SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número50“Todas las tradiciones inmutables se transformaron anteayer”: Tras la (re)invención del Chamanismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.28 no.50 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2018

 

EDITORIAL

Presentación

 

Aldo Ameigeiras

Fortunato Mallimaci

 

El año 2015 significó para los integrantes de este equipo editorial la gran alegría de celebrar los 30 años de la revista. Fue un acontecimiento relevante para quienes nos desempeñamos en el campo científico y académico dedicado al estudio y comprensión del fenómeno socio-religioso y sus profundas implicancias culturales, sexuales, sociales, políticas y económicas. Ese acontecimiento nos permitió reflexionar y debatir, junto con otros investigadores, tanto sobre el campo de estudio en cuestión como sobre los desafíos, las limitaciones y las perspectivas de las revistas científicas en el presente siglo. La publicación del número 44 de nuestra revista, que le correspondió, incorporó en su dossier el análisis que distintos investigadores realizaron sobre los interrogantes en la producción de un conocimiento crítico del fenómeno religioso en América Latina y su incidencia en las realidades sociales y estados que la componen.

El número actual de nuestra revista Sociedad y religión posee otra particularidad, también relevante y que constituye un motivo especial de celebración: gracias al esfuerzo prolongado del equipo y el programa de Sociedad, cultura y religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL/CONICET) y a la cooperación de amigos y lectores en el mundo entero llegamos a la edición ininterrumpida número 50.

Son treinta y tres años de existencia y cincuenta números realizados superando y conviviendo con crisis políticas y económicas, momentos de incertidumbre y desazón, años de crecimiento y consolidación del campo académico y en otras épocas –anteriores como actuales– de vacas flacas, reducción y ajuste en los presupuestos de enseñanza, ciencia y tecnología y sobre todo años de compromiso y de trabajo de apertura a las nuevas ideas y de exigencia de calidad académica.

Responde a una tarea de equipo, de cooperación, porque no nos cansamos de repetir que la revista es posible por el esfuerzo de un equipo editorial formado por investigadores y becarios y además por el apoyo fundamental de la comunidad científica que conoce y valora la calidad y relevancia de lo publicado. Los cincuenta números han dado continuidad a nuestras investigaciones, avanzando en nuestros estudios comparados, posibilitando el diálogo entre investigadores de múltiples disciplinas y procedencias, incorporando nuevas temáticas, colocando en debate planteos teóricos, metodológicos y sobre todo epistemológicos, ampliando nuestras relaciones académicas e interdisciplinarias.

Presentamos el número 50 en un momento en que no solo nos encontramos ante transformaciones y recomposiciones de lo religioso, el surgimiento de nuevas espiritualidades, modalidades e institucionalidades de creencias, sino en un contexto latinoamericano en que la relación entre la política y la religión se fortalece, tanto en los debates parlamentarios (leyes vinculadas con la salud sexual y reproductiva, la legalización del aborto y los derechos de las mujeres y las minorías) como también en las alianzas y apoyos electorales fuertemente vinculados con posicionamientos conservadores y neoliberales que cruzan e interpelan a todas las clases sociales. Es un momento en el nivel mundial en el que las democracias realmente existentes muestran también sus límites y desafíos ante el crecimiento de xenofobias, homofobias, misoginias, racismos, estigmatizaciones, violencias clasistas y reafirmaciones identitarias de refugios nacionales e individuales. Estamos viviendo tiempos en que –peligrosamente- los ricos y poderosos quieren imponer sus concepciones y valoraciones meritocráticas sobre las y los pobres, víctimas, vulnerables y ninguneados de ayer y de hoy.

Como lo hemos mostrado en estos 50 números, la modernidad socio-religiosa latinoamericana muestra así su semejanza con otras modernidades capitalistas y globales situadas en otros continentes y al mismo tiempo sus particularidades, disidencias, acentos, matices y negociaciones que más y más debemos investigar, nominar, comparar y analizar. La pluralidad debe suplantar cada vez más a las esencias singulares -sea cual fuere el campo o arena de disputa- dado que paralizan e inhiben miradas científicas amplias, comprensivas e inclusivas.

Tendremos la alegría de dar a conocer este número 50 en octubre en una mesa de trabajo y celebración que realizaremos en CEIL-CONICET de Argentina, y luego lo presentaremos en las próximas Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina que en el marco de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur se realizarán en el mes de noviembre próximo en Santiago de Chile.

En este nuevo número contamos con cuatro artículos, una nota breve, dos reseñas de libros y una reseña de tesis. También, como corresponde al segundo número del año 2018, presentamos el dossier con exposiciones seleccionadas de trabajos vinculados con la temática de las IX Jornadas Internacionales sobre Ciencias Sociales y Religión organizadas en el marco de nuestro programa de Sociedad, cultura y religión del CEIL-CONICET en 2017. En dicha ocasión, como fruto de nuevas reflexiones e investigaciones que superan los relatos y experiencias vividas por tal o cual persona o grupo, se trató in extenso en más de un centenar de exposiciones la temática “La institución como proceso. Configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas”. Queremos destacar que por primera vez en nuestras jornadas y en la revista Sociedad y Religión escribe un científico que estudia e investiga en Shanghai- China sobre estos temas. El colega Liu Yi viajó especialmente para participar en las IX Jornadas como parte del reciente convenio firmado entre el CEIL-CONICET y la Universidad de Shanghai que dio nacimiento al Centro Internacional Mixto de Investigaciones (CIMI) entre ambas instituciones. Esperamos que esta visita sea el comienzo de una fructífera cooperación y conocimiento entre nuestras instituciones y países, mostrando así que otra globalización científica hoy es posible incorporando saberes, estudios y miradas desde China, hasta ahora ausentes en nuestras investigaciones y reflexiones. Este número 50 de la revista también significa el puntapié inicial para esta nueva empresa.

Los artículos presentados corresponden a trabajos de investigadores de origen colombiano, chileno, chino y argentino que abordan temáticas relacionadas con el chamanismo, la educación y la democracia en discursos reformistas del pentecostalismo liberal, debates en torno a la cuestión social en la institución católica en vinculación con la irrupción de la encíclica Rerum Novarum. La diversidad de temas y miradas da cuenta de la fecundidad del campo de estudio.

El primero de los artículos, de Juan Camilo Perdomo Marín aborda el tema “Todas las tradiciones inmutables se transformaron anteayer”. Tras la reinvención del chamanismo. Se trata de un trabajo que estudia el chamanismo en escenarios interculturales: en primer lugar una genealogía de las concepciones antropológicas del chamanismo junto a las lógicas de su reproducción social; en segundo lugar la dimensión política de la ritualidad chamánica y finaliza con la retroalimentación discursiva que se genera entre chamanes e investigadores desafiando a la epistemología objeto-sujeto. El trabajo reflexiona así en torno a la “necesidad de dejar de concebir exóticamente a las diferentes prácticas chamánicas como prácticas aisladas que reproducen tradiciones inmutables”.

El segundo artículo, de Eunice Rebolledo Fica relaciona Educación y democracia en los discursos reformistas del protestantismo liberal en Argentina (1900-1930). El trabajo se concentra en lo que la autora denomina “protestantismo liberal”, una minoría religiosa no católica que participó en el debate educativo a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Tiene en cuenta en particular como fuente de su trabajo la revista “La reforma, revista de religión, educación, historia y ciencias sociales”. Esta promovía –al igual que otras corrientes católicas aunque desde otros grupos y concepciones- la reforma educativa y política. Así la autora analiza la difusión en las mismas de discursos en los cuales se encuentran elementos de una de las tradiciones religiosas protestantes y de una de las corrientes de la filosofía liberal.

El tercer artículo, de Fernando Adrover Orellana, se denomina Recepción, lecturas, y debates en torno a la cuestión social de la Iglesia Uruguaya bajo el gobierno episcopal de Mariano Soler (1891-1908). El autor nos presenta un estudio sobre la relectura que este arzobispo uruguayo hizo de la encíclica Rerum Novarum (1891) del papa Leon XIII en el que aborda la cuestión social, las corrientes católicas y el tema del militantismo católico. Por medio del análisis de organizaciones de prensa católicas de la época y de los encuentros del Círculo Católico de Obreros analiza la influencia de los movimientos católicos con el nuevo discurso social institucional en la sociedad uruguaya.

Finalmente, el cuarto artículo, de Nicolás Dvoskin nos presenta en su trabajo denominado El Programa argentino de seguridad social: Un proyecto católico desarrollista para la argentina de los 70 un análisis del programa señalando que constituyó una propuesta de reforma de la seguridad argentina. Se trata de un programa inscripto en un tipo de acción y pensamiento económico católico institucional, especialmente vinculado con el mundo desarrollista. Se toman en cuenta así distintos aspectos (antecedentes, trayectorias, intereses) que contextualizan el debate generado entonces como el “devenir político” que se produce a partir de su difusión pública.

El dossier, organizado en esta oportunidad por Joaquín Algranti, Mariela Mosqueira y Damián Setton se titula La institución como proceso: configuraciones de lo religiosos en las sociedades contemporáneas. A partir de una valiosa introducción elaborada por los organizadores, Instituir lo sagrado. Observaciones y comprensión del hecho institucional en contextos religiosos, se presentan aportes de larga data como de experiencias actuales, mostrando así las diversas “institucionalidades presentes” en los mundos religiosos.

Así Héctor Francisco escribe sobre Iglesia y orden político en el cercano oriente medieval (siglo VII-X); Karina Felitti y Magdalena Rohtasch sobre Pedagogías de la menarquia: Espiritualidad, género y poder, de Mariana Bordes y Mercedes Saizar sobre De esto mejor no hablar. Omisiones y reformulaciones de lo sagrado por parte de terapeutas alternativos que trabajan en contextos hospitalarios, el colega chino Liu Yi sobre Sanación, familia y sentido. Por primera vez conocemos una historia de vida de cristianos en Anhui, China, a partir de colegas locales y finalmente el estudio de Miguel Angel Mansilla, Carlos Piñones Rivera y Sandra Leiva Gómez sobre El pentecostalismo como religión de migrantes. Los recursos lingüísticos y simbólicos de la concepción agronáutica para enfrentar las crisis y discriminaciones sociales. Un amplio espectro de temas y autores significativos, señalan los organizadores, aportan diversas perspectivas y miradas a los debates existentes sobre la comprensión del hecho institucional en contextos religiosos.

La nota breve corresponde a una presentación sobre La Soka Gakkai internacional (SGI) y sus miembros: Reflexiones en torno a la oferta y demanda de ideas de desarrollo realizada por Ezer Roboam May May del CIESAS México.

Contamos a su vez con dos reseñas de libro y de tesis: una realizada por Magalí Katz sobre el libro de Gregory Allen Smith (2008) Politics in the parish. The political influence of Catholic priest, relacionada con la actual investigación de nuestro programa sobre especialistas religiosos en la Argentina. Otra por José Gerónimo Caro sobre el libro Los evangélicos chaqueños, misiones y estrategias indígenas en el siglo XX, editado por el colega Cesar Cernadas Ceriani en el cual encontramos trabajos de López, Ceriani Cernadas, Córdoba, Montani, Pérez Bugallo, Espinosa, Gómez y Lavazza.

La reseña de Maria Elena Barral corresponde a la reciente tesis de doctorado de Lucas Matias Bilbao (UNCPBA), Agentes del cambio. El clero secular, las comunidades y las instancias de poder local en la construcción de la estructura eclesiástica de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX.

Finalmente, como siempre, nuestro agradecimiento a los lectores, a los investigadores que nos envían sus trabajos confiando en nuestra revista, a todas y todos los colaboradores y muy especialmente a nuestro equipo editorial que hoy como ayer hacen posible que el número 50 de la revista esté aquí presente. ¡¡Hasta los próximos cincuenta!!

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons