SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número32Relevamiento de Recursos Humanos de Enfermería en la provincia de Buenos Aires: evaluación de la carrera de EnfermeríaAnálisis de calidad editorial y visibilidad de contenidos de la Revista Argentina de Salud Pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-7513versión On-line ISSN 1853-810X

Rev. argent. salud pública vol.8 no.32 Buenos Aires dic. 2017

 

HISTOS Y PROTAGONISTAS

Hospital Baldomero Sommer

Baldomero Sommer Hospital

 

Federico Pérgola

Academia Nacional de Medicina

PALABRAS CLAVE: Historia de la Medicina; Salud Pública; Hospital Baldomero Sommer.
KEY WORDS: History of Medicine; Public Health; Baldomero Sommer Hospital.

 

La trayectoria del Hospital Baldomero Sommer ha sido en cierto modo curiosa, aunque tuvo la particularidad de acomodarse a los tiempos cambiantes. Su fundación se produjo el 22 de noviembre de 1941 -hoy está próximo a cumplir 80 años de vida-, y en su inauguración estuvo el vicepresidente Ramón S. Castillo, quien se encontraba a cargo en ese momento de la titularidad del Poder Ejecutivo (por la enfermedad ocular del presidente Roberto M. Ortiz, que luego renunciaría) y se presentó acompanado por el entonces ministro del Interior Miguel Culaciatti y otras autoridades. Su primer director fue el Dr. Ceballos Reyes.

Se lo creaba como Sanatorio-Colonia. ¿Por qué motivo?: porque su destino era albergar a pacientes afectados por la lepra, que debían vivir permanentemente en ese sitio.

En 1926 se sancionó la Ley de Profilaxis de la Lepra, conocida como Ley Aberastury (N° 11.359), que fue reemplazada recién en 1993. Había entonces una clara consigna: el aislamiento de estos enfermos era obligatorio, de por vida e incluso con el empleo de la fuerza pública si hubiera desacato. Ante algún nacimiento en el lugar, que representaba un pequeno pueblo, el hijo era inmediatamente retirado de sus padres y llevado a la colonia "Mi Esperanza", a cargo de religiosas que no siempre actuaban con eficiencia (en ese lugar la mortalidad de los niños era elevada). Allí se los mantenía hasta la adolescencia.

El matrimonio civil de los pacientes estaba prohibido, pero había gran cantidad de familias cuyos cónyuges, internados, estaban afectados por el mal.

Aunque hoy subsiste solamente el Hospital Baldomero Sommer, como tal y con internaciones diversas, en ese entonces existían varios leprosarios en el país: el Pedro S. Balina de Misiones, inaugurado en 1938; el José J. Puente de Córdoba, en 1939; el Maximiliano Aberasturi en la isla del Cerrito del Chaco, en 1939 (allí hubo una gran rebelión de los enfermos) y posteriormente el Enrique Fidanza de Entre Ríos, que abrió sus puertas en 1948. Si bien el contagio de la lepra no era fácil, el personal administrativo estaba separado de los pacientes por alambrados y candados. Antes de la Ley Aberastury había 2300 enfermos de lepra dispersos en distintos hospitales, a los que se agregarían año tras año algunos cientos de acuerdo con el aumento poblacional.

¿Dónde está situado el Hospital Baldomero Sommer? Se lo ubicó en un campo de 275 hectáreas adquirido a la familia Fonseca, lo que da una visión del porqué de Colonia. Situado a apenas 21 kilómetros al sudoeste de la ciudad bonaerense de General Rodríguez y a 25 kilómetros de Luján, se encuentra dividido en cuatro barrios: Santa Madre de la Cruz, Sommer, San Martín y Padre Arnau. Más allá del derrotero mencionado, aún se conservan sus calles, iglesia, sala de espectáculos, cárcel, viviendas individuales y grupales y escuelas. Se tratan todas las patologías, y el Sanatorio-Colonia pasó, nada más y nada menos, que a ser Hospital.

El promedio de vida de quienes habitaron allí desde jóvenes supera los 70 años. Si a los 240 residentes permanentes se suman los ambulantes, el total alcanza las 500 personas (datos de hace aproximadamente una década)1 2. Los internados reciben gratuitamente el agua, la luz y el gas, además de provisiones para su alimentación. Desde luego que las actividades de huerta y crianza de animales también ayudan a esta última necesidad. Vaquero2 expresa: "Cuenta con sectores de laborterapia tales como: vivero, apicultura, campo frutal, cría de cerdos y aves de corral y una planta de producción piloto de lum-bricompuestos. Además, una tejeduría donde se elaboran las telas y piezas de gasa para consumo interno".

Vale recordar que casualmente, cuando el Sommer se inauguró, aparecieron las sulfonas, el primer tratamiento efectivo contra la lepra y que después de 10 o 15 años surgieron cepas resistentes al tratamiento, lo que causó gran desazón en el cuerpo médico. Alrededor de los años 80, las multidrogas lograron solucionar lo que parecía una catástrofe.

Dice Vaquero2: "Recién en la década del 60 adquiere gran relevancia el concepto de 'rehabilitación' en lepra, incluyendo en el mismo, aspecto físico, social y psicológico del paciente. Ello significó la introducción de nuevas variables para el análisis global de la enfermedad. Esta postura encontró su concreción en el Hospital Sommer, bajo la dirección del Dr. Ricardo Manzi y es relatada por los pacientes como 'la era de las transformaciones'. Durante su gestión (1956-1986) luchó activamente por la integración de los enfermos al resto de la sociedad, y la adquisición de derechos de los que antes no gozaban, como era la convivencia familiar y las salidas del establecimiento; derribó las vallas que separaban la zona 'A' de los sanos, de la zona 'B' de enfermos; desactivó los parlatarios, permitiendo así el contacto directo de los familiares con el paciente, entre otras medidas innovadoras para su tiempo".

Baldomero Sommer, a quien se recuerda por haberle dado su apellido al nosocomio, fue un gran dermatólogo del Hospital San Roque (hoy Ramos Mejía) y jefe del servicio de Dermatología y Sifilografía. De padre dinamarqués, nació el 21 de marzo de 1857. Cuando cumplió nueve años, su familia se trasladó a Ham-burgo y allí Baldomero cursó sus estudios primarios. En el Colegio Nacional Buenos Aires completó el secundario y en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires se recibió de médico. Se perfeccionó en Viena, donde asistió a las clases de Kaposi, Niemann, Riehl y Fingerm, entre otros. Hablaba italiano, alemán, inglés y danés, y fue titular de las sociedades de dermatología de París, Berlín, Italia y Espana. En 1907 creó la Sociedad Dermatológica Argentina3.

Sommer falleció el 11 de abril de 1918, pero permanece siempre presente en "su" Hospital.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vaquero NL. Hospital Nacional Baldomero Sommer. Resena histórica. Rev Arg de Dermatol. 2007;88:155-163.         [ Links ]

2. Buzzi A, Pérgola F Clásicos Argentinos de Medicina y Cirugía, Tomo III. Buenos Aires: Ediciones Médicas del Sur; 2009.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons