SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Predicción de caudales de ríos alimentados por deshielo mediante balances de energía: Aplicación en los Andes Centrales, ArgentinaEstructuras biogénicas en el Cenozoico tardío de Mar del Plata (Argentina) atribuibles a grandes mamíferos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

versión impresa ISSN 1853-6360

Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. vol.5 no.2 La Plata dic. 1998

 

ARTÍCULOS

Una alternativa en aloestratigrafia

 

Gerardo E. Bossi *

*IESGLO. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. UNT.  Miguel Lillo 205, 4000 Tucumán, República Argentina.

Recibido: 11 de noviembre de 1998.
Aceptado: 10 de agosto de 1999.


Resumen

Las unidades separadas mediante discontinuidades, debido al origen externo de sus límites, se denominan alounidades y en conjunto constituyen la Aloestratigrafía. Los intervalos de no depositación, hiatales y (o) erosivos, que definen las discontinuidades deben ser comprobados y tener un carácter significativo (en el contexto de la cuenca y la sucesión sedimentaria en estudio). El Código Argentino de Estratigrafía (1992) define a la unidad fundamental como Secuencia o Miosintema y sus subdivisiones como parasecuencias. Las parasecuencias, están separadas por superficies de inundación, cuya naturaleza no se aclara y hace problemática la aplicación en las sucesiones continentales. En el contexto de la Estratigrafía Secuencial, la mecánica de definición de las secuencias depositacionales involucra aspectos interpretativos con connotaciones faciales y cronoestratigráficas que desvirtúan su inclusión como unidades aloestratigráficas. Por otra parte es necesario destacar que los miosintemas del CAE (1992) no son iguales a los definidos por Chang (1975) y mencionados en la International Stratigraphic Guide (Salvador, 1994).
La experiencia estratigráfica del autor en sucesiones intracratónicas le permitió comprobar que resulta más ajustado a una metodología de clasificación el concepto de Aloformación como unidad fundamental, su subdivisión en Alomiembros y agrupamiento en Alogrupos. Esta nomenclatura propuesta en el Código Norteamericano (NACSN) de 1983, presenta una metodología de aplicación centrada exclusivamente en las discontinuidades y en consecuencia desprovista de implicancias faciales y cronoestratigráficas. La metodología abarca además las unidades pleistocenas y holocenas que suelen ser difíciles de evaluar litoestratigráficamente.
Las Aloformaciones no son unidades litoestratigráficas, aunque su relación con aquéllas pueda parecer relativamente estrecha, por el simple hecho de que los contenidos estratales entre discontinuidades limitantes no son vinculantes a los fines de la definición.
En este trabajo se propone una guía para la definición de Aloformaciones como unidades limitadas por discontinuidades usando como base conceptual el NACSN (1983), con una serie ampliada de comentarios aclaratorios y recomendaciones, adecuados en este tipo específico de unidades y que permiten definirlas con mayor precisión. Se incluye además un léxico donde se definen los tipos de discontinuidades o contactos significativos desde un punto de vista aloestratigráfico.

Palabras clave: Aloestratigrafía; Aloformaciones; Sintemas; Metodología; Guía aloestratigráfica.

Extended abstract

The unconformity-bounded stratigraphic units due to the outside nature of the limits are called allounits. The unconformities should be significant as hiatal or erosive intervals in a basin or series of related basins. The defined allounits persist as far as the limiting discontinuities are traceable. According to Chang (1975), the hiatal or erosive intervals within the unit have much less signification than the discontinuities defining the limits. Because, the unconformity-bounded units are defined by surfaces generated by allocthonous non-depositional processes, they are included in the Allostratigraphy (Fig. 1, and see Walker, 1992; Posamentier & James, 1993).
Allostratigraphy may be defined as the branch of Stratigraphy where the bodies of sedimentary rocks of a particular basin or related basins are classified by major breaks of the sedimentary record, recognized by the resultant unconformities and not by the sedimentary filling itself (Fig. 1).
In 1983, The North American Comission for Stratigraphic Nomenclature (NACSN) defined the Alloformation as the fundamental unconformity-bounded unit, with the subdivisions as Allomembers, and groupings in Allogroups, and also proposed an application methodology (Fig. 4). The concept of Alloformation is similar (ISG, Salvador, 1994) to synthem (Chang, 1975, from Latin and Greek, “syn” meaning “together” and “thema” meaning “the deposit of”). The divisions in Chang (1975) are the subsynthem, interthem and mesothem. In the ISG (Salvador, 1994), the synthems are subdivided in “subsynthems” and grouped in “supersynthems”. According to Chang's original paper the scale of a synthem is comparable in time duration with a Period and hence of higher order of magnitud than NACSN's Alloformation. The ISG proposal (Salvador, 1994, pg. 46, figure 4, reproduced as figure 2 in this paper) do not define the scale, but says “the unconformity bounded units may include any number of other kinds of stratigraphic units (lithostratigraphic, biostratigraphic, chronostratigraphic, magnetostrati-graphic, and so on) from a few to many, both in vertical and/or lateral sucession (Fig. 4)”. Wheeler's (1959) definition of sequence “as a preserved stratal succession which is unconformably separated from overlying and uderlying rocks” is very close to the NACSN (1983) and should be considered the fundamental definition for units sepated by unconformities.
The article 71 of the “Codigo Argentino de Estratigrafía” (CAE, 1992) selected the Sequence or Miosynthem (from Latin and Greek “meio” or “mio” meaning “small”, “minor” or ”lesser” and “thema” meaning “the deposit of”) as the fundamental unit for sucessions bounded by unconformities. The CAE has incorporated a modified version of parasequences as subunits of the Miosynthems and a model for the Sequence (Fig. 3A), very close to the sequence stratigraphy model of Mitchum et al. (1977). This attitude brought in the Sequence Stratigraphy, although modified, into the formal stratigraphic practice. Depositional sequence limits are defined according to contact geometric relations between rock packages and lateral projections or correlative conformities, that differentiate the rock body as a genetic unit. The limits may be discontinuities or continuities. There are some remarks about the CAE made by González Bonorino (1993) which deserve consideration: 1) The sequence stratigraphy method of analysis of sedimentary sucessions lays in the mutual relations between genetically linked rock packages (systems tracts) which in turn are influenced by relative sea-level fluctuations (Fig. 3A). 2) The limiting unconformities (Sequence Boundaries) and/or their correlative (lateral) conformities are involved in time constrained episodes. 3) The parasequences as minor divisions of depositional sequences should not be included in the formal stratigraphy because, among other reasons, its dependence with the sea level steps marking the flooding of the platform.
Parasequences and higher order sequences are interlocked concepts where interpretation plays a major role. The present day sequence stratigraphy framework does not support a hierarchical classification of sequences recognized as 1st to 7th order. Most of these orders considered in the literature are the result of different analysis approaches and process-response theories. It is unlike that sequences at all orders correspond to a “Russian doll” stacked set (Carter et al., 1991, pg. 45).
The “Secuencia” (Sequence) or “Miosintema” (Miosynthem) of CAE (1992) is a new unit not equal to the synthem and myosinthem of Chang (1975) and/or the miosynthem of International Stratigraphic Guide (ISSC, 1987 and ISG, Salvador, 1994).
Implicit in the EXXON Group (Posamentier & James, 1993) definitions of the basic attributes of a depositional sequence, are the cyclic nature of the succession and the chronostratigraphic frame that helps to reinforce the lithologic prediction. The systems tract and parasequences are part of the same body of evidence (or rocks) but taken in different approaches. The correlative conformities are defined in seismic lines as reflector planes assumed as parallel to time lines and connected with the sequence boundaries of the platform. Both elements are formed as a response to sea level relative falls. All these concepts are integrated in the modelling of the basin and in the prediction analysis that conveys into the definition of the depositional sequences. It is obvious that a procedure where lithological contains, unconformities, correlative conformities and sea level response modelling are combined, should not be incorporated into the formal allostratigraphic classification.
The main diagnostic criteria for the definition of unconformity-bounded units is the presence of significant discontinuities. The term significant is obviously highly subjective (ISG, Salvador, 1994). The lithology is relevant but not diagnostic. It is important to define clearly the nature, effects and extention of the unconformities that are going to be used as limits. Walker (1992) adhered to the concept of correlative conformities to extend the vality of the allounits beyond the limits of the proved discontinuities. The NACSN (1983) did not touched the question but it seemed to accept a “lateral continuity” in a local well document context (see Figure 7 of NACSN, 1983, reproduced here as Figure 4). There is no gain of clarity incorporating a non-diagnostic concept as correlative conformity in the definition of an allounit. Most of the lateral conformities defined in marine facies are actually paraconformities or set of paraconformities (i.e.: the condensed section, Galloway, 1989b).
It is important for the allounits to be related in the most simple way with the lithostratigraphic units defined in the same basin tract or scenario. It should be stressed that it is necessary to count with an objective methodology to define the limits. The present paper not only discusses a extended methodology but also the definitions and therminology for discontinuities and basic concepts in Spanish. It is convenient that the alloformations associated in an Allogroup, have physical contact or be parts of a related basin filling episode
The Sequence Stratigraphy should continue to be used as a prediction tool, where lithologic, facial, genetic and temporal assets could be freely managed. Used in this way it is a formidable interpretation tool specially in the Petroleum Industry.
The Allostratigraphic methodology discussed in this paper as an extension of the original NASCN (1983) is simple and direct. There are no genetic,temporal or interpretative questions involved in the definition of the units, their subdivisions or groupings. The fundamental unit, the Alloformation, has a scale of similar volume than the Formation in Lithostratigraphy. In very particular cases, some Alloformations may be named as Formations or viceversa.
A classification scheme well founded in reproducible observations is always lasting. Interpretations and models may be changed as many times as it is necessary.

Keywords: Allostratigraphy; Alloformations; Synthems; Methodology; Allostratigraphic guide.


 

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta contribución es discutir en profundidad el tema de las unidades separadas por discontinuidades y resaltar las ventajas de un sistema aloestratigráfico simple, que sea aplicable a unidades de diferentes edades y estilos de yacencia, incluyendo las más recientes (Pleistoceno y Holoceno), sin involucrar cuestiones genéticas e interpetativas y(o) relaciones implícitas o explícitas con la Estratigrafía Secuencial. También se discuten con cierta extensión algunos aspectos complejos de la Estratigrafía Secuencial y ciertas discrepancias respecto a su aplicación, con la única finalidad de resaltar sus diferencias con las unidades aloestratigráficas formales y apartar a éstas por ser diferente su campo de aplicación.
El concepto de unidades aloestratigráficas fue introducido por la North American Stratigraphic Comission of Nomenclature (NASCN, 1983), no sólo para clasificar cuerpos de rocas sedimentarias sino también los conjuntos sedimentarios más recientes. La idea de fondo, tiene como antecedente contribuciones anteriores de unidades limitadas por discontinuidades que surgen de los trabajos pioneros de Sloss et al. (1949), Wheeler (1958, 1959), Sloss (1963) y Chang (1975). El término Aloestratigrafía aparece formalmente en Walker, (1992) y luego en un contexto mayor en Posamentier & James (1993). Se puede definir la Aloestratigrafía como aquella parte de la Estratigrafía que clasifica los paquetes de rocas sobre la base de las interrupciones mayores del patrón de relleno y usa como límites las discontinuidades generadas como respuesta a éstas.
El esquema de la figura 1 (modificado de Posamentier & James, 1993), muestra las diferentes formas de Aloestratigrafía, que se han propuesto en años recientes. En ella se destaca la existencia de dos tipos de modelos de naturaleza aloestratigráfica: “eustáticos” y “ambientales-faciales-matemáticos”. En los primeros, el motor de los cambios observados en el diseño de la sedimentación son de tipo eustático (cambios globales del nivel del mar y cambios relativos del nivel del mar). En los segundos, se trata de variaciones ambientales o faciales, en muchos casos producto de efectos autóctonos (autocíclicos), inherentes al ambiente de sedimentación. Como una división aparte puede distinguirse a las alounidades en general, que se apartan del contexto previamente mencionado, por las formalidades de definición y los motivos últimos de su inserción en la Aloestratigrafía, que es la clasificación de cuerpos de roca sedimentaria por sus discontinuidades limitantes.


Figura 1:
La Aloestratigrafía y sus variantes metodológicas y conceptuales.
Figure 1: The Allostratigraphy and its methodology and conceptual varieties.

Otro objetivo del trabajo es poner al día los conceptos relacionados con Aloestratigrafía y la utilidad que cada uno de ellos tiene en un contexto estratigráfico formal. En particular se pretende difundir el uso de las unidades aloestratigráficas dentro del mundo hispanoparlante.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN ALOESTRATIGRAFÍA

Los Sistemas que se aceptan como parte de la Carta Cronoestratigráfica Global, nacieron en Europa, en el siglo pasado, como unidades definidas por paquetes de estratos limitados por discontinuidades. Posteriormente los sistemas incorporados a la Escala de Tiempo Geológico, se han independizado de las discontinuidades limitantes originales, quedando definidos por el tiempo de formación de los cuerpos rocosos involucrados
En Estados Unidos, Sloss et al. (1949) reconocieron las unidades limitadas por discontinuidades y les aplicaron el término secuencias. Las discontinuidades son consideradas (Sloss et al. 1949, pg. 110) “... as objectively operational datum horizons which may be recognized in outcrops or well records and used to differentiate the stratigraphic column”. Una definición de secuencia puede extraerse de Sloss et al. (1949, pg. 110), cuando dicen: “are assamblage of strata exhibiting remarkably similar responses (tectotopes) to similar tectonic environments over wide areas”. “They are simply the strata which are included between objetive recognizable horizons and are without specific time significance...”, a lo que puede agregarse el texto de Sloss (1963) “rock-stratigraphic units of higher rank than group, megagroup or supergroup traceable over major areas of a continent and bounded by unconformities of interregional scope”.
Mitchum et al. (1977, pg. 55) consideran que las secuencias de Sloss (1963) son del mismo orden de magnitud que sus supersecuencias, cuando dicen “Distinct groups of superposed depositional sequences called supersequences are recognized; they are of the same order of magnitud as Sloss' original sequences
Posiblemente Wheeler (1958) fue el primero en reconocer la existencia de unidades separadas por discontinuidades. Wheeler propuso a la Comisión Estratigráfica de Estados Unidos (1959, Note 24, Stratigraphic Comission) la necesidad de las unidades separadas por dicontinuidades por el interés y gran utilidad de las mismas y argumentaba que ciertas unidades no pueden reconocerse ni definirse sin considerar sus discontinuidades limitantes, “regardless of what it may be called”. A su vez definió su concepto de secuencia (Wheeler, 1959, pg. 1976) en los siguientes términos: “as a preserved stratal succession which is unconformably separated from overlaying and underlaying rocks”. En esta definición no se especifican escala ni relaciones temporales. Es estrictamente descriptiva y debe ser tenida en cuenta como el fundamento de cualquier esquema aloestratigráfico.
En 1983, la North American Comission for Stratigraphic Nomenclature (NACSN), definió las unidades separadas por discontinuidades, creando la unidad básica Aloformación, sus subdivisiones en Alomiembros y sus agrupamientos en Alogrupos, proponiendo asimismo una metodología de aplicación. Estas unidades son similares a las denominadas “Unconformity bounded Units” en ISG (International Stratigraphic Guide, Ed. Salvador, 1994). La NACSN (1983) considera la situación de las unidades sedimentarias recientes, haciendo un esfuerzo por clarificar la aplicación a partir de sucesivos ejemplos gráficos (ver figura 4 de este trabajo). Lamentablemente no presenta un ejemplo de aplicación en sucesiones sedimentarias más antiguas, pero el lector puede suplir, considerando los dos ejemplos incluidos en este trabajo (Figs. 8 y 9). Un punto importante introducido en la presentación de la NACSN (1983) es la inclusión de las superficies geomórficas (digamos que encima sigue el aire) como posible límite superior, que es el caso de muchas unidades conocidas por el autor, que van del Plioceno superior a Reciente en la faja andina de Argentina.
El concepto de sintema y sus divisiones en intertema o mesotema, fueron propuestos por Chang (1975). Desde el punto de vista semántico es correcto en el contexto que Chang (1975) lo introdujo, pues hace alusión a la naturaleza de los depósitos acumulados juntos, pero no es adecuado en las unidades aloestratigráficas definidas posteriormente, donde la cuestión de fondo no es el contenido litológico, sino las discontinuidades limitantes. El término mesotema fue luego usado por Ramsbotton (1977). Los sintemas pueden equipararse a las secuencias de Sloss (1963) y por su extensión temporal podrían asemejarse a las supersecuencias de Mitchum et al. (1977) y quedarían comprendidos en las secuencias de 1º orden o quizás de 2º orden del Grupo Exxon, a juzgar por el ejemplo del Sintema Piongam (Chang, 1975, Tabla 1, pg. 1548) que tiene una duración de más de 200 Ma (base del Moscoviano hasta el tope del Pérmico). La ISG (Salvador, 1994) consideró apropiada la idea de Chang (Fig. 2A, este trabajo) y propuso el subsintema para las subdivisiones y el supersintema para los agrupamientos de sintemas. La ISG, no tiene una definición de escala apropiada para el sintema (Fig. 2A), de manera que un supersintema podría abarcar la totalidad del Fanerozoico. En relación a este aspecto, la ISG advierte que la inconsistencia en la evaluación de la jerarquía de las discontinuidades presentes puede generar más dificultades que beneficios y por lo tanto no alienta la definición de subsintemas y supersintemas Cabe destacar como lo puntualizó Riccardi (1995) que la ISG (Salvador, 1994) se refiere al concepto de disconformidad (“unconformity”) como contacto limitante (ver léxico más adelante).

Tabla 1. Los ordenes fundamentales en los ciclos de cambios del nivel del mar (Carter et al., 1991, tomada de varios autores).
Table 1. Fundamental orders in the sea-level change cycles (Carter et. al. 1991, taken from several authors).


Figura 2:
Relación entre las unidades limitadas por discontinuidades y otros tipos de unidades estratigráficas: (A) Litoestratigráficas, (B) Cronoestratigráficas y (C) Bioestratigráficas. Los límites de las unidades aloestratigráficas pueden coincidir o ser discordantes con los de las restantes unidades. Obsérvese el tamaño relativo del Sintema definido por (A), que es excesivamente grande, para tener aplicación práctica en una cuenca sedimentaria. Tomado de Salvador (1994).
Figure 2: Relationships between the unconformity-bounded units and other units: (A) Lithostratigraphic. (B) Chronostratigraphic, and (C ) Biostratigraphic. The limits of the allostratigraphic units may fit or not the limits of the other units. Take note the excesive size of the Synthem, to be of  any practical application on a particular basin. Taken from Salvador, ISG, (1994).

Como una división menor de un sintema, pero no como componente de una jerarquía de unidades aparece el miosintema (Salvador, 1987, 1994).
El último código estratigráfico de la Asociación Geológica Argentina (Comité Argentino de Estratigrafía, 1992) incorpora el capítulo de las “Unidades limitadas por discontinuidades”. En términos generales resulta un avance considerable al conocimiento geológico de nuestro país. El art. 71 del Código Argentino (CAE, 1992) escoge a la Secuencia o Miosintema como la unidad fundamental compuesta por una sucesión relativamente concordante de estratos y limitada por discontinuidades. El término proviene del latín “mio' o ‘meio”, que euiere decir “menor” o “pequeño”  y  “thema”,  que  significa “el  depósito de”, “lo que se deposita”. En orden de citación figura
 “Secuencia” en primer término, aunque luego se prefiera el segundo. La razón para esta sugerencia es que el término secuencia ha sido consagrado por el uso aunque resulta poco apropiado debido a que el mismo es frecuentemente usado en Geología con otros significados. Las discontinuidades (hiato por no-depositación) involucran, de acuerdo a lo que se lee en la figura 11 del Código (reproducida aquí como figura 3A), a las discordancias (hiato por erosión y no-depositación) y a las discontinuidades (hiato por no-depositación). Los conceptos de hiato por no-depositación y de hiato por erosión, son conceptualmente equívocos (ver definición de hiato, más adelante). En el articulo 67.1 dice que las discontinuidades usadas para definirlas pueden ser angulares, litológicas, erosivas o estratigráficas (paraconcordancias) indistintamente e involucrar un hiato estratigráfico significativo. En este contexto el término discontinuidad aparece con un carácter  general  que  resulta  muy conveniente. Las relaciones en un Miosintema, de las discontinuidades con la concordancia y diastema, se incluyen en la figura 3A (CAE, 1992). Las superficies de contacto que se representan y mencionadas en la figura 3A, se discuten en Riccardi & Gulisano (1990, ?, en el CAE está citado dos veces en 1992). Sin embargo por la naturaleza intrínseca de las unidades limitadas por discontinuidades (ULD), debería haberse definido adecuadamente la nomenclatura en castellano de las discontinuidades y términos asociados. Las indicaciones del art. 69.1 sobre la definición de una ULD pueden originar dificultades si estos conceptos no quedan debidamente aclarados. Es importante destacar que el CAE utiliza el término Miosintema en un contexto jerárquico diferente al de la definición original (ver las definiciones de miosintema en Salvador, 1987, pg. 236 y en Salvador, 1994, pg. 130). Las unidades menores del Miosintema son las parasecuencias, o sea conjuntos concordantes de estratos limitados por superficies de inundación (art. 71.2), definición bastante próxima a la original de Van Wagoner (1985, pgs. 91 y 92) y Van Wagoner et al. (1990, pg. 8) “a relatively conformable sucession of genetically related beds or bedsets bounded by marine flooding surfaces or their correlative surfaces.” (SIM). Las palabras subrayadas marcan aproximadamente la diferencia entre las parasecuencias del CAE y las de Van Wagoner et. al (1990).


Figura 3: Sección sísmica transversal al borde de la cuenca (que se profundiza hacia la izquierda). Se incluye la nomenclatura castellanizada de las discontinuidades y(o) continuidades entre reflexiones sísmicas y los límites admitidos de la secuencia depositacional. A. Modelo clásico de Mitchum y otros (1977), modificado en el CEA (1992). (B) y (C): Relaciones de contactos entre estratos (Selley, 1996) y su posible expresión sísmica, que pueden sugerir la presencia de discontinuidades espúreas en el subsuelo.
Figure 3: Seismic section across the basin border (deepening to the left). The Spanish therminology is included and also the sequence limits. (A) Mitchum et al. (1977) model modified by the CAE (1992), and (B and C) Contact relations between strata (Selley, 1996) and their possible seismic expression, that may indicate wrong discontinuities in the subsurface.

Por el sólo hecho de incorporar las secuencias deposicionales y las parasecuencias, el CAE mezcla inevitablemente las ULD con el SSM(= “sequence stratigraphy model”) del Grupo EXXON, que en una versión castellana modificada, es ilustrado en la figura 3A. Aunque no se haya pretendido tal cosa, el concepto del Miosintema queda involucrado en un contexto genético interpretativo que no tenía el sintema, en las definiciones originales de Chang (1975) y las versiones posteriores de la ISSC, en Salvador (1987, 1994).
La incorporación de las parasecuencias como unidades menores de la Secuencia o Miosintema, fue un aspecto criticado por González Bonorino (1993), que consideró en ese momento, injustificada su inclusión. De la misma manera objetó la incorporción de las “depositional sequences” (incorporadas implícitamente en la figura 11 del CAE, 1992) por que están constituidas por un complejo arreglo interno y porque sus límites no son necesariamente discontinuidades. Como respuesta a estos comentarios Riccardi (1995) cuando se refiere a ISG de Salvador (1994), dice que las Unidades Aloestratigráficas se definen de la misma manera en ambas propuestas, aunque las ULD del CAE, están limitadas por discontinuidades y las equivalentes de la IGS por disconformidades y que en consecuencia su alcance es mayor. Menciona además que las ULD, tal como las define el CAE (1994) incluyen a las secuencias depositacionales de la estratigrafía secuencial al margen de su arreglo interno. Lamentablemente el arreglo interno de las secuencias depositacionales, que incluye entre otros conceptos, las parasecuencias y los cortejos sedimentarios, es la base fundacional de la Estratigrafía Secuencial, de manera que las observaciones de González Bonorino (1993) siguen siendo pertinentes.
Al definir el CAE (1992) a las parasecuencias como las unidades menores, limitadas por superficies de inundación, pero excluyendo mencionar el carácter marino de los procesos, deja abierta la puerta para su utilización en sucesiones continentales siempre que se especifique de que “inundación” se trata. Es en consecuencia una nueva versión del concepto de parasecuencia, que modifica el uso ampliamente popularizado a nivel internacional. El cambio de significado de la definición operativa de parasecuencia afecta la definición del concepto de secuencia que en la figura 11 del CAE, (1992, pg. 42) se homologa gráficamente con el modelo de secuencia depositacional de Mitchum et al. (1977, pg. 54).

Algunos aspectos conceptuales que hacen al uso de parasecuencias y secuencias depositacionales
De la discusión precedente resulta real el hecho que las ULD del CAE (1992) están mezcladas de alguna manera con los conceptos de secuencia (depositacional?) de otros autores, conceptos que tienen amplio arraigo en la literatura geológica siempre referidas a las definiciones originales del Grupo Exxon (Mitchum et al., 1977; Van Wagoner et al.,1990; Posamentier et al., 1988, 1992a, 1992b, entre muchos otros). Sólo y únicamente por esta razón, resulta conveniente pasar revista al tema de la Estratigrafía Secuencial, resaltando sus particularidades más importantes y en cierta manera dejar aclarada su escasa posibilidad de insertarse razonablemente en la Aloestratrigrafía.
Las secuencias depositacionales están conformadas, además de las ya mencionadas parasecuencias, por cortejos sedimentarios (“systems tracts”) que son conjuntos de facies genéticamente relacionadas. Los cortejos sedimentarios confieren a la secuencia depositacional un sabor interpretativo. Sin embargo, los cortejos sedimentarios no son en realidad las unidades menores que componen una secuencia depositacional.
Como lo expresan repetidamente los geólogos del Grupo EXXON (Vail et al., 1977; Posamentier et al., 1988; Weimer & Posamentier, 1993, etc.) la principal aplicación de las secuencias depositacionales es la predicción litológica en el subsuelo. Es obvio que los cortejos sedimentarios son una parte esencial del procedimiento básico de análisis que define una secuencia y en especial sus límites (disconformidades, discordancias, paraconcordancias y concordancias correlativas).
Cuando los cortejos depositacionales no son eustáticos, como ocurre en lugares alejados del mar o donde la actividad tectónica es importante, se pueden definir cortejos depositacionales tectónicos (Prosser, 1993), que permiten interpretar mejor la información sísmica relacionada con la sucesión sedimentaria y definir las discontinuidades relacionadas con cambios en los estilos de relleno y con la actividad de las fallas limitantes (en un graben o hemigraben).


Figura 4:
Metodología para definir Aloformaciones de acuerdo al NACSN (1983), con ligeras modificaciones.
Figure 4: Methodology of definition of Alloformations according to the NACSN (1983), with light changes.

1. La definición de los estrato-límites. Es bien conocida la discrepancia que existe entre los conceptos de secuencia depositacional, SSM del Grupo EXXON y los de secuencia genético-estratigráfica, SGM de Galloway (1989a, 1989b). En ambos casos la metodología de análisis está basada en el reconocimiento de discontinuidades, aunque discrepan en la elección de las mismas en un contexto genético-interpretativo (ver Fig. 5). Aunque Walker (1992), Martinsen et al. (1993) y Miall (1997) por ejemplo, consideran que es imposible discriminar si las diferencias que existen se deben a cuestiones realmente sustanciales, desde el punto de vista estratigráfico los resultados son totalmente diferentes (ver ejemplo de la figura 6).


Figura 5:
Relaciones entre unidades litoestratigráficas (X-Z) y aloestratigáficas (A-E) y los respectivos cortejos depositacionales (modificado de Walker, 1990).
Figure 5: Relationships between systems tract and lithostratigraphic (X.Z), and allostratigraphic units (A.E) (modified from Walker, 1990).


Figura 6: Esquema estratigráfico de la Aloformación Cardium (Walker, 1990). Puede observarse las relaciones entre la secuencia genética de Galloway (1989a) y la secuencia depositacional de Mitchum et al. (1977).
Figure 6: The Cardium Alloformation (Walker, 1990). Note the relationships between the genetic sequence of Galloway (1989a) and the depositional sequence of Mitchum et al. (1977).

2. Discontinuidades. Es común que resulte dificil reconocer en afloramientos la jerarquía y naturaleza de las superficies limitantes entre paquetes sedimentarios, (discontinuidades y SMI o superficies de máxima inundación), que se manifiestan tan claramente en el registro de un conjunto de líneas sísmicas a escala regional. Esta situación generalizó la creencia que las discontinuidades se observan mejor en subsuelo. Muchas discontinuidades en los diseños sísmicos son artefactos de la resolución del método (Figs. 3C y D) y de la escala involucrada de los fenómenos geológicos registrados (Cartwright et al., 1993; Selley, 1996).
En Estratigrafía Secuencial el límite de secuencia (SB) es un elemento definido por una discontinuidad sísmica en la zona costera que puede seguirse lateralmente hasta entroncar con una conformidad (continuidad) correlativa. El cambio físico que define el límite cambia continuamente y en consecuencia, la identidad y correlación es materia de interpretación. Por esta causa, mediante la interpretación de las facies y los contactos erosivos significativos suelen establecerse los límites de secuencias, aunque los mismos no sean discontinuidades (Figs. 3A y 6). De esto se desprende que las discontinuidades no son por sí solas, características diagnósticas excluyentes para definir los límites de la secuencia depositacional. La definición de estrato-límite que debe ser unívoca en una unidad litológica, queda sujeta a cambios importantes en los criterios de aplicación y de la interpretación genética que se sugiera para el paquete delimitado. En otras palabras, en el estratotipo no es esencial la existencia real de las discontinuidades estratigráficas en el piso y techo.

3. Jerarquía. La naturaleza del esquema jerárquico propuesto para las secuencias (Tabla 1) es de carácter temporal. El orden de una secuencia queda establecido por su duración no por la jerarquía de sus contactos.
Las discontinuidades relacionadas con los SB (límites de secuencia) del SSM (modelo de estratigrafía secuencial) o las MFS (= SMIM: superficie de máxima inundación marina) del GSM (modelo de estratigrafía genética) de Galloway (1989b), son elementos interpretativos. La extensión regional de las superfices limitantes definidas mediante relaciones de traslape no es consistente con la realidad sedimentológica de la mayor parte de los ambientes sedimentarios (Cartwright et al., 1993).
En el caso SSM, existen varias superficies de discontinuidad de variada jerarquía, dentro de las secuencias y parasecuencias (Demarest & Kraft, 1987; Cartwright et al., 1993; Walker, 1990; Plint, 1988; Domínguez & Wanless, 1991; Posamentier et al., 1992a, 1992b; Swift et. al, 1991; Nummedal et al., 1993, etc.) que están involucradas en un proceso de cambio relativo de nivel del mar en una plataforma pasiva. Como ser: la superficie de erosión de la plataforma expuesta por carcavamiento al caer el nivel del mar; varias superficies de embarrancamiento (“ravinement”) producidas durante la transgresión posterior (Fig. 5) y una serie de contactos entre cuerpos sedimentarios más o menos asimptóticos al plano de transgresión. Como la transgresión generalmente progresa en pulsos discontinuos, sus efectos se superponen. En cuanto a las SMIM, su existencia puede confirmarse en las secciones condensadas ubicadas mar adentro pero en el talud, la zona costera y en faja de tierra detrás de la costa (“hinterland”) su posición es incierta. Ninguna de estas cosas son significativas en el análisis secuencial si no implican modificaciones sustantivas en el esquema de predicciónpero sí en una nomenclatura estratigráfica formal.
Es evidente que los diferentes órdenes de secuencias que se han considerado en la literatura (ver Tabla 1) no constituyen una muñeca rusa. Queda claro asimismo, que los problemas interpretativos y descriptivos de las secuencias de 1º a Infra-7º orden y su conexión con el concepto de parasecuencia, son esencialmente genético-interpretativos y completamente ajenos a una clasificación estratigráfica.

4. Modelado. Una fuente de gran confusión es la tendencia a utilizar el modelo de secuencia depositacional (SSM), similar a la figura 3A (modificado de Mitchum et al., 1977) como patrón de análisis, ignorando que este modelo es una situación emergente de numerosas simplificaciones (Weimer & Posamentier, 1993; Posamentier et al., 1988; Posamentier & James, 1993). En particular la ya clásica figura 3A, tiene mejores exponentes (Vail & Todd, 1981; Walker, 1990, etc.). El modelo de la figura 3A (“sea slug model” o SSM) surge a partir del análisis de muchas secuencias encontradas en márgenes pasivos alrededor del mundo y difícilmente se cumple en particular y exactamente en un lugar determinado. El modelo y la realidad de cualquiera de los casos individuales en el cual está basado, no pueden considerarse iguales, aunque sí concurrentes.
El modelo de la figura 3A, es un ejemplo de sucesión generalizada, cuya existencia es virtual y no real, en mi opinión, no es procedente en una clasificación aloestratigráfica formal.

5. Causística. Según algunas opiniones muy acreditadas (Miall, 1986, 1992; Summerhayes, 1986; Hubbard, 1988; Kendall & Lerche, 1988), debido a que no se conoce fehacientemente la causa motora de las secuencias de tercer orden, corren éstas el riesgo de no tener existencia real y ser un artefacto de la imaginación de los estratígrafos secuenciales. El punto clave de la discusión es: ¿existen argumentos válidos suficientes para aceptar la existencia de cambios en el registro sedimentario inducidos directamente por eustasia global que impliquen intervalos de 1 a 10 ma?.
Este último punto de controversia no es fundamental para la Estratigrafía formal, salvo por el hecho que muchos geólogos petroleros al asumir la globalidad de las secuencias de 3º y 4º orden, aplican la carta global de cambios relativos del nivel del mar (Haq et al., 1987) a sus estudios estratigráficos. Asumen que las divisiones del registro estratigráfico en forma de una sucesión de secuencias depositacionales están “naturalmente” apoyadas en un substrato global.

6. Naturaleza cronoestratigráfica. Implícitamente en las definiciones del Grupo EXXON (Posamentier & James, 1993), los atributos básicos de una secuencia son la naturaleza cíclica de la sucesión y el uso de un marco cronoestratigráfico, para reforzar la predicción litológica. Resulta imposible congeniar estos posibles atributos con una nomenclatura formal definida únicamente por discontinuidades.
Los límites entre discontinuidades son heterócronos. Wheeler (1958) define una discontinuidad por el hiato que implica, o sea el tiempo de no depositación y también por la vacuidad erosiva que puede asociarse al hiato. Como consecuencia de tales efectos, la superficie de discontinuidad es irregular y temporalmente heterócrona. En estas condiciones un sintema (en el sentido de Chang, 1975), tiene contactos superiores e inferiores totalmente hetórocronos. La evidencia estratigráfica concreta de cambios físicos que definan el límite queda así en segundo plano.

7. Metodología. El análisis regional de los traslapes costeros (“onplap”, “downlap” y “toplap”) dependen de la resolución de la información sísmica disponible (Figs. 3C y D). En ese aspecto las conclusiones de Cartwright et al. (1993) y Selley (1996) son sedimentologicamente adecuadas: a) Para el desarrollo verdadero de superficies de “onlap” y “downlap” no debe haber sedimentación más allá del punto de traslape. Un simple análisis de los casos posibles demuestra que estas situaciones pueden producirse en muy pocos ambientes sedimentarios. Lo más común es que la sedimentación continúe (con espesor reducido) más allá de ese punto y en consecuencia el traslape progrese sobre una superficie cada vez más joven (Figs. 3C y D). El verdadero traslape costero involucra un juego de superficies de escasa extensión areal y temporal, que convergen sobre un plano general de traslape aparente. b) Cuando se produce la transgresión marina sobre una superficie con una pendiente inferior a algún valor crítico, el traslape costero se disipa en múltiples superficies sedimentarias de mayor ángulo y escasa extensión lateral (contactos entre cuerpos sedimentarios). c) La falta de continuidad regional de los traslapes reales, hace poco creíble la correlación de sus expresiones sísmicas y las discontinuidades que aparentemente definen no pueden ser directamente volcadas en una contraparte estratigráfica.
Los esfuerzos para definir criterios en el reconocimiento de los límites de secuencias en sucesiones continentales (Fig. 7, tomada de Shanley & McCabe, 1994) son muy meritorios, aunque estos no implican que la causistica sea siempre la misma y menos que sea consecuencia de procesos globales.


Figura 7: Secuencias depositacionales en un ambiente aluvial, según Shanley & McCabe (1994), modificado.
Figure 7: Depositional sequences in an alluvial setting, according to Shanley & McCabe (1994), modified.

8. Escala. Por la naturaleza excesivamente teórica en el modelo de EXXON no se considera la escala de aplicación (Walker, 1990). Con la incorporación de numerosos estudios de superficie, sísmica 3D o de mayor definición, el problema de la escala se ha acentuado (ver compilaciones de Einsele et al., 1991; Posamentier & James, 1993; Loucks & Sarg, 1993). En superficie, las secuencias se reconocen como de 4º a 6º orden y no como las clásicas secuencias de 3º orden. Aunque Carter et al. (1991) consideran correcto el modelo de la estratigrafía secuencial, señalan que su mejor aplicación es con los ciclos de 4º orden, que específicamente no figuran en la carta global. El análisis secuencial ha ido progresando de escalas temporales de 1 a 10 ma, hasta escalas de pocos miles de años en algo más de una década (Carter et al., 1991).
El orden de las secuencias depositacionales no puede inferirse a partir de la escala, ni siquiera en forma aproximada. En el Holoceno se conocen casos de secuencias de 5º orden que exceden con creces los espesores y extensiones de las típicas secuencias de 3ºorden. Tal es el caso de los TST y HST del Delta del Mississippi en el Holoceno (debajo del delta actual) que alcanzan 175m de espesor con una extensión pendiente abajo de 200 y de 400 km a lo largo del rumbo (Carter et al., 1991).
Las secuencias y parasecuencias son conceptos sintéticos más que entidades estratigráficas rigurosamente definidas, debido a que su escala puede cambiarse a voluntad (Carter et al., 1991). Las secuencias y parasecuencias son dos formas diferentes de subdividir la misma cosa (Nummedal et al., 1993). El modelo de estratigrafía secuencial muestra claramente que las parasecuencias están limitadas por superficies de profundización o superficies transgresivas (a menudo erosivas) y las secuencias por superficies de somerización (límites de secuencia).

9. La relación entre parasecuencias y secuencias depositacionales. Las parasecuencias fueron introducidas como los bloques genéticos menores que edifican una secuencia (van Wagoner, 1985). Las parasecuencias generalmente limitan paquetes sedimentarios cuyo espesor se mide en pocos metros y en consecuencia caen debajo de la resolución sísmica corriente (un mínimo de 20 a 40 m). El principio que define las parasecuencias es consistente con la GSM (secuencia estratigráfico-genética de Galloway, 1989a) que usa como límite a las superficies de máxima inundación (Figs. 5 y 6), pero no con el SSM de Mitchum et al. (1977, Vail, 1987). En la Estratigrafía Secuencial del Grupo EXXON, ambos conceptos están definidos de manera diferente y no son uno subdivisión del otro. En consecuencia no se cumple la condición excluyente básica de cualquier clasificación en unidades mayores y menores: la unidad mayor puede subdividirse en unidades menores cuyos límites responden a los mismos principios de división aunque aplicados en una escala menor.
Con el advenimiento de la idea de que existen secuencias de orden inferior (en espesor y duración) a 3º orden, la estructura de relación entre los conceptos de parasecuencia y secuencia han cambiado. Según Hadley & Elliott (1993) las parasecuencias son secuencias menores desarrolladas sobre la plataforma.
Existen diferencias grandes de simetría entre las secuencias (ciclotemas) de 6º orden y la secuencia de 3º orden del SSM. En el SSM se estima largos períodos de ascenso con caídas relativamente rápidas. Los ciclos de 5º y 6º orden estudiados por Carter et al.(1991) representan la situación inversa: caídas prolongadas, puntuadas por ascensos rápidos (las "terminaciones glaciales" de Broeker & Van Donk, 1970) . En este aspecto los PACs de Godwin & Anderson (1985), determinados en las sucesiones carbonáticas del Devónico de New York son en realidad secuencias de 4 o 5º orden. De esta manera se plantea una divergencia en cuanto al mecanismo motor de las respuestas opuestas observadas en los ciclos de 5º y 6º orden plio-pleistocenos (glaci-eustáticos) y los ciclos o secuencias de 4º y 3º orden del SSM.

10. Aspectos sedimentológicos. a) Es muy importante, en la interpretación de secuencias continentales con influencia eustática y costera, el manejo que se hace de la variación del perfil de equilibrio (Posamentier et al., 1988) y las condiciones de relleno (Figs. 7A y B). Al respecto caben aquí las observaciones críticas de Miall (1997) respecto a la evolución del perfil de equilibrio de un sistema fluvial con la caída o ascenso del nivel del mar.
b) Otro aspecto limitante del concepto de secuencia depositacional es que su aplicación mejor fundamentada surge del análisis de márgenes pasivos (Walker, 1990; Weimer, 1992). Aunque en tiempos recientes se han realizado esfuerzos para extender el concepto a márgenes activos (Posamentier et al., 1992b) y en otras condiciones tectónicas y fisiográficas, subsisten muchas dudas sobre si es o no exitoso. Por ejemplo Sloan & Williams (1991) llegan a la conclusión que los cambios eustáticos y de aporte sedimentario son totalmente subordinados al control volcánico-tectónico del nivel del mar. La subducción en el borde continental del norte de Chile, produjo cambios relativos del nivel del mar de similar frecuencia a los eustáticos y en consecuencia generó la misma señal estratigráfica (Flint et al., 1991). En el arco de Banda en Indonesia, Fortuin & de Smet (1991) concluyen que el tectonismo puede tener una naturaleza espasmódica en una escala de miles de años que puede generar sobreimpresiones locales en las secuencias depositacionales al punto de que éstas no sirven como elementos de correlación global.

ALOESTRATIGRAFÍA

Luego de esta discusión sobre diferentes alternativas que pueden aplicarse en Aloestratigrafía, es necesario realizar un análisis comparado de méritos y dificultades en la elección de un sistema de clasificación aloestratigráfica.
Las diferentes unidades separadas por discontinuidades o alounidades, comparten aspectos comunes que deben diferenciarse claramente de la Estratigrafía Secuencial. En sentido general se puede aceptar el hecho que “los sintemas de ISG (Salvador, 1994) y las alouniades del NACSN (1983), son similares” (Salvador, ISG, 1994) y la Secuencia o Miosintema del CAE (1992) si excluimos las relaciones con el modelo de la estratigrafía secuencial representado por la figura 11 (en el CAE) y el articulo 71.2 donde se hace alusión a parasecuencias.
Las secuencias depositacionales, por su parte, en sus versiones SSM y GSM, son entidades creadas como herramientas de análisis y con la finalidad de mejorar la predicción (Figs. 3A y 6) y no deben tener entidad estratigráfica formal. Aunque las discontinuidades son una parte de su definición se aplican también criterios de conformidad, tiempo geológico y desplazamiento de facies que les quitan objetividad estratigráfica.
Algunos puntos de la propuesta de la ISG son definitivamente aplicables y deben ser acentuados en cualquier esquema de clasificación aloestratigráfica:

1. Las unidades limitadas por discontinuidades son útiles, en áreas principalmente cratónicas donde los saltos en el registro sedimentario tienen carácter regional y se manifiestan físicamente por discontinuidades.
2. El criterio diagnóstico es la presencia de discontinuidades limitantes significativas. Sin embargo, el concepto de significativo se reconoce como altamente subjetivo (ISG, Salvador, 1994). Resulta fundamental el reconocimiento de la extensión e importancia regional de las discontinuidades que constituyen los estratolímites.
3. Las unidades aloestratigráficas pueden contener otras unidades de cualquier naturaleza (litoestratigráficas, bioestratigráficas, cronoestratigráficas, magnetoestratigráficas, etc.). Las figuras 2B y C (figura 4 de la ISG, 1994, pg. 47) lo expresan claramente. Lo que lleva implícito los problemas de escala inherentes a la definición de sintemas.
4. Las discontinuidades(“unconformities”)limitantes pueden ser divididas sobre principios de angularidad, hiato estratigráfico o extensión geográfica. Lamentablemente estos caracteres suelen ser independientes entre sí de manera que alguno de ellos puede ser más importante que los otros, según el contexto geológico particular. En las zonas móviles, la angularidad producida por tectónica y erosión es fundamental, mientras que en áreas cratónicas resultan dominantes: el hiato estratigráfico y(o) la extensión geográfica (ISG, 1994).
5. Los atributos internos de la alounidad, no son caracteres diagnósticos pero si esenciales en la descripción de la misma. El ISG (1994, pg. 49) dice: “The internal attributes are not diagnostic properties in the definition and identification of an unconformity-bounded unit, but descriptions of lithology, thickness, fossil content, geomorphic expression, and age of the unit throughout the area where it is present are necessary in the recognition of an unconformity bounded unit”. En el análisis de la unidad puede incluirse una discusión de las causas que se atribuyen a las discontinuidades (tectonismo, vulcanismo, erosión por cambios climáticos, eustasia, etc.). En ese aspecto la ISG (1994) se aparta del concepto de Chang (1975) quien propuso un definido carácter litoestratigráfico.
6. Las unidades separadas por discontinuidades son especialmente útiles para describir y clasificar el fenómeno estratigráfico donde las discontinuidades juegan un rol fundamental en nuestra comprensión de la historia geológica de una región en particular.

El concepto básico de Sintema, tiene algunos aspectos históricos y conceptuales, que conviene puntualizar:

1. Los Sintemas en el sentido de Chang (1975) y las Secuencias de Sloss (1963) tienen escalas demasiado grandes para ser de aplicación práctica.
2. Los sintemas de Chang (1975) incluyen el contenido litológico, razón por la cual propuso el neologismo sintema (del Latín y Griego “syn”, que significa “junto con”, “al mismo tiempo”, “por medio de” y ”thema”, que significa “el deposito de”, “lo que se deposita”.
3. Los Sintemas de la ISG (1994) no tienen escala y sus subdivisiones o agrupamientos son imprevisibles (Fig. 2A) Chang (1975) propone varios términos para las subdivisiones, como ser intertema (“interthem”) y mesotema (“mesothem”). El neologismo intertema, resultaría por semántica más apropiado en el contexto de la Aloestratigrafía, se forma por la combinación de “inter”, del Latín que significa “entre” y el ya mencionado “thema”.
4. La nomenclatura de las divisiones menores que sintema fue una preocupación manifiesta de la ISSC (Salvador, 1976, 1987). La Comision finalmente generó, aunque con reparos, sus propias divisiones (ISG, Salvador, 1987, 1994): supersintema, sintema, subsintema, en orden decreciente. Riccardi & Gulisano (1990), utilizan las denominaciones sintema y subsintema, aplicados al Jurásico andino de Cuyo. El sintema Araucánico por ejemplo, se inicia con la discontinuidad conocida como ”discordancia supratriásica” y termina en la “fase disatrófica Río Atuel”.
5. Desde la publicación del ISSC (Salvador, 1987) donde la propuesta de Chang adquirió un ordenamiento formal, la idea de aplicar el concepto de sintema fue poco aceptada (Miall, 1997) e incluso algunos la objetaron seriamente (Murphy, 1988). Por el contrario, la nomenclatura de la NACSN (1983) ha tenido razonable aceptación tanto en Estados Unidos y Canadá y se ha usado también en Argentina (Bossi & Peral, 1992, Astini, 1994a, 1994b, 1995). En el informe de la ISSC (Salvador, 1987) se menciona a las unidades aloestratigráficas de la NACSN (1983) sin hacer observaciones de ningún tipo. Lo mismo ocurre en ISG (Salvador, 1994) aunque allí son homologadas por la misma Guía con los sintemas y sus jerarquías. El concepto de alounidades propuesto por NACSN (1983) se ha comenzado a difundir en revistas internacionales, como Sedimentology, a juzgar por los trabajos recientes publicados que lo utilizan en aplicaciones combinadas con estudios de facies fluviales (Rhee et al., 1998) o en otras de carácter glacial (Eyles et al., 1998).

El uso de un esquema con unidades aloestratigráficas, presenta ventajas conceptuales.

1. Surge como una clasificación de unidades aloestratigráficas, con metodología y nomenclatura estratigráfica formal, sin imprecisiones de escala y de definiciones.
2. Aloestratigrafía, unidad aloestratigráfica o Aloformación son neologismos que surgen por el agregado del prefijo del Griego “allos”, que significa “ otro, extraño, diferente”, a la palabra “formación”. Se pretende así evidenciar que los límites son extraños a la formación (o contenido litológico).
3. En el contexto del párrafo anterior, es frecuente que una Aloformación se mencione en algunos trabajos como una formación. Esto resulta de una coincidencia no de una convergencia conceptual. Se debe a que los estrato-limites de muchas formaciones coinciden con cambios abruptos del diseño de sedimentación asociados a discontinuidades.
4. Existe una metodología de aplicación (Fig. 4). La clasificación es una forma particular de división estratigráfica, donde los estrato-límites son discontinuidades significativas comprobadas por medio de criterios estratigráficos coherentes y reales. La frase vertida en el CAE (1992, pg. 8) ”Las (unidades?) aloestratigráficas son definidas (NACSN, 1983) por las discontinuidades que las limitan, pero con especial referencia a depósitos del Cenozoico superior, en particular el Cuaternario”, es una interpretación de lo prescripto en ese código. La definición insertada en el articulo 58 (NACSN, 1983) se refiere a “stratiform body of sedimentary rock” en general. En ninguno de los 3 artículos que componen el capitulo se promueven restricciones temporales. De la misma forma se podría argumentar que el CAE (1992), excluye las unidades cenozoicas más recientes porque no contempla las superficies geomórficas, como contacto superior posible, lo que a juicio del autor es un detalle simplemente omitido. Las figuras 7 y 9 del NACSN (1983), que se exponen como ejemplos de aplicación en depósitos cuaternarios, son aclaratorias para aquellos que deseen extender su aplicación en sedimentos recientes y como modelos actuales de posibles situaciones fósiles.
5. Clasificar las alounidades como Aloformaciones, Alomiembros o Alogrupos guarda paralelismo con las subdivisiones de la Litoestratigrafía y es en consecuencia de más fácil aplicación que Sintema.
6. Los Alomiembros y Alogrupos surgen de un contexto de unidad litológica y de una natural y excluyente jerarquización de las discontinuidades dentro de un mismo contexto estratigráfico.
7. Las alounidades en general son de aplicación recomendable, cuando los otros sistemas de clasificación no son adecuados para expresar el fenómeno geológico entre marras, sea este continental o marino.
8. Se ha aplicado con éxito en sucesiones fósiles de variada naturaleza y pueden mapearse con igual facilidad que las unidades litoestratigráficas. Pueden aplicarse a sucesiones litoestratigráficas previamente descriptas, sin alterar mayormente la cuestión de contenidos y límites.
 

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

El concepto de Aloestratigrafía se ha difundido en esta última decada en los estudios sedimentológicos y estratigráficos. Por ejemplo Sánchez Moya et al. (1996), en su trabajo sobre el relleno sedimentario de un hemigraben del Triásico de España, sugieren que los litosomas que allí se reconocen se pueden considerar unidades aloestratigráficas, que reconocen simplemente como unidades numeradas. Autin (1992) aplicó la nomenclatura aloestratigráfica en la definición de las fajas de meandros de edad holocena del Río Amita, el sureste de Lousiana (USA). Walker (1992) por su parte, utilizó el concepto de Aloformación en las secuencias estratigráficas de la Cuenca de Alberta, (Cretácico, Canadá), en especial en el Cardium (Fig. 5). Los conceptos de Estratigrafía de Eventos (o Eventoestratigrafía) introducidos por Einsele & Seilacher (1982), fueron usados en primera instancia por Plint (1988). En realidad la Eventoestratigrafía se corresponde estrechamente con la Aloestratigrafía en cuanto a definir unidades o eventos separados por discontinuidades. Tal parece ser el caso, pues en trabajos posteriores Plint (1990) utiliza la nomenclatura aloestratigráfica. En esta sección se discuten dos ejemplos conocidos por el autor: la Aloformación Río Loro y la Aloformación Sepulturas

La Aloformación Río Loro.
La Aloformación Río Loro (Fig. 8) definida por Bossi & Peral (1992) comprende a las formaciones Río Loro y Río Nío (Bossi, 1969). La Formación Río Loro desde su creación ha sido sometida a sucesivos vaivenes estratigráficos promovidos por algunos autores que pretendían asociarla con alguna u otra formación o subgrupo del Grupo Salta. El problema principal radica en el diacronísmo de sus superficies limitantes que se manifiesta claramente desde el límite de Tucumán y Salta hasta la zona del dique El Cadillal. A la altura de Cañizares, en el extremo norte de la Sierra de Medina, la formación se manifiesta encima de las típicas areniscas del Subgrupo Pirgua (Formación Los Blanquitos?) en cuya base aparece una UTS (unidad tectosedimentaria) atribuible a la Formación La Yesera, ambos equivalentes temporales de la Formación El Cadillal. La unidad se inicia con areniscas friables mejor seleccionadas y más gruesas que podrían asignarse a la Formación Yacoraite (por la presencia de gasterópodos melánidos), cuyo contacto basal, marca la disconformidad de ruptura del rift salteño. Areniscas friables y gruesas similares siguen en afloramientos discontinuos hacia el sur. En el dique El Cadillal, Ruiz Huidobro (1960), no dudó en asignarlas a la Formación Yacoraite y por consiguiente otorgales una edad cretácica. El problema apareció luego cuando Powell & Palma (1981) encontraron en afloramientos de estas areniscas en el Río Loro (en el perfil tipo de la Formación), en un punto muy cercano al Dique El Cadillal restos de mamíferos del Eoceno. Este hallazgo reivindicó a la Formación Río Loro como unidad terciaria y pero dejaba en pie la frustada conexión con areniscas sindicadas como de edad cretácica que afloraban en el extremo norte de la sierra de Medina. Las areniscas que definen la Formación Río Loro son muy continuas en todo el noroeste tucumano y representan sin duda una unidad litológica notable. Por el río Nío se pueden seguir los cambios faciales que permiten luego dividirla en los dos términos inferiores del Subgrupo Santa Bárbara. Por la sierra de La Candelaria las areniscas incorporan elementos (gasterópodos melánidos y finalmente dinosaurios) que indican que su base es ya cretácica. Es evidente que la discordancia de ruptura se hace cada vez más joven hacia el Sur. La base de la Formación Río Loro es totalmente diacrónica y la discontinuidad (la disconformidad de ruptura misma) que la define apoya primero sobre el subgrupo Pirgua y luego sobre la Formación El Cadillal y en parte sobre el basamento de la Formación Medina. El diseño de la sedimentación es por traslape que avanza sobre el borde de cuenca, empujándolo para el Sur a medida que la subsidencia térmica de la etapa de post-rift lo permitía (Fig. 8A). En el tope mismo, la unidad pasa transicionalmente a la Formación Río Nío que es cubierta por otra discontinuidad regional (paraconcordancia) con la cual comienza la Formación Río Salí. Las formaciones Río Loro y Río Nío que equivalen en conjunto al Subgrupo Santa Bárbara, están limitadas por discontinuidades regionales bien definidas. La sucesión rocosa entre estas dos discontinuidades es una típica aloformación. Bossi & Peral (1992) la denominaron Aloformación Río Loro. El perfil del camino a los Pinos en el Río Nío es paraestratotipo del perfíl tipo en el Río Loro, afluente norte del Río Salí en El Cadillal. (Fig. 8B). Este perfil muestra las características básicas de una secuencia continental (Fig. 7) en el sentido de Shanley & McCabe (1994). Comienza con facies fluviales de canales amalgamados y termina en facies fluviales con fuerte evidencia de edafización y barreales dominados por sedimentos finos.


Figura 8:
(A) Perfil Norte-Sur (C-C´ en el mapa) de la terminación austral de la cuenca cretácica salteña que muestra el desarrollo de la Aloformación Río Loro, que involucra varias unidades litoestratigráficas. (B) Paraestratotipo de la Aloformación a la altura del camino a Los Pinos desde el Río Nío (Tucumán).
Figure 8: (A) North-South profile (C-C´ in the map) of southern border of the Cretaceous Salta Basin, showing the Río Loro Alloformation, which contains several lithostratigraphic units. (B) Parastratotype of  the Alloformation along the road from Río Nío to Los Pinos (Tucumán Province, Argentina).

La Aloformación Sepulturas.
Otros casos fueron descriptos por Astini (1994a, 1994b y 1995). El ejemplo de la Aloformación Sepulturas se ilustra en la figura 9. Al oeste de Purmamarca, la Formación Sepulturas involucra no sólo el paquete rojo-morado con que culmina el ciclo ordovícico inferior, sino también otro de color verde oliva que le sucede encima (Fig. 9). Este miembro verde superior de la formación es fosilífero. La misma unidad se reconoce en las sierras de Mojotoro, Zapla y San Bárbara. Pese a su espesor reducido se extiende regionalmente por la Cordillera Oriental y alcanza las Sierras Subandinas. En todas estas localidades, el miembro morado, pobre en fósiles, se reconoce perfectamente aunque aparece integrando diferentes unidades litoestratigráficas, tales como la parte superior de la Formación Mojotoro, la Formación Labrado, con sus dos miembros y la Formación Botijas. Esta sucesión morada se reconoce perfectamente del resto del Ordovícico marino fosilífero y tiene contactos netos en la base y el techo. Una revisión crítica de estos contactos permite observar que implican cambios texturales, composicionales y estructurales netos o bruscos. Las variaciones de litofacies inmediatas al contacto, han sido interpretadas por Astini (1994a) como indicadoras de un neto cambio de ambiente sedimentario lo que implica que el contacto es en realidad paraconcordante. Por esta causa (Astini, 1994a) propone para esta unidad limitada por discontinuidades el nombre de Aloformación Sepulturas, sobre la base de los criterios definidos en el NASCN (1983). Queda claro en este caso que la alounidad se puede seguir regionalmente, siempre definida por límites consistentes dentro del Ordovicio inferior de la Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. En particular puede observarse que la Alounidad contiene la totalidad o partes de varias formaciones cuyo significado es exclusivamente litoestratigráfico (Astini, 1994a). El desarrollo estratigráfico-secuencial de esta sucesión marina ordovícica, es incompleto, pues falta el cortejo de nivel alto. Aspecto que suele suceder muy a menudo en los ambientes marinos someros. La alounidad así definida no depende ni de las facies ni los cortejos que resulten reconocidos.


Figura 9:
La Aloformación Sepulturas (Ordovícico) y sus relaciones con las unidades litoestratigráficas, descriptas para el sector este de Los Colorados (Jujuy). Tomado de Astini (1994a).
Figure 9: The Sepulturas Alloformation (Ordovician) and its relations with the lithostratigraphic units, in the eastern section of Los Colorados area (Jujuy Province, Argentina). After Astini (1994a).

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE ALOESTRATIGRAFÍA

En el Libro Facies Models (ed. 1992) su editor R.G. Walker, recomienda explícitamente el uso de la Aloestratigrafía, con el agregado del concepto de conformidades correlativas. La desaparición de la evidencia estratigráfica referente a las discontinuidades limitantes reduce la aplicación de las alounidades en un contexto regional . El código norteamericano (NACSN, 1983, figura 7, reproducida aqui como figura 4), por su parte, deja caer “implícitamente” la existencia de conformidades correlativas. Lamentablemente no abunda en precisión estratigráfica, sobre este tema. En Estratigrafía Secuencial, tales conformidades correlativas suelen ser en definitiva paraconformidades o en su defecto secciones condensadas (que son en realidad, una suma de paraconformidades separadas por muy poca sedimentación efectiva; Galloway, 1989b). En otros casos se acepta que el límite de una secuencia puede ser definido, en parte, por contactos concordantes o diastemas (Riccardi & Gulisano, 1990), cuando dicen “que la secuencia es una unidad genética diferenciable de las demás aún en los sitios donde existe paralelismo estructural y continuidad en la sedimentación
Cabe acotar que el problema de la correlación lateral, también está presente en los otros esquemas alternativos propuestos: secuencias depositacionales (Vail et al., 1977) y en los miosintemas (versión CAE), al punto que desde la introducción de la Estratigrafía Secuencial en 1977, el mayor esfuerzo de los estratígrafos y sedimentólogos ha sido el de poder definir los criterios que marcan los cambios a nivel regional ligados a las discontinuidades y sus relaciones en ambientes continentales contiguos (Shanley & McCabe, 1994, Fig. 7).
Otro aspecto conflictivo latente es la jerarquización de las alounidades, las secuencias depositacionales, los sintemas y miosintemas. Las secuencias depositacionales, han sido subdivididas por su duración en 1º a infra-7º orden (Tabla 1, Carter et al. 1991), en cortejos sedimentarios por sus facies y en parasecuencias, por sus supuestas relaciones con fluctuaciones del nivel mar, superficies de inundación (Miosintemas del CAE, 1992) y por discontinuidades; y las alounidades por la importancia relativa de las discontinuidades limitantes. Es evidente que el registro geológico ocurre en un amplio rango de escalas de espesor y tiempo y no existen realmente brechas naturales que permitan una clasificación unívoca (Miall, 1997). Las mismas discontinuidades, como reconoce la ISG (Salvador,1994), son difíciles de jerarquizar pues sus efectos visibles no siempre están relacionados con la magnitud del hiato, remoción por erosión (vacuidad), diagénesis o tectonismo, involucrados.
La figura 4 (tomada de la figura 7 del NACSN, 1983) ilustra el método de la Aloestratigrafía. El ejemplo utilizado es poco feliz en un contexto geológico fósil, aunque sí importante para el Cuaternario. De cualquier manera se usará igual por consistencia. Se trata del relleno de un valle fluvial completado en cuatro etapas. Cada etapa tiene en su base una disconformidad, definida por aluvio cubriendo un paleosuelo. En el ejemplo propuesto los límites entre las secuencias 1 y 2 se pierden en el centro del valle. Lo que lleva implícito la posibilidad de que se reconozcan paraconformidades correlativas.
Los ejemplos de las figuras 8 y 9 sirven también para ilustrar los aspectos fundamentales de la Aloestratigrafía. Los sintemas propuestos por el ISG (Salvador, 1994) no parecen tener presente la relación íntima entre las discontinuidades limitantes y la historia geológica de los volúmenes rocosos clasificados. En teoría nos podríamos permitir definir un supersintema constituidos por tres sintemas local o regionalmente superpuestos: uno cámbrico, otro cretácico y otro neógeno, siempre que estén separados por discontinuidades (que son evidentes en el contexto de edades considerado). Es fundamental que las alounidades tengan contacto físico entre sí. También es fundamental entender que las definiciones aloestratigráficas deben engranar en forma sencilla y razonable con la Litoestratigrafía, la Geología Regional y Geología Histórica.
Es oportuno decir que las alounidades se emplean cuando los objetivos del trabajo así lo requieren y en consecuencia su aplicación no es excluyente respecto a otras formas de división. El concepto básico como su aplicación en los casos adecuados es mucho más simple que, por ejemplo, la definición de biozonas en la Bioestratigrafía.

Unidades Aloestratigráficas: la propuesta de aplicación
Las unidades aloestratigráficas necesitan una definición clara de los elementos que constituyen los estratolímites. El estratolímite es un contacto significativo que contiene básicamente una discontinuidad y en consecuencia su nomenclatura debe ser precisada, para evitar usos inapropiados.
La figura 10, muestra en forma de diagrama de flujo, las relaciones fundamentales entre discontinuidades. Las definiciones que tienen importancia en un contexto aloestratigráfico, quedan implícitas en la misma figura 10, pero conviene, precisarlas en el texto, siguiendo el ejemplo de la ISG (Salvador, 1994, pgs. 47 y 48)


Figura 10:
Discontinuidades y otros  contactos de interés estratigráfico. Corresponden en gran parte a las definiciones de Riba (1989).
Figure 10: Discontinuities and stratigrapahic contacts. Most of the definitions are taken from Riba (1989).

A. Discontinuidad(“discontinuity”): todo contacto significativo entre dos cuerpos sedimentarios, producido por un hiato o cambio facial sustantivo, con o sin la asociación de procesos de erosión o deformación. Es el término de alcance más general.

B. Disconformidad (“disconformity”, “unconformity”): es una discontinuidad donde se advierten procesos erosivos con o sin diferencias geométricas en la actitud de las capas. Las diferencias si las hay, no son generadas por tectónica. Los requisitos fundamentales (Bates & Jackson, 1987) son: que las capas inferiores sean paralelas al contacto y exista un hiato significativo acompañado de erosión y eventual formación de un contacto con relieve irregular. En la disconformidad submarina definida por Galloway (1989a) son las capas superiores las que forman un ángulo con el contacto, que continúa siendo esencialmente paralelo a las capas inferiores.

C. Discordancia angular (“angular unconformity”): Este concepto de discontinuidad implica la existencia de angularidad entre las capas superiores e inferiores. La orientación del plano de contacto debe ser discordante con las capas inferiores y puede o no ser concordante con las superiores. Este tipo de relación implica no solamente un hiato, erosión y los cambios faciales significativos sino además un proceso dinámico de compactación diferencial y(o) litificación y(o) tectónica, previo a la formación del contacto.

D. Discordancia progresiva (“progressive unconformity”): Fue introducida por Riba (1976, 1989) para indicar discordancias angulares, relacionadas con procesos sedimentarios asociados a efectos tectónicos contemporáneos muy intensos. El hiato no suele ser significativo.

E. Paraconformidad o Paraconcordancia (“paraconformity”,paracontinuity”): Un término introducido por Dunbar & Rodgers (1957) para expresar la existencia de una discontinuidad oscura o incierta donde el contacto apenas se distingue de una superficie de estratificación entre dos capas. Podemos definir la paraconcordancia como una discontinuidad donde se advierte un hiato o cambio significativo de facies, pero no signos evidentes de erosión. Las capas superiores e inferiores son paralelas al contacto. El contacto puede ser un plano de estratificación. Puede advertirse que los signos de erosión pueden no aparecer y que realmente haya existido, en este caso resultaría sinónimo de disconformidad. Sin embargo haciendo esta salvedad, el término resulta útil.

F. Conformidad o concordancia (“conformity”, “continuity”): La falta de evidencias de hiato o interrupciones significativas en el patrón de relleno, permite suponer que un contacto es concordante. Las capas arriba y abajo del contacto, tienen por lo general relaciones genéticas estrechas entre sí. En este aspecto la relación genética entre las capas superiores e inferiores resulta obvia por el principio de continuidad entre los procesos geológicos causísticos. Sin embargo la definición de conformidad es ambigua y tiene una componente subjetiva que no puede evitarse. Las denominadas “conformidades correlativas”, son en realidad paraconformidades.

G. No concordancia (“non-conformity”): Es el contacto entre una sucesión sedimentaria y rocas ígneas o metamórficas.

H. Hiato: Una interrupción en la continuidad del registro geológico (ISG, Salvador, 1994). Una lapso durante el cual no existe registro de rocas sedimentarias y que se manifiesta como una discontinuidad. Expresa el tiempo de falta de registro no los procesos involucrados. Las expresiones en la figura 3A (tomada de la figura 11, del CAE, 1992) “hiato por no-depositación” y “hiato por erosión y no-depositación” no son convenientes; en el primer caso se infiere un período de no-depositación como causa del hiato y en el segundo se mezclan conceptos de hiato y vacuidad erosiva. Puede analizarse su duración mediante el análisis del registro fósil encima y debajo de la discontinuidad, dataciones radiométricas inmediatas y(o) mediante un análisis temporal de las rocas que sobreyacen (ej.: sucesivos “onlaps” en líneas sísmicas o en afloramientos extensos).

I. Vacuidad erosiva: (Wheeler, 1958) (= estadio erosivo o etapa erosiva): la remoción de sedimentos durante un hiato. Puede determinarse su importancia analizando la distribución de edades de las rocas que subyacen.

J. Diastema: La definición original aparece en Barrel (1917) como una interrupción menor en la sección estratigráfica. Se puede agregar que se trata de una interrupción corta de la depositación con poca o ninguna erosión de material previamente depositado (ISG, Salvador,1994). Se trata de una discontinuidad menor generada por cambios autocíclicos o variación en la intensidad de factores climáticos. En Aloestratigrafía este contacto no debería ser considerado significativo a los fines de dividir o definir los estratolímites.

La siguiente es una versión castellana de los aspectos básicos de la propuesta del NACSN (1983) acompañada con comentarios adecuados para su aplicación práctica extraídos de la misma propuesta y otros agregados por el autor:

1. La unidad aloestratigráfica es un cuerpo mapeable estratiforme de rocas sedimentarias que es definido e identificado por sus discontinuidades limitantes (ej.: disconformidades, paraconformidades y discordancias angulares).
Comentartios:
1a. Propósito. Las unidades aloestratigráficas pueden ser definidas con el fin de distinguir entre (1) depósitos sedimentarios superpuestos de litología similar y separados por discontinuidades, (2) depósitos sedimentarios contiguos de litología similar separados también por discontinuidades. (3) depósitos sedimentarios de litología similar, geográficamente aislados aunque limitados por las mismas discontinuidades y (4) un depósito o cuerpo sedimentario de litología heterogénea pero que tiene las mismas discontinuidades como límites. (5) Las unidades aloestratigráficas pueden utilizarse cuando no existen criterios diagnósticos de carácter litológico adecuados y donde las únicas características diagnósticas salientes que se pueden usar en la división, son precisamente las discontinuidades.
1b. Escala. Las unidades aloestratigráficas son de aplicación local o regional y permiten clasificar sucesiones sedimentarias asociadas al mismo ciclo de evolución del relleno cuencal separadas por discontinuidades.
1c. Relaciones. Las unidades aloestratigráficas son diferentes de las unidades litoestratigráficas. Aunque los cuerpos sedimentarios definidos por una u otras sean eventualmente de magnitud comparable.
1d. Características internas. Las características internas (físicas, químicas y paleontológicas) pueden variar lateralmente y verticalmente dentro de la misma unidad.
1e. Límites. Los límites de las unidades aloestratigráficas son discontinuidades que pueden seguirse lateralmente.
1f. Localidad tipo y extensión. La localidad tipo debe ser designada en el área donde se ha definido la sección tipo o el estratotipo compuesto. La unidad debe ser mapeable en la escala aplicada a la región donde es definida la unidad.
1g. Relaciones genéticas. La interpretación genética o los modelos sedimentarios aplicables en el caso, son inadecuados para definir la unidad aloestratigráfica. Sin embargo la elección de los límites esta influenciada por la génesis de las discontinuidades involucradas.
1h. Relaciones con unidades geomórficas. Una superficie geomórfica (glacís, pedimento o superficie última de sedimentación) puede utilizarse como límite de una alounidad, pero no puede denominarse la alounidad por el nombre geográfico de la superficie.
1i. Relaciones con paleosuelos y suelos. Los suelos y en especial los paleosuelos son etapas de escasa sedimentación que pueden significar lapsos significativos de duración. Durante su formación privan factores relacionados con la pedogénesis y meteorización. En ciertos casos, el tope de un paleosuelo regionalmente conspicuo puede usarse como límite, si coincide con una discontinuidad.
1j. Relaciones con la Geología Histórica y unidades temporales. Las relaciones con estos aspectos de la Estratigrafía son deseables pero no pueden usarse para definir alounidades.

2. La unidad fundamental de la clasificación Aloestratigráfica es la aloformación . Una aloformación puede ser dividida completa o parcialmente en alomiembros si existen propósitos útiles aplicables o no poseer ninguna división.
Comentarios:
2a. La desaparición de los elementos diagnósticos que definen las discontinuidades y las paraconformidades correlativas de los estratolímites inferior (piso) y superior (techo), establecen la terminación lateral de la alounidad.
2b. Los estratolímites superior e inferior deben ser definidos mediante las características básicas de la discontinuidad: geometría, espesor, extensión lateral , hiato temporal (si es posible evaluar) vacuidad erosiva, los estratos encima y debajo del límite y cambios laterales significativos (entre ellos la definición de posibles conformidades correlativas).
2c. Como un agregado que mejora la identificación en el campo de discontinuidades limitantes, pueden describirse los estratos encima del límite, no sólo en sus características básicas, sino también por sus particularidades sedimentológicas inherentes al nuevo ciclo sedimentario y a las heredadas del anterior. Los estratos debajo del límite pueden describirse también por sus características básicas, a las que pueden agregarse la naturaleza de los cambios ocurridos previos a ser cubiertos nuevamente, tales como: exposición subaérea, diagénesis vadosa, meteorización, biodegradación por plantas (edafización) y animales, carstificación, etc.
2d. Es importante en el proceso de definición de una aloformación la caracterización plena de sus estratolímites de piso y techo. Las particularidades sedimentológicas, genéticas y ambientales del (o los) paquete(s) sedimentario(s) involucrado(s) son agregados útiles cuando se pretende subdividir o agrupar aloformaciones.

3. Los alogrupos son las unidades aloestratigráficas siguientes en rango, por encima de las aloformaciones. Un alogrupo se define siempre y cuando una unidad de este rango sea esencial para comprender mejor la historia geológica de una región. El alogrupo puede constituirse con un conjunto de aloformaciones previamente denominadas o por aloformaciones que conjuntamente no comprenden la totalidad del alogrupo, en un lugar determinado.
Comentarios:
3a. En el supuesto que exista una sucesión de aloformaciones que tengan una relación estratigráfica regional o cuencal que se desea especificar, se puede definir un alogrupo. Los alogrupos pueden tener extensión regional igual o mayor que algunas de las aloformaciones, pueden estar constituidos lateralmente por un número igual o diferente de aloformaciones y pueden incorporar nuevas aloformaciones en cualquier posición estratigráfica.

4. Un alomiembro es una unidad formal de rango inferior a una aloformación.
Comentarios:
4a. Los alomiembros, pueden ser definidos cuando se advierte la presencia de discontinuidades de menor jerarquía que dividen internamente a una aloformación. Pueden ser útiles cuando se reconoce la presencia de paraconformidades que se distinguen por cambios bruscos de facies, direcciones de dispersión de los sedimentos, composición de los sedimentos, ambientes depositacionales, régimen hidráulico de los sistemas depositacionales ácueos, instalación súbita de horizontes eólicos, niveles de paleosuelos maduros, etc. y cuya extensión regional es menor o igual que los estratolímites de piso y techo. El número de alomiembros reconocidos, puede variar lateralmente. Los alomiembros persisten mientras pueda reconocerse la aloformación que los contiene.
4b. Las alounidades (aloformaciones, alogrupos y alomiembros) pueden paralelizarse, pero no equipararse, lateralmente con formaciones o unidades litoestratigráficas de igual o diferente rango. Son de aplicación similar a los sintemas, subsintemas y supersintemas (ISG, 1994) y equivalen en parte a los Miosintemas (CAE, 1992). Cabe acotar que las metodologías de aplicación en estas clasificaciones alternativas, son diferentes y que es posible que el resultado obtenido en cada caso, sea distinto.
4c. Las aloformaciones no tienen cognotaciones diagnósticas de carácter cronoestratigráfico o bioestratigráfico. La información temporal es importante en la calificación pero no en la definición de una aloformación considerada en forma aislada. Sin embargo, adquiere significación necesaria cuando se agrupa o subdivide alunidades. La sucesión sedimentaria que constituye una alounidad tiene una constitución litológica definida y sus elementos son la respuesta de un continuo de ambientes sedimentarios relacionados que se han sucedido en el tiempo durante un ciclo de relleno cuencal.

Comentarios de carácter general: La siguiente lista de elementos descriptivos puede tenerse en cuenta para describir aspectos básicos y generales de una nueva aloformación (tomadas en gran parte de Chang, 1975):
a. Nombre; b. Localidad tipo; c. Tipo y rango; d. Espesor y características litológicas; e. Definición general, marco geohistórico, sinonimia, tratamiento previo y razones para proponer una alounidad.; f. Características diagnósticas de los estratolímites (piso y techo). Razones para escogerlas; g. Hipoestratotipos y(o) paraestratotipos; h. Aspectos regionales. Extensión lateral; i. Características diagnósticas básicas; j. Subdivisiones (si las hay). Razones para establecerlas; k. Referencias bibliográficas.
Otros elementos asociados pueden agregarse, tales como: 1. Naturaleza de las discontinuidades; 2. Edad y correlación; 3. Interpretación del origen; 4. Variaciones laterales de espesor y facies; 5. Significación dentro de un marco geohistórico de la unidad.

CONCLUSIONES

1. Es necesario reconocer la necesidad de una metodología objetiva y de carácter netamente estratigráfico para las unidades separadas por discontinuidades. Se propone definir a las unidades limitadas por discontinuidades, con la aloformación como unidad fundamental.
2. La propuesta del CAE de usar como unidad fundamental el Miosintema, mezclada con algunos conceptos inherentemente ligados a la Estratigrafía Secuencial, puede introducir variantes insospechadas a su aplicación formal.
3. La Estratigrafía Secuencial es una herramienta de interpretación facial aplicable a escalas variables, donde intervienen conceptos desde genéticos-interpretativos a cronoestratigráficos. Su principal objetivo es la predicción del comportamiento de las rocas sedimentarias en el subsuelo y su campo de aplicación es principalmente la Industria del Petróleo.
4. La metodología aloestratigráfica de la NASCN (1983) es simple y directa. No contiene elementos interpretativos ni se involucra en cuestiones genéticas o cronológicas. Las denominaciones aplicadas tienen como base la unidad aloformación, cuya escala es adecuada para la confección de mapas geológicos. Las discontinuidades que sirven de límites son las más evidentes en cuanto extensión y calidad.
5. Las definiciones de discontinuidades, elementos descriptivos y metodológicos adicionales y los ejemplos presentados en este trabajo, pueden usarse en el proceso de definición de una alounidad y servir de marco de un proceso de discusión que incluya otros detalles de procedimiento que sirvan a las sucesiones sedimentarias antiguas, como a las más recientes del Pleistoceno y Holoceno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ASTINI, R. A., 1994a. Interpretación estratigráfica de la formación Sepulturas (Ordovícico Inferior) y unidades análogas del Noroeste Argentino: la Aloformación Sepulturas. Quinta Reunión Argentina de Sedimentología, Actas I: 9-14, Tucumán.         [ Links ]

2. ASTINI, R. A., 1994b. Análisis secuencial y paleoambientales de las pelitas negras (Aloformación Gualcamayo) que suprayacen a las sucesiones carbonáticas eo-ordovícicas en la Precordillera argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina IXL(1-2): 71-84.         [ Links ]

3. ASTINI, R. A., 1995. Sedimentología de la Formación Las Aguaditas (laud carbonático) y evolución de la cuenca precordillerana durante el Ordovícico medio. Revista de la Asociación Geológica Argentina L(1-4): 143-164.         [ Links ]

4. AUTIN, W. J., 1992. Use of alloformations for definition of Holocene meander belts in the middle Amite River, southeastern Lousiana. Geol. Society of America Bulletin 104: 233-241.         [ Links ]

5. BARREL, J., 1917. Rhythms and the measurement of geologic time. Geological Society of America Bulletin 28: 745-904.         [ Links ]

6. BATES, R. L. & J. A. JACKSON, 1987. Glossary of Geology, American Geological Institute, Alexandria, Virginia. 788 pp.         [ Links ]

7. BOSSI, G. E., 1969. Geología y Estratigrafía del Valle de Choromoro. Acta Geológica Lilloana X: 17-64 (texto y atlas con 1 mapa, 24 figuras y 3 tablas).         [ Links ]

8. BOSSI, G. E. & M. A. PERAL, 1992. Terminación austral de la cuenca del Grupo Salta. Cuarta Reunión Argentina de Sedimentología Actas I: 175-182. La Plata.         [ Links ]

9. BROEKER, W. S. & J. VAN DONK, 1970. Insolation changes, ice volumes and the O18 records in deep-sea cores. Rev. Geophys. Space Physic 8: 169-188.         [ Links ]

10. CARTER , R. M., S. T. ABBOTT, C. S. FULTHORPE, D. W. HAYWICK & R. A. HENERSON, 1991. Application of global sea level an sequence-stratigraphy models in southern hemisphere Neogene strata from New Zealand. En D. I. M. MacDonald (Ed.), Sedimentation, tectonics and eustasy: sea-level changes at active margins. Special Publication International Association of Sedimentologists 12: 41-65.         [ Links ]

11. CARTWRIGHT, J. A., R. C. HADDOCK & L. M. PINHEIRO, 1993. The lateral extent of sequence boundaries. En G. D. Williams & A. Dobb (Eds.), Tectonics ans Seismic Stratigraphy. Geological Society Special Publication 71: 15-34.         [ Links ]

12. CHANG, K. H., 1975. Unconformity-bounded stratigraphic units. Geological Society of America Bulletin 86: 1544-1552.         [ Links ]

13. COMITÉ ARGENTINO DE ESTRATIGRAFÍA, 1992. Código Argentino de Estratigrafía. Asociación Geológica Argentina, serie B (Didáctica y Complementaria) 20: 64 pp.         [ Links ]

14. DEMAREST II, J. M. & J. C. KRAFT, 1987. Stratigraphic record of Quaternary sea levels: implications for more ancient strata. En D. Nummendal, O. H. Pilkey & J. D. Howard (Eds.), Sea level fluctuation and coastal evolution. Sp. Publ. Society Economic Paleontologists and Mineralogists 41: 223-239.         [ Links ]

15. DOMÍNGUEZ, J. M. L. & H. R. WANLESS, 1991. Facies architecture of a falling sea level strandplain - Doce River coast, Brazil. En D. P. J. Swift, G. F. Oertel, R. W. Tillman & J. A. Thorne (Eds.) Shelf sand and sandstone bodies: geometry, facies and sequence stratigraphy. Special Publication International Association of Sedimentologists 14: 259-281.         [ Links ]

16. DUNBAR, C. O. & J. RODGERS, 1957. Principles of Stratigraphy, John Wiley and Sons, New York, 356 pp.         [ Links ]

17. EINSELE, G & A. SEILACHER, 1982. Cyclic and event stratification. Springer-Verlag, Berlin, 536 pp.         [ Links ]

18. EINSELE, G. , W. RICKEN & A. SEILACHER, 1991. Cycles and events in Stratigraphy - basic concepts and therms. En G. Einsele, W. Ricken & A. Seilacher (Eds), Cycles and events in Stratigraphy. Springer-Verlag, Berlin: 1-19.         [ Links ]

19. EYLES, C. H., N. EYLES & V. A. GOSTIN, 1998. Facies and Allostrartigraphy of high-latitude, glacially-influenced marine strata of the Early Permian southern Sydney Basin, australia. Sedimentology 45: 121-162.         [ Links ]

20. FLINT, S. S., P. TURNER & E. J. JOLLEY, 1991. Depositional architecture of Quaternary fan-delta deposits of the Andean fore-arc: relative sea-level changes as a response to aseismic rigde subduction. En: D. I. M. MacDonald (Ed.), Sedimentation, tectonics and eustasy: sea-level changes at active margins. Special Publication International Association of Sedimentologists 12: 91-103.         [ Links ]

21. FORTUIN, A. R. & M. E. M. DE SMET, 1991. Rates and magnitudes of late Cenozoic vertical movements in the Indonesian Banda Arc and the distinction of eustatic effects. En D. I. M. Macdonald (Ed.), Sedimentation, Tectonics and Eustasy. Sea-level changes at Active margins. Special Publication of the International Association of Sedimentologists 12: 79-90.

22. GALLOWAY , W. E., 1989a. Genetic stratigraphic sequences in basin analysis. I: architecture and genesis of flooding surface bounded depositional units. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 73: 125-142.         [ Links ]

23. GALLOWAY, W. E., 1989b. Clastic facies models, depositional systems, sequences and correlation: a sedimentologist's view of the dimentional and temporal resolution of lithostratigraphy. En T. A. Cross (Ed.), Quantitative dynamic stratigraphy: 459-477.         [ Links ]

24. GODWIN, P. W. & E. J. ANDERSON, 1985. Punctuated aggradational cycles. Journal of Geology 93: 515-533.         [ Links ]

25. GONZÁLEZ BONORINO, G., 1993. Código Argentino de Estratigrafía. Comité Argentino de Estratigrafía. Comentario Bibliográfico. Revista de la Asociación Geológica Argentina, XLVIII(1): 94.         [ Links ]

26. HADLEY, D. F. & T. ELLIOTT, 1993. The sequence-stratigraphic significance of erosive-based shoreface sequences in the Cretaceous Mesaverde Group of northwestern Colorado. En H. W. Posamentier, C. P. Summerhayes, B. U. Haq & G. P. Allen (Eds.), Sequence stratigraphy and facies associations. Special Publication International Association of Sedimentologists 18: 521-535.         [ Links ]

27. HAQ , B. U. , J. HARDENBOL & P. R. VAIL, 1987. Chronology of fluctuating sea-levels since the Triassic (250 millon years ago to present). Science 235: 1156-1167.         [ Links ]

28. HUBBARD, R. J., 1988. Age and significance of sequence boundaries on Jurassic and early Cretaceous rifted continental margins. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 72: 49-72.         [ Links ]

29. JOHNSON, J. G., 1987. Unconformity-bounded stratigraphic units. Discussion. Geol. Society of America Bulletin 99(3): 443.         [ Links ]

30. KENDALL, C. G. ST. C. & I. LERCHE, 1988. The rise and fall of eustasy. En C. K. Wilgus, B. S. Hastings, C. G. St. C. Kendall, H. W. Posamentier, C. A. Ross & J. C. van Wagoner (Eds.), Sea-level changes: an integrated approach. Sp. Publ. Society Economy Paleontologists and Mineralogists 42: 3-17.         [ Links ]

31. LOUCKS, R. G. & J. F. SARG (Eds.), 1993. Carbonate sequence stratigraphy. American Association of Petroleum Geologists Memoir 57: 545 pp.         [ Links ]

32. MARTINSEN, O. J., R. S. MARTINSEN & J. R. STEIDTMANN, 1993. Mesaverde Group (upper Cretaceous) southeastern Wyoming: Allostratigraphy vs Sequence Stratigraphy in a tectonically active area. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 77: 1351-1373.         [ Links ]

33. MIALL, A. D., 1986. Eustatic sea-level change interpreted from seismic stratigraphy: a critique of the methodology with particular reference to the North Sea Jurassic record. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 70: 131-137.         [ Links ]

34. MIALL, A. D., 1992. The Exxon global cycle chart: an event for every occasion?. Geology 20: 787-790.         [ Links ]

35. MIALL, A. D., 1997. The Geology of Stratigraphic Sequences. Springer-Verlag. Berlín, 433 pp.         [ Links ]

36. MURPHY, M. A., 1988. Unconformity bounded stratigraphic units: a discussion. Geological Society of America Bulletin 100(1): 155.         [ Links ]

37. MITCHUM, R. M. JR., P. R. VAIL & S. THOMPSON III, 1977. Seismic Stratigraphy and Global Changes of Sea Level, Part 2: The Depositional Sequence as a Basic Unit for Stratigraphic Analysis. En C. E. Payton (Ed.), Seismic Stratigraphy-applications to hydrocarbon exploration. Am.  Association of Petroleum Geologists Memoir 26: 53-62, Tulsa.         [ Links ]

38. NORTH AMERICAN COMISSION ON STRATIGRAPHIC NOMENCLATURE, 1983. North American Stratigraphic code. Am. Association of Petroleum Geologists Bulletin 67: 841-875.         [ Links ]

39. NUMMEDAL, D., G. W. RILEY, & P. L. TEMPLET, 1993. High resolution sequence architecture: a chronostratigraphic model based on equilibrium profile studies. En H. W. Posamentier, C. P. Summerhayes, B. U. Haq & G. P. Allen (Eds.), Sequence Stratigraphy and facies associations. Special Publication Int.  Association of Sedimentologists 18:55-68        [ Links ]

40. PLINT, A. G., 1988. Sharp-based shoreface sequences and "offshore bars" in the Cardium Formation of Alberta: their relationship and relative changes of sea level. En C. K. Wilgus, C. K., B. S. Hastings, C. G. St. C. Kendall, H. W. Posamentier, C. A. Ross & J. C. Van Wagoner (Eds.), Sea-level changes: an integrated approach. Special Publication Society of Economic Paleontologists and Mineralogists 42: 357-370.

41. PLINT, A. G., 1990. An allostratigraphic correlation of the Muskiki and Marshybank Formations (Coniacian-Santonian) in the foothills and subsurface of the Alberta Basin. Canadian Petroleum Geologists Bulletin 38: 288-306.         [ Links ]

42. POSAMENTIER, H. W, M. T. JERVEY & P. R. VAIL, 1988. Eustatic controls in clastic deposition, II: sequence and systems tract models. En C. K. Wilgus, B. S. Hastings, C. G. St. C. Kendall, H. W. Posamentier, C. A. Ross & J. C. van Wagoner (Eds.), Sea-level changes: an integrated approach. Special Publication Society Economic Paleontologists and Mineralogists 42: 109-124.

43. POSAMENTIER, H. W., G. P. ALLEN, D. P. JAMES & M. TESSON.1992a. Forced regressions in a sequence stratigraphic framework: concepts, examples, and exploration significance. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 76: 1687-1709.         [ Links ]

44. POSAMENTIER, H. W., G. P. ALLEN & D. P. JAMES, 1992b. High resolution sequence stratigraphy - the East Coulee Delta. Journal of Sedimentary Petrology 62: 310.317.         [ Links ]

45. POSAMENTIER, H. W. & D. P. JAMES, 1993. An overview of sequence stratigraphic concepts: uses and abuses. En H. W. Posamentier, C. P. Summerhayes, B. U. Haq & G. P. Allen (Eds.), Sequence Stratigraphy and Facies Association. Special Publication International Association of Sedimentologists 18: 3-18.         [ Links ]

46. POWEL, J. & R. M. PALMA, 1981. Primer hallazgo de mamíferos en la Formación Río Loro, provincia de Tucumán y su significado cronológico. Revista de la Asociación Geológica Argentina XXXVI(2): 208-211.         [ Links ]

47. PROSSER, S., 1993. Rift-related linked depositional systems and their seismic expression. En G. D. Williams & A. Dobb (Eds.), Tectonic and seismic Sequence Stratigraphy. Geological Society Special Publication 71: 35-66.         [ Links ]

48. RAMSBOTTON . W. H. C., 1977. Major cycles of transgression and regression in the Namurian. Proceedings of the Yorkshire Geological Society 41: 261-191.         [ Links ]

49. RHEE, C. W., H. R. JO & S. K. CHOUGH, 1998. An allostrastigraphic approach to a non- marine basin: the north-western part of Cretaceous Kyongsang Basin, SE Korea. Sedimentology 45: 449-472.         [ Links ]

50. RIBA, O., 1976. Syntectonic unconformities of the Alto Cardener, Spanish Pyrenees, a genetic interpretation. Sedimentary Geology 15: 213-233.         [ Links ]

51. RIBA, O., 1989. Unidades tectosedimentarias y secuencias deposicionales. En J. A. Vera (Ed.), División de unidades estratigráficas en el análisis de cuencas. Revista de la Sociedad Geológica de España 2(3-4): 189-198.         [ Links ]

52. RICCARDI, A. C., 1995. Comentarios bibliográficos. Salvador, A. (Ed.) International Stratigraphic Guide. A guide to Stratigraphic Classification. Terminology and Procedure, 1994, 214 pp. Second Edition. International Union of Geological Sciences - Geological Society of America. Revista de la Asociación Geológica Argentina 49: 378.         [ Links ]

53. RICCARDI, A. C. & C. A. GULISANO, 1990. Unidades limitadas por discontinuidades. su aplicación en el Jurásico andino. Revista de la Asociación Geológica Argentina 45: 346-364.         [ Links ]

54. RUIZ HUIDOBRO, O., 1960. El Horizonte Calcáreo Dolomítico en la Provincia de Tucumán. Acta Geológica Lilloana 2: 147-171.         [ Links ]

55. SALVADOR. A. (Ed.), 1987. Unconformity bounded stratigraphic units. International Subcomission on Stratigraphic Classification. International Stratigraphic Guide. International Subcomission on stratigraphic classification of IUGS, International Comission on Stratigraphy. Geological Society of America Bulletin 98(2): 233-237.         [ Links ]

56. SALVADOR. A., 1987. Unconformity bounded stratigraphic units. Reply. Geological Society of America Bulletin 99(3): 444.         [ Links ]

57. SALVADOR. A., 1988. Unconformity bounded stratigraphic units. Reply. Geol. Society of America Bulletin 100(1): 156.         [ Links ]

58. SALVADOR, A. (Ed.), 1994. International Stratigraphic Guide. International Subcomission on stratigraphic classification of IUGS, International Comission on Stratigraphy. 214 pp.         [ Links ]

59. SÁNCHEZ-MOYA, Y., A. SOPEÑA & A. RAMOS, 1996. Infill architecture of a nonmarine half-graben triassic basin (Central Spain). Journal of Sedimentary Research 66: 1122-1136.         [ Links ]

60. SELLEY, R. C., 1996. Ancient Sedimentary Environments and their subsurface diagnosis. 4ª edición. Chapman & Hall, Londres: 300 pp.         [ Links ]

61. SHANLEY, K. W. & P. J. McCABE, 1994. Perspective of the Sequence Stratigraphy of Continental Strata. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 78(4): 544-568.         [ Links ]

62. SLOAN. R. J. & B. P. J. WILLIAMS, 1991. Volcano-tectonic control of offshore to tidal-flat regressive cycles from the Dunquin Group (Silurian) of Southwest Ireland. En D. I. M McDonald (Ed.), Sedimentation, tectonics and eustasy; sea level changes at active margins. Special Publication International Association of Sedimentologists 12: 105-119.

63. SLOSS, L. L., 1963. Sequences in the craton interior of North America. Geol. Society of America Bulletin 74: 1050-1057.         [ Links ]

64. SLOSS, L. L., W. C. KRUMBEIN & E. C. DAPPLES, 1949. Integrated facies analysis. En C. R. Longwell (Ed.), Sedimentary facies in geological history. Geological Society of America Memoir 39: 91-124.         [ Links ]

65. SUMMERHAYES, C. P., 1986. Sea level curves based on seismic stratigraphy: their chronostratigraphic significance. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology 57: 27-42.         [ Links ]

66. SWIFT, D. J. P., S. PHILLIPS & J. A. THORNE, 1991. Sedimentation in continental margins: V: parasequences. En D. J. P. Swift, G. F. Oertel, R. W. Tillman & J. A. Thorne (Eds.), Shelf sand and sandstone bodies: geometry, facies and sequence stratigraphy. Special Publication International Association of Sedimentologists 14: 153-187.         [ Links ]

67. VAIL, P. R., 1987. Seismic stratigraphy interpretation using sequence stratigraphy, part. I: Seismic stratigraphy interpretation procedure. En A. W. Bally (Ed.), Atlas of Seismic Stratigraphy. American Association of Petroleum Geologists, Studies in Geology 27(1): 1-10.         [ Links ]

68. VAIL, P. R., R. M. MITCHUM JR., R. G. TODD, J. M. WIDMIER, S. THOMPSON III, J. B. SANGREE, J. N. BUBB & W. G. HATLELID, 1977. Seismic stratigraphy and global changes of sea level. En C. E. Payton (Ed.) Seismic stratigraphy - applications to hydrocarbon exploration. American Association of Petroleum Geologists Memoir 26: 49-212.         [ Links ]

69. VAIL, P. R. & R. G. TODD, 1981. Northern North Sea Jurassic unconformities, chronostratigraphy and sea-level changes. En L. V. Illing & G. D. Hobson (Eds.), Petroleum Geology of the continental shelf of northwest Europe. Institute of Petroleum, Londres: 216-235.         [ Links ]

70. VAN WAGONER, J. C., 1985. Reservoir facies distribution as controlled by sea-level change. Society of Economic Paleontologists and Mineralogist, Annual Midyear Meeting 2: 91.         [ Links ]

71. VAN WAGONER, J. C., R. L. MITCHUM, M. CAMPION & V. D. RAHMADIAN, 1990. Siliciclastic sequence stratigraphy in well logs, cores and outcrops. American Association of Petroleum Geologists. Methods in Exploration Series 7: 55 pp.         [ Links ]

72. WALKER, R. G., 1990. Facies modelling and sequence stratigraphy. Journal of Sedimentary Petrology 60: 777-786.         [ Links ]

73. WALKER, R. G., 1992. Facies, facies models and modern stratigraphic concepts. En R. G. Walker & N. P. James (Eds.), Facies models: response to sea-level change. Geological Association of Canada: 1-14. St. John.         [ Links ]

74. WEIMER, R. J., 1992. Developments in Sequence Stratigraphy: foreland and cratonic basins. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 76: 965-982.         [ Links ]

75. WEIMER, P. & H. W. POSAMENTIER (Eds.), 1993. Siliciclastic sequence stratigraphy. American Society of Petroleum Geologists Memoir 58. 492 pp.         [ Links ]

76. WHEELER, H. E, 1958. Time-stratigraphy. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 42: 1047-1063.         [ Links ]

77. WHEELER , H. E., 1959. Note 24 - unconformity bounded units in stratigraphy. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 43: 1975-1977.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons