SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1El Satyricon de Petronio: Tradición literaria e intertextualidadReligion in Republican Rome: rationalization and ritual change índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argos

versión On-line ISSN 1853-6379

Argos vol.36 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2013

 

RESEÑAS

Paul Cartledge, Ancient Greek political thought in practice, Cambridge, Cambridge University Press, 2009, XXIII y 169 pp. (Key Themes in Ancient History).

 

Paul Cartledge se propone trazar, desde una perspectiva contextualista, un recorrido que permita comprender el pensamiento político en la Grecia antigua a partir de su diálogo tanto con las formas discursivas de su época, así como con nuestros propios modos discursivos contemporáneos. El libro, si bien discute con la "escuela de Cambridge", se propone como un trabajo "skinnerista" de historia, aunque asumiendo las críticas de Rahe1, donde se analizan las continuidades y discontinuidades entre pensamiento y práctica política. Este trabajo, por un lado, viene a cubrir una vacancia en los estudios clásicos, donde los trabajos de E.M. Wood y N. Wood2 y de J. Ober3 se presentaron como pioneros en el área, mientras que, por otro lado, se enmarca en la tendencia historiográfica británica actual interesada en las ideas políticas4. Por lo cual, dedica la primera parte del libro (caps. 1 y 2) a reflexionar sobre los problemas metodológicos que presenta la escritura de una historia del pensamiento político griego y delimitar el universo discursivo que permite comprender los problemas propuestos (pólis, público y privado, género, libertad y esclavitud, constitución, facción).

El texto se estructura en torno a tres problemas: (a) la relación entre teoría y práctica, tratando de pensar las relaciones entre la llamada "revolución política griega" y el pensamiento, la teoría y la filosofía política; (b) la relevancia del concepto de clase/status para explicar la conducta política, puesto que hay dos grandes polarizaciones que permiten analizar la práctica política griega: "elites"-"masa" (gnorimoi-plethos) y esclavos-libres (douloi-eleutheroi); (c) la(s) historia(s) de la antigua democracia griega, en tanto la "invención de la democracia" y la subsecuente teoría política es la "revolución griega" en política. Para abordar estos problemas propone seis "narrativas" ordenadas cronológicamente: (a) la primera narrativa (cap. 3) abarca el período correspondiente al mundo homérico, (b) la segunda narrativa (caps. 4 y 5) analiza tanto la teoría y praxis política de Solón como el surgimiento del concepto de demokratía en el vocabulario político griego, (c) la tercera narrativa (caps. 6 y 7) aborda el siglo V a.C. ateniense, analizando la teoría política del "movimiento sofista" y la socrática; la cuarta narrativa (cap. 8) estudia las críticas de fines del siglo V y comienzos del IV a.C. realizadas por Jenofonte, Platón, Isócrates y Aristóteles; la quinta narrativa (cap. 9) se ocupa del modelo de teoría política espartano durante el período helenístico; mientras que la sexta narrativa (caps. 10 y 11) se ocupa del desarrollo de la teoría política griega durante el período romano, así como el legado de esta teoría para el siglo XXI. Esta organización responde, para el autor, a su vez, a distintos momentos tanto en el pensamiento como en la práctica política: el gobierno de uno, de algunos, de "todos" y la (e)utopía.

Si bien es un texto breve en extensión, los temas que aborda son amplios tanto conceptual como temporalmente. Por lo cual muchos de los planteos y desacuerdos del autor sobre cuestiones historiográficas puntuales se presentan de manera precisa pero escueta, lo que implica una reconstrucción por parte del lector de las controversias que el texto propone. Más allá de su organización formal en "narrativas", el texto atraviesa dos grandes problemas que permiten estructurar su argumentación: (a) ¿cómo se articula el pensamiento político en un "mundo pre-político"?; (b) ¿cuáles son las condiciones históricas que hicieron posible el surgimiento de la democracia como práctica y como pensamiento político?

Cartledge sostiene que si bien la monarquía fue central en el pensamiento político griego en general y en la historia de la Grecia pre-pólis en particular, nunca fue normal ni normativa, puesto que es incompatible con los principios mismos de la pólis: libertad e igualdad. Esparta sería la excepción histórica a esta regla. La monarquía puede ser pensada como modelo político teórico, pero es impensable su realización fáctica por parte de los griegos que desarrollaron "teorías políticas". Esto se debe, según el autor, al hecho de que, por un lado, las "teorías políticas" en prosa surgen hacia fines del siglo VI a.C. en Grecia, lo cual no implica necesariamente la inexistencia de un "pensamiento político" en el mundo homérico sino que la "teoría" en torno a esa realidad histórica se desarrolla en un momento en el cual la monarquía efectiva está "fuera de lugar"; mientras que, por otro lado, si bien el mundo homérico es institucionalmente "pre-político", la obra homérica puede ser comprendida como una "performance de pensamiento político" donde la autoridad y la obediencia se ubican en el terreno de lo público.

El análisis del pensamiento político del período arcaico y clásico, de acuerdo con el profesor de Cambridge, está atravesado por tres conceptos: kósmos (orden), pólis (estado ciudadano) y dêmos (pueblo). Estos conceptos puedenser leídos en dos momentos: (a) un momento aristocrático y (b) un momento"democrático". Por lo cual el segundo problema que articula la discusión gira en torno a la datación histórica de la democracia, puesto que sabemos con precisión dónde ocurrió la democracia (la pólis de los atenienses), pero no queda claro a partir de cuándo podemos hablar de una politeía democrática. En este punto, Cartledge sostiene que las reformas de Solón expresan un "pensamiento político aristocrático", dado que, si bien sus reformas mejoraron la condición política de la mayoría de los atenienses, no garantizaron el ejercicio de la soberanía por parte de esa mayoría. Si bien algunas fuentes lo colocan como "padre de la democracia", ese título corresponde a una conceptualización posterior por parte de los sectores conservadores ligado al momento de "crisis de la pólis". Por lo cual sostiene que las reformas de Clístenes expresan un "pensamiento político democrático" propiamente dicho, dando origen a la democracia como práctica y como idea, transformando completamente la naturaleza de la política ateniense: convirtió la politeía en demokratía, esto es, hizo posible una auto-consciencia popular e introdujo la noción proto-teórica de que la demokratía tiene como pre-requisito un cierto tipo de acción de masas. La lectura que propone Cartledge en este punto presenta ciertos límites. Por un lado, en su análisis del"pensamiento político aristocrático", si bien considera las condiciones políticas que imposibilitan un ejercicio democrático del poder por parte del dêmos, descuida los elementos materiales que intervienen en dicha imposibilidad: la precarización de la condición socio-económica del campesino. Mientras que, por otro lado, al atribuir a las reformas de Clístenes un lugar central en la formación del "pensamiento político democrático", deja de lado un factor relevante en dicho proceso de formación: la politización efectiva del campesinado, la cual no sólo se basa en las condiciones jurídicas de participación política, sino en prácticas asamblearias aldeanas. Puesto que los poderes políticos atribuidos al dêmos, así como la obligación de participar políticamente, resultan insuficientes para explicar el ejercicio efectivo de dicha práctica y la instalación de un determinado"tipo de pensamiento".

La política no es una práctica necesaria en todo orden social, así como tampoco lo es la emergencia de una teoría política a partir de dichas prácticas5. Por lo cual, en lo que respecta a la articulación entre pensamiento y práctica política, por un lado, y su sistematización teórica, por otro, Cartledge sostiene que este proceso se lleva a cabo stricto sensu en lo que Vernant llama "el momento trágico" de Atenas, representado tanto por los trágicos atenienses, como por Heródoto, Tucídides, el "movimiento Sofista", Platón, Jenofonte y Aristóteles.

El mérito de la obra, cabe señalar, consiste en plantear la necesidad de estudios acerca del lugar de la historia del pensamiento político para la comprensión de la historia antigua griega en general y de la democracia ateniense en particular, proponiéndose este libro como un punto de partida para instalar este tema en el ámbito de los estudios clásicos. En este sentido, Cartledge establece antes que un trabajo minucioso y detallado de esta historia, una presentación comprehensiva de problemas que se presentan como posible agenda de trabajo para un programa de historia intelectual del mundo antiguo. Por lo cual, más allá de que ciertos interrogantes y planteos excedan las pretensiones del autor, la obra realiza un aporte fundamental al exponer un conjunto de hipótesis iniciales que exigen ser puestas a prueba por quienes pretendan abordar la historia política de la Grecia antigua.

Sergio Javier Barrionuevo

Universidad Nacional de General Sarmiento

sjbarrionuevo@gmail.com

Notas

1 Sigue principalmente el planteo de SKINNER, Q. (1969) "Meaning and understanding in the history of ideas", History and Theory, 8, 1969, pp. 35-53 (trad. esp.: "Significado y comprensión en la historia de las ideas", Prismas, 4, 2000, pp. 149-191) y las crí         [ Links ]ticas de RAHE, P.A. (1992) Republics Ancient & Modern, Chapel Hill-NC, 2 vols.         [ Links ] Cf. RAHE, P.A. (1984) "The primacy of politics in Classical Greece", The American Historical Review, 89, 2, pp. 265-293.         [ Links ]

2 WOOD, E.M., WOOD, N. (1978) Class ideology and Ancient political theory, Oxford,         [ Links ] planteo retomado en la reciente obra de WOOD, E.M. (2008) Citizens to lords, London-New York (trad. esp.: De ciudadanos a señores feudales, Barcelona, 2011).         [ Links ]

3 OBER, J. (1989) Mass and elite in democratic Athens, Princeton.         [ Links ]

4 En el ámbito de los estudios de la antigüedad greco-latina se publicaron recientemente, en esta misma línea, las obras colectivas de BALOT, R.K. (2009) A companion to Greek and Roman political thought, Chichester (UK)-Malden (Mass.         [ Links ]) y de SALKEVER, S. (2009) The Cambridge companion to Ancient Greek political thought, Cambridge.         [ Links ]

5 Cf. FORREST, E.W. (1966) The emergence of Greek democracy: the character of Greek politics, 800-400 B.C., London;         [ Links ] FINLEY, M. (1983) Politics in the Ancient world, Cambridge (trad. esp.: El nacimiento de la política, Barcelona, 1986).         [ Links ]

Fecha de recepción: 09-04-2013
Fecha de aceptación: 09-04-2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons