SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número34-35Política y religión en los márgenes: Nuevas formas de participación social de las mega-iglesias evangélicas en la ArgentinaCambio religioso y transformación social entre los protestantes tseltales de Oxchuc, Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.21 no.34-35 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2011

 

RESEÑAS DE LIBROS

Steil, Carlos Alberto, Eloísa Martín y Marcelo Camurça (coords.), (2009) Religiones y culturas. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Biblos. ISBN 978-950-786-755-2

 

Guillermo Romero

UNLP/ CIC
guiromero10@hotmail.com

 

Fecha de recepción:08/12/2010
Fecha de aceptación:12/12/2010

 

"Religiones y culturas. Perspectivas latinoamericanas"ofrece un vasto panorama acerca del estudio de las creencias religiosas y sus múltiples entrecruzamientos con diversos elementos culturales en Latinoamérica. La presencia de lo religioso en los diversos ámbitos del mundo social, así como los mestizajes entre las distintas tradiciones religiosas, dan cuenta de la complejidad de los análisis abordados.

Sus autores, provenientes de la sociología, la antropología y la historia, aunque despliegan diferentes enfoques, conforman en su conjunto una profunda revisión crítica de los modos como se ha venido estudiando los fenómenos religiosos en la región, abriendo nuevos interrogantes que serán, con seguridad, alimento de reflexiones futuras.

Los análisis incluidos en el libro dan cuenta del pluralismo religioso que experimentan las sociedades latinoamericanas, donde el catolicismo vio debilitada su posición dominante y los grupos pentecostales aumentaron su presencia y su visibilidad en el espacio público. Esta diversificación de los campos religiosos, que adquiere notas particulares en cada país, se da igualmente sobre un "telón de fondo católico", habida cuenta del enraizamiento de muchos de sus preceptos en las culturas de los pueblos, como destacan Carlos Steil, Eloisa Martín y Marcelo Camurça ya en la Presentación.

El trabajo de Juan Diego Demera, "Transformaciones socioculturales y dinámicas protestantes en el campo étnico latinoamericano", ofrece una revisión histórica del modo en que, fundamentalmente los estudios antropológicos latinoamericanos, interpretaron la presencia evangélica en la región, destacando su carácter perturbador de las culturas autóctonas e invisibilizando las articulaciones que asumía en cada contexto. Dado que el anclaje del protestantismo se da a partir de una dialéctica entre los textos bíblicos y la cultura de cada lugar y que no existe una continuidad cultural absoluta entre las diversas etnias, no puede hablarse del protestantismo étnico como uno solo.

Demera recupera los aportes de diversos autores que pusieron de relieve que el protestantismo étnico debe verse en relación al rol que jugó el catolicismo en el proceso de modernización, claramente identificado con el saqueo y el despojo, a partir de lo cual el protestantismo se erigió en una posibilidad de reconstrucción étnica.

En diálogo con lo anterior, Joaquín Algranti, en "Auge, Decadencia y 'espectralidad' del paradigma modernizador. Viejos y nuevos problemas en el estudio del pentecostalismo en América Latina",realiza un profundo análisis crítico de la bibliografía  existente acerca del protestantismo en Latinoamérica, donde se destaca la existencia de la teoría de la modernización como un hábitus presente en la mayoría de los autores. Si bien con particularidades, cada una de estas matrices clásicas busca, en última instancia, la "explicación religiosa" del atraso latinoamericano. Paradigma que sigue vigente, bien que de manera "espectral", puesto que hoy nadie se legitima en él.

Paralelamente, no obstante, aparecen enfoques novedosos que tienden a renovar el horizonte de expectativas dentro de los estudios de religión en ciencias sociales. Dos de ellos, acaso contrapuestos, son el paradigma del mercado religioso y la elección racional, por un lado, y el llamado "giro antropológico", por el otro. El primero supone individuos que optan racionalmente dentro de la oferta que les ofrece el mercado religioso; fue rápidamente descalificado por diversos autores debido, fundamentalmente, al etnocentrismo que implica reducir la diversidad cultural a un modo específico propio de occidente y la simplificación de las formas en que lo social se hace cuerpo. El giro antropológico, en cambio, permitió recuperar para el análisis las representaciones, las prácticas, los símbolos y rituales religiosos.

Algranti sugiere algunos desplazamientos que permitirían el abandono del paradigma modernizador que impone un patrón de desarrollo único y el surgimiento de creaciones conceptuales a partir de las condiciones de vida y de producción propias.

Por su parte, el texto de Elizabeth Pissolato, "Religión, parentesco y fronteras: aproximación entre el cuidado en la experiencia de poblaciones Mbya-guaraní y en prácticas terapéuticas contemporáneas", ofrece una aproximación al mundo religioso y cultural de las comunidades Mbya-guaraní, donde lo religioso no implica de ninguna manera una esfera social autónoma, sino que se entrelaza con elementos terapéuticos (científicos), económicos, entre otros, constituyendo siempre una condición que integra la totalidad de la experiencia, y que se expresa en el bienestar o malestar de las personas, motor de las vivencias de los habitantes de estas poblaciones: el "no estar bien" tiende a provocar cambios de vida radicales, que incluyen migraciones a otros pueblos donde se establecen junto a sus parientes.

El parentesco es un elemento fundamental en la cultura de los Mbya-guaraní; está en la base del bienestar o malestar de las personas, procesos en los que se conjugan diversos sistemas de creencias, y donde es imposible separar lo estrictamente religioso de lo que no lo es. Los Mbya-guaraní establecen igualmente relaciones humanas y no humanas que dinamizan, de manera articulada, su vida social.

El trabajo de Gustavo Andrés Ludueña, "La cultura católica en la imaginación política de las iglesias latinoamericanas", constituye una interesante reflexión acerca de las concepciones de "cultura" presentes en los documentos del Concejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Pese a los cambios que se sucedieron en los últimos años en los campos religiosos latinoamericanos, la Iglesia Católica sigue hegemonizando la vida pública y promoviendo la existencia de una cultura latinoamericana católica.

A partir de un análisis de los discursos de la CELAM, el autor demuestra que, si bien el concepto de cultura va cambiando, persisten algunos elementos, como la existencia de un catolicismo perenne en Latinoamérica, la crítica a la modernidad y a su idea de secularización, la imaginación de una sociedad latinoamericana futura unificada por su adhesión a valores cristianos, el llamado de atención frente a los cambios bruscos que se sucedieron en la sociedad y que obligan a la Iglesia a repensar su rol.

En el marco de estos cambios, la acción evangelizadora debe apuntar a la creación de pautas culturales cristianas que permeen los distintos ámbitos de la vida social. Se trata de una catolización de la cultura, que sería la garante de la unidad latinoamericana frente a las diversidades nacionales, culturales y étnicas, a la vez que sería el reguardo moral ante el consumismo, la competencia, el materialismo y la ambición, valores presentados como intrínsecos al proyecto modernizador.

María Leite Peixoto, en "'Santos al alcance de la mano': los caminos de la santidad contemporánea católica", indaga en las características particulares que adquieren las canonizaciones realizadas por la Iglesia Católica en los últimos tiempos, en lo que constituyen nuevas estrategias de readaptación a la diversificación de los campos religiosos y la creciente pérdida de la influencia religiosa en la sociedad.

Peixoto plantea que la pérdida de poder dentro del estado laicizado, el espacio público y la vida cotidiana, son indicadores irrefutables que muestran el retroceso experimentado por la iglesia. Retroceso que no es visibilizado claramente como tal por una "condescendencia cultural" hacia la religión por parte de algunos autores. La autora observa una pérdida del carácter mágico de la santidad contemporánea. Los santos se parecen cada vez más a personas comunes que hacen el bien en su vida cotidiana. Estas beatificaciones tienden a cristalizar valores tradicionales, muchas veces ligados a una moral sexual cristiana, como la castidad.

Por último, Peixoto señala que las narraciones milagrosas contemporáneas de la Iglesia incorporan elementos extrarreligiosos, muchas veces propios del mundo científico, que les dan anclaje en las pautas culturales socialmente legítimas.

El texto de Enrique Cruz, "'Hermanados en la negritud, la religión y la cultura'. Las cofradías de San Benito de Palermo en las Indias Occidentales",hecha luz sobre una temática poco abordada aún desde las ciencias sociales: las cofradías de negros en el período hispánico y su rol en los procesos de integración social. A partir de un análisis comparativo de diversas fuentes y archivos históricos, el autor señala que la "hermandad cristiana" fue el lazo que permitió dichos mestizajes entre la religión negra, la indígena y la hispánica. A partir de una revalorización de las creencias negras y de su articulación con la religión católica, las cofradías cumplieron un rol decisivo y aún desconocido en la integración de los negros al cuerpo social durante el período colonial.

Cierra el libro un trabajo de Felipe Gaytán Alcalá, "La mirada incierta de los íconos: riesgo, religión y violencia", que ofrece un análisis de algunos elementos característicos de la religiosidad en las sociedades contemporáneas. El autor señala un desfasaje entre la temporalidad moderna, que impulsa al futuro, y la temporalidad cíclica, propia de la religión y las sociedades anteriores al desarrollo de la modernidad.

En la modernidad, las decisiones tomadas en el presente implican riesgos futuros. En sociedades anteriores, las amenazas futuras constituían peligros imposibles de ser evitados, por cuanto se trataba de designios divinos. La modernidad convirtió los peligros en riesgos, responsabilizando a los hombres. La religión actuó y actúa en el peligro, pero lo hace ahora en un contexto social de riesgo.

En este marco, el discurso religioso se readapta a la modernidad: antes no daba cuenta del riesgo, sólo del peligro; ahora los combina. Existe el peligro cuando se trata de designios de Dios y el riesgo cuando se trata de decisiones de las personas. La religión ya no se mueve en ciclos; se posiciona frente al futuro a partir de expectativas normativas, esto es que, de no cumplirse, no se las abandona, se renueva la fe en ellas.

Las creencias religiosas se mueven en una lógica donde no se pueden establecer con claridad sus límites. Existen creencias defendidas como religiosas aunque no lo son, puesto que la demanda está asociada a la justicia terrenal, en tanto que otras que se reivindican desde otro lugar muestran notas claras de religiosidad, donde se expresa la necesidad de depositar la responsabilidad de las decisiones en instancias externas, inapelables.

En suma, tanto por la diversidad temática y de enfoques que presenta, como por la profundidad de los análisis expuestos aquí de manera sintética, se trata de un libro imprescindible para alumnos universitarios, docentes e investigadores interesados en los estudios de religión.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons