Facies sedimentarias de la sección inferior del Grupo Sierra de Los Cóndores, Embalse de Río Tercero, Provincia de Córdoba, República Argentina. Contribuciones sobre el Cretácico de América Latina, Actas:121-132.         [ Links ]

36. RICCARDI, A.C., 1988. The Cretaceous system of Southern South America. Geological Society of America, Memoir 168. 161 pp.         [ Links ]

37. RUST, B. & E.H. KOSTER. 1984. Course alluvial deposits. En R. Walker (Ed.), Facies Models. 2da edición. 53-69 pp.         [ Links ]

38. SANCHEZ, M.L., M.B. VILLEGAS & D.G. POIRE, 1990. Paleogeografía del Cretácico inferior en el área de la Sierra de Los Cóndores, Provincia de Córdoba, República Argentina. Cuarta Reunión Argentina de Sedimentología, Actas:79-84.         [ Links ]

39. SANTA CRUZ, J.N., 1972a. Geología al este de la Sierra Chica (Provincia de Córdoba entre la Granja y Unquillo con especial referencia a las entidades sedimentarias. V Congreso Geológico Argentino. Actas IV:221-231.         [ Links ]

40. SANTA CRUZ, J.N., 1972b. Geología al este de la Sierra Chica (Córdoba), Valle del Río Primero. Boletín de la Asociación Geológica de Córdoba, I(3-4):102-109.         [ Links ]

41. SCHMIDT, C.I., R.A. ASTINI, C.H. COSTA, C.E. GARDINI & P.E. KRAEMER, en prensa. Cretaceous rifting, alluvial fan sedimentation and Neogene inversion, Southern Sierras Pampeanas, Argentina. En Tankard. E.J., R. Suárez & H.J. Welsink (Eds.), Petroleum basins of South America. American Association of Petroleum Geologists. Memoir.         [ Links ]

42. SHEPPARD, F.P., 1954. Nomenclature based on sand-silt-clay ratios. Journal of Sedimentary Petrology, 24(1):151-158.         [ Links ]

43. SMOOT, I.P., 1983. Depositional subenvironments in an arid closed basin: the Wilkins Peak member of the Green River Formation (Eocene) Wyoming, USA. Sedimentology, 30:801-827.         [ Links ]

44. ULIANA, M.A. & K.T. BIDDLE, 1988. Mesozoic-Cenozoic paleogeographic and geodynamic evolution of southern South America. Revista Brasileira de Geociencias, 18:172-190.         [ Links ]

45. ULIANA. M.A., K.T. BIDDLE & I. CERDAN. 1989. Mesozoic extension and the formation of Argentine sedimentary basins. En A.J. Tankard & H.R. Balkwill (Eds.), Extensional Tectonics and Stratigraphy of the north Atlantic Margin. American Association Petroleum Geologists, Memoir 46:599-614.         [ Links ]         [ Links ]

Recibido: 24 de agosto de 1993.
Aceptado: 16 de noviembre de 1994.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons