SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2La etimología de "epiqueya" en Tomás de AquinoAntología gnómica de la literatura griega: Homero-Hesíodo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argos

versión On-line ISSN 1853-6379

Argos vol.36 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2013

 

RESEÑAS

Liliana Pégolo (dir.), Julieta Cardigni, Florencia Meardi, Cristian Ramírez, Ulises Romero, Cultura y pedagogía en el Tardoantiguo. Claves de lectura sobre los Comentarios de Servio a la Eneida, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 294 pp.

Sería una lástima que este volumen pasara inadvertido a los estudiosos de Servio y de la exégesis virgiliana tardoantigua. La autora principal, Liliana Pégolo (de ahora en más: P.), tenía ya en su haber algunas valiosas contribuciones sobre problemas servianos (y también el estimulante volumen La música de las esferas, de 2006). Junto con sus colaboradores propone ahora una presentación abarcadora de la obra exegética serviana, articulada en tres partes. En la primera ("Acercamientos pedagógicos") se ponen acertadamente en evidencia algunos rasgos que caracterizan a la cultura tardoantigua con referencia al rol del grammaticus y de la formación escolástica (cap. 1). El cap. 2 propone una sintética reconstrucción de la recepción de la obra virgiliana del siglo I al V. El análisis del género del comentario da la ocasión para una reseña de las principales teorizaciones del la hermenéutica y de la contribución que ellas pueden aportar a la reconstrucción de la exégesis virgiliana (caps. 3-4).

La segunda parte ("El texto: historia, género y autor") propone un cuadro sintético de la figura de Servio (cap. 1), de la tradición del corpus serviano (cap. 2) y de las características del comentario (cap. 3). Me parecen de particular interés las observaciones de P. acerca de la relación entre el comentario y su utilización oral en la práctica de la enseñanza serviana. Un provechoso specimen relativo a uno de los primeros escolios del libro I pone en evidencia el entrecruzamiento y la estratificación de las diversas modalidades y tipologías de exégesis.

La parte de mayor interés es la tercera ("Acercamientos culturales"), en la cual se exploran algunas temáticas específicas de la exégesis serviana. En el cap. 1 se discute la bien conocida distinción entre fabula, historia y argumentum. P., teniendo en cuenta los célebres trabajos de Dietz y Lazzarini, pone en evidencia la matriz evemerística de la idea serviana de la fabula, en el marco de una instancia racionalista que parece típica del siglo IV. El cap. 2 analiza los escolios servianos relativos al banquete del libro I de la Eneida, evidenciando en particular los paralelos con el modelo homérico y los rasgos "orientalizantes" que Servio reconoce en la narración homérica. La línea interpretativa de Servio se pone en relación con la cultura rigorística de la tarda Antigüedad y con su "política de 'civilización' del cuerpo" (p. 173). Una aproximación sensible a las temáticas de género se advierte en el cap. 3, dedicado a algunas figuras femeninas de la Eneida (principalmente Dido, pero también Camila y Amata). La interpretación serviana del rol femenino recupera elementos de la ideología tradicional romana, pero los adapta a una "asepsia ideológica" (p. 177) utilizable también en los ambientes cristianos, en un contexto cultural en que el conflicto paganos / cristianos estaba ya en vías de extinción (p. 177). En ese mismo contexto se ubican asimismo las referencias servianas a la religión tradicional (cap. 4), que evidencian también un tratamiento evemerístico no incompatible con un público cristiano. Elementos de sincretismo son señalados por P. en las referencias servianas a las prácticas mágicas, particularmente en el comentario a Ecl. 8 y a Aen. 4. La norma lingüística y la relación con el griego son las temáticas del cap. 5, en el cual merecen señalarse en particular las observaciones, inspiradas en Barthes y en Ricoeur, acerca de la célebre metáfora virgiliana de las lacrimae rerum (Aen. 1. 462).

En la Conclusión la autora se plantea una cuestión interesante: ¿por qué un comentario como el de Servio, que obviamente es deudor de la cultura tardoantigua, pudo adaptarse de modo tan sorprendente a las exigencias de las épocas sucesivas, del Medioevo a la primera Edad Moderna? Además de proponer una respuesta a este interrogante, basada en la peculiar configuración que el género del comentario asume en la cultura tardoantigua, P. señala también algunos interesantes ecos contemporáneos de la obra serviana: el Libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges (1967), un bestiario que retoma la estructura enciclopédica y acumulativa del género del comentario tardoantiguo; el Concierto barroco del cubano Alejo Carpentier (1974), que recupera la distinción serviana entre fabula e historia; y Homenaje a Francisco Almeyra del argentino Adolfo Bioy Casares, un relato incluído en la colección Historia prodigiosa (1956), que comparte con Servio, como observa P., la utilización de personajes del pasado para la representación especular del presente.

El volumen, en su conjunto, está provisto de sólidos argumentos y documentación. Entre las pocas observaciones que podrían hacerse, señalo solamente la afirmación según la cual Servio habría sido discípulo directo de Donato (p. 101): la datación de Servio que P. acepta (que es la de Cameron) comportaría, para hacer de él un discípulo de Donato, una datación demasiado tardía de este último, considerando que él estaba en plena actividad hacia el 363, en la época en que fueron sus discípulos Gerónimo y Rufino. La bibliografía en su conjunto está al día; señalo solamente dos títulos que habrían sido útiles para los capítulos 4 y 5 de la tercera parte, el estudio de Setaioli sobre la aventura del alma en el comentario de Servio (1995) y el de Scaffai sobre Homero en la escoliástica virgiliana (2006). La impresión es cuidadosa (he advertido sólo una errata en p. 157, Bassin en lugar de Cassin). En conclusión, es un volumen del cual los estudios servianos podrán valerse con provecho.

Fabio Stok1

Università di Roma Tor Vergata

fabio.stok@uniroma2.it

Notas

1 Traducción del italiano: Arturo R. Álvarez Hernández.

Fecha de recepción: 16-03-13
Fecha de aceptación: 16-03-03

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons