SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número52Espacios sonoros: la música como recurso simbólico en los migrantes peruanos y bolivianos pentecostales de la ciudad de Iquique, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociedad y religión

versión On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.29 no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2019

 

Editorial

Presentación del Número 52

Aldo Ameigeiras1 

Fortunato Mallimaci2 

Damián Setton3 

Joaquin Algranti4 

1UNGS / CEIL CONICET

2CEIL CONICET

3CEIL CONICET

4CEIL CONICET

El segundo número del año siempre marca para el equipo editorial la necesidad de profundizar la mirada acerca de los acontecimientos que tanto a nivel local como nacional e internacional emergen vinculados con los procesos y fenómenos socio-religiosos y que desafío nos presentan para comprender nuestras complejas y plurales sociedad. Un compromiso imprescindible desde nuestra perspectiva tanto por tratarse del último número del año como por la necesidad de relevar y manifestar las preocupaciones y los intereses que los investigadores y especialistas en el conocimiento de los hechos religiosos han hecho explícito a través de sus estudios y sus investigaciones.

Las situaciones que vivimos incrementan los procesos de transnacionalización religiosa, de cruces y replanteos de universos simbólicos sociales y religiosos, de búsqueda de nuevas formas de espiritualidad, así como de modalidades de vincularse con lo sagrado y de emergencia de nuevas formas de institucionalización tanto “adentro y oficiales” como “al margen y afuera” de las modalidades legitimadas históricamente.

Vivimos en sociedades donde hay incremento de incertidumbres y angustias múltiples que agudizan los procesos de autonomización y de toma de distancia e indiferencia frente a instituciones religiosas “lejanas y distantes”. Situaciones que complejizan los esfuerzos de las instituciones religiosas tensionadas a su vez por las pujas internas entre grupos identitarios reacios a cualquier innovación y refugiados en un “glorioso pasado” hoy inexistente y aquellos que plantean un dialogo abierto y emancipador claramente comprometidos con las personas más desfavorecidos socialmente –donde las mujeres viven en sus cuerpos la doble discriminación como pobres y mujeres-, explotadas económicamente, las y los migrantes y las personas excluidas por un capitalismo inhumano y autocentrado. Sin las víctimas no hay posibilidad de construir proyectos liberadores.

Es que no podemos obviar la presencia cada vez más preocupante y devastadora, especialmente en Latinoamérica y en nuestro país, de políticas desreguladoras, conservadoras y neoliberales generadoras de mayor exclusión y desigualdad social. Nuestros organismos de ciencia, docencia, investigación y extensión como el CONICET (y similares) y las universidades públicas en toda ALC han sido también vaciadas y recortadas en sus presupuestos. Hay una pugna y lucha por el control de la producción científica y académica en la cual no podemos ser meros espectadores ni neutrales.

Políticas que a la vez que deterioran derechos y dignidades de las personas incrementan la apelación de los pobres tanto al Estado y los gobiernos como a las instituciones y los grupos y movimientos religiosos en su búsqueda de apoyo y de recursos tanto materiales como simbólicas. Los múltiples movimientos sociales (que exigen distribuciones y derechos laborales, económicos, de género, étnicos, etarios y reconocimientos construyendo ciudadanía) contienen y organizan a esos actores a su vez aumentan la presencia pública también en su demanda de vida digna y durable ante los datos aterradores de pobreza e indigencia en la población. Una situación en donde dichas organizaciones no solo interpelan sino que se sienten parte también de grupos, movimientos e instituciones religiosas y espirituales exigiendo nuevas categorías de análisis para comprenderlas e interpretarlas. Ante la falta de justicia social y consideración hacia las víctimas, las hemos visto en Argentina ocupando el espacio público y las calles con la celebración de San Cayetano y las marchas que se generaron bajo la consigna Pan y trabajo o en las múltiples marchas hacia edificios gubernamentales y sobretodo en el territorio y en los hogares, participando en la atención creciente en comedores, merenderos y ayuda a personas en situación de calle. Estos movimientos han logrado en Argentina que el parlamento vote por unanimidad una ley de Emergencia Alimentaria para dar solución al hambre que –escandalosamente en un país que produce 147 millones de toneladas de granos y cría más de 100 millones de animales para el consumo- crece día a día, especialmente en sectores populares.

La presencia y movilización pública del movimiento de mujeres -especialmente de las jóvenes- por otro lado, y su demanda de derechos –en especial de poder decidir sobre sus cuerpos y de extirpar el femicidio y la violencia de género- aparece también como una fuerza en crecimiento. Estos movimientos de mujeres a diferencia de los otros movimientos sociales mencionados anteriormente, son interpelados y cuestionados por diversas instituciones y grupos religiosos y espirituales en sus planteos de avanzar en una educación sexual integral , o las políticas de salud sexual y reproductiva como por la legalización del aborto y en la denuncia del patriarcado. Un cuadro de situación en donde lo religioso, las creencias, las múltiples apelaciones a los mediadores de lo sagrado, y especialmente la vivencia y experiencia de la fe de los sujetos resulta también interpelada y de una u otra forma cuestionada.

Vemos así como el cruce entre lo social, lo político y lo religioso tiene presencias y complejidades varias no sólo en el espacio público y familiar sino también en el partidario y estatal. Lo peor que podemos hacer los investigadores es ignorarlo y/o seguir utilizando categorías y conceptos que no responden más a la compleja y plural modernidad religiosa realmente existente en América Latina y el Caribe. Nuestra revista quiere comprometerse en brindar elementos conceptuales, metodológicos y epistemológicos que permitan comprender y construir desde y junto a sectores y personas estigmatizadas, oprimidas e invisibilizadas proyectos y categorías que partan de sujetos que se conocen y de sujetos conocidos que crean también otras interpretaciones e imaginarios.

En este número contaremos tanto con artículos como con un dossier que nos convoca a una reflexión temática que más allá de las preocupaciones a las que hemos aludido, nos invita a abordar temáticas que nos interesan y siempre están presentes.

En primer lugar encontramos el trabajo de Constanza Vélez Caro y Miguel Mansilla Agüero, Espacios sonoros: la música como recurso simbólico en los migrantes peruanos y bolivianos pentecostales de la ciudad de Iquique, Chile, que aborda el uso de la música como recurso simbólico en migrantes peruanos y bolivianos pentecostales en los cuales tanto la “práctica como la escucha” musical posee una profunda significación, especialmente en relación a los vínculos familiares y las relaciones entre la sociedad de origen y la sociedad receptora.

El artículo de Agustina Altman en segundo lugar se vincula con el tema de La utopía misionera de una familia de colonos: cuerpos, misión y modernidad adventista entre los moqoit del Chaco. El trabajo aborda los vínculos entre los adventistas y una familia aborigen en el Chaco en la década del 50. Se analizan tanto los esfuerzos de los adventistas por “propagar” su doctrina y estilo de vida como la barrera que conforman las ideas previas de los moqoit frente a la acción misionera.

Nos encontramos en tercer lugar con el trabajo de Rodrigo Toniol O que há para ser visto. Instrumentos, metodologias e dispositivos de produção da espiritualidade como fator de saúde, que analiza el interés de distintas organizaciones, redes internacionales de investigación, organismos como la Organización Mundial de la Salud, las agencias de fomento de investigaciones y gestores públicos en “inscribir” su concepción de la espiritualidad como un factor importante en la promoción de la salud.

Por último nos encontramos con un trabajo de Anabella Denuncio titulado De la congregación a la fraternidad misionera: las “Religiosas del Huerto” en el Post Concilio. Se trata de un artículo sobre las transformaciones que la renovación conciliar y la teología tercermundista propiciaron en la vida de las congregaciones religiosas femeninas. En este caso se trata de las hermanas de la caridad Hijas de María Santísima del Huerto que llevaron a cabo un fuerte compromiso con los pobres especialmente en poblaciones campesinas e indígenas en el Chaco argentino.

Por otro lado contamos con una nota breve escrita por Jorge Araneda Tapia (de las universidades Diego Portales y de Chile) denominada La moda islámica modesta: una propuesta multisectorial entre el estilo de recato y la fe mediadora, y una reseña de libro escrita por Cecilia Delgado Molina (de la UNAM de México) sobre el libro de Olga Odgers Ortiz y Olga Lidia Olivas (coord.) ¿Dejar las drogas con la ayuda de Dios? Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación fronterizos.

Asimismo el dossier que acompaña este número, organizado por Damián Setton (CEIL-CONICET/UBA) y Enmanuel Kahan (UNLP/CONICET), trata el tema Diáspora, etnicidad y religión, una temática de creciente interés que se manifiesta no solo en nuestra región sino también en distintas partes del mundo. Como señalan los organizadores, se trata de “abordar nudos referidos en torno a experiencias percibidas y definidas por los actores de modos diversos”. Escriben Rodrigo Lahan Cohen (CONICET/UNSAM), Sébastien Tank-Storper (CNRS-CESO/EHESC), Catón Carini (UNLP/CONICET) y Juan José Vagni (CONICET/UNC- Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad), en una conjunción de trabajos que posibilitan abordar la complejidad de la temática.

Por otro lado, en el mes de noviembre de 2019 se llevarán a cabo las X Jornadas Internacionales de Ciencias Sociales y Religión organizadas por el programa de Sociedad , cultura y religión del CEIL-CONICET, en esta oportunidad sobre la temática “Religiones y espacio público: desafíos e interpelaciones a las democracias contemporáneas”. El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA los días 20, 21, y 22 de noviembre. Las Jornadas cuentan con el auspicio de distintas universidades y organizaciones y permitirán la explicitación de reflexiones y debates directamente vinculados con una diversidad de temáticas relacionadas con el estudio del fenómeno religioso y espiritual en la sociedad actual.

Esperamos que el presente número sea del interés de nuestros lectores, a la vez que hacemos explícitos la confianza y el seguimiento que investigadoras/es y estudiosas/os hacen del tema. Ellas y ellos hacen posible que el esfuerzo de producción y edición de la revista sea gratamente justificado, así como el compromiso de un equipo editorial por mantener una revista científica de calidad , abierta a la difusión del conocimiento científico del fenómeno religioso y a la responsabilidad como investigadores sociales.

Buenos Aires, octubre de 2019

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.