SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número51Para a análise sociocultural do mercado de bens com marcação religiosa: marcos teóricos da pesquisaReligión de “buen gusto”: El Pentecostalismo de clase media en Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.29 no.51 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2019

 

Reseñas de libros

María Soledad Catoggio (2016), Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestatario frente a la dictadura, Buenos Aires: Siglo XXI

Moira Cristiá1 

1CONICET / Instituto Gino Germani UBA, Argentina

Catoggio, María Soledad. Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestatario frente a la dictadura. 2016. Siglo XXI, Buenos Aires: 286 p. ISBN: 978-987-629-625-0.

En los últimos años se multiplicaron los estudios que intentan ampliar el arco temático de la historia argentina durante el “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983), incluyendo prácticas que se desarrollaron dentro de los límites permitidos por la dictadura o de más abierta resistencia a ella (Lucena y Laboureau, 2016). Si bien la mayor parte de la historiografía sobre ese período se ha ocupado de estudiar aristas del terrorismo de Estado, existen aún amplias zonas de difícil abordaje por razones de inaccesibilidad o inexistencia de fuentes, o incluso por la sensibilidad de las mismas. El libro que aquí nos ocupa aporta a ambos grupos de trabajos; aborda la actuación de la Iglesia durante la dictadura y apunta a complejizar la mirada sobre dicha institución. Considerada generalmente en oposición al importante trabajo de denuncia que realizó la Iglesia en otros países latinoamericanos (mediante organizaciones tales como la Vicaría de la Solidaridad en Chile y CLAMOR en Brasil), la imagen de la Iglesia argentina quedó particularmente asociada con su complicidad con la represión. El libro de Soledad Catoggio dialoga con la literatura existente (Mignone, 1986; Di Stefano y Zanatta, 2000) buscando matizar la idea de una polaridad estricta entre un clero víctima y otro victimario y aporta un estudio concreto y riguroso sobre el campo religioso de ese período.

Al iluminar la complejidad de la institución, el libro se centra en particular en aquel sector que padeció la represión estatal entre 1974 y 1983. Retrata con esmero su composición sociológica, los espacios de intercambio y sociabilidad contestataria y la manera en la que circuló la renovación ideológica dentro de una estructura esencialmente conservadora. En esa pesquisa, determina tanto modalidades de disciplinamiento que se pusieron en práctica en esos años como los comportamientos que se gestaron en resistencia a ellas. Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Soledad Cattoggio nos ofrece una mirada histórica que se extiende hasta el presente, explorando las elaboraciones de la memoria en torno a, específicamente, las víctimas del terrorismo de Estado integrantes de la Iglesia. Así, su obra aporta tanto al campo de la historia como de la memoria social, desde una lectura visiblemente sociológica.

Los desaparecidos de la Iglesia se organiza en siete capítulos, que aunque no distribuidos en secciones en el índice, se agrupan cronológicamente en tres partes relativas a distintos períodos. Para situar su investigación, la socióloga ofrece al lector una historización de los vínculos entre la Iglesia y el Estado en la Argentina en el capítulo inaugural. Denso en contenido, el capítulo se sostiene en una amplia historiografía actualizada sobre este tema desde una mirada problematizadora. A partir de ese recorrido, la autora se focaliza en la conformación de la militancia católica que abrazó el nacionalismo en la década de 1930, en oposición a las políticas liberales. Este acercamiento le permite a Soledad Catoggio identificar los vínculos con el sector militar así como los acuerdos y diferencias que surgieron en relación con el peronismo emergente.

Por su parte, el segundo capítulo “Catolicismo en clave revolucionaria. Reencantamiento peronista y utopía cristiana” se sitúa en los años 1960, estudiando los procesos de transformación continental tras el impacto de la revolución cubana y la renovación conciliar del catolicismo. Como se evidencia allí, dichas condiciones habilitaron un acercamiento de amplios sectores del clero al peronismo, contribuyendo a un fenómeno singular en la región. Es particularmente interesante la manera en la que el tercer capítulo reconstruye los espacios de sociabilidad del clero contestatario, detallando recorridos y figuras clave en este proceso. Por medio de estos circuitos, la autora analiza la emergencia y configuración de mandatos para la “concreción utópica”, en los que la idea de “liberación” como meta a alcanzar quedó soldada a la de la revolución.

Ya entrando en la dictadura, los tres capítulos siguientes rastrean distintos modos en los que se manifiesta este proceso represivo dentro de la Iglesia. Así, el capítulo 4 se centra en el disciplinamiento institucional, los mecanismos de vigilancia y la manera en la que se definió la “condición subversiva”. Las primeras detenciones y las sanciones que sufrieron miembros del clero permiten a la autora problematizar los vínculos entre poder político y la institución católica, así como la manera en la que se resolvieron los conflictos de poder entre ellos. Este análisis, basado en datos concretos, demuestra que la figura de “subversión” dentro de la jerarquía eclesiástica no se limitó al movimiento tercermundista, y que se aplicó una “desacralización” de los díscolos.

El quinto capítulo apunta a comprender la racionalidad represiva que se puso en juego en ese período, buscando relacionar los perfiles de las víctimas con las maneras con las que fueron sancionadas. Estudiando cuantitativamente los casos dentro de las filas de la Iglesia, Catoggio demuestra que se trataba mayoritariamente de cuadros medios del funcionariado católico y, en gran parte, de referentes identitarios. La autora demuestra que mientras el clero regular fue el principal castigado por la desaparición forzada, el clero dioscesano, de mayor exposición pública, fue blanco en mayor medida de detenciones y asesinatos.

Por su parte, el sexto capítulo analiza la diversidad de estrategias con la que se resolvió el conflicto, enfrentando el accionar represivo a partir de diversos caminos: recurrencia a las autoridades institucionales, a la mediación papal, a la presión diplomática, a las relaciones vinculadas con el poder militar, a las denuncias en la prensa o ante organismos nacionales e internacionales. Evaluando la evolución de diferentes casos, la autora apunta a estudiar los alcances y límites de las diversas tácticas empleadas.

Por último, el capítulo final “Sobrevivientes, herederos, homenajes” se propone explicar las formas de reconversión de los sobrevivientes de la represión del clero, reconstruyendo sus trayectorias tras el regreso de la democracia en 1983. Avanzando en el tiempo, este capítulo busca deslindar los significados que se le otorgaron a la sospecha de traición, como ocurrió en otros colectivos militantes. Indaga así las narraciones que entraron en conflicto al repensar ese pasado traumático. Los espacios de homenaje al clero víctima del terrorismo de estado son objeto de análisis con el objetivo de determinar la fuerza simbólica de esta categoría de víctimas así como el reconocimiento estatal de los “mártires” de la Iglesia.

Las últimas páginas del libro reservan espacio para cuadros que sistematizan información recabada por Catoggio, que exponen concretamente la diversidad de víctimas pertenecientes a la Iglesia. Sin ser un cuadro exhaustivo de los afectados por la represión estatal de dicha institución, este cuadro “descriptivo” reúne 113 casos de categorías diferentes de distintas provincias argentinas (seminaristas, sacerdotes u obispos) y congregaciones, a la vez que define la acciones represivas de las que fueron objeto en distintos momentos de la dictadura.

Destacamos como una significativa virtud del libro el cambio de escala que nos invita a realizar, pasando del análisis de casos puntuales al estudio de espacios de sociabilidad y a la consideración de un marco nacional dentro de esa estructura transnacional. Por medio de esta observación que reconstruye imaginarios compartidos, Catoggio intenta demostrar que la concepción político-religiosa de la vida y la muerte, una “vocación ascético-altruista” nutrida de un determinado arco de sociabilidades, signaron al clero que fue víctima del terrorismo de estado. Además, otra importante contribución del libro es su estudio de las estrategias para sortear la represión que se pusieron en práctica en esos años de plomo y los efectos detectados.

Investigación de largo aliento, este libro –versión adaptada de una tesis doctoral– se aboca de lleno a un objeto que adeudaba ser profundizado para iluminar este problema mediante casos y su sistematización. Analizando un corpus diverso que reúne prensa periódica, publicaciones propias de la Iglesia, correspondencia personal, entrevistas en profundidad y observación de campo, en diálogo constante con los trabajos existentes, el libro sienta un precedente ineludible. Sin lugar a dudas, se trata de una piedra basal sobre la cual otros trabajos posteriores deberán seguir construyendo nuestro conocimiento sobre la última dictadura argentina y sobre la Iglesia en ese contexto, a medida que nuevas fuentes se pongan a disposición[1] o se intente echar una nueva mirada sobre las ya disponibles.

Referencias

Di Stefano y Zanatta (2000). Historia de la Iglesia argentina. Buenos Aires: Editorial Grijalbo-Mondadori. [ Links ]

Mignone (1986). Iglesia y Dictadura. Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional. [ Links ]

Lucena y Laboureau (2016). Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro)política en los 80s. Buenos Aires: EDULP [ Links ]

[1]Por ejemplo, el Episcopado acaba de poner a disposición información sobre los 127 bautismos realizados en la capilla de la Escuela Mecánica de la Armada entre 1975 y 1984. Cf. Washington Uranga, “Los bautismos de la ESMA”, Página 12, 6 de marzo de 2018, URL: https://www.pagina12.com.ar/99786-los-bautismos-en-la-esma.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.