SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número37La antropología de la muerte: Autores, enfoques y períodos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.22 no.37 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2012

 

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Kahan, Emmanuel, Laura Schenquer, Damián Setton y Alejandro Dujovne (comps.) Marginados y consagrados: nuevos estudios sobre la vida judía en la Argentina, (2011) Buenos Aires, Lumiere, ISBN: 978-987-603-082-3

 

Bárbara Yael Baredes

Universidad de Buenos Aires barbara.baredes@gmail.com

Fecha de recepción: 24 de enero de 2012
Fecha de aceptación: 28 de enero de 2012

 

La compilación Marginados y Consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en la Argentina presenta un panorama de la historia judía en nuestro país: desde cómo se integraron, sus formas de organización, las disputas entre personas provenientes de un mismo país; hasta el rol de las organizaciones comunitarias en la ayuda a familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar. Los artículos que la componen intentan dar respuesta a las inquietudes que Rein plantea en su artículo "Historiografía judeo-latinoamericana: desafíos y propuestas", principalmente la necesidad de normalizar la historiografía judía latinoamericana, entendiéndola como una más entre las que participaron de la formación del Estado nacional argentino, además de pensarla en su interacción con el resto de la sociedad.

Siguiendo este modo de interpretar la historia, Iván Cherkovsky, Mir Yafitz y Mollie Nouwen Lewis analizan la construcción de la identidad étnica de los migrantes a principio de siglo en conjunto con la formación de la Nación Argentina. Los tres examinan las formas en que se insertaron en la sociedad receptora: las ocupaciones que tuvieron, las interacciones con el resto de los habitantes, los lugares en los que se asentaron.

Yafitz y Nouwen Lewis rescatan del olvido la participación de los judíos en actividades delictivas durante la primera mitad del siglo XX, destacando la similitud entre su cotidianeidad y la de los demás migrantes que concurrieron a la formación de la Nación Argentina. El primer autor analiza los documentos de la Sociedad de Socorros Mutuos y Sinagoga Zwi Migdal, fachada de una organización dedicada a la trata de personas, poniendo énfasis en la relación entre su actividad delictiva y las demás actividades que realizaban (típicas de este tipo de sociedades). En la misma línea, Mollie Nouwen Lewis indaga, en artículos periodísticos de diarios de la época (La Prensa), los delitos cometidos por y de los que fueron víctimas los judíos a principio del siglo XX con el objeto desmitificar que únicamente se desenvolvieran en ciertas zonas de la Ciudad de Buenos Aires o que mantuvieran exclusivamente relaciones intraétnicas.

Por el contrario, Cherkovsky estudia las particularidades de la inmigración judía a través de las biografías de dos colonos instalados en Colonia Mauricio en Entre Ríos, establecida como parte del proyecto de colonización de la Jewish Colonization Association. El autor se centra en los discursos en torno al lugar otorgado a la agricultura como medio de "redención" del grupo étnico, tradicionalmente asociado con actividades parasitarias e improductivas; y los conflictos que estos generaron entre administradores y colonos, llevando a su retiro en 1922.

Daniel Bargman estudia la experiencia de los polacos en Argentina: su relación con el resto de los judíos ashkenazies, con la sociedad mayor, las organizaciones que conformaron y su integración. De esta forma contribuye a "des-esencializar" en palabras de Rein: comprender  la historia de la colectividad judía como un proceso de construcción atravesado por la interacción y conflicto de las diversas identidades nacionales con la sociedad mayor y entre ellas.

En este sentido, Marcelo Dimentstein y Germán C. Friedmann se ocupan de los conflictos intra-étnicos en cuanto a la interpretación de situaciones de discriminación o persecución: el primero se ocupa de las divergencias entre los obreros de organizaciones socialistas y los sectores económicamente acomodados en la construcción de la memoria colectiva en torno al pogrom acontecido durante la denominada Semana Trágica en 1919. El artículo expone que la experiencia en la sociedad receptora estuvo influenciada por factores como la clase social además de la etnicidad. Friedmann, por su parte, analiza el conflicto generado por el antagonismo ideológico entre la organización teatral de germanos antinazis Das Andere Deutschland y otros judíos emigrados de Alemania, en particular los representados por el periódico Jüdische Wochenschau referente al nazismo y la vinculación con la patria de procedencia. Se comprende así que no existía una visión unificada respecto del régimen de Hitler, sino que esta se veía influenciada por las filiaciones políticas de los migrantes.

Respecto de la experiencia del genocidio nazi, Malena Chinski analiza la construcción de la memoria étnica en la producción literaria luego de la Segunda Guerra Mundial al indagar en la colección de libros en idish Dos poylishe yidntum, escritos por sobrevivientes del genocidio nazi y migrantes anteriores al mismo. Esta colección pertenece a la tradición de yizker-bikher, consagrados a la transmisión de las experiencias de persecución y asesinato de personas por su condición étnica, que forman parte del imaginario cultural judío y la interpretación de situaciones traumáticas. Del mismo modo, Alejandro Dujovne se vale del caso de la Sociedad Hebraica Argentina y de Salomón Resnik, primeras editoriales  traducción y publicación en Argentina, para indagar el lugar que ocuparon las obras extranjeras en la cultura judía local, y cómo el acervo cultural se fue conformando a partir de las decisiones de los actores involucrados.

Los artículos de Daniel Kersffeld, Claudia Andrea Bacci, Beatrice Gurwitz, Adrián Krupnik, Laura Schenquer y Emmanuel N. Kahan dan cuenta de la compleja trama de significados y posicionamientos que componen la identidad política de los judíos argentinos. Los primeros tres autores se dedican a investigar sus la relación entre la etnicidad y la política en general: Kersffeld la analiza en los orígenes de Partido Comunista Argentino tomando en cuenta la relevancia otorgada a la caracterización de esta etnia y los conflictos internos que generaron la expulsión de un grupo de militantes judíos.

Bacci y Gurwitz estudian la cuestión de la identidad tanto nacional como étnica en los periódicos editados por organizaciones comunitarias. La primera indaga en La Tribuna y Mundo Israelita la disputa entre sionistas y progresistas respecto a la integración a la nación argentina y la Aliá, en el período en que las organizaciones comunistas son expulsadas de la DAIA. Gurwitz, por su parte, investiga el cambio de concepción diario Mundo Israelita respecto del lugar de la comunidad judía en Argentina, y su corrimiento hacia la izquierda durante la década del '60. Fue cuando la nueva izquierda comenzó a disputar el interés de los jóvenes que los dirigentes de las organizaciones comunitarias percibieron la necesidad de posicionarse respecto de los acontecimientos nacionales para atraerlos.

Los trabajos de  Krupnik, Schenquer y Kahan aportan a la comprensión de la época del denominado Proceso de Reorganización Nacional desde la perspectiva de los actores judíos. Krupnik entrevista ex militantes sionistas para conocer acerca de su actividad política en el período que va del golpe de Estado encabezado por Onganía hasta el de 1976. Al indagar en la historia de las organizaciones sionistas juveniles se encuentra que la guerra del '67 en Israel y el Cordobazo en el '69 generaron escisiones internas en el movimiento debido a la necesidad de participar en la política local que tenían algunos militantes. Además del pasaje de algunos militantes a organizaciones de izquierda local, también se formaron grupos como Amós que combinaban el sionismo con la injerencia en asuntos nacionales, en un momento en que las generaciones más jóvenes se encontraban integradas a la sociedad argentina.

Schenquer estudia los cambios que se operaron en el club Ateneo Israelita Argentino de Lomas de Zamora, institución deportiva que en el año 1975 incorporó un rabino conservador para incluir servicios religiosos. La autora explica que esto se realizó con la intención de alejar a la juventud de la militancia política y atraerlos hacia el judaísmo. Kahan aborda los discursos elaborados desde la DAIA en torno a su actividad para asistir a las víctimas del terrorismo de Estado, además de sus representaciones sobre el gobierno de facto. Ambos estudios buscan conocer el papel de las organizaciones judías durante el PRN, en particular cuál fue la respuesta institucional ante la denuncia de la desaparición de alguno de sus representados y cómo se comportaron las instituciones.

El último artículo de la compilación, de Damián Setton, trata sobre los procesos de construcción de identidad en la congregación Jabad Lubavitch, una de las más importantes y activas en la revitalización de la ortodoxia judía a nivel mundial. El autor describe cómo la idea de "misión" atraviesa a este movimiento, generando que, además de ortodoxos, sus miembros se consideren emisarios que deben acercar a más judíos a la ortodoxia jasídica frente a otras formas de expresión religiosa.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons