SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número46Las canonizaciones: vector de una estrategia católica "global"Santo de Cemitério: a devoção ao Menino da Tábua (1978 - 1994) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.26 no.46 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2016

 

RESEÑA DE TESIS

Mosqueira, Mariela (2014) “SANTA REBELDÍA”. Construcciones de juventud en comunidades pentecostales del Área Metropolitana de Buenos Aires (Tesis de inédita de Doctorado). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Natalia Soledad Fernández

Ceil-Conicet

Saavedra 15, 4to piso, CABA

fernandez.nt@gmail.com

 

Recibido: 29-06-2016

Aceptado: 05-07-2016


¿Cómo se construye lo juvenil en comunidades pentecostales? es la pregunta central que recorre el trabajo de Mariela Mosqueira. Santa Rebeldía es el resultado de una exhaustiva investigación sociológica realizada entre los años 2008 y 2013 en el área metropolitana de Buenos Aires para la obtención de su doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

En su tesis Mosqueira busca comprender los procesos de construcción de lo juvenil en comunidades pentecostales y para responder este interrogante central organiza su tesis en tres partes a) la emergencia histórica del sujeto juvenil en el interior de la comunidad religiosa; b) las cartografías simbólicas, sociales y jerárquicas del mundo juvenil-cristiano; y c) la moral sexual, la participación política y la producción-consumo musical en dicha comunidad religiosa. Los objetivos planteados orientaron a la autora desde un paradigma interpretativo, inductivo, multimetódico y reflexivo (Vasilachis, 2006), en el que priorizó la etnografía como método de recolección/producción de datos, enfoque y texto (Guber, 2011). Se complementa con las herramientas teórico-metodológicas del análisis de redes sociales. Constituye así un abordaje innovador en los estudios sociales del fenómeno religioso y, consecuentemente, este es uno de los aportes más salientes de la tesis.

En el capítulo 1, La manifestación de los hijos de Dios, la autora reconstruye la emergencia del sujeto juvenil cristiano estableciendo un diálogo entre las configuraciones socio-culturales de lo juvenil en la Argentina y las transformaciones estructurales y simbólicas desplegadas en el interior del campo evangélico con la apertura democrática. Para abordar este objetivo, Mosqueira recupera históricamente el procesamiento socio-cultural de la juventud en la modernidad. Luego, analiza la construcción moderna de la categoría “juventud” a partir de discursos e instituciones destinadas a la tutela de la misma, que la fijarán como etapa transitoria hacia la vida adulta. Posteriormente, marca un punto de inflexión en el itinerario histórico de la categoría juventud pues con la consolidación de la industria cultural en la segunda mitad del siglo XX se produjo una mundialización y visibilización de la “juventud occidental” como sector social diferenciado. Tomando los estudios de Groppo (2004) la autora pondera y complejiza esta “irrupción occidental de la juventud” apelando al carácter dialéctico de la condición juvenil en la modernidad, la cual ha generado una serie de discursos e instancias institucionales que intentan universalizar y homogeneizar la experiencia juvenil; esta produce grupos de pares etarios que elaboran identidades, comportamientos y asociaciones contradictorias y alternativas a las versiones “convencionales” de juventud. Dichas autonomías juveniles podrán ser resistidas, contenidas o absorbidas por la estructura social, habilitando -por acción dialéctica- el surgimiento de nuevos ciclos de heterogeneización de la experiencia juvenil.

Con la “dialéctica de las juventudes” como lente analítico, en los apartados siguientes del capítulo Mosqueira analiza la “irrupción” de las juventudes en la sociedad argentina y, finalmente, la emergencia de las juventudes cristianas y su protagonismo en el proceso de actualización cultural y reconfiguración del campo evangélico de las décadas de 1980-1990.

En el capítulo 2, Itinerario simbólico, la autora se centra en el procesamiento de la condición juvenil en el universo de sentido evangélico. Para ello, explora la categoría émica “santa rebeldía” mostrando cómo los posicionamientos y sentidos atribuidos a la condición juvenil presentes en la sociedad argentina son resignificados en la esfera evangélica de sentido y, en función de dichas reinscripciones, delinea algunos trazos del proyecto identitario hegemónico que la comunidad evangélica elabora para su joven feligresía. Mosqueira muestra que, de modo similar al funcionamiento de la categoría juventud en las sociedades occidentales, la categoría “santa rebeldía” condensa dentro de sí dos posiciones que operan como polos complementarios de un mismo proyecto identitario juvenil-cristiano. La primera posición procesa los imaginarios “negativos” -“polo pasivo”-asociados a la condición juvenil en la sociedad argentina (seres inseguros, incompletos, apáticos, etc.) y en función de ellos, interpela al joven cristiano para transitar un proceso de transformación subjetiva hacia su “santificación”. La segunda posición reinscribe aquellos imaginarios “positivos” atribuidos a la juventud (agentes de cambio social, seres del futuro, divino tesoro, etc.) y actúa como “polo activo” de la categoría colocando a los jóvenes cristianos en una posición de dominio e interpelándolos como agentes de transformación del “mundo” y de la “iglesia”.

En el capítulo 3, Itinerario social y jerárquico, Mosqueira profundiza en las tramas sociales y jerárquicas que producen un tipo de experiencia cristiana desde la condición juvenil. Para ello, apela a la perspectiva interaccionista de los “mundos sociales” de Becker (2008) incorporando las herramientas formales de análisis de redes sociales de Crossley (2010). Desde este enfoque analiza las redes de cooperación, las dinámicas y las posiciones del mundo social juvenil-cristiano y delimita un núcleo de actores con mayores recursos, apoyos e influencias -“el circuito de los star preachers”-  que consolida formas habituales y rutinarias de llevar a cabo sus actividades, y una periferia -los “integrados” o “marginales”- en la que grupos y actores despliegan modos diferenciales de organización respecto de los patrones convencionales sostenidos por el núcleo. De este modo, primero avanza sobre el núcleo juvenil-cristiano, demostrando que los actores nucleares tienen un mismo patrón de actividades en el que la mayoría de sus ministerios exhiben altos grados de profesionalidad, especialización y autonomía. La alta interconexión entre los actores habilita la concentración de apoyos y recursos dentro de un círculo reducido de líderes. Esto permite consolidar su capacidad de “nominación” sobre lo juvenil debido a la velocidad de expansión de sus discursos, dispositivos y artefactos hacia los espacios de la red juvenil-cristiana, configurándose así como los modos “convencionales”, “institucionalizados” o “dominantes” de abordar y entender la condición juvenil. Luego, la autora pone de relieve el “esqueleto” reticular de la periferia juvenil cristiana mostrando sus tramas y vínculos con el núcleo. Para ello, recurre a la caracterización de las subestructuras presentes en la red juvenil-cristiana (por medio del indicador “facciones”) y de las posiciones de cada nodo, calculando su centralidad por grado, distancia e intermediación. Finalmente, sobre esta base, identifica posiciones subestructurales de “integración” (grupo de jóvenes de la Iglesia Camino de Vida -ICV- y los militantes de Valores Para Mi País -VPMP-) y “marginalidad” (grupo juvenil Centro Cristiano Nueva Vida -CCNV- y la Red de Cristianos Extremos -RCE-) respecto del mundo juvenil-cristiano “convencional”. Con estos datos, infiere la existencia de zonas periféricas donde las “influencias homogeneizantes” del núcleo son efectivas y zonas donde son eludidas primando la “innovación” o la “disidencia”.

En el capítulo 4, Posicionamientos, Mosqueira trabaja las dinámicas de posicionamiento subestructural de la periferia del mundo juvenil-cristiano. Para ello rastrea los itinerarios de “integración” y/o “marginalidad” de tres particiones periféricas: el grupo de jóvenes de la ICV; el grupo juvenil del CCNV y la RCE, los cuales poseen una alta densidad interna, una muy baja conexión entre sí y distintos grados de vinculación con el núcleo de la red. Delinea diferentes perfiles de identificación subestructural al considerar las formas de organización, las actividades y las historias de cada grupo periférico y los vínculos que éstos mantienen con el núcleo. Así, observa que el grupo de jóvenes de la ICV tiene una participación activa en las redes de cooperación y circuitos ampliados de sociabilidad del mundo juvenil convencional, lo que habilita –por su “integración”- la reproducción de patrones identitarios sostenidos por el núcleo de la red. Por el contrario, la RCE y el grupo juvenil del CCNV exhiben una posición de “marginalidad” respecto de las redes de cooperación convencionales del mundo juvenil cristiano, lo cual favorece, en ambos casos, el desarrollo de perfiles “innovadores” y “disidentes” de juventud cristiana en términos éticos, estéticos, teológicos y/o políticos. Aun así, cada grupo cuestiona tanto el modelo “convencional” de joven evangélico como las propias estructuras organizativas y jerárquicas del mundo juvenil-cristiano. El recorrido por estas texturas de la periferia permite a Mosqueira ponderar el despliegue de zonas donde las “influencias homogeneizantes” del núcleo son efectivas y zonas donde son eludidas, primando la “innovación” o la “disidencia”.

En el capítulo 5, Una revolución de santidad: moral sexual y participación política, la autora explora la discursividad del liderazgo juvenil -nuclear y periférico- para reconocer cómo opera la categoría “santa rebeldía” en uno de los ejes centrales del proyecto identitario juvenil-cristiano: la santidad sexual. Dicha  categoría inflexiona dentro de sí tanto el orden de estatus etario (juventud-adultez) como el genérico (femenino-masculino) configurando dos posiciones identitarias que la autora denomina “padre-rebelde” e “hijo-obediente”, las cuales actúan como polos complementarios de una misma “misión” (p. 201). Por un lado, en el “polo pasivo” de “hijo obediente”, la cosmología evangélica establece la obediencia del joven cristiano a la autoridad masculina y adulta de Dios, del pastor y del padre, que lo fija a sus “posiciones sexo-genéricas” y señala castidad en la soltería y en el noviazgo. Por otro lado, en el polo “activo” de “padre-rebelde”, se otorga a los jóvenes autoridad de ser “agentes del cambio social” y padres de la generación secular, mediante la exhibición pública de la moral religiosa y el despliegue de una carrera meritocrática que les permita posicionarse en espacios claves de poder donde cristalizar el proyecto religioso de expansión de los valores cristianos en un sociedad cuestionadora de las normas morales tradicionales, “sin modelos, ni valores” (pp.203-205).

Por su parte, el análisis de la trayectoria educativa, social y religiosa de un joven creyente, le permite a Mosqueira advertir la elaboración subjetiva de un nuevo punto de vista –de conformidad y, a la vez, de disidencia- respecto de la doctrina cristiana, que habilita al joven a cuestionar esas normas. Al poner de relieve la compleja dinámica de adhesión y resistencia a los principios morales de la religión adoptada o heredada, la autora cuestiona ciertas representaciones que asumen una correspondencia univoca entre instituciones religiosas, especialistas y creyentes, visibilizando la diversidad que supone lo religioso en temas como la sexualidad y el género.

En sintonía con estos hallazgos y reflexiones, la interpelación evangélica que insta a los jóvenes cristianos a conformarse en “personas relevantes en la sociedad con el fin de redimirla”, se cristaliza en la participación política como un camino posible para algunos jóvenes (p. 230). El capítulo cierra analizando las experiencias “fallidas” de militancia juvenil en el espacio político religioso VPMP de la ex diputada Cynthia Hotton.

En el capítulo 6, Entre el ‘mainstream’ y el ‘underground’ circuitos juveniles de producción y consumo musical. Mosqueira analiza la organización de las tramas culturales, poniendo de relieve el arte como fenómeno social y reconstruyendo la organización social del mundo del rock cristiano desde el análisis de las convenciones estético religiosas que informan la actividad musical y las redes de producción, distribución y consumo a partir de la construcción de una periodización que abarca tres momentos históricos: a) “desde los márgenes” (1970-1980), b) “años dorados” (1990) y c) “cruzando fronteras” (2000 - actualidad).Este capítulo final pone de manifiesto la “dialéctica de las juventudes evangélicas” recogiendo sus ciclos de heterogeneización e institucionalización en el largo periodo 1970-2013.

En suma, la tesis doctoral de Mariela Mosqueira supone un aporte original y enriquecedor para las ciencias sociales en tres cuestiones salientes: a) propone un estilo de abordaje metodológico y analítico innovador: el análisis reticular del fenómeno religioso; b) pondera la perspectiva etario-generacional en los estudios sociales del pentecostalismo y c) pone de relieve la importancia de la dimensión religiosa en la comprensión de las juventudes en la Argentina.

BIBLIOGRAFÍA

1. Becker, H. (2008), Los mundos del arte: sociología del trabajo artístico. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

2. Crossley, N. (2010), The social world of the network: combining qualitative and quantitative elements in social network analysis. Sociologica. Italian Journal of Sociology, 1, 1-34.

3. Groppo, L. (2004), Dialética das juventudes modernas e contemporâneas. Revista de Educação do Cogeime, 13(25), 9-22.

4. Guber, R. (2011), La etnografia: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.

5. Mosqueira, M. A. (2014), Santa rebeldía. Construcciones de juventud en comunidades pentecostales del Área Metropolitana de Buenos Aires. (Tesis de inédita de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

6. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons