SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número32-33Hegemonía católica, pluralidad de creencias e individuación religiosa: una mirada sobre el fenómeno religioso en Cuyo, y particularmente en MendozaPierre Bourdieu. La eficacia simbólica. Buenos Aires / Traductoras: Alicia B. Gutiérrez y Ana T. Martínez Biblos / 197págs. / ISBN: 978-950-786-731-6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.20 no.32-33 Ciudad Autónoma de Buenos Aires  2010

 

ARTÍCULO

La Devoción al Gauchito Gil en Ciudad de  Rosario y Gran Rosario. Un Análisis de los Aportes desde los Estudios Cuantitativos a una Perspectiva Cualitativa. Nuevos Problemas, Nuevos Desafíos.

 

Alejandra Belinky

Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Arte-

Universidad Nacional de Rosario

Sarmiento 998 (2132) Funes, Santa Fe

alejandrabelinky@yahoo.com.ar

 

Fecha de recepción: 24 de junio de 2010

Fecha de aceptación: 24 de agosto de 2010


Resumen

En este trabajo realizamos un análisis de los resultados de la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina en la Zona Centro y  en relación a las creencias y prácticas asociadas a los encuestados que se manifiestan creer en el Gauchito Gil. Consideramos que el abordaje desde una perspectiva cuantitativa,  puede considerarse sumamente enriquecedor para nuestro estudio cualitativo de esta devoción en la ciudad de Rosario y Gran Rosario. El análisis del resultado de esta encuesta nos permite caracterizar al sujeto devoto del Gauchito Gil en relación a diversas variables. Los resultados de este análisis nos plantean nuevos problemas a resolver   en etapas posteriores de la  investigación.

Palabras claves: Religiosidad popular, Gauchito Gil

 

Abstract

In this paper we analyze the results of the First Survey of Religious Beliefs and

Attitudes in Argentina in the Central Zone and in relation to beliefs and practices associated with respondents who claim to believe in Gauchito Gil. We believe that the approach from a quantitative perspective, can be considered extremely rewarding for our qualitative study of this devotion in the city of Rosario and Rosario. The analysis of the results of this survey allows us to characterize the subject devotee of Gauchito Gil in relation to different variables. The results of this analysis we present new problems to solve in later research.

Key Words: Popular religion, Gauchito Gil


Introducción

En este trabajo realizamos un análisis de los resultados de la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina en la Región Centro, focalizando nuestra atención en las creencias y prácticas asociadas a los encuestados que  manifiestan creer en el Gauchito Gil.

El análisis se enmarca dentro del proceso de realización de la Tesis Doctoral  en relación a esta devoción en la zona de Rosario y Gran Rosario. Es así que en gran medida, desde el análisis cuantitativo respondemos preguntas o aportamos a la resolución de algunos interrogantes que surgen del trabajo de campo realizado en una primera etapa de investigación.

Incluimos en este trabajo una síntesis descriptiva de la experiencia de campo realizada hasta el momento, en el oratorio dedicado al Gauchito Gil de la localidad de Funes (Gran Rosario Prov. de Santa Fe). Desde este espacio concreto, a través de observaciones y entrevistas a informantes clave, surge la mayor parte de los problemas que intentamos pensar también desde el análisis de los resultados de la encuesta.

Según  la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina (2008) un porcentaje del 44% de los encuestados  ha manifestado creer mucho o algo (14% dicen creer mucho y un 30% expresan que creen algo) en el Gauchito Gil en todo el país. En la Región Centro, que incluye a  la ciudad de Rosario, el porcentaje asciende al 28,7%. Estas cifras ubican a esta devoción, si bien no en un lugar de predominio, sí entre aquellos que más incidencia tienen en la población en la actualidad.

Según María Julia Carozzi (2006), la devoción al Gauchito Gil es una de las expresiones religiosas que más se ha difundido en las últimas décadas en todo el territorio nacional. Como fenómeno  habría superado en popularidad, durante la década del noventa, al de la Difunta Correa en décadas anteriores (Carozzi, 2006), y se asocia a una ola de difusión mediática de difuntos que hacen milagros como Gilda, Rodrigo y María Soledad Morales.

En la zona de Rosario y Gran Rosario se han multiplicado en forma considerable los oratorios y santuarios a él dedicados, así como también el número de devotos que a ellos asisten.

La devoción al "Gauchito Gil" comprende  un fenómeno religioso que podríamos definir como expresión de Religiosidad Popular asociada a una forma de Cultura Popular.Consideramos en este caso a la Cultura Popular como la "producción simbólica de las camadas sociales de bajos ingresos de los sectores populares urbanos" Asimismo, consideramos con García Canclini (1986)  que las culturas populares son el resultado de un proceso de apropiación desigual de los bienes económicos y culturales en una sociedad dada por parte de sectores subalternos, así como también son expresión de un proceso de comprensión, reproducción y transformación material y simbólica, de las condiciones de vida. Su configuración se produce en una interacción conflictiva con los sectores hegemónicos.  Estos sectores de la sociedad (clases, estratos o fracciones sociales) no constituyen  meras categorías económicas, sino que están constituidos por sujetos colectivos que portan una historia, que actúan a partir de experiencias, identidades y aspiraciones (Argumedo, 1993)

Siguiendo los postulados de Semán (2006) caracterizamos a la Religiosidad Popular en la que se enmarca la devoción al Gauchito Gil, pensando más que en la adscripción a una denominación, en las lógicas culturales que las atraviesan, para lo cual se postulan tres lógicas de interpretación. La Lógica Cosmológica, que presupone la inmanencia y la superordinación de lo sagrado, perspectiva que se opone a la mirada moderna en tanto utilización de la religión en última instancia. A diferencia del pluralismo, la experiencia cosmológica popular no piensa en términos de paralelismos entre denominaciones sino en la "lógica integradora de las compatibilizaciones" (Semán, 2006, 51). Las lógicas Holista y Relacional  afirman un continuum de experiencias allí donde la ideología moderna tiende a dividir en compartimentos estancos. En ellas predomina la idea de totalidad y la noción del sujeto como parte participante en la misma (Semán, 2001).

           

Tanto en  las narrativa registrada en las entrevistas1 , como en las prácticas y espacios rituales observados, consideramos importante analizar exhaustivamente el complejo entramado de símbolos rituales según la perspectiva de Víctor Turner (1980)  Según este autor el símbolo consistiría en la más pequeña unidad del ritual que todavía conserva las propiedades específicas de la conducta ritual "… es la unidad última de estructura específica en un contexto ritual." (Turner, 1980, 21).Asimismo distingue los símbolos dominantes de los símbolos  instrumentales. Según el autor los símbolos dominantes no son considerados como meros medios para el cumplimiento de los propósitos expresos de un ritual determinado, sino que también se refieren a valores que son considerados como fines en sí mismos, es decir, a valores axiomáticos" (Turner, 1980). A estos símbolos se le atribuyen una pluralidad de sentidos y algunos de los sentidos de los símbolos más importantes podrían ser ellos mismos símbolos, cada uno con su propio sistema de sentidos." (Turner, 1980, 23) Los símbolos generan acción y los símbolos dominantes tienden a convertirse en focos de interacción alrededor de los cuáles los grupos realizan sus actividades rituales.

           

El Oratorio "La Cruz Gil Funes"

           

Este centro de devoción a la figura de Antonio Mamerto Gil Nuñez, conocido como el "Gauchito Gil" fue comenzó a construirse en el año 1995 en un terreno donado por un matrimonio proveniente de Corrientes y radicado en la ciudad de Rosario. Se encuentra ubicado en un barrio residencial en forma contigua al Country de Funes, uno de los primeros barrios privados construidos en el  Sur de la provincia de Santa Fe. La construcción de este espacio surge a partir de la necesidad de un grupo de devotos de exponer  en forma pública una cruz proveniente de Mercedes (Corrientes), centro originario de esta devoción. La misma es una cruz de madera de 1 metro por 70 cm.  con un crucifijo de bronce en el centro. Su procedencia hace que los devotos le atribuyan un carácter no sólo sagrado, sino también sacralizante. Los mismos afirman que al apoyar  un rosario, una vela o una estampa sobre la misma estos objetos estarían bendecidos sin necesidad de la intervención  de un sacerdote.

La cruz llegó a la ciudad de Rosario en manos de la Sra. Nélida Argentina Zenon, quien es una reconocida difusora de la devoción al gauchito a través de su labor artística como compositora e intérprete de música del Litoral, así como también desde su programa de radio en LRA1 Radio Nacional Rosario. La misma nos  ha informado en las entrevistas realizadas, que la cruz es un exvoto dejado por un devoto anónimo en el santuario principal  "La Cruz Gil" en Mercedes (Corrientes). La misma fue donada a su vez por la comisión de este lugar a la Sra. Zenon para ser trasladada a Rosario con la intensión de construir un santuario en dónde pueda exponerse públicamente

Luego de 15 años aproximadamente el "Oratorio La Cruz Gil Funes" es uno de los más conocidos en la zona de Rosario y Gran Rosario. Si bien el mismo está dedicado a la figura del Gauchito Gil, el centro de la devoción es precisamente la Cruz  depositada en el centro de una capilla. En el lugar se observan como los promeseros y promeseras se acercan a la cruz, se arrodillan, la tocan y rezan acariciándola. En la capilla del oratorio de Funes, la misma se encuentra, como en Mercedes, rodeada de exvotos, imágenes del gauchito, rosarios y cintas rojas. Vinculadas a la cruz encontramos también imágenes de otros santos, de la Virgen María y de San La Muerte, esta constelación de santos alrededor del gaucho es una característica general en todos los santuarios y ermitas dedicados al gaucho y en este caso, la observamos también alrededor de la cruz.

 

Foto 1

 

Foto 2

 

En nuestra experiencia de investigación pudimos reconocer en la cruz un símbolo dominante en el sentido expresado por Victor Turner  quien sostiene que los mismos generan acción y tienden a convertirse en focos de interacción, ya que   "…los grupos se movilizan, celebran sus cultos ante ellos, realizan otras actividades simbólicas cerca de ellos y, con frecuencia, para organizar santuarios compuestos, les añaden otros objetos simbólicos" (Turner, 1980, 25)  Este autor destaca que este tipo de símbolos son los más antiguos en la comunidad que lleva a cabo el ritual y relacionan a las normas éticas y jurídicas de la sociedad con sus vínculos emocionales.

El sentido que tiene la cruz debemos buscarlo en una primera instancia en el relato que se difunde hoy del Gauchito Gil y es en este sentido que un análisis de la narrativa constituye un aspecto fundamental de la investigación, como un eje que atraviesa la mayor parte de los problemas de investigación planteados en el  mismo. Consideramos que este análisis debe realizarse incorporando la narración al análisis simbólico, en interrelación con la observación de objetos y prácticas rituales.

 

Foto 3

 

Foto 4

 

La Devoción al Gauchito Gil en Argentina Según La Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas

La Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina ha sido una fuente de información sumamente enriquecedora para nuestro trabajo de investigación.

La posibilidad de analizar las diversas variables contempladas en la misma, recortando los datos referidos por personas que manifestaron creer en el Gauchito Gil, aporta un marco general en dónde ubicar a los sujetos creyentes en la Región Centro, en la cuál se ubica el recorte espacial de nuestro trabajo.

Del total de personas que manifiestan creer mucho en el Gauchito Gil (Var. 019-1), la mayoría se encuentra en las regiones Capital y GB y Centro. Esta distribución podría deberse a la gran concentración de población en nuestro país en las grandes ciudades, ubicadas precisamente en mayor medida en estas dos regiones.

 

Cuadro 1

 

Debemos considerar también este porcentaje al interior de cada región, por lo que podemos observar que el mayor porcentaje de personas que dicen creer mucho en el Gauchito Gil, se encuentra en la Región NEA que incluye la provincia de Corrientes abarcando todo el litoral, centro geográfico de esta devoción que se ha difundido en todo el país.

Lo secundan en este porcentaje las regiones NOA y Cuyo. En las demás regiones, el porcentaje no presenta mayores diferencias entre sí, variando entre un 10 % y un 12,5%

Otro elemento a tener en cuenta es la relación proporcional que se da entre los que creen mucho y creen algo en el Gauchito Gil al interior de las regiones, incorporado a nuestro análisis a aquellos que manifiestan creer algo en el Gauchito Gil.

           

Es así que sumando los que creen mucho a los que creen algo, podemos considerar un total de creyentes en cada región.

           

 

           

Cuadro 2

           

 

           

En Capital y Gran Buenos Aires, debemos sumar al 12% que cree mucho un 10,7% que cree algo. Logrando un valor total de un 22.7% de personas que dicen creer.  Si realizamos la misma operación en todas las regiones, podemos decir que  creerían en el Gauchito Gil un 28.7% en la Región Centro, un 26,1% en la Región Sur, un 57.6 % en la Región NEA, siendo esta la región al interior de la cuál más personas manifiestan esta creencia. Finalmente un 41,5% en el NOA y un 34.5% en Cuyo.

Podemos concluir entonces, que considerando las regiones del país, el porcentaje de personas que creerían en el Gauchito Gil predomina en las Regiones NEA, NOA y Cuyo por sobre las Regiones Centro, Sur y Capital y GBA.

 

La Devoción al Gauchito Gil en la Región Centro

Debido a que el recorte espacial de nuestra Tesis Doctoral se encuentra en la zona de comprendida por la ciudad de Rosario y localidades vecinas definidas como Gran Rosario, enfocamos  nuestro análisis en la Región Centro en la cuál está incluida.

Como referíamos anteriormente, al interior de la Región Centro, el porcentaje de creyentes en el Gauchito Gil ocupa un lugar intermedio, de ninguna manera predominante. A pesar de esto, si consideramos el total país, el 31 % de los que manifiesta creer mucho se encuentran en esta región.

La información que nos brinda la  Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina nos permite analizar distintos aspectos de expresiones y prácticas religiosas de aquellos que han manifestado creer en el Gauchito Gil.

Un primer grupo de problemas se refiere a la relación con Dios de los creyentes, En este sentido, ante la pregunta ¿Qué es Dios? En primer lugar (V.008) Los que creerían mucho en el Gauchito Gil han respondido en mayor porcentaje (37,9%) El Creador del Mundo y en un porcentaje un poco menor (32,6%) Un Ser Superior. Un 25% lo considera Un Padre y un porcentaje muy inferior lo considera Una energía Universal (2,7%) y Un Juez de los Hombres (1,9%)

 

Cuadro 3

 

Para aquellos que expresaron creer algo en el Gauchito Gil el mayor porcentaje es asignado a Un ser Superior (58,2%) y en segundo lugar a el Creador del Mundo con un 27,3%

 

Cuadro 4

 

En cuanto a las situaciones en las que más acuden a Dios en primer lugar (V010), quienes creen mucho en el Gauchito Gil en la región Centro lo hacen en mayor medida en momentos de sufrimiento. Entre los que creen algo, el mayor porcentaje coincide con esta opción, superándolo en un 11.3% en un valor total del 54,2%.

En segundo término, tanto los que creen mucho como los que creen algo, acudirían a Dios cuando necesitan una ayuda específica. En el primer caso en un 14% y en el segundo en un 17,2%. Un valor similar encontramos también entre ambos en cuánto a los que acuden a Dios en momentos de felicidad. Entre  los que creen mucho el porcentaje es del 10,1% y entre los que creen algo un 9,0%. Un punto a destacar entre ambos casos, es que entre aquellos que expresan creer mucho en el Gauchito Gil, el porcentaje de quienes acuden a Dios durante los días de  festividad religiosa (10,5%) se duplica en relación a los que creen algo (5,4%).

 

Cuadro 5

 

Cuadro 6

 

Respecto a la forma de relacionarse con Dios (V012), en la región Centro, quienes creerían mucho en el Gauchito Gil manifiestan en un 74,7%  hacerlo Por su Propia Cuenta. Sólo un 11,6% lo hace a través de la Institución Eclesial. Un 7,6% expresa que No se Relaciona.

Este punto nos acerca a un aspecto fundamental de nuestra investigación y que tiene que ver con el análisis de la relación que existe entre los devotos del Gauchito Gil y las instituciones religiosas, especialmente, la relación con la Iglesia Católica Apostólica Romana.

 

Cuadro 7

 

Los Devotos del Gauchito Gil  y su Relación con la  Iglesia Católica.

Uno de los problemas que surge al abordar esta temática, es la relación de esta devoción con el catolicismo. Desde el análisis simbólico encontramos en las prácticas rituales descriptas anteriormente, claros elementos de religiosidad católica. Esta información se evidencia en las entrevistas realizadas a nuestros informantes en reiteradas oportunidades y en relación a distintos aspectos.

Resulta pertinente entonces, preguntarse cual es la adscripción religiosa que expresan aquellos encuestados que dicen creer en el Gauchito Gil.

Según la encuesta, aquellos que expresan creer mucho en el Gauchito Gil  en la Región Centro se definen  en un 90,5% como católicos, en contraste con el 9,5% restante que manifiesta no tener adscripción religiosa.

En cuanto a los que creerían algo en el Gauchito Gil en la Región Centro, los porcentajes son similares, con un 93,8% de adscripción Católica, un 4,5% de adscripción Evangélica Pentecostal y un mínimo porcentaje (1,7%) que se define como Ateo.

 

Cuadro 8

 

Si analizamos la relación de aquellos que creen mucho en el Gauchito Gil con otras creencias, encontramos que el más alto porcentaje (91,8%) dice creer mucho en Jesucristo (V017),casi el mismo porcentaje (91,6%) manifiesta creer mucho en La Virgen (V016). En un tercer lugar encontramos que un 84,4% dice creer mucho en Los Santos (V015).

Como podemos observar, las creencias de los devotos del Gauchito Gil en la Región Centro se relacionan con expresiones de religiosidad católica, debido fundamentalmente al alto porcentaje que dice creer en la Virgen y en los Santos.

En el trabajo de campo esto podemos apreciarlo claramente en los espacios rituales en dónde la figura de Antonio Gil aparece asociada a la virgen (la advocación que más hemos registrado es  la Virgen de Itatí), a imágenes de Jesús (destacándose  la imagen del Sagrado Corazón de Jesús) y de otros santos.2

 

Cuadro 9

 

Para analizar entonces la relación de los devotos con la Iglesia católica, debemos retomar el dato ya destacado según el cual  el mayor porcentaje se relacionaría con Dios por su propia cuenta y observar los resultados de la encuesta, teniendo en cuenta aquellas variables relacionadas con la aceptación de rituales católicos y la concurrencia al culto.

Según la información proporcionada por la  encuesta, en la Región Centro el 100% de quienes dicen creer mucho en el Gauchito Gil está bautizado (V037) y un 72,9% Se casó o se casará por Iglesia o Templo (V038). Debido al alto porcentaje de adscripción católica, podemos suponer que estarían dispuestos a recibir el sacramento del Matrimonio.

Además, El 95,9% bautizó o bautizaría a sus hijos (V039), un 81% afirma que sus hijos tomaron o tomarán la primera comunión.

Considerando la frecuencia de asistencia a ceremonias, entre quienes creerían mucho el porcentaje mayor asistiría sólo en ocasiones especiales (45,7%), en un segundo lugar, un 32,3% dice no asistir nunca. Sólo en un 12,1% asisten una vez por mes y un 8,2% una vez por semana.

Entre los que creen algo en el gauchito, el porcentaje más alto también asiste sólo en ocasiones especiales (38,1%), en segundo lugar el porcentaje de quienes asisten una vez por mes, duplica al de los que creen mucho (26,3%) y en un tercer término se ubican aquellos que asisten una vez por semana (14,3%). Por otra parte, el porcentaje de los que no asisten mucho es sumamente inferior (9,7%)

Podemos concluir entonces, que si comparamos a aquellos que expresan creer mucho, con aquellos que dicen creer algo, la asistencia a ceremonias es mayor en el segundo caso por sobre el primero.

 

Cuadro 10

 

En lo que respecta a las prácticas religiosas, observamos que el mayor porcentaje de personas que dicen creer mucho en el Gauchito Gil en la Región Centro tiene como práctica Rezar en casa (77,7%), en segundo lugar la lectura de libros o folletos religiosos y en un tercer lugar encontramos que un 45,2% lee la Biblia llamando la atención, que casi el mismo porcentaje (45,0%) dice que se confiesa y comulga.

La frecuencia de consulta a Cura o Pastor es asimismo muy baja, ya que del total de los que creen mucho un 53,6% no consulta nunca y un 29,3%, muy esporádicamente.

 

Cuadro 11

 

Cuadro 12

 

Conclusiones

Hemos analizado la relación entre distintas variables de la encuesta habiendo seleccionado a aquellos encuestados que manifiestan creer en el Gauchito Gil en la Región Centro  considerando la información que nos brinda la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina.

En relación con uno de los problemas centrales de nuestra investigación, que consiste en el análisis de la relación de forma de expresión religiosa con la Iglesia Católica, podemos decir que se observaría una tendencia a la vivencia de la misma por parte de los sujetos al margen de la institución Eclesial en lo que respecta a las prácticas religiosas. En el plano de las representaciones, el contenido católico de las creencias que manifiestan estos sujetos es predominante.

Si bien se destaca un alto porcentaje de  prácticas religiosas institucionalizadas como por ejemplo, confesarse y comulgar; esto nos sugiere un énfasis en la práctica individual, más que en la colectiva, al menos en lo que a la institución religiosa respecta.

Por último, consideramos pertinente destacar que el aporte de la encuesta abre nuevos interrogantes que inevitablemente tendrán incidencia en nuestro futuro trabajo de campo. Por otro lado, el aporte a nuestra investigación es considerable, ya que desde una perspectiva cuantitativa obtenemos un marco de referencia que otorga mayor consistencia a nuestros problemas de investigación.

 

Notas

           

1. Según diversas fuentes, el gaucho Antonio Mamerto Gil Nuñez  habría nacido en la zona del Pay Ubre (actualmente Mercedes), en la provincia de Corrientes alrededor del año 1850.Este gaucho luego de pelear en la Guerra del Paraguay y ya de regreso en sus pagos quiso ser alistado por las autoridades del lugar para pelear en la Guerra entre Celestes y Colorados. Según algunas versiones habría tenido un sueño en el cual ñandeyara se le presentó diciendo que no debía pelear en una guerra entre hermanos. Esto lo lleva a desertar y convertirse así en un prófugo de la justicia.Ñandeyara en lengua guaraní significa "nuestro dueño" o "nuestro señor". Si bien en nuestro análisis nos centramos hasta aquí en los componentes cristianos de esta devoción, no podemos negar los elementos de la cosmovisión guaraní en ella presentes. Esto se puede apreciar en la  designación ñandeyara en referencia a la divinidad  y la importancia del sueño como fuente privilegiada de conocimiento, aspecto central en el sistema de creencias guaraní. Finalmente Antonio Gil es apresado y trasladado a Goya, trayecto en el cuál es asesinado por la policía. Antonio no se resiste y dice a su verdugo que si su sangre llegaba al cielo pediría por su hijo que estaba muy enfermo y a punto de morir. Es asesinado y como lo había profetizado el gaucho, al llegar el policía a su casa encuentra a su hijo muy enfermo y al borde de la muerte. El verdugo pide entonces a Antonio por la vida de su hijo y éste finalmente se sana. El policía entonces construye una cruz de espinillo y la lleva al hombro hasta el lugar adonde Antonio Gil había sido colgado de los pies y degollado. Le da entierro y coloca la cruz que quedaría a la vera del camino. Luego de algunos años comienza a propagarse la fama de este gaucho como "milagrero" y se transforma para sus devotos en un mediador para conseguir trabajo, salud, paz en la familia y suerte en el amor.

           

2. No podemos dejar de aclarar que también aparece asociado estrechamente a la figura de San La Muerte. Esta relación es compleja y expresaría un componente guaranítico implícito en esta devoción.(Carassai, 2003)

 

Bibliografía

1. Argumedo, Alcira (1993) Los Silencios y las Voces en América Latina: Notas sobre el Pensamiento Nacional y Popular, Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional.         [ Links ]

2. Carassai,  Sebastián (2003) "San La Muerte, el "santo non santo": pertenecer tiene sus privilegios" en Rubén Dri (Comp.), Símbolos y Fetiches Religiosos en la Construcción de la Identidad Popular, Buenos Aires, Biblos.         [ Links ]

3. Carozzi, María Julia (2006) "Antiguos Difuntos y Difuntos Nuevos Las Canonizaciones Populares en la década del 90"  en Daniel Miguez y Pablo Semán (Eds.), Entre Santos cumbias y Piquetes. Las Cultural Populares en la Argentina Reciente Buenos Aires, Biblos.         [ Links ]

4. García Canclini, Néstor (1986) Las Culturas Populares en el Capitalismo México DF, Nueva Imagen        [ Links ]

5. Semán, Pablo (2006) Bajo Continuo. Exploraciones Descentradas Sobre Cultura Popular y Masiva, Buenos Aires, Gorla        [ Links ]

6. Semán, Pablo (2001) "Cosmológica, holista y relacional: una corriente de la religiosidad popular contemporánea", Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 3, pp. 45-73.         [ Links ]

7. Turner, Victor (1980)La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu, Barcelona, Siglo XXI        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons