SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número52La moda islámica modesta: una propuesta multisensorial entre el estilo de recato y la fe mediadora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociedad y religión

versão On-line ISSN 1853-7081

Soc. relig. vol.29 no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2019

 

Reseña de publicaciones

Olga Odgers Ortiz & Olga Lidia Olivas Hernández, O. (Coord.). (2018). ¿Dejar las drogas con ayuda de Dios? Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación fronterizos

Cecilia A. Delgado Molina1 

1Universidad Nacional Autónoma de México Universität Bielefeld

Odgers Ortiz, Olga; Olivas Hernández, Olga Lidia. ¿Dejar las drogas con ayuda de Dios? Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación fronterizos. 2018. El Colegio De La Frontera Norte, Tijuana: 328p. ISBN: 978-607-479-296-6.

¿Dejar las drogas con ayuda de Dios? Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación fronterizos es el resultado del proyecto de investigación “La oferta terapéutica de los centros evangélicos de rehabilitación para farmacodependientes en la región fronteriza bajacaliforniana” desarrollado por un equipo interdisciplinario e interinstitucional entre El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de California en San Diego entre 2012 y 2016 con el “objetivo principal [de] analizar los fundamentos, estrategias y alcances obtenidos por los centros evangélicos de rehabilitación para farmacodependientes en la región fronteriza de Baja California” (pág. 15) desde el estudio de los procesos realizados, la experiencia de los sujetos en rehabilitación y los alcances obtenidos, a partir de un enfoque etnográfico.

Se trata de un trabajo pionero que si bien insiste en la importancia de la lectura etnográficamente situada y del componente que la frontera implica como espacio particular de circulación y movilidad, y no como una abstracción o un hecho político-geográfico,pues empíricamente está situado en el municipio de Tijuana, Baja California en la frontera México-Estados Unidos yaún cuando se destaca la necesidad de estudios comparativos que permitan comprender estos procesos en otros contextos, este libro aporta al estudio de las relaciones entre salud-religión-adiccionesen América Latina, pero al mismo tiempo es una obra de consulta obligada para los hacedores de política pública en la rehabilitación de adicciones en México que puede ser útil para otros contextos.

El texto se compone de nueve capítulos, más introducción y conclusiones, cada uno escrito por un autor distinto, estructurados en cuatro secciones a) Reflexiones sobre la relación centro-sociedad, b) contextualización del modelo evangélico, c)Procesos de internamiento desde una perspectiva de género y d)Las corporalidades en los procesos de atención por consumo problemático de sustancias.

La obra aporta a la tipificación y conocimiento del modelo terapéutico evangélico para la rehabilitación de adicciones, y nos permite comprender la lógica organizativa de los Centros de Rehabilitación (CR), que al ser espacios cerrados y en aislamiento, como parte del propio modelo terapéutico, son poco conocidos en el exterior, pues si bien existía investigación sobre el modelo de grupos de ayuda mutua de “modelo espiritual” basados en 12 pasos (Dermatis y Galanter, 2012; Shirikhande, Dermatis y Galanter, 2008; Fiorentine y Hillhouse, 2000), la investigación sobre los CR evangélico-pentecostales es relativamente reciente (Algranti y Mosqueira, 2018; Jones y Cunial, 2017).

El texto nos muestra que no se trata de un modelo de “inspiración” cristiana, sino que “la creencia del bien y el mal, el origen del pecado, el perdón y la sanación, constituyen pilares fundamentales en la forma en que se conceptualiza la idea misma de salud y enfermedad, de la relación cuerpo-espíritu, de la etiología de las adicciones y, consecuentemente, de la forma de abordarlos” (pág. 316) y permite observar la experiencia acumulada en las trayectorias de los centros y de quienes los dirigen, así como las formas en que estas estrategias se transfieren y permiten desarrollar nuevas estrategias y metodologías que van conformando modelos de atención más definidos, lo que me genera una pregunta que queda pendiente de responder en este texto: ¿la consolidación de los modelos se constituye en un espacio de competencia entre los centros y en la definición y legitimación de las estrategias de rehabilitación?

No se trata de iglesias que abren centros de rehabilitación, sino de “centros de rehabilitación religiosos que fundaron iglesias como sus extensiones complementarias” (pág.22) en lo que Ramiro Jaimes(págs. 111-148) denomina “complejos centro-seminario-iglesia” (pág. 138) que se van convirtiendo en “nuevos centros de gestión del capital religioso” (pág. 143), pero que al mismo tiempo no son reconocidos como asociaciones religiosas, lo que muestra las tensiones con los principios del estado laico en México y las amenazas a la libertad de creencia, pues si bien quienes internan a sus familiares o se internan voluntariamente saben que se trata de centros evangélicos y ellos no necesariamente lo son, la falta de otras alternativas terapéuticas les deja sin opciones, en un tema de salud pública que el estado mexicano ha abandonado para privilegiar el combate al narcotráfico como estrategia contra las drogas.

La lectura permite apreciar como la lógica organizativa de los centros está primero asentada en una manera de conceptualizar la adicción y a partir de ello, se trazan metas y objetivos de rehabilitación o recuperación, se trata pues de concepciones culturales que moldean los modelos de tratamiento, como nos muestra el capítulo de Ellen Kozelka(págs. 31-54) y en un dispositivo de sanación pentecostal compuesto por “elementos morales, comportamentales, lingüísticos, corporales y espaciales” (pág. 195), la importancias de la comunidad de pertenencia y el acompañamiento del grupo, entre otros.

El texto contiene novedades metodológicas y ejemplos del desarrollo de una investigación colaborativa que hay que destacar. Se aprecia un proyecto de investigación integrado, dialogado, que da lugar a un argumento colectivo que resalta las aportaciones de las perspectivas individuales. Los autores logran capítulos particulares en sus propuestas teóricas y metodológicas, pero al mismo tiempo una obra profundamente colectiva y dialogante entre sí, una dialéctica que no es fácil de lograr en los libros coordinados. El diálogo de las experiencias de campo y la presencia continua del equipo en los cinco centros de rehabilitación estudiados da como resultado una inmersión profunda en el campo de estudio que con distintas miradas -teóricas, metodológicas y disciplinarias- permite apreciar ángulos distintos del mismo fenómeno.

El trabajo de campo, de largo plazo, nos muestra también un balance indispensable en la investigación en ciencias sociales, pero no siempre fácil de lograr. Un decidido involucramiento en el campo, que se cristaliza en propuestas metodológicas innovadoras de investigación-intervención como las que se presentan en los capítulos deBenelli Velázquez Fernández (págs. 167-198), que desarrolla un taller de arte con mujeres internas; y el de Eduardo Yael González Tamayo (págs. 199-236) con un taller de fotografía y video en un centro de rehabilitación masculino en el que los internos crearon un documental social participativo; o las estancias de internamiento que realizaron Ebhermi García Hernández (149-164) y Gloria Galaviz Granados (págs. 55-82) cuya experiencia de inmersión etnográfica nos permite comprender mejor el funcionamiento interno de los centros y el modelo terapéutico que tienen, pero al mismo tiempo mantiene una rigurosidad científica destacada y principios éticos definidos y revisados por el Comité de Ética de El Colegio de la Frontera Norte.

Además, el texto aporta a la identificación y comprensión de la forma en que se construye la experiencia con y desde el cuerpo en los CR, la relación cuerpo-mundo durante los procesos de tratamiento y los marcos interpretativos que se transfieren a los nuevos internos y que constituyen también formas de prestar atención al cuerpo, pues se trata de una forma distinta de comprender las relaciones entre cuerpo, mente y espíritu. Por ejemplo, el capítulo de Lizbeth López Escoboza (págs. 239-284) sobre los tatuajes de los internos, las transformaciones en la significación de los mismos aparejada a sus procesos de conversión y rehabilitación, en procesos a partir de los cuales incorporan estos episodios de sus vidas trazados en el lienzo de su piel, sin desaparecerlos, nos permiten también apreciar las dificultades de la reinserción y el estigma.

Finalmente cabe señalar que el texto se centra en la experiencia y la subjetivación sin perder de vista las interrelaciones con los niveles meso y macro social, lo que se aprecia con las aportaciones teóricas del capítulo que cierra este libro, de Olga Olivas (págs. 285-306), una de las coordinadoras del libro, que nos permiten observar la importancia de los procesos con y desde el cuerpo que se van constituyendo con esos marcos interpretativos a partir de los cuales se atienden las sensaciones físicas y las emociones que están involucradas en los procesos de adicción, abstinencia y rehabilitación.

Referencias

Algranti, J., & Mosqueira, M. (Abril-Junio de 2018). Sociogénesis de los dispositivos evangélicos de “rehabilitación” de usuarios de drogas en Argentina. Salud Colectiva, 305-322. DOI: 10.18294/sc.2018.1521 [ Links ]

Referencias

Dermatis, H., & Galanter, M. (2016). The Role of Twelve-Step-Related Spirituality in Addiction Recovery. Journal of Religion and Health, 55(2), 510-521. [ Links ]

Fiorentine, R., & Hillhouse, M. (2000). Drug Treatment and 12-Step Program Participation: The Addictive Effects of Integrated Recovery Activities. Journal of Substance Abuse Treatment, 18(1), 65-74. [ Links ]

Jones, D., & Cunial, S. (julio-diciembre de 2017). Más allá de los límites del Estado. Instituciones católicas y evangélicas de partidos del Gran Buenos Aires (Argentina) en la implementación de políticas públicas sobre drogas. Desafíos, 29(2), 85-123. [ Links ]

Shrikhande, A., Dermatis, H., & Galanter, M. (2008). The Need for Understanding the Role of Spirituality in Twelve-Step Programs. Substance Abuse, 29(4), 1-3 [ Links ]

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.