SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número50La Soka Gakkai Internacional (SGI) y sus miembros: reflexiones en torno a la oferta y demanda de ideas de desarrolloPolitics in the Parish: The Political Influence of Catholic Priests índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.28 no.50 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2018

 

RESEÑA DE TESIS

 

Lucas Matías Bilbao: Agentes del cambio. El clero secular, las comunidades y las instancias de poder local en la construcción de la estructura eclesiástica de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX1

 

María Elena Barral

CONICET-Instituto Ravignani-UBA/UNLu

magnebarral@gmail.com

 

La tesis estudia en profundidad el papel desempeñado por la Iglesia católica en las áreas rurales de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Considera un problema relevante para la historia social y política de la región y, en particular, para la historia de la Iglesia católica en la Argentina. Y lo hace desde una perspectiva particular y original: poniendo el foco en las parroquias rurales y en sus párrocos. Tras los pasos de este segmento del clero rural reconstruye sus modos de intervención social, sus vínculos con las autoridades políticas locales y con las feligresías y el papel de estas últimas en la reformulación del catolicismo y la religiosidad. Se trata de un tema poco o nada considerado durante el período y reviste importancia decisiva porque propone incluir la dimensión eclesiástica y religiosa en la comprensión de algunos de los procesos nodales de la historia política argentina como es el de la construcción del estado nacional.

Existen diferentes motivos para destacar la propuesta: primeramente, porque Bilbao ha reunido una evidencia sobre la acción eclesial y religiosa en esa región y en ese período que no se encontraba disponible. En segundo lugar, ha elaborado explicaciones y argumentos sobre la base de una variada documentación (proveniente de archivos municipales, provinciales y nacionales; públicos y eclesiásticos y de fuentes éditas e inéditas) y a partir de un profundo conocimiento de la historiografía sobre el catolicismo. La documentación consistente y variada proviene de archivos diversos y despliega un inteligente tratamiento de la misma tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Asimismo, se toma en cuenta la historiografía disponible en la cual se inspira y con la que también discute algunos de sus argumentos.

En este sentido, se han incorporado las discusiones más relevantes que esa historiografía ha generado ―tanto la dedicada a analizar el período colonial, como del siglo XIX― y recupera aportes de campos de estudio diferentes: sociología de la religión, de la historia rural, de la política, de la justicia, de la frontera, indígena o de la inmigración. Ha tomado en cuenta también el conocimiento que sobre ese orden social y político en construcción ha producido la historiografía más reciente y busca dimensionar el papel de los agentes y estructuras eclesiásticas en su conformación y/o transformación.

Lucas Bilbao es original debido a la estrategia de indagación elaborada que consiste en, por un lado, en reconstruir las intervenciones del clero “al ras del suelo” recuperando la experiencia de la centuria anterior y por otro lado, da lugar al análisis de los problemas que ofrece el contexto de la segunda mitad del siglo XIX. Merece destacarse la inscripción de sus preguntas en contextos de escala diversos: la cristiandad occidental, la Argentina en formación, la campaña bonaerense, las municipalidades, las parroquias, el mundo de la frontera y más allá de la frontera…

Se trata, en consecuencia, de un análisis muy equilibrado que pondera cambios y continuidades en los diferentes problemas y niveles y constituye un valioso aporte al conjunto de la historia del catolicismo en la región desde una perspectiva plurisecular.

La tesis, conformada por una introducción, ocho capítulos, las conclusiones y un anexo documental, nos introduce a diferentes conceptos y controversias en las cuales interviene a partir del tratamiento de los temas abordados y del análisis de la rica documentación aportada.

En los primeros dos capítulos se consideran los procesos políticos y económicos que tuvieron lugar en el área investigada así como las características del catolicismo y el proceso de centralización en los diferentes contextos: europeo, latinoamericano y rioplatense. La investigación se sirve de una serie de trabajos que miran los vínculos y tensiones en los procesos de construcción estatal y eclesial a lo largo de la centuria decimonónica.

El desarrollo del capítulo 3 permite conocer el despliegue de la red parroquial en el territorio (en su conceptualización “la territorialización eclesiástica” o la “parroquialización”). Esta reconstrucción incluye una serie de ejercicios ―de muy compleja elaboración― orientados a considerar distintos aspectos materiales e institucionales ―como la relación entre parroquias/párrocos y población― y a establecer comparaciones para las distintas regiones de la campaña bonaerense (de antigua y reciente colonización) y respecto de la ciudad capital, sede episcopal y luego, arzobispal. Se destaca en este capítulo la elaboración de una cartografía específica (a partir de Arc.Gis) de las jurisdicciones parroquiales y su población en la campaña, al sur de Salado.

En la misma dirección y con los mismos objetivos de analizar el entramado institucional y material de la Iglesia católica en esta región, el cuarto capítulo reconstruye características de la economía parroquial, el sostenimiento del clero y el financiamiento del culto. Para ello se basa en una documentación valiosísima y poco trabajada ―como son los libros de fábrica― que le permiten componer una imagen bastante bien definida del tipo de financiamiento del culto y del clero ―eventual, pero persistente― así como los porcentajes, para nada menores, de asistencia proporcionada en las sedes parroquiales de las feligresías al servicio del culto.

Los capítulos cinco y seis se dedican a analizar específicamente el clero desde un tratamiento cuantitativo y cualitativo: sus orígenes (en su mayor parte, inmigrantes), sus trayectorias, modos de acceso y condiciones de permanencia en los cargos, así como el ejercicio de la jurisdicción eclesiástica. Estos trabajosos cálculos permiten realizar comparaciones con las zonas de antiguo asentamiento en la campaña bonaerense, con períodos anteriores y también con la ciudad de Buenos Aires, para cuestionar algunas imágenes persistentes en los discursos oficiales acerca de un clero escaso y poco calificado. De su minuciosa investigación se desprenden varias conclusiones importantes; por un lado que el clero rural no fue escaso, ni poco idóneo, lo cual le permite tomar distancia de interpretaciones dicotómicas acerca de qué era la Iglesia católica en vísperas de las leyes laicas. No era una estructura raquítica carente de reacción frente a Estado avanzando como un “predador” y tampoco la red parroquial desempeñaba ―como en el periodo colonial― el papel fundante en el ordenamiento político.

Los últimos capítulos incorporan otras agencias y prácticas, las misiones volantes y las destinadas a las comunidades indígenas, y con ellas los regulares que las organizaban y quienes de esa manera se incorporaban a la tarea pastoral con funciones y dispositivos específicas: bayoneses y lazaristas. También la figura episcopal va cobrando relevancia y la visita diocesana reaparece como instancia para la configuración de la territorialidad eclesiástica. Por último, en la reconstrucción de las devociones locales, el calendario festivo y la piedad mortuoria aparecen los feligreses, algunos de ellos organizados en un nuevo tipo de asociacionismo volcado a las tareas vinculadas a la caridad, salud y educación.

En el apartado final Lucas Bilbao recapitula las conclusiones de cada uno de los problemas considerados pero también toma distancia del siglo XIX, mira desde el siglo XX y XXI y se formula preguntas acerca del lugar de los curas en la sociedad, en la política… Su tesis, que se aparta de lugares comunes y de interpretaciones canónicas, resulta decisiva para pensar respuestas luminosas a estos interrogantes con tantas resonancias en nuestro presente.

 

Notas

1. Tesis de doctorado. Directoras: Melina Yangilevich y Valentina Ayrolo. Programa de Doctorado en Historia. UNCPBA. Tandil. ARGENTINA.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons