SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1LatínPresocráticos: Fragmentos I author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Argos

On-line version ISSN 1853-6379

Argos vol.32 no.1 Bahía Blanca Jan./June 2009

 

RESEÑAS

Ramiro González Delgado. Orfeo y Eurídice en la antigüedad. Mito y Literatura. Madrid. Ediciones clásicas, 2008. 223 páginas. Imagen de portada: Orfeo y Eurídice de P.P. Rubens.

 

Es sabida la fascinación que ejercen los mitos sobre toda clase de público, y especialmente en el caso que nos ocupa por tratarse de un tema en el que los ejes principales son la música, el amor y la muerte. Nos referimos al mito de Orfeo y Eurídice. En la introducción, el autor trata de precisar lo que se entiende por «mito», materia controvertida, si las hay, pues hay múltiples definiciones del mismo. También se da la disquisición acerca de «mito literario», pues como indica el título de la obra, González Delgado va a demostrar la importancia de la literatura como transmisora de mitos: «Al hablar de mitos literarios acuden a nuestra mente Faustos, Quijotes, Celestinas o Don Juanes, por citar algunos ejemplos cercanos. Nosotros creemos que en la Antigüedad se produjo el paso del mito originario griego al mito literario de Orfeo y Eurídice en la obra de Virgilio Geórgicas, logrando que la obra artística adquiriera una calidad tal que a partir de entonces será considerada como referente canónico, olvidando el mito primitivo originario» (pp. 21-22). En las páginas siguientes, el autor señala el paso de «mito» (griego) a «mito literario» (grecolatino), caracterizado éste porque es creación de un determinado autor, da lugar a una tradición, adopta plurivocidad y tiene como finalidad el delectare. Además, en esta tensión entre oralidad y escritura, para el receptor de mitos, una historia está más viva cuando se canta y se escucha, que cuando se lee.

Considera el autor las diferentes versiones de la historia de Orfeo en los infiernos y propone un estudio diacrónico de los testimonios literarios grecolatinos del mito de Orfeo y Eurídice en la antigüedad, partiendo del s. V a. C. hasta llegar al s. II d.C. Las fuentes originales son tomadas dentro de su contexto social e histórico y, sin dejar de lado a un Orfeo músico y sacerdote, el autor se centra en el héroe como amante, que por otra parte, es el que más encanto ha ejercido en la literatura posterior hasta época actual.

En el primer capítulo, «El mito griego», el autor repasa las apariciones literarias e iconográficas del mito de Orfeo y Eurídice anteriores al legado virgiliano, caracterizadas en su mayoría por la ambigüedad. Se analizan pasajes de Eurípides, Platón, Isócrates, Pseudo-Heráclito, Diodoro de Sicilia, Hermesianacte y Mosco, así como las representaciones de los dos personajes míticos (significativas son las que aparecen en los vasos apúlicos y el bajorrelieve de Orfeo, Eurídice y Hermes, del que se adjunta una pequeña ilustración). González Delgado presenta los testimonios que aluden a los dos personajes míticos indagando en la causa de su utilización por los autores, la identificación del mito en los textos y la relación del texto y su contexto. Tras su análisis, el autor llega a la conclusión de que el mito original es distinto de cómo nos lo ha transmitido Virgilio: Orfeo desciende al Hades en busca de su esposa y logra con su arte musical la recuperación de la mujer. No sólo se habla de un final feliz: también el autor comenta los aspectos chamánicos de Orfeo, la relación entre el orfismo y el episodio mítico que nos ocupa, la persuasión a los dioses infernales (glossa y melos), así como el análisis del espacio y de los personajes (especialmente, el de Eurídice).

El segundo capítulo se centra en el mito literario, es decir, el contado por Virgilio que a partir de él se convierte en versión canónica. Ovidio, Séneca y el autor de Culex, que recrean con posterioridad el mito de Orfeo y Eurídice, siguen el texto virgiliano. En este apartado, González Delgado da validez al testimonio de Servio de que Geórgicas contaba con una segunda versión iubente Augusto y considera que Culex no tiene una autoría virgiliana. Tras aludir a una serie de autores latinos que citan el mito según la versión canónica virgiliana, el autor analiza también testimonios literarios griegos post-virgilianos: la versión virgiliana ha influido en ellos considerablemente, pero todavía en algún caso se aprecia, al menos, el final originario del mito.

En este capítulo el autor realiza el análisis intertextual de las principales versiones latinas que le sirven para ver no sólo cómo los sucesivos autores van «completando» el mito virgiliano, como se aprecia en el comentario de los personajes que sufren el suplicio infernal y cuyo castigo queda interrumpido por el cántico órfico, sino también el novedoso análisis de los elementos populares que presenta: el mito de Orfeo y Eurídice adopta la morfología de un cuento popular: la aparición del oponente masculino o agresor (Aristeo), la relación serpiente-río-muerte, la imposición de una prueba, la triple prohibición, el motivo de la mirada hacia atrás, y un interesado final trágico virgiliano que será convertido por Ovidio en final feliz, con los dos amantes contemplándose sin miedo en el mundo de las sombras. Todo el análisis intertextual facilita al autor la mención de unos principios de manipulación mítica e intertextualidad que se reflejan a través de las diferentes versiones de la historia.

Nos encontramos ante un mito griego, por más que la versión canónica es la que nos ha dejado Virgilio en el libro IV de Geórgicas y es esta versión virgiliana, la que más ha influido en la posteridad. Así, el mito ha dejado de ser griego para convertirse en grecolatino y universal.

Unas conclusiones generales y una bibliografía únicamente de las obras citadas cierran la obra.

El estilo claro y preciso de esta obra, la convierte en asequible para todos cuantos deseen embarcarse en una aventura placentera y didáctica. Tanto especialistas como profanos en la materia, se encontrarán con un exhaustivo y erudito estudio y manejo de fuentes.

Angelina María Otero de Martínez

Universidad Nacional de Córdoba

Fecha de recepción: 01-05-09
Fecha de aceptación: 18-05-09

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License