SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número43PresentaciónCreencias religiosas y prácticas médicas frente al cuerpo de las mujeres indígenas del norte argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.25 no.43 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo 2015

 

ARTÍCULO

El affaire Ravi Shankar. Neo-hinduismo y medios de comunicación en Argentina

The Ravi Shankar affair. Neo-hinduism and mass media in Argentina

 

Nicolás Viotti

FLACSO- CONICET

Ayacucho 555, CABA

nicolas.viotti@gmail.com

 

Recibido: 14-07-2014

Aceptado: 12-03-2015

 


 

Resumen

Este trabajo indaga sobre la repercusión pública del movimiento socio-religioso El Arte de Vivir en Argentina, un colectivo dedicado al crecimiento personal y espiritual de origen indio. Para ello analiza la controversia pública en torno a la visita reciente de Ravi Shankar en los medios de comunicación, centrándose en los aspectos terapéuticos, económicos y políticos de espiritualidad neo-hinduista como dimensiones claves de conflicto. Finalmente, el trabajo reflexiona sobre la regulación de la diversidad religiosa no católica en función de particulares dispositivos nacionales y de clase, así como sobre el proceso de redefinición de fronteras entre lo religioso y los modos de vida.

Palabras clave: Espiritualidad Nueva Era, El Arte de Vivir, neo-hinduismo, medios de comunicación, problemas públicos.

 

Abstract

This paper goes over the public impact of The Art of Living in Argentina, a neo-Hinduism socio-religious movement focused on personal and spiritual growth. Recent media controversy around the visit of Ravi Shankar is analyzed, taking into account personal wellbeing, economy and politics as key dimensions of conflict. Finally, the paper discusses the regulation of non-Catholic religious diversity including particular national and class perspectives, as well as the process of redefining boundaries between religion and lifestyles.

Key words: New Age spirituality, The Art of Living, Neo-Hinduism, Mass Media, Public problems.


 

Introducción

Los procesos de transnacionalización religiosa han redefinido el horizonte religioso argentino, dando nueva visibilidad a diferentes grupos y movimientos organizados en base a modelos más o menos institucionalizados. En las últimas décadas, esa diversidad religiosa se percibe en la ocupación del espacio público, intervenciones y proclamas mediáticas, así como en grandes actos masivos. A medio camino entre lo religioso y un modo de vida, la espiritualidad estilo Nueva Era ha sido siempre un objeto sinuoso para analizar desde ese punto de vista porque rara vez se adapta a la definición dominante de religión que supone una organización eclesial, un dogma sistematizado, un creyente individualizado y una autoridad centralizada y jerárquica. Por el contrario, la religiosidad estilo Nueva Era suele priorizar saberes poco formalizados, modos de organización descentralizados y formas de creencia distribuidas más allá del individuo, que invisibilizan y desestiman la centralidad de esas formas de religiosidad en la experiencia contemporánea1.

Si bien la presencia del secularismo y el catolicismo resultan significativas, a la vez que un factor de regulación pública de las alteridades religiosas (Frigerio, 2002; Segato, 2007), la creciente y cada vez más visible presencia de un lenguaje y de prácticas estilo Nueva Era obligan a mirar con detenimiento sus nuevas formas de aparición. En ese cruce contemporáneo entre la presencia dominante de una matriz católico-secular y la emergencia de una nueva espiritualidad, marcada por un lenguaje centrado en la intimidad, las redes próximas y el bienestar personal, algunos movimientos han adquirido gran visibilidad. Tal es el caso de la Fundación El Arte de Vivir (FADV), un colectivo dedicado al crecimiento personal y espiritual de origen indio con una presencia social creciente en las últimas dos décadas.

Ravi Shankar, líder del movimiento El Arte de Vivir, visitó Argentina en 2012 dando charlas y conferencias en Buenos Aires y en algunas provincias. Fue el invitado principal de FEVIDA, una feria dedicada a la espiritualidad y a las prácticas alternativas organizada por el gobierno de la ciudad, y presidió el evento masivo El Planeta Medita, atrayendo más de 150.000 asistentes. El hecho le dio una enorme visibilidad al movimiento y se convirtió en tema de discusión y debate en la vida cotidiana y en los medios de comunicación, movilizando un proceso de acusaciones y de apoyos. ¿En qué elementos se basa la construcción de imágenes sobre los movimientos neo-hinduistas? ¿Cuál es el lugar de estas imágenes en los regímenes de regulación religiosa en Argentina? ¿Cuáles son las relaciones entre cultura de clase media, religiosidades no católicas y medios de comunicación? Estas preguntas abren una serie de cuestiones a indagar que son la preocupación central de este trabajo2.

Los sistemas acusatorios, en tanto rituales públicos, resultan una oportunidad valiosa para indagar en los ‘sentidos comunes’ presentes en algunos medios masivos, sobre todo la prensa escrita, que emergieron durante la visita de Ravi Shankar a la Argentina. Estos dan cuenta de un modo de regulación social y de definición pública de lo que es religiosamente normal y desviado3. Por eso, el trabajo pretende ampliar el conocimiento de los modos efectivos que adquiere la negociación y regulación de la diversidad religiosa contemporánea en un contexto de transformación (Frigerio, 2012; Mallimaci y Giménez Béliveau, 2007). Este caso se concentra en la regulación de las espiritualidades de origen oriental en diálogo con la Nueva Era como ejemplo que permite reflexionar también sobre un espacio emergente que redefine incluso el ámbito de lo religioso en relación con los modos de vida de los sectores medios contemporáneos.4

 

El arte de vivir: entre el neo-hinduismo y la nueva era

Fundada por el gurú indio Ravi Shankar en California a principios de la década de 1980, la Fundación El Arte de Vivir se basa en una copiosa oferta de seminarios, talleres de respiración, meditación y comida natural. Heredero de los movimientos de transnacionalización espiritual que emergieron luego de la descolonización de India, el movimiento liderado por Ravi Shankar reformula una serie de nociones y prácticas hindúes tradicionales centradas en el bienestar personal y la transformación social adaptadas a un público occidental.

La ideología de EADV promueve un cambio de vida y supone toda una retórica del confort y una práctica que apunta a alcanzar “la felicidad aquí y ahora”. En ese horizonte, el movimiento guiado por Ravi Shankar promueve un mensaje de paz y transformación social a nivel global apoyado en un marcado énfasis en el equilibrio personal entre lo espiritual y lo mundano, haciendo un uso intenso de los medios masivos de comunicación (Avdeeff, 2004). A su vez, si bien el movimiento mantiene rasgos tradicionales, sobre todo en la construcción de la autoridad de Ravi Shankar como heredero de un linaje de gurúes que detentan el status exclusivo del liderazgo espiritual, es también critico del sistema de castas y su modelo jerárquico. A su vez, rechaza la idolatría, preconiza un monismo absoluto con rasgos ecuménicos y defiende la igualdad entre hombres y mujeres (Avdeeff, 2010:171-172).  

Nacido en 1956 en una familia brahmánica, Ravi Shankar encarnó desde niño los atributos de un gurú clásico indio: mostró destrezas singulares y una madurez temprana. Se dice que a la edad de cuatro años, por ejemplo, ya recitaba entero el Bhagavad Gītā, libro épico de la tradición hindú. Desde joven participó del movimiento de Meditación Trascendental fundado por Maharishi Mahesh Yogi, quien adquirió fama internacional por ser uno de los grandes difusores de la meditación y el yoga en Occidente durante la década de 1960. El mito de origen sostiene que en 1982, durante diez días de silencio, creó una técnica de respiración llamada Sudarshan Krya que es la base de las técnicas de bienestar y crecimiento personal de EADV y un potente vehículo de afectación emocional y física. En ese mismo año fundó en California El Arte de Vivir, un movimiento destinado a difundir el despertar de la conciencia, el bienestar humano y la paz a nivel global que se caracteriza por la enseñanza de técnicas y sabiduría tradicional hindú en una experiencia alejada de la jerarquía rigurosa tradicional entre maestro-discípulo y, sobre todo, en un lenguaje accesible y masivo que echa mano de los medios y de la industria cultural.

La presencia y la difusión reciente de prácticas físico-espirituales de matriz oriental en Argentina es parte de un proceso simultáneo al de otras sociedades occidentales. Caracterizado por una vocación universalista, y con una presencia muy visible en las últimas décadas, este proceso fue descripto paradigmáticamente por Campbell (1999) como “orientalización de occidente”. Iniciado durante la década de 1960 en el contexto de la contracultura, y con una difusión masiva en la actualidad, no es totalmente novedoso ya que se remonta al interés de las elites europeas por la “espiritualidad oriental” desde finales del siglo XIX. El interés de las elites occidentales no está exento de un proceso de construcción de la alteridad oriental asociado a un oriente “puro y espiritual”, imagen ya clásica del ‘orientalismo’ como una operación de simplificación y de proyección política de la cultura occidental durante los siglos XIX y XX (Said, 1978). En América Latina este proceso de orientalización adquirió matices y, en Argentina, atraviesa una sensibilidad fin de siècle de los sectores ilustrados que se extiende durante el siglo XX, dando forma a procesos originales que no pueden asimilarse al caso europeo sin más (Gasquet, 2007).

Hacia finales de la década de 1940, durante la descolonización de India, emergió un intenso movimiento espiritual de la mano de una gran variedad de sabios (gurúes) que predicaban el amor como característica central de la devoción divina (o bhakti). Según Altglas (2005), durante el siglo XX se constituyó un neo-hinduismo proselitista que opuso un “orientalismo espiritual” a un “occidente materialista” y que se propuso como una respuesta al diagnóstico de la alienación occidental. El neo-hinduismo se caracterizó por una reinterpretación de tradiciones religiosas hindúes con vocación universal en un contexto marcado por el nacionalismo indio que recupera esas tradiciones como símbolo de la identidad nacional y del aporte regional de India a una “cultura global” (Altglas, 2005; McKean, 1996).

Aunque la difusión de prácticas físico-espirituales de origen oriental no es algo nuevo, adquiere sin embargo una modalidad contemporánea específica en movimientos como EADV, que movilizan discursos y prácticas fuertemente marcados por la cultura del consumo y el emprendedorismo personal. Esta especificidad resulta muchas veces difícil de asimilar y activa discursos normativos de lo que debe ser lo “hindú” que dicen mucho sobre las imágenes de lo “oriental” en Argentina. La Fundación EADV conforma para estos discursos normativos una “religiosidad inauténtica”. Esa imagen puede provenir de la sensibilidad orientalista, que esencializa lo “oriental” como fuente de una tradición inamovible y, de este modo, EADV se convierte en una “falso hinduismo” por no respetar las tradiciones del hinduismo clásico. Pero también la sospecha de falta de autenticidad religiosa puede encontrarse en el cuestionamiento radical al orientalismo, que percibe únicamente una construcción occidental falsa de lo “hindú” en la difusión de religiones neo-hinduistas. Es decir, pone en duda la especificidad propia de una matriz no occidental, a la vez que desconoce la capacidad de las sociedades occidentales, sobre todo la de los sectores medios urbanos, cuando incorpora prácticas y nociones novedosas, aun cuando estas se articulen con la cultura del consumo.

Tratar de entender la producción, circulación y la recepción de estos bienes espirituales en su forma efectiva, complejiza la imagen habitualmente difundida de “inautenticidad religiosa”. Este proceso denota, asimismo, un movimiento simultáneo de orientalización de Occidente, pero también de occidentalización de Oriente. Siguiendo a Marcos Silva da Silveira (2005), entendemos que los movimientos neo-hinduistas son producto de una relación de ida y vuelta entre religiosidades de matriz oriental y la cultura de los sectores ilustrados de las sociedades occidentales. Estos movimientos suponen tanto la incorporación de concepciones y prácticas occidentales en la religiosidad hindú, sobre todo las vinculadas a la organización empresarial, el pragmatismo y la vocación proselitista, como su contrario, es decir la reapropiación de la religiosidad hindú por los estilos de vida Nueva Era occidentales que valoran la autonomía personal, promueven la re-vinculación con el cosmos y son críticos de las jerarquías.

 

Problemas públicos, medios de comunicación y religiosidad nueva era

 

El escándalo público resulta una dimensión clásica del análisis de las Ciencias Sociales, sobre todo de una tradición preocupada por los rituales públicos y los procesos de delimitación social y moral de inspiración interaccionista, que se concentra en las situaciones vividas como excepcionales en tanto posibilidad de reconstruir regularidades culturales.5 Lejos de entender la singularidad del escándalo público como “irracional”, nuestra perspectiva la advierte como posibilidad, un modo de acceso a la racionalidad de un espacio social que exhibe en ese movimiento normas explícitas e implícitas sobre lo moralmente aceptado y rechazado.

La llegada de Ravi Shankar movilizó discusiones públicas sobre el lugar de las nuevas espiritualidades de matriz neo-hinduista en Argentina, en diferentes zonas de la sociedad. Los medios de comunicación, y la prensa gráfica en particular, produjeron intervenciones que vivieron ese proceso como una anomalía que debía ser entendida e interpretada. La multitud que llevó el evento masivo El Planeta Medita, los convenios y encuentros de la Fundación EADV con diferentes espacios partidarios de la política argentina, el apoyo de empresarios y figuras del espectáculo, así como su propuesta de bienestar holístico, movilizaron una serie de acusaciones. Entre ellas, algunas se referían a sus vínculos con sectores “conservadores” de la política, la evasión de impuestos y, en menor medida, la práctica ilegal de la cura.

Las acusaciones públicas, sobre todo las que vinculaban el EADV con la evasión de impuestos, los vínculos con la política conservadora y la cura mágica, movilizaron también una serie de voces que defendieron públicamente su desvinculación. En suma, la llegada de Ravi Shankar disparó acusaciones y defensas que convirtieron su visita en una controversia pública en donde la religiosidad neo-hinduista fue el núcleo de simpatías y rechazos que decían menos sobre el objeto en cuestión que sobre las imágenes de lo religiosamente aceptado. Las controversias religiosas en los medios masivos dan cuenta de particulares estilos de lidiar con la diversidad religiosa en Argentina. Como ha señalado Alejandro Frigerio, el problema público de las “sectas” resultó significativo de ese proceso, al menos desde el retorno de la democracia. La creciente visibilización de religiosidades no católicas fue acusada, primero, de “importación de ideas foráneas”. Aquí el eje de la política resultaba central, lo no argentino era asimilado con lo amenazante e incluso con lo “imperialista” y “conservador”, como por ejemplo con el fenómeno del pentecostalismo evangélico. Durante la década de 1990, adquirieron mayor centralidad las acusaciones de cura no legítima y, sobre todo, el “lavado de cerebros” (Frigerio, 1993).

Las sospechas y las reacciones en torno a Ravi Shankar y la Fundación EADV sugieren un espacio de negociación complejo, en donde las relaciones entre víctimas y victimarios consiguen legitimidad, tanto a favor como en contra. Esa indeterminación del evento social que tuvo la visita de Ravi Shankar puede pensarse como un caso de lo que Elisabeth Claverie (1992) denomina ‘affaire social’. Modo paradigmático del escándalo en las sociedades democráticas, el affaire es un tipo ideal de provocación ordenado en base a la simetría, en donde el acusador es a su vez potencialmente sujeto de ser también acusado (Claverie, 1992:286-287; De Blic y Lemieux, 2005:16). En ese sentido, si el escándalo a secas supone una jerarquía entre acusador y víctima de la acusación, es decir una relativa unanimidad en la victimización, la indignación igualitaria del affaire supone una indeterminación mayor que obliga a negociar las acusaciones con las respuestas a las mismas.

Entender la controversia en torno a Ravi Shankar como un affaire da cuanta de un estatuto relativamente legítimo de las religiosidades Nueva Era. A diferencia de las religiosidades más difundidas en los sectores populares, como el culto a los santos y el pentecostalismo, se percibe una alta capacidad de respuesta y de contra-acusación que utiliza lenguajes legítimos y redes sociales que favorecen el acceso a los medios de comunicación masivos. Sostenemos que los modos de regulación de las alteridades religiosas están matizadas por elementos externos al campo religioso, como las culturas de clase o lo modos de vida que potencian o minimizan la fricción entre grupos religiosos. De modo tal que las espiritualidades Nueva Era, que comparten los lenguajes de la intimidad y el confort con los nuevos modos de vida de las clases medias, tienen muchas más oportunidades de invertir su “estigma” que las religiosidades no católicas de los sectores populares. Esas oportunidades son favorecidas además por redes comunes de acceso e intercambio entre los sectores medios.

Una de las respuestas de los defensores públicos de Ravi Shankar, por ejemplo, fue la contra-acusación de “manipulación” dirigida a sus impugnadores. Si bien esa operación no alcanzó una formalización definitiva, circuló parcialmente en los medios masivos de comunicación en relación con las acusaciones de evasión de impuestos o desmentidas públicas sobre los supuestos vínculos políticos con partidos conservadores. Se hicieron referencias a que una “operación” impulsada por sectores de la política, sobre todo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que utilizó la imagen de Ravi Shankar para su beneficio, y también de otros sectores, identificados con el gobierno nacional, que reaccionaron contra ese presunto vínculo con acciones persecutorias hacia la Fundación.6

En los procesos de acusación pública que devienen en escándalos o affaires, la prensa supone un proceso de negociación que desarrolla particulares formas de construcción de la legitimidad y la eficacia social en función de culturas nacionales, estilos profesionales, grupos de status y organización de los grupos mediáticos (Frigerio, 1997). Como señalan por ejemplo De Blic y Lemieux, el rol de los medios masivos y de la prensa en particular, ocupa un lugar singular en la difusión de los escándalos de las sociedades democráticas, en tanto las controversias dependen significativamente de un público que se haga eco de las mismas (De Blic y Lemieux, 2005:32). Pero estos autores también sostienen que dependen de la capacidad del escándalo de atravesar múltiples “zonas” de la vida social. Es decir, un escándalo se convierte en un problema público de relevancia en tanto moviliza diferentes ámbitos de la sociedad más allá de su terreno específico.7

La extensión de las religiosidades Nueva Era por sobre otros ámbitos considerados distantes de lo religioso resulta crucial en el caso aquí analizado. La controversia pública en torno a la llegada de Ravi Shankar es tal en tanto la espiritualidad oriental que este encarna incluye ámbitos que no corresponden a lo habitualmente entendido como religioso: la salud, la economía y la política. Así, las formas de construcción de controversias religiosas responden, al menos en parte, a modos naturalizados de entender las relaciones entre sagrado/secular que se ven amenazados por modos de vida espiritualizados que redefinen que se entiende por “religioso”.8

El análisis de los medios gráficos durante la visita de Ravi Shankar mostró cuatro núcleos temáticos centrales. El tema más tratado estuvo referido a cuestiones vinculadas con el tiempo libre, el bienestar personal, la corporalidad y la salud, siendo mayoritario este tema en Clarín y La Nación. Otro tópico mayoritario fue la concentración masiva de los dos eventos organizados durante el período: FEVIDA y, sobre todo, El Planeta Medita. Abundaron tanto referencias breves como crónicas detalladas de ambos eventos. Las publicaciones de la prensa se refirieron también a aspectos vinculados con el uso del dinero y el supuesto “manejo fraudulento” de lo que algunos medios vieron como un “gran negocio”. Ese tema, prioritario en Clarín y Página/12, estuvo catapultado por una acción efectiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la Fundación EADV por sospechas de evasión. Finalmente, otro grupo de notas estuvieron dedicadas a la vida política local y a los vínculos de la Fundación EADV con espacios gubernamentales. Las referencias a las relaciones entre la Fundación y la vida política local, prioritarias en Página/12 y en menor medida en La Nación, se concentraron en supuestos vínculos con Fuerza Republicana (PRO), un partido con ideología modernizadora de centroderecha que gobierna la Ciudad de Buenos Aires. El resto de las notas sobre la visita de Ravi Shankar o sobre el fenómeno de la espiritualidad vinculado con la Fundación EADV ocuparon lugares más periféricos. En Clarín y La Nación los temas rondaron la política de acción humanitaria de la Fundación, sobre todo el trabajo social en contexto de pobreza, en cárceles y en catástrofes. En menor medida, las notas se referían a la presencia en el mundo del espectáculo y a algunas celebridades que participan de la espiritualidad oriental. En La Nación y, sobre todo en Página/ 12, también fueron publicados artículos analíticos, entrevistas o notas de opinión sobre el “boom espiritual” escritos por, o con la consulta a, especialistas en Ciencias Sociales. Una porción mínima de notas estuvieron dedicadas a la agenda de Ravi Shankar en Buenos Aires o a su gira por otras provincias de Argentina como Córdoba o Misiones.

El Cuadro 1 ilustra la distribución de temas en función de los medios gráficos durante el período:

 

Cuadro 1.

 

Espiritualidad, cuerpo y bienestar

El tema del bienestar personal y las ventajas de la meditación y el estilo de vida “saludable” tuvo un tratamiento muy positivo en la prensa. Las ventajas físicas y “psicológicas” de la espiritualidad encarnada por Ravi Shankar han sido leídas en la clave de la “calidad de vida”. Algunos títulos de las publicaciones en la prensa escrita semanas antes de la llegada del gurú indio muestran esta centralidad:

Para ganar calidad de vida. Entre el jueves 6 y el domingo 9 de septiembre, FeVida propone un encuentro más profundo con uno mismo y los demás, vía conferencias de especialistas nacionales e internacionales. Entre otros, estará el maestro Sri Sri Ravi Shankar. (Clarín, 27/08/2012)

Iniciativas solidarias, ecológicas y saludables. Distintas actividades y propuestas destinadas a conocer mejor otras culturas, dar una mano a los más necesitados o promover acciones ecológicas. (Clarín, 28/08/2012)

En la nota “Llega la meditación masiva: El Planeta Medita” (Clarín, 31/08/2012) se señalaba que: “Más de 300 ciudades se sumarán en simultáneo a meditar por el bienestar personal y social en el mundo”. También la nota “La meditación masiva al aire libre suma gente y jornadas” (Clarín, 03/09/12) se refería tanto a las meditaciones y las “prácticas de respiración” como a las “consignas positivas” previas a El Planeta Medita.

Por su parte, La Nación y Página/12 publicaron crónicas detalladas centradas en la figura del gurú y el público del “boom espiritual”. Las crónicas de la periodista Soledad Vallejos son significativas en ese sentido, como por ejemplo “Ravi Shankar: La alegría es siempre ahora, nunca mañana”(La Nación, 04/09/2012), en donde el gurú expone que las emociones negativas son causa de enfermedades y que somos responsables de nuestra propia salud. En otras como “Detrás del Hipódromo, el Palermo Sri Sri” (Página/12, 10/09/2012) y “El gurú recibido como estrella de rock” (Página/12, 5/09/2012), el enfoque se dirigía a la experiencia de los seguidores y a la espiritualidad como un fenómeno de la vida cotidiana.

En “El auge de lo espiritual: llegan varias figuras a la Argentina” (Clarín, 04/09/2012), dedicada a los fenómenos de la espiritualidad y los eventos masivos del mes, se mencionaba una “tendencia renovada”, a la vez que este tipo de prácticas mostraba una “espiritualidad contemporánea más amplia y menos dogmática”. Asimismo, se señalaba la importancia para la salud:

La meditación, por ejemplo, eleva el sistema inmunológico, incrementa la memoria, elimina el estrés y aquieta la mente. Además, proporciona un descanso profundo al sistema nervioso y llena de energía el organismo. Es lo que dicen en El Arte de Vivir y la Asociación Argentina de Meditación Trascendental. (Clarín, 04/09/2012)

En “Patricia Sosa entrevistó a Ravi Shankar” (Clarín, 09/09/2012), el mismo diario publicaba también una nota sobre una entrevista televisiva a Ravi Shankar, se hacía referencia a que “la mente oscila entre el pasado y futuro y que no debemos enojarnos por el pasado porque es algo que ya pasó” y que “eso causa stress dentro del cuerpo y crea toxinas logrando que el sistema inmunológico se contamine”. La noticia traía las palabras del gurú afirmando que “con la ayuda de la respiración, se quita el stress del pasado”. Por su parte, en “Hay que aprender a respirar” (Clarín, 10/09/2012), una nota dedicada a contar cómo es el curso de la Fundación EADV, la cronista comparaba la práctica con hábitos de larga presencia en la cultura de los sectores medios de Buenos Aires como el psicoanálisis y sostenía que las enseñanzas no eran muy diferentes que las que le aportaba su “terapeuta”.

El tema de la salud aparecía, por ejemplo, en otra nota de Clarín que tenía por título una frase de Ravi Shankar: “La mente y la respiración tienen un rol muy importante para curar el cuerpo” (Clarín, 06/09/2012). Allí se insistía en que las técnicas de Ravi Shankar son muy buenas para el bienestar y que “el gurú también afirmó que sus técnicas de respiración y meditación pueden ayudar a prevenir las enfermedades mentales de estos tiempos, como la depresión y la ansiedad”. Se extraía además un diálogo en donde el gurú afirmaba que su técnica fue llamada “respiración curativa” y que:

La mente y la respiración tienen un rol muy importante para curar el cuerpo. Si las personas enfermas no descansan, por más que reciban medicación no se van a curar. Nuestro cuerpo tiene una habilidad natural de curarse cuando tiene descanso profundo, y la mente puede otorgar ese descanso al cuerpo. (Clarín, 06/09/2012)

Frente a las posibles críticas, la nota proponía una reflexión final de Ravi Shankar que mostraba una singular tolerancia al diálogo:

Les doy la bienvenida a todos mis críticos. Me gustaría que se informen y estudien antes de criticarme. Abogo por una crítica constructiva porque considero que siempre puede haber algo para mejorar. (Clarín, 06/09/2012)

Si bien el tema terapéutico era ponderado como un beneficio general de la espiritualidad y las técnicas de respiración como recursos específicos de cura, no dejaba de ser tratado con cautela. Luego de esa nota aparecía una siguiente con el título: “Todo tratamiento contra el cáncer debe tener un soporte científico” (Clarín, 06/09/2012). Allí se consultaba a un médico oncólogo, quien si bien aceptaba las ventajas de técnicas “complementarias” y de “todo lo que mejorara la calidad de vida”, reivindicaba por su parte la cura en función de recursos biomédicos como única alternativa fehaciente.

Las posibles controversias en función de las diferentes ideas de la aflicción y la cura fueron, en general, matizadas con el recurso de la “complementariedad” y la “integración”, excepto un nota aislada que incluía el tema del cáncer con el cuestionador título “Ravi Shankar recaudó 20 millones de pesos”(La Nación, 13/09/2012). Allí se informaba que el gurú “recomendó aplicarse unas gotas en la piel, que supuestamente son un remedio oncológico”. Según la nota se vendían “en Asunción, Paraguay, a US$ 50 el frasquito”. Esta crónica, que incluía otras supuestas declaraciones negativas del gurú sobre la Iglesia católica y la desvirtuación de la verdadera imagen de Jesús, fue desmentida por una carta de miembros de la Fundación, quienes acusaron de tergiversación ambas declaraciones. Más allá de su tono crítico, el hecho de hacer posible una respuesta divulgada en los medios es del todo significativo de un espacio de negociación pública, relativamente favorable. 

Esta aceptación atenuada se percibe en cantidades de notas. Una concepción altamente benéfica de la visita de Ravi Shankar aparece en invitaciones a actividades al “aire libre” y afirmaciones sobre las bondades de la meditación. Dicha imagen positiva aparece por ejemplo en el apartado“Con charlas y meditaciones Ravi Shankar cautivó a todos” (La Nación, 07/09/2012), donde se informa sobre la presentación de Ravi Shankar en la Facultad de Medicina de la UBA y se afirma que:

 (…) volvió a confirmar la gran llegada que tiene entre los argentinos durante esta nueva visita al país y la devoción que este líder espiritual despierta en muchos, no sólo por su técnica de respiración sino también por las reflexiones que brinda en cada encuentro. (La Nación, 07/09/2012)

En términos de bienestar personal y social, la presencia de Ravi Shankar y las prácticas de EADV son aceptadas y elogiadas. Esa imagen reaparece en “Ravi Shankar: Es importante que la gente se quite el estrés” (La Nación, 05/09/2012) y en “6 cosas que hay que saber para participar de las jornadas de la espiritualidad” (La Nación, 06/09/2012). En esta última Ravi Shankar es presentado de la siguiente manera:

Los tiempos que corren no son sencillos. Nada fáciles para poder mantener el equilibrio emocional en medio de un mundo caótico que atenta permanentemente contra la armonía de nuestra alma en concordia con la salud física. En sintonía con esta época de vértigo que todo lo fagocita, un líder espiritual se convirtió en el referente de millones de personas que bregan por un mundo en paz, la promoción de los valores humanos, la fraternidad interreligiosa, y la voluntad mancomunada para participar en causas humanitarias (La Nación, 06/09/2012).

Las referencias más importantes de la prensa gráfica tuvieron que ver con el lenguaje del bienestar y la salud, aunque en menor medida lo hicieron con la actividad humanitaria en barrios carenciados y, sobre todo, con el trabajo en las cárceles. En el corpus analizado, el tema del bienestar produjo pocas controversias con discursos religiosos o mismo con el saber médico.9 En sintonía con lo que muestran distintos trabajos sobre prácticas de bienestar de origen indio leídas en clave Nueva Era (Freidin y Ballesteros, 2012), la prensa argentina se manifiesta no sólo tolerante sino incluso muy favorable, al mostrar que este tipo de espiritualidad posee un alto nivel de legitimidad. El área de conflicto, sin embargo, se desplazaba hacia otros nuevos ámbitos de injerencia de la religiosidad Nueva Era: la vida económica y la política, habitualmente considerados como no-religiosos por el ‘sentido común’ católico-secular argentino.

 

Espiritualidad, economía y política

Las sospechas sobre prácticas económicas interesadas resultan un aspecto central de las acusaciones que emergieron en la controversia pública durante la visita de Ravi Shankar. Una denuncia de la AFIP sobre evasión de impuestos puso las sospechas sobre las grandes rentas económicas en primer orden. Los medios analizados mostraron que tanto Clarín como La Nación publicaron notas informativas sobre el caso. Por ejemplo: “La AFIP investiga al gurú de ‘El arte de vivir’. El organismo recaudador denunció a la fundación que trajo a Sri Sri Ravi Shankar” (Clarín, 06/09/2012), “Espiritualidad: la AFIP le cayó a Ravi Shankar” (Clarín, 07/09/2012), “La AFIP demoró tres horas a Ravi Shankar por un control de divisas” (Clarín, 12/09/2012) o “Ravi Shankar se fue de Misiones con $20 millones en donaciones” (La Nación, 12/09/2012).

El diario La Nación se caracterizó por la conformación de un espacio de respuesta a dichas acusaciones. Publicó una serie de notas de descargo, entre ellas: “Ravi Shankar” (La Nación, 14/09/2012), en donde se cita que la Fundación EADV niega que el líder espiritual haya "cobrado por su actividad en la Argentina" y que "se ha presentado espontáneamente ante la Justicia, AFIP, y demás organismos del Estado, y ha aportado toda la documentación necesaria para aclarar su situación fiscal". En una carta de lectores titulada “Visita de Ravi Shankar” (La Nación, 18/09/2012), un directivo de la Fundación desmentía una nota del mismo periódico que afirmaba que “la ONG El Arte de Vivir, había recaudado 20 millones de pesos durante su visita a la Argentina”. Finalmente, se publicaba “Tras la visita de Ravi Shankar” (La Nación, 25/09/2012), donde se dejaba en claro que había “errores y malentendidos publicados en distintos medios, incluido LA NACION”. La publicación estaba acompañaba de una carta de aclaración de la Fundación firmada por su directora en el país, en la que se señalaba que Ravi Shankar había recibido  distinciones: la Condecoración Gandhi Award para la Paz Mundial en Asia y la nominación al Premio Nobel de la Paz en múltiples ocasiones. Aclaraba que su visita a la Argentina había sido organizada exclusivamente por la Fundación y no por el gobierno de la ciudad, como se había dicho. En ese mismo tono de esclarecimiento, publicaron una nota desvinculado al gobierno de la ciudad de su financiamiento: “Macri negó que el gobierno porteño le pague a Ravi Shankar” (La Nación, 06/09/2012).

En suma, la acusación de evasión impositiva articulaba de forma inédita la temática económica con la política ya que ese hecho extendía el estatuto moral ambiguo de Ravi Shankar a sus supuestos “vínculos políticos”. La construcción mediática de las relaciones entre política y espiritualidad tenían, sin embargo, un sesgo particular. Como mencionamos en otro trabajo dedicado a profundizar los modos de regulación de EADV durante este período (Viotti y Funes, 2015), en relación con otras controversias políticas, la centralidad de la política daba cuenta también de un contexto particular de Argentina. Las acusaciones centradas en lo “espiritual” resultaban una estrategia de confrontación política entre ideologías y organizaciones políticas opuestas: la gestión de Cristina Kirchner en el gobierno nacional y la de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires).10 Lo interesante, aun, ocurre en tanto la religiosidad Nueva Era y las imágenes consolidadas sobre la misma se utilizan como formas de crítica o de legitimación. En este caso queda claro que los medios afines al gobierno nacional rehabilitan las imágenes de lo religioso (y en particular lo no católico) como sinónimo de “vínculos con organizaciones conservadoras”. Por su parte, sectores del PRO se apropian del discurso de EADV como modo de legitimar una política sin conflictos y adaptada a los estilos de vida novedosos de los sectores medios.11

La asociación entre una identidad política con un modo de vida espiritualizado se cristalizó en la expresión “espiritualidad de derecha”. Así, la idea de que los participantes de prácticas de meditación y espiritualidad como las de la Fundación EADV configuraba la expresión religiosa de una “nueva derecha espiritualizada”, la que pasó a ser públicamente discutida, sobre todo en una zona identificada con el progresismo representada por Página/12. La misma movilizó imágenes de la alteridad religiosa no católica como un “otro ideológico-político”. La centralidad de asociación entre religiosidad Nueva Era y política conservadora resulta singular y semejante al que mencionan Carbonelli y Mosqueira en relación con la llegada del pastor evangélico Luis Palau y a la construcción mediática del evangelismo (Carbonelli y Mosqueira, 2008:80).  Ambos casos muestran la continuidad de modos de alterización religiosa inspirados en la acusación “ideológico-política” como un rasgo persistente de algunos medios argentinos (Frigerio, 1993).

Buena parte de las intervenciones críticas en Página/12 se referían mas o menos explícitamente a una relación dada entre el PRO con el gurú indio. En una nota titulada “0800-Buchon” (01/09/2012), un diputado del Frente para la Victoria, fuerza política del gobierno nacional, se refería críticamente del siguiente modo: “el proyecto del PRO no es otra cosa que la reducción de la política a la administración de los recursos estatales en favor de los grupos económicos” (…) “Ravi Shankar desembarca en el distrito porteño para hablar del amor en la ciudad más desigual del país”. En otra nota titulada “Un corte al 0800-Buchón” (Página/12, 05/09/2012), el mismo diputado afirmaba que:

(…) tapizará la Ciudad en los próximos días con publicidades que promueven la filosofía del profeta Sri Sri Ravi Shankar, y el propio jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se llenará la boca hablando del amor. (Página/12, 05/09/2012)

En “Con la cabeza en 2015” (Página/12, 09/09/2012), un periodista cita la frase del jefe de gobierno de la ciudad: “No le tenemos miedo a la Presidenta, queremos un país donde se pueda vivir con amor”, y asegura luego que lo hizo “seguramente influido por sus conversaciones con Sri Sri Ravi Shankar”. El mismo comentario irónico para criticar al gobierno de la ciudad con las referencias a la “paz”, el “amor” y la “tolerancia” que vincularían a Ravi Shankar con el PRO reaparece en otra nota dedicada a los conflictos políticos con otros dirigentes de la política nacional. Con el título “Mala onda con Binner” (Página/12, 07/09/2012), la nota sostenía que:

Las ondas de amor y paz que por estas horas irradia el mediático Sri Sri Ravi Shankar no le hicieron ningún efecto; tampoco le sirvieron los consejos de su gurú personal, ese que religiosamente visita cada viernes (…) a Mauricio Macri lo dominó ayer el ánimo de confrontación y la emprendió contra el socialista Hermes Binner. (Página/12, 07/09/2012)

Una de las notas de opinión publicadas en Página/12 resultó particularmente paradigmática sobre esta operación de construcción de la alteridad religiosa como “otro político-ideológico”. Lejos de cualquier análisis serio sobre los posicionamientos de EADV sobre la jerarquía religiosa en relación al hinduismo más clásico, en “Espiritualidad y política” (Página/12, 17/09/2012), un especialista-antropólogo sugería que:

 (…) la religión hindú oculta, tras la máscara espiritual que el turista o el espiritualista occidental quiere ver como su única faceta, la justificación cultural de una de las más retrógradas y conservadoras estructuras de clases: la sociedad de castas.

A su vez, aseguraba que las experiencias espirituales neo-hinduistas como las de la Fundación EADV encarnaban una tergiversación de las “profundas raíces históricas y culturales en la India y en otras partes de Asia”, sin dudar de las “bondades de algunas de sus técnicas de meditación y ejercitación”. Este proceso de “degeneración” de la espiritualidad india se había dado de la mano de “formato mercantil apto para la venta como producto a las clases acomodadas porteñas”.12 Asimismo, haciendo referencia a las declaraciones de otro especialista en temas internacionales, afirmaba que existían vínculos directos entre Ravi Shankar y el partido Bharatiya Janata, expresión política de la derecha religiosa hindú vinculada incuso al asesinato de Gandhi y a las masacres contemporáneas de musulmanes. Al deducir ligeramente un vínculo “entre ambas derechas”, el autor citaba su fuente especializada para aseverar que “la finalidad de la presencia de Ravi Shankar aquí, a través de su Fundación, obedece antes que nada a un propósito comercial, lo cual suena bastante lógico”.

Religiosidad como dispositivo de sometimiento, espiritualidad inauténtica, pactos políticos con partidos conservadores e intereses económicos espurios conforman una imagen paradigmática de los estigmas del fenómeno Ravi Shankar instaurados por parte de la mirada ideológico-política.

Los vínculos entre espiritualidad y política, aun, muestran imágenes diversas sobre cómo los medios construyen la presencia de religiosidades Nueva Era en el espacio gubernamental. El diario Clarín mostró con otras notas lo relativo de las acusaciones de Página/12 sobre la vinculación exclusiva de EADV con el gobierno de la Ciudad. La nota “En 2006, el gobierno de Kirchner firmó un convenio con Sri Sri Ravi Shankar”(Clarín, 06/09/2012) traía a la luz un convenio entre el ministro nacional de Justicia con la Fundación en 2006. A su vez enfatizaba que si al presente critican esas vinculaciones, en esa oportunidad el diario Página/12 había sostenido que: “Los carceleros y presos dependientes de la Nación podrán disfrutar de cursos de relajación y respiración dictados por la fundación El Arte de Vivir para mejorar la convivencia en las unidades penitenciarias”. Con el mismo argumento,“Ravi Shankar, un viejo conocido en las cárceles del Estado y las provincias” (La Nación, 06/09/2012) mostraba los convenios antecedentes de la Fundación EADV con el gobierno nacional. La nota informaba sobre el acuerdo con el Ministerio de Justicia recién mencionado y que, desde 2003, se trabajaba en reducción de daños con las cárceles provinciales. En este caso, con tono elogioso, se reivindicaba la función social de las prácticas espirituales en un contexto público. La nota citaba para ello el documento del convenio inicial que firmó el gobierno nacional con EADV, que tenía por finalidad promover la rehabilitación de los internos en las cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Federal y la “promoción de los valores humanos universales, la mejora del equilibrio físico, mental y espiritual”.

Las notas de Clarín y La Nación sirven como respuesta a las acusaciones que suponen un vínculo exclusivo entre el PRO y la Fundación EADV, pero sobre todo en el caso de La Nación da cuenta de un modo de vínculo benéfico entre espiritualidad y política, leído en la clave de la acción social. Ese aspecto es asociado a una “política moderna” o a una “nueva política” que es valorada positivamente, como por ejemplo en la nota “Clases de teatro y otros trucos del marketing para ser un político Moderno” (La Nación, 09/09/2012), donde se asocian los recursos espirituales a técnicas innovadoras de comunicación política.

Si la naturalización de la separación entre espiritualidad, economía y política es fundamento de un sentido común establecido, el hecho de que existan vínculos entre la Fundación EADV, la recaudación de dinero y ámbitos gubernamentales moviliza diferentes reacciones que negocian el tránsito entre lo sagrado y lo secular. El lenguaje ideológico-político de Página/12 resulta significativo de una construcción estigmatizante de la alteridad religiosa no católica como “espiritualidad de derecha”, que se articula también con tensiones políticas coyunturales y externas al orden religioso. En menor grado, al promover imágenes que enfatizan la dimensión humanitaria, otros medios como La Nación muestran aspectos de la articulación entre religiosidad Nueva Era y política en forma positiva. Más allá de las razones efectivas de esos vínculos, resulta interesante subrayar cómo en los medios argentinos el espacio político tensiona las imágenes sobre la religiosidad Nueva Era como moneda de cambio de la confrontación política. Al mismo tiempo, al menos en el caso de la visita de Ravi Shankar, la política atraviesa los posicionamientos en relación con la religiosidad Nueva Era. Sólo este hecho es significativo de la dimensión contemporánea de este tipo de religiosidades en el espacio público y en los medios de comunicación.

 

El affaire Ravi Shankar, alteridades religiosas y cambio cultural

Al atender los modos de producción y reproducción del sentido común en la prensa escrita, se registran micro-políticas de definición de la alteridad que reproducen una matriz católico-secular. Los modos de definir la alteridad religiosa-espiritual merecen ser analizados en tanto procesos capilares que permean ámbitos públicos como los medios masivos de comunicación. Sin embargo, la persistencia en las intervenciones públicas de una matriz católica-secular para leer la alteridad religiosa no debería interpretarse como una unidad cerrada. Como hemos intentado mostrar, la controversia en torno a la llegada de Ravi Shankar y el fenómeno del neo-hinduismo como ejemplo de los estilos Nueva Era de espiritualidad, exhiben a la vez una creciente legitimidad que también nos propone un análisis acerca de los cambios novedosos.

Un estudio sobre los modos de intervención pública en torno a la visita de Ravi Shankar da cuenta de cómo dispositivos seculares como la prensa gráfica reproducen un singular modo de concebir la alteridad religiosa no católica que naturaliza lo católico-secular. Pero también cómo esos medios dan cuenta de una transformación que no puede entenderse sólo como una redefinición dentro del espacio religioso. Buena parte de esa mayor receptividad tiene que ver con transformaciones culturales más amplias que ponen en diálogo las nuevas religiosidades Nueva Era y los modos de vida autónomos emergentes, redefiniendo zonas importantes de la cultura legítima identificada con los sectores medios urbanos.

La dimensión masiva de este tipo de fenómenos, como lo puso de manifiesto la visita de Ravi Shankar, muestra un desplazamiento que da cuenta de una nueva presencia social. El tratamiento mediático traza también la idea de que la difusión de las religiosidades Nueva Era en las últimas décadas posee un nivel de arraigo mayor que la del pasado inmediato. Su visibilidad pública y su creciente legitimidad social son parte de un fenómeno complejo que no puede reducirse a las imágenes de una crisis de la Iglesia católica ni a procesos de desintegración social. Las causas de esta creciente visibilidad y presencia responden a un proceso de cambio cultural de larga duración que promueve un modo de vida autónomo que consigue legitimarse cada vez más en la vida cotidiana y en espacios tales como la educación, el trabajo, la salud y la política, redefiniendo las concepciones más clásicas del individuo en versiones, al mismo tiempo, más intimistas y relacionales. Es en ese proceso amplio donde se inserta, por ejemplo, la espiritualidad estilo Nueva Era como una corriente que redefine los límites entre lo sagrado y lo secular. Tal como ha analizado María Julia Carozzi (1999), en Argentina sólo desde la década de 1980 se consolida una corriente cultural autonomista centrada en la vida cotidiana que es heredera de movimientos con énfasis en la vida cotidiana asociados con el género, la ecología o los estilos de vida. Un proceso que no ha dejado de crecer y masificarse en las últimas dos décadas, en sintonía con un cambio cultural más general que promueve una vida flexible, adaptada y confortable.13

Entendemos que la nueva presencia social de la espiritualidad Nueva Era es sincrónica con una reciente presencia en los medios de comunicación. Otro artículo de María Julia Carozzi dedicado al tratamiento que la prensa escrita le daba a experiencias vinculadas con la “nueva conciencia” y ciertas prácticas orientales durante la década de 1990, mostraba la connotación negativa de todo lo referido a la Nueva Era (Carozzi, 1995:64). El término era rechazado en función de dos aspectos sustanciales vividos como amenazantes: el “eclecticismo” de una espiritualidad sin una tradición institucional y su carácter “consumista”, es decir su cercanía con la lógica de la sociedad capitalista.

Como hemos visto, en el caso de la controversia pública alrededor de la llegada de Ravi Shankar muchas de estas posiciones se mantienen y se profundizan. En ese sentido, las acusaciones de enriquecimiento y el cuestionamiento de la autenticidad religiosa recientes son parte de un modo establecido de lidiar con la alteridad espiritual no católica-secular. Sin embargo, la controversia pública en torno a Ravi Shankar se suma a un escenario donde las espiritualidades orientales, leídas en la clave del crecimiento personal, ocupan espacios sociales impensados dos décadas atrás. Por ejemplo, Pablo Semán y Agustina Battaglia han llamado la atención sobre una nueva presencia legítima de liderazgos espirituales altamente reflexivos en los medios de comunicación, liderazgos informales que muestran un nuevo vínculo de la espiritualidad Nueva Era, la psicología y la industria cultural (Semán y Battaglia, 2012).

La presencia en los medios masivos de movimientos de matriz neo-hinduista como EADV se entiende como signo de un proceso más amplio. El affaire Ravi Shankar y su relevancia mediática dan cuenta también de un proceso de negociación más complejo y menos desigual que el que podría ocurrir algunas décadas atrás. Pero la posibilidad de una ampliada visibilidad y relativa aceptación pública debe leerse también en función del diálogo que ese tipo de espiritualidades establecen con un modo de vida centrado en la intimidad, el equilibrio y la espontaneidad. Un modo de vida que incluye prácticas alimentarias, concepciones del cuerpo, uso del tiempo libre, modos de entender  la educación, el trabajo y la familia, así como preferencias estéticas y políticas, que sólo eventualmente pueden incluir prácticas espirituales estilo Nueva Era.

 

Conclusiones

El tratamiento mediático de la visita de Ravi Shankar es una oportunidad excepcional para reflexionar sobre la construcción de problemas públicos en relación con el escenario religioso argentino contemporáneo y sus fronteras porosas. Atender este proceso resulta importante porque puede ayudarnos a entender mejor el funcionamiento efectivo de la diversidad religiosa en función de procesos de regulación capilar de la alteridad católica-secular. Asimismo, el caso del neo-hinduismo en el contexto más amplio de las religiosidades Nueva Era y su reivindicación de la espiritualidad como un modo de vida, nos permite registrar procesos de transformación de larga duración que no responden únicamente a la lógica interna del campo religioso, sino a transformaciones que nos obligan a repensar incluso sus límites y sus síntesis con otras zonas de la vida social.

La imagen de lo religioso como un espacio autónomo de los órdenes de la subjetividad/corporalidad vinculados al bienestar, la vida económica o la política, continúa produciendo rituales públicos de degradación que funcionan como dispositivo de regulación tanto de lo religioso como de lo secular. Si las continuidades con las formas consolidadas de concebir la alteridad religiosa dan cuenta de una centralidad y una fuerte legitimidad del catolicismo y el secularismo como un sentido común que estigmatiza las imágenes de movimientos de matriz neo-hinduista como EADV en acusaciones y sospechas diversas, también existen novedades.

El análisis de la prensa masiva durante la visita de Ravi Shankar muestra la porosidad de la imagen dominante que separa ámbitos sagrados de seculares como parte del dispositivo católico-secular argentino. Las controversias en los temas vinculados con la salud/corporalidad y el bienestar aparecen como los menos conflictivos, mientras se percibe un desplazamiento hacia el uso del dinero y la política en lugares centrales. Si bien los temas políticos evidencian también algo de las tensiones ideológico partidarias de la coyuntura argentina, en realidad movilizan concepciones más antiguas sobre la sospecha de lo religioso como “políticamente conservador” y, en menor medida, innovan en una mirada sobre lo espiritual como sinónimo de una política “no conflictiva, creativa y moderna”. Las razones de esa singularidad tienen que ver con el énfasis de un movimiento espiritual que prioriza el lenguaje de la acción social y el bienestar personal como recursos integradores que desmarcan lo “religioso” de esos espacios. Pero también con un lenguaje que produce sincronía con modos de vida que priorizan el bienestar y el holismo como categorías legítimas.

Tener en cuenta esa ambivalencia contemporánea puede resultar importante para entender tanto las continuidades como las transformaciones en las formas de construcción de la alteridad religiosa/espiritual en Argentina. Lo novedoso de ese proceso es una pista para indagar cómo esa nueva presencia social de las espiritualidades alternativas, en su vocación de síntesis entre lo religioso y los modos de vida, modela nuevos espacios de conflicto y nuevos modos de negociación pública de la diversidad religiosa.

 

 

Notas

1. Sobre la religiosidad Nueva Era en Argentina como parte de un proceso de redefinición de valores, al mismo tiempo autónomos y holístico-relacionales, el trabajo de María Julia Carozzi (1999) resulta un antecedente sustancial por analizar ese proceso, más allá de un grupo religioso específico, en una red heterogénea de practicantes.

2. El análisis se concentró en los principales medios gráficos de Argentina durante los meses de agosto y septiembre,  lapso que delinea el período previo y las semanas posteriores a la visita de Ravi Shankar. Los principales medios gráficos relevados fueron Clarín, La Nación y Página/12. Estos diarios son los más leídos de Argentina y conforman un espectro ideológico heterogéneo. Sólo en términos muy generales podemos decir que Página/12 ha sido históricamente un medio de centro-izquierda y actualmente es afín al gobierno nacional. Por su parte, Clarín y La Nación se ubican en el presente en abierta tensión con la política oficialista del gobierno nacional, sobre todo en la última década son parte de una confrontación explícita. Si Clarín tiene una línea editorial más comercial y masiva, ideológicamente más al centro del espectro ideológico, La Nación es un diario con un perfil más conservador en términos político-culturales. El material analizado conforma un corpus de notas periodísticas y referencias en los medios gráficos y audiovisuales, que es parte de un archivo más extenso, y que registra las referencias a las religiosidades estilo Nueva Era en las últimas décadas. El corpus examinado aquí suma un total de 63 notas periodísticas para el período estudiado, consta de 14 publicaciones en Página/12, 23 en La Nación y 26 en Clarín.

3. Entendemos que la controversia da cuenta tanto de los ‘sentidos comunes’ establecidos, formas naturalizadas de pensar y sentir vividas como reales pero histórica y socialmente construidas, como de sus transformaciones (De Blic y Lemieux, 2005).

4. Aunque no debiera leerse únicamente como una práctica del mundo de los sectores medios, hasta ahora la Fundación EADV ha tenido mayoritariamente repercusión entre cuadros medios y altos del mundo de los negocios, la política y las industrias creativas así como entre profesionales y comerciantes identificados con las clases medias. La referencia a las clases medias debe entenderse aquí en dos sentidos superpuestos y complementarios. En primer lugar, en el sentido de identidad social, es decir la filiación de los participantes de EADV que viven esa categoría como marcador de pertenencia de sí mismos y las miradas expertas que utilizan ese término de modo performativo (Adamovsky, Visacovsky y Vargas, 2014). En segundo lugar, como configuración cultural que es resultado de una experiencia históricamente sedimentada y de una construcción diferencial y relacional con otros grupos sociales, sobre todo con los sectores populares (Hora y Losada, 2011).

5. El análisis de los sistemas acusatorios como modos del escándalo tiene al menos dos grandes tradiciones inspiradas en el interaccionismo simbólico que no siempre son consideradas en conjunto, pero que sería útil releer comparativamente. En primer lugar, la sociología de la llamada Escuela de Chicago con su preocupación por la construcción de la desviación. En segundo lugar, la antropología africanista de la denominada Escuela de Manchester con sus trabajos centrados en el chisme y la acusación de brujería como modos de conflicto y regulación social (De Blic y Lemieux, 2005).

6. Otro aspecto tiene que ver con las reacciones de los especialistas en Ciencias Sociales sobre el asunto. Salvo algunas excepciones que confirmaron los prejuicios católico-céntricos y abonaron la hipótesis de la “inautenticidad” del neo-hinduismo, y aun sus vínculos con una ideología “conservadora”, los especialistas que reivindicaron ese papel frente al periodismo recurrieron a argumentos  inspirados en la transformación del campo religioso, la presencia de modos de espiritualidad intimistas y la importancia de la diversidad y la tolerancia religiosa. La pluralidad de respuesta en el campo de expertos resulta significativo de un desplazamiento que hubiera sido mucho menos visible algunas décadas atrás.

7. Entendemos que la capacidad de extensión de un escándalo está fuertemente ligado con los modos de mediación que permiten su presencia social extendida, sin por ello promover una imagen “media-céntrica” que autonomice el mundo de los medios masivos como un espacio independiente. Si bien los medios masivos son sustantivos en las sociedades modernas, es necesario subrayar que las controversias públicas no dependen solamente de ellos. Escándalos mediatizados y procesos de mediatización de los escándalos caracterizan, pero no agotan, un proceso más amplio que no deja de lado los vínculos cara a cara y la dimensión encarnada del rumor, la injuria y la acusación.

8. Desde el punto de vista de las identificaciones, la autodefinición de EADV como un grupo religioso es, al menos, problemática. Entre los frecuentadores existe un rechazo de lo religioso, entendido como sinónimo de lo eclesial, y una reivindicación de lo espiritual como un modo de vida que incluye, entre otras cosas, formas de conducta, alimentación, trabajo y relaciones familiares.

9. Sólo apareció fugazmente en referencia al cáncer. De todas formas, el discurso de la “complementariedad” entre estrategias terapéuticas y la asimilación de las técnicas de EADV con las “terapias alternativas” permitió aceptarlo como legítimo.

10. A grandes rasgos, podríamos decir que la gestión peronista de Cristina Kirchner se basa en una reivindicación nacional-popular de centro-izquierda, mientras la de Mauricio Macri del PRO representa una ideología neoliberal de centro-derecha.

11. La posibilidad de esa reivindicación se enmarca en una afinidad en ciertas concepciones del cambio postuladas por el neo-hinduismo de EADV, sobre todo concepciones inmanentistas de cambio personal como ejes del cambio colectivo y del lugar del voluntarismo (Viotti y Funes, 2015). 

12. Podemos decir que el argumento de la falta de una “verdadera tradición”, leída desde Argentina con absoluto desconocimiento de la capacidad que tiene el propio hinduismo de recrearse aun en sus versiones más transnacionales y mercantilizadas, moviliza una teoría de la autenticidad sustentada en la tradición y en la antigüedad que es fuertemente estática y conservadora.

13. La religiosidad Nueva Era es simultánea a este proceso, sin por ello agotar el fenómeno de una cultura centrada en el valor de la autonomía que abarca un horizonte cultural mayor no necesariamente vinculado con la religiosidad.

 

Fuentes

Blanco Villalba, Marcelo. (2012, 06 de Septiembre). Todo tratamiento contra el cáncer debe tener un soporte científico. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/sociedad/tratamiento-cancer-tener-soporte-cientifico_0_769123169.html

Gioberchio, Graciela. (2012, 06 de Septiembre). La mente y la respiración tienen un rol muy importante para curar el cuerpo. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/sociedad/mente-respiracion-importante-curar-cuerpo_0_769123168.html

Iglesias, Mariana. (2012, 04 de Septiembre). El auge de lo espiritual: llegan varias figuras a la Argentina. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/sociedad/espiritual-llegan-varias-figuras-Argentina_0_767923272.html

Massa, Fernando. (2012, 07 de Septiembre). Con charlas y meditaciones Ravi Shankar cautivó a todos. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1506169-con-charlas-y-meditaciones-ravi-shankar-cautivo-a-todos

Mascareño, Pablo. (2012, 06 de Septiembre). 6 cosas que hay que saber para participar de las jornadas de la espiritualidad. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1505702-6-cosas-que-hay-que-saber-para-participar-de-las-jornadas-de-la-espiritualidad

Nenna, Francisco. (2012, 01 de Septiembre). 0800-Buchon. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202342-2012-09-01.html 

Quinteros, Mario. (2012, 03 de Septiembre). La meditación masiva al aire libre suma gente y jornadas. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/ciudades/meditacion-masiva-libre-gente-jornadas_0_767323334.html

Ruggeri, Andrés. (2012, 17 de Septiembre). Espiritualidad y política. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-203536-2012-09-17.html

Santagati, Adriana. (2012, 10 de Septiembre). Hay que aprender a respirar. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/sociedad/aprender-respirar_0_771522984.html

Sánchez Bonifato, César. (2012, 12 de Septiembre). Ravi Shankar se fue de Misiones con $20 millones en donaciones. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1507816-ravi-shankar-se-fue-de-misiones-con-20-millones-en-donaciones

Sin autor. (2012, 27 de Agosto) Para ganar calidad de vida. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/buena-vida/agenda/ganar-calidad-vida_0_763123894.html

Sin autor. (2012, 28 de Agosto)  Iniciativas solidarias, ecológicas y saludables. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/buena-vida/agenda/Solidaridad-ecologia-bienestar_0_763723839.html

Sin autor. (2012, 31 de Agosto). Llega la meditación masiva: El Planeta Medita. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/buena-vida/agenda/viene-meditacion-masiva_0_765523681.html

 Sin autor. (2012, 09 de Septiembre). Patricia Sosa entrevistó a Ravi Shankar. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/espectaculos/tv-y-radio/Patricia-Sosa_0_770923111.html

Sin autor. (2012, 12 de Septiembre). Ravi Shankar recaudó 20 millones de pesos. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1507967-ravi-shankar-recaudo-20-millones-de-pesos

 Sin autor. (2012, 05 de Septiembre). Ravi Shankar: Es importante que la gente se quite el estrés. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1505537-ravi-shankar-anticipa-la-meditacion-multitudinaria-prevista-para-el-domingo

Sin autor. (2012, 06 de Septiembre). La AFIP investiga al gurú de “El arte de vivir”. El organismo recaudador denunció a la fundación que trajo a Sri Sri Ravi Shankar. Clarín, recuperado de http://www.ieco.clarin.com/economia/AFIP-investiga-guru-arte-vivir_0_769123311.html

Sin autor. (2012, 07 de Septiembre). Espiritualidad: la AFIP le cayó a Ravi Shankar.  Clarín, recuperado de http://www.ieco.clarin.com/economia/Espiritualidad-AFIP-cayo-Ravi-Shankar_0_769723083.html

Sin autor. (2012, 12 de Septiembre). La AFIP demoró tres horas a Ravi Shankar por un control de divisas. Clarín, recuperado de http://www.ieco.clarin.com/economia/AFIP-Ravi-Shankar-control-divisas_0_772723001.html

Sin autor. (2012, 14 de Septiembre). Ravi Shankar. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1508320-ravi-shankar

Sin autor. (2012, 25 de Septiembre). Tras la visita de Ravi Shankar. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1511373-tras-la-visita-de-ravi-shankar

Sin autor. (2012, 06 de Septiembre). Macri negó que el gobierno porteño le pague a Ravi Shankar. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1505900-macri-que-nego-que-el-gobierno-porteno-le-pague-a-ravi-shankar

Sin autor. (2012, 05 de Septiembre). Un corte al 0800-Buchón. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202680-2012-09-05.html

Sin autor. (2012, 07 de Septiembre). Mala onda con Binner. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202842-2012-09-07.html 

Sin autor. (2012, 06 de Septiembre). En 2006, el gobierno de Kirchner firmó un convenio con Sri Sri Ravi Shankar. Clarín, recuperado de http://www.clarin.com/politica/Kirchner-convenio-Sri-Ravi-Shankar_0_769123319.html

Sin autor. (2012, 06 de Septiembre). Ravi Shankar, un viejo conocido en las cárceles del Estado y las provincias. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1505944-ravi-shankar-un-viejo-conocido-en-las-carceles-del-estado-y-las-provincias

Vallejos, Soledad. (2012, 04 de Septiembre). Ravi Shankar: La alegría es siempre ahora, nunca mañana.La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1505134-ravi-shankar-la-alegria-es-siempre-ahora-nunca-manana

Vallejos, Soledad. (2012, 10 de Septiembre). Detrás del Hipódromo, el Palermo Sri Sri. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-203030-2012-09-10.html

Vallejos, Soledad. (2012, 05 de Septiembre). El gurú recibido como estrella de rock. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-202688-2012-09-05.html

Vera, Valeria. (2012, 09 de Septiembre). Clases de teatro y otros trucos del marketing para ser un político Moderno. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1514299-clases-de-teatro-y-otras-tecnicas-para-ser-un-politico-moderno

Wainfeld, Mario. (2012, 09 de Septiembre). Con la cabeza en 2015. Página/12, recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202843-2012-09-07.html

 

Bibliografía

1. Adamovsky, E., Visacovsky, S. y Vargas, P. (2014). Clases medias. Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología. Buenos Aires: Ariel.         [ Links ]

2. Altglas, V. (2005). Le nouvel hindouisme occidental. Paris: CNRS-Editions.         [ Links ]

3. Avdeeff, A. (2004). Sri Sri Ravi Shankar and the Art of Spreading Awareness over the World? Journal of Dharma, 29(3), 321-335.         [ Links ]

4. _________ (2010). The Art of Living. Un mouvement indien au-delà des clivages religieux? Archives de sciences sociales des religions, 149, 169-187.         [ Links ]

5. Campbell,C. (1999). The Easternisation of the West. En Wilson, B y. Cresswell, J. (Eds.), New Religious Movements: Challenge and Response (35-48). Londres: Routledge.         [ Links ]

6. Carbonelli, M. A. y Mosqueira, M. A. (2008). “Luis Palau en Argentina”: Construcción mediática del cuerpo evangélico, disputa por el espacio público y nuevas formas de territorialidad. Enfoques, 20(2), 65-87.

7. Carozzi, M.J. (1995). La Nueva Era en la Prensa de Buenos Aires.  Boletín de Lecturas Sociales y Económicas, 6, 61-65.         [ Links ]

8. ___________ (1999). A autonomia como religião. En Carozzi, M.J. (Ed.), A Nova Era no Mercosul (149-190). Rio de Janeiro: Vozes.         [ Links ]

9. Claverie, E. (1992). Sainte indignation contre indignation éclairée. Ethnologie française, 3, 271-290.         [ Links ]

10. De Blic, D. y Lemieux, C. (2005). Le scandale comme épreuve. Éléments de sociologie pragmatique. Politix, 71, 9-38.         [ Links ]

11. Freidin, B. y Ballesteros, M. (2012). La difusión transnacional de medicinas alternativas: la presencia del Ayurveda en la prensa argentina. Papeles de Trabajo, 10, 128-159.         [ Links ]

12. Frigerio, A. (1993). "La Invasión de las Sectas": El Debate sobre Nuevos Movimientos Religiosos en los Medios de Comunicación en Argentina. Sociedad y Religión, 10, 24-51.         [ Links ]

13. _________. (1997). La construcción de problemas sociales: cultura, política y medios de comunicación. Comunicação e Política 4(2), 137-149.         [ Links ]

14. _________. (2002). Outside the nation, outside the diaspora: Accomodating race and religion in Argentina. Sociology of Religion, 63(3), 291-315.         [ Links ]

15. _________ (2012). Questioning religious monopolies and free markets: The role of the state, the church(es), and secular agents in the management of religion in Argentina. Citizenship Studies, 16(8), 997-1011.         [ Links ]

16. Gasquet, A. (2007). Oriente al Sur. El orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto Arlt. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

17. Hora, R. y Losada, L. (2011). Clases altas y medias en la Argentina, 1880-1930. Notas para una agenda de investigación. Desarrollo Económico, 50, 611-630.         [ Links ]

18. Mallimaci, F. y Gimenez Béliveau, V. (2007). Creencias e increencia en el Cono Sur de América. Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político. Revista Argentina de Sociologia, 9, 44-63.         [ Links ]

19. McKean, L. (1996). Divine Enterprise: Gurus and the Hindu Nationalist Movement. Chicago: The University of Chicago Press.         [ Links ]

20. Said, E. W. (1978). Orientalism. New York: Knopf Doubleday.         [ Links ]

21. Segato, R. (2007). Formaciones de alteridad. Nación y cambios religiosos en el contexto de la globalización. En Segato, R. (Org.), La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de identidad (175-201). Buenos Aires: Prometeo.         [ Links ]

22. Semán, P. y Battaglia, A. (2012). De la industria cultural a la religión. Nuevas formas y caminos para el sacerdocio. Civitas-Revista de Ciências Sociais, 3(12), 439-452.         [ Links ]

23. Silva da Silveira, M. (2005). New Age & Neo-hinduísmo: uma via de mão dupla nas relações culturais entre ocidente e oriente. Ciências Sociais e Religião, 7, 73-101.         [ Links ]

24. Viotti, N. y Funes, M.E. (2015). La política de la Nueva Era: El Arte de Vivir en Argentina. Debates do NER, 28. pp. 181-204.         [ Links ]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons