SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1uirgineo libata Achelois ab amne: algo más sobre Copa 15-16Socráticos: Cartas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argos

versión On-line ISSN 1853-6379

Argos vol.35 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2012

 

RESEÑAS

Alice Bonandini, Il contrasto menippeo: prosimetro, citazioni e commutazione di codice nell'Apocolocyntosis di Seneca. Con un commento alle parti poetiche, Università degli Studi di Trento, Dipartamento di Studi Letterari, Linguistici e Filologici, 2010, 560 pp. Colección Labirinti n° 130.

Se trata de la tesis doctoral de Alice Bonandini -actualmente investigadora y profesora de Literatura Latina en la Universidad de Trento, Italia-, quien se ha dedicado a estudiar la controvertida Apocolocyntosis y su relación con la sátira menipea. Su investigación parte de la hipótesis de que el género de la sátira menipea se distingue por una "poética del contraste". En consecuencia, el objetivo de este libro consiste en recorrer las principales estrategias que utiliza Séneca para marcar dicho contraste. La autora identifica tres recursos: el prosímetro, o mezcla de prosa y verso; la conmutación de código (code-switching) o introducción de la lengua griega en un texto latino; y la inserción de citas. Estas estrategias hacen de la menipea un género heterogéneo que se opone a la distinción aristotélica. Al mismo tiempo, contribuyen a una función alusiva, dado que permiten instaurar una dialéctica respecto de un hipotexto o modelo, sobre el cual operan un efecto de resemantización.

Ahora bien, para abordar esta cuestión se ofrece primero una introducción a modo de marco teórico, donde la autora comienza por realizar su aporte a la polémica acerca del origen del género satírico. Se detiene luego especialmente en diferenciar la sátira menipea -caracterizada por la prosimetría- de la sátira romana iniciada por Lucilio -que se limita sólo a la forma versificada-. La menipea, entonces, implica la convivencia de diversos géneros, tanto en prosa como en verso, que establecen un diálogo entre sí, lo cual define a este tipo de sátira como especialmente polifónica -y generalmente paródica-. Puntualizadas las características principales de la sátira menipea, continúa la introducción a partir de la comparación de este género con la novela, dado que ambos son similares e inclusive comparten la polémica acerca de la cuestión genérica. No obstante, se encarga de señalar las diferencias entre ellos: el diverso uso del prosímetro; la recurrencia en la menipea a ciertas escenas típicas relacionadas con el aparato mitológico y divino, opuesta a una narrativa novelesca mucho más realista. Finalmente, y a pesar de la falta total de testimonios clásicos que asocien esta obra o a Séneca con la sátira, Bonandini desemboca en la identificación de los elementos que definen a la Apocolocyntosis como perteneciente al género menipeo: la prosimetría, la temática que abarca varias de las escenas típicas del género, la simbología saturnalicia. Asimismo, evidencia otros que resultan innovadores y que lo acercan más a la sátira romana, como la crítica política y a personajes de la actualidad claramente reconocibles. Por otro lado, respecto del argumento sobre la ausencia de menciones a Menipo o al género satírico         -frecuentes, por ejemplo, en Varrón y en Luciano-, la autora opone el hecho de que en la obra de Séneca son abundantes las referencias a las fiestas Saturnales, lo cual confirma su filiación genérica. Cierra este marco teórico dedicando algunas páginas a analizar la literatura asociada a esta festividad.

A continuación, el libro se estructura en tres partes, cada una dedicada a una estrategia de contraste particular: la primera aborda la introducción de citas; la segunda, la conmutación de código; y la tercera, la prosimetría. Se debe destacar que cada parte se organiza con una introducción que anticipa los contenidos que se detallarán a lo largo del capítulo y que explicita de manera resumida las conclusiones producto del estudio textual. Esta es seguida de un análisis pormenorizado de cada pasaje seleccionado (las citas, las frases en griego o los textos versificados, según cada capítulo), considerando el lugar donde se inserta y también su relación con la totalidad de la obra, y evaluando aspectos lingüísticos, literarios y de género.

En el capítulo acerca de las citas se define primero la importancia de este recurso en la menipea, relacionado con la polifonía ya que permite establecer una red alusiva que multiplica los significados posibles del enunciado. Entre la cita y el texto en el que se inserta se produce una relación dialógica que provoca un "efecto de extrañamiento que nace de su recontextualización en el interior de un ámbito literario cambiado" (p. 51). Bonandini pasa lista a los autores citados por otros textos del género menipeo, como los de Luciano, Varrón y Petronio, pero también decide confrontar la Apocolocyntosis con la prosa filosófica senecana. Observa que Séneca recurre más frecuentemente a la paráfrasis y la traducción -en el caso de las citas griegas-, que a la cita textual. Esta tendencia no tiene la función de dificultar la referencialidad, ya que el autor se ocupa de que las citas sean siempre fácilmente reconocibles (a través de una fórmula como ut ait, o recurriendo al contraste prosimétrico o al cambio de código). Entre las referencias literarias se destaca la auctoritas de Homero, y la autora se detiene a analizar cada cita y su contexto de aparición en detalle. Examina, además, citas de Eurípides, Virgilio, Enio, Catulo, Horacio y Mesala Corvino. Las restantes, tanto en griego como en latín, son en su mayoría de carácter más bien proverbial o formulaico, y todas reciben el mismo tratamiento detallado. Cabe destacar que en ningún caso se ha citado un pasaje extenso, sino que las citas mencionadas no superan una línea. El capítulo se cierra con un apartado de conclusiones, donde se puntualizan las características y funcionalidades de este recurso en las diversas partes de la sátira senecana, y con un cuadro que resume en forma muy didáctica cuáles son las citas trabajadas, de dónde provienen, cómo se insertan y si pertenecen al mismo tiempo a alguno de los otros recursos investigados en el presente estudio: la conmutación de código y la prosimetría.

El segundo capítulo está dedicado al code-switching, es decir, a la aparición de otro código lingüístico como elemento de contraste, en este caso particularmente a la inserción de frases en griego. En primer lugar, la autora se sumerge en la polémica acerca del título de esta obra: qué significa utilizar un título en griego para la literatura latina en general y para el género satírico en particular; con qué formas aparece el título en los distintos manuscritos y cómo puede variar su significado. Agotado este asunto, analiza algunos proverbios y tecnicismos en griego y cierra el capítulo con un análisis de todos los pasajes considerados en conjunto. Así concluye que este fenómeno lingüístico está ligado a una heterogeneidad programática y se opone a opiniones más conservadoras que condenan el uso del griego. Además, en Séneca este recurso cumple una función principalmente contrastiva, para marcar diversos niveles lingüísticos y estilísticos, antes que una función de caricaturización o paródica. Nuevamente compara con el uso que le dan a la conmutación de código autores como Lucilio, Petronio o Varrón, y también revisa la comedia y la epigramática. Este capítulo es el más corto, dado que todos los casos de code-switching de la Apocolocyntosis son expresiones frecuentes, derivadas de fuentes diversas -muchas literarias- y cristalizadas por el uso, que fueron analizadas entre las citas del capítulo anterior.

La tercera parte sin duda es la más interesante del libro, dado que en esta oportunidad se vuelca al análisis de pasajes mucho más extensos, y no de manera global. En efecto, toma los textos en verso de la Apocolocyntosis y los contextos en los que se insertan y realiza un comentario línea a línea. Este valiosísimo trabajo se verá seguramente completado y muy enriquecido cuando la autora publique el comentario de los pasajes en prosa de la Apocolocyntosis, en el que actualmente se ocupa.

En la introducción establece la importancia de la prosimetría como rasgo fundamental de la menipea y distingue dos tipos: la cita de un texto poético; o la composición de pasajes en verso originales, que se desarrolla más en la menipea latina y que caracteriza a la Apocolocyntosis. En cuanto a la funcionalidad, los poemas del texto de Séneca responden a dos patrones: uno alusivo, al retomar modelos literarios que determinan una interpretación ideológica; y otro estilístico, que se relaciona con el contraste. El objetivo no es parodiar los géneros imitados, sino marcar la lejanía del protagonista, Claudio, de los géneros poéticos altos, lo cual debe leerse en clave política y anticipa la negación de la apoteosis, tema del texto senecano. El contraste se logra en casi todos los casos al insertar versos caracterizados por un vocabulario épico-trágico (apoyado además por la métrica, ya que utiliza exclusivamente hexámetro, trímetro yámbico o anapestos) en medio de un texto prosaico marcadamente vulgar. La alusividad se observa más en los primeros textos poéticos, los cuales parecen ser digresiones respecto del tema principal; sin embargo denotan constantemente la figura de Claudio a través de numerosos vínculos léxicos con la prosa precedente. Esta red de relaciones está ampliamente desarrollada en el comentario a cada parte poética, donde la autora nos ilustra no sólo acerca de las referencias intertextuales con la tradición literaria en general y con la menipea en particular, sino también acerca de cuestiones histórico-sociales de la figura de Claudio.

Finalmente, cabe aclarar que a lo largo del trabajo toda la argumentación está sólidamente sostenida por abundantes y nutridas notas, que confirman la minuciosidad con la que Alice Bonandini ha llevado a cabo este estudio. La bibliografía es muy completa y diversa: abarca trabajos desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, de manera que quien esté interesado en este tema encuentra allí un amplio panorama de la crítica senecana.

Verónica Iribarren

Universidad de Buenos Aires

 

Fecha de recepción: 16-02-12
Fecha de aceptación: 23-02-12

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons