SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número32Hospital Baldomero Sommer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-7513versión On-line ISSN 1853-810X

Rev. argent. salud pública vol.8 no.32 Buenos Aires dic. 2017

 

SALUD INVESTIGA

Análisis de calidad editorial y visibilidad de contenidos de la Revista Argentina de Salud Pública

Revista Argentina de Salud Pública, an analysis of the editorial quality and visibility of contents

 

Carolina O'Donnell1, Marcelo Barbieri1, Carolina Deguer1, Glicela Díaz1, Natacha Traverso Vior1

1 Dirección de Investigación para la Salud, Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.

Desde su creación, la revista se ha adaptado a los criterios de calidad que exige actualmente el campo de las publicaciones científicas. En este artículo se describen y analizan algunas de las características más sobresalientes de su producción editorial y visibilidad.

PALABRAS CLAVE: Artículo de Revista; Comunicación en Salud; Revista Científica.
KEY WORDS: Journal Article; Health Communication; Journal.

 

INTRODUCCIÓN

La Revista Argentina de Salud Pública (RASP) es editada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección de Investigación para la Salud (DIS) y publicó su primer número en versión impresa y electrónica en diciembre de 2009. Desde entonces, y en concordancia con uno de los principales objetivos de la DIS, se ha posicio-nado como instrumento para la gestión y difusión del conocimiento científico sobre Salud Pública, con especial interés en comunicar los resultados de las investigaciones financiadas a través de las becas Salud Investiga (SI) que otorga dicho organismo. La revista se dirige a tomadores de decisión, equipos de salud e investigadores del sistema de salud, centros de investigación, sociedades científicas, asociaciones de profesionales de la salud y universidades. En oposición a la denominada corriente principal de publicación científica -también denominada mainstream- en la que las revistas forman parte de una industria editorial, y el conocimiento adquiere la dimensión de un bien comercial, entre otras características; desde sus inicios la RASP adoptó una política editorial basada en el modelo de publicación científica en Acceso Abierto (Open Access)1-3. Esto constituyó una decisión estratégica al servicio de la diseminación del conocimiento científico producido con fondos públicos. Tal elección permite el acceso a la literatura científica a través de

Internet, libre de barreras económicas y de restricciones por derechos de autor(1-3). Implica además concebir a la información científica como un bien público utilizable para tomar decisiones informadas en Salud Pública4.

Asimismo, y en contraposición a ciertos preconceptos que circulan en algunos ámbitos de la comunidad científica, por el cual la publicación en Acceso Abierto suele asociarse a deficiente calidad o baja visibilidad de la producción científica. Desde que se comenzó a publicar la RASP ha orientando sus esfuerzos a "la normalización de las formas y de los procedimientos para su edición, con el fin de facilitar tanto su localización e identificación como la de las contribuciones que publica". Este factor ha sido decisivo para alcanzar la calidad editorial necesaria para ser incorporada a distintos sistemas de indización6.

En este artículo se presenta un análisis descriptivo de la producción editorial de la colección completa de la RASP y de su visibilidad como medio de comunicación científico en el área de las Ciencias de la Salud. Se realizó una revisión de cada revista y sus artículos abarcando la colección completa, desde el número 1 hasta el 31 inclusive (diciembre de 2009 hasta junio de 2017), para lo cual se relevaron distintos aspectos formales de sus artículos: filiación institucional, PALABRAS CLAVE, cantidad de artículos publicados por secciones, entre otros.

CONTRIBUCIONES PUBLICADAS

En términos de Mendoza y Paravic5 la RASP puede ser categorizada como una revista primaria, ya que un elevado porcentaje de sus artículos publicados son inéditos y originales. Entendiendo por estos últimos a aquellos en los que se publican por primera vez los resultados de un estudio, sus contenidos son novedosos y han sido evaluados por pares y/o por un comité editorial que otorga respaldo a su calidad. En este sentido, es importante aclarar que la revista incluye en esta categoría no solo a los publicados en la sección Artículos Originales, sino también a los correspondientes a Sala de Situación, Intervenciones Sanitarias, Revisiones y otras secciones no regulares. En la categoría otros se consideran los artículos pertenecientes a las secciones Hitos y Protagonistas y Salud Investiga, los cuales no son sometidos a una revisión metodológica. Por otro lado, debe tenerse en cuenta que en este caso no se contabilizaron como artículos los resúmenes de becas SI. Para el período senalado, el 70 % (n=207) de lo editado se incluye en la categoría de artículo original con revisión de pares y/o comité editorial, el 19 % (n=56) corresponde a artículos sin revisión metodológica (otros) y el 11 % a editoriales (n=32) (Ver gráfico 1).


GRÁFICO 1. Distribución según tipo de artículo publicado, diciembre 2009-junio 2017

En el período analizado la RASP publicó un total de 358 contribuciones al campo de la investigación para la salud, cuya distribución puede observarse en el Gráfico 2.


GRÁFICO 2. Distribución de artículos publicados por sección, diciembre 2009-junio 2017

Otros datos a destacar son el género y la filiación institucional de los autores. Entre diciembre de 2009 y junio de 2017, colaboraron 1071 autores en la redacción de 207 artículos originales, de los cuales el 65% fueron mujeres (n=694). En relación a su filiación, 52% se desempenaba en organismos de gobierno, 19% en efec-tores de salud, 19% en ámbitos académicos, 6% en institutos de investigación y el resto en sociedades científicas, ONG y organismos de cooperación internacional. En cuanto a la financiación de las investigaciones publicadas y, en consonancia con los objetivos de la DIS, se observa que más del 50% de la producción científica publicada procede de las becas SI (ver Gráfico 3).


GRÁFICO 3. Distribución de artículos de investigación publicados GRÁFICO 4. Número de ingresos y visitantes distintos al sitio web de según fuente de financiamiento, diciembre 2009-junio 2017 la RASP, agosto 2016-julio 2017

VISIBILIDAD

La visibilidad de una revista científica implica pensar en aquellos elementos que le permiten ampliar su público y su posibilidad de distribución y uso. El indicador preponderante desde la década del 60 ha sido el conteo de las citas de las revistas a partir del cual se obtiene el Factor de Impacto, "conocido con el nombre de Journal Citation Report (JCR), que integra la gran familia de productos disenados por el entonces Institute for Scientific Information (ISI) de Filadelfia"6 hoy Clarivate Analaytics. Este instrumento resulta muy útil para revistas de la denominada corriente de la ciencia principal, sin embargo, presenta limitaciones para evaluar la calidad y visibilidad de aquellas producidas en países emergentes que por diversos factores no se han podido adaptar a estos estándares quedando así relegadas a un plano de "invisibilidad". En este contexto, varios autores latinoamericanos coinciden en la importancia de tomar una batería de indicadores alternativos que sirvan para analizar la visibilidad de revistas y artículos producidos en países en desarrollo como los de la Región7. Para autores como Rozemblum8, la visibilidad puede ser estudiada a través de indicadores como la adopción de políticas editoriales de acceso abierto, la inclusión en portales regionales, indizadores y bases de datos bibliográficas nacionales e internacionales -en el caso de la RASP en Latindex, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Periódica, REDIB y LILACS-, la presencia de la revista en redes académicas como Google Scholar, Academic.edu y Research Gate, la medición de difusión a través de redes sociales y la accesibilidad y navegabilidad de la revista, entre otros instrumentos.

Con respecto a este último punto, el análisis realizado muestra que la revista utiliza estándares de navegabilidad y accesibilidad de acuerdo a las exigencias de los sistemas de indización, como por ejemplo el acceso a un archivo en tres clics o el diseño responsive de su sitio, lo que permite que pueda ser accedido desde múltiples dispositivos. Asímismo, estas características favorecen el uso en línea y descarga de archivos entre sus lectores.

A efectos de analizar este último aspecto, se tomó el período agosto 2016-julio 2017. Tal como muestra el Gráfico 4, se contabilizaron 28 167 ingresos al sitio web de la revista [rasp.msal.gov.ar]; de los cuales 19 771 correspondieron a visitantes distintos, lo que comprende a aquellas personas que lo hicieron una sola vez o desde diferentes dispositivos. Además, se puede apreciar que los meses en los que se registraron mayor cantidad de visitas fueron agosto de 2016 (2670) y mayo (2683) y junio de 2017 (2771). El promedio mensual de visitas para el periodo indicado fue de 2347 ingresos.


GRÁFICO 4. Número de ingresos y visitantes distintos al sitio web de la RASP, agosto 2016-julio 2017.

Por último, también resulta interesante mostrar la distribución de las descargas de archivos por secciones de la revista, en tanto que se puede tomar como un insumo para orientar la producción editorial de la misma. Al analizar este item en los tres meses más visitados entre agosto de 2016 y julio de 2017, se puede observar que 7943 corresponden a la sección de Artículos Originales, le siguen la descarga de edición completa con 3219, Hitos y Protagonistas con 1343, Editorial con 1291, Salud Investiga 1211, Sala de Situación con 1069, Intervenciones Sanitarias con 1027, Revisiones con 990, otras secciones no regulares con 262 (ver Gráfico 5).


GRÁFICO 5. Porcentaje de descargas según sección para los meses de agosto de 2016 y mayo y junio de 2017

CONCLUSIONES

Del análisis desarrollado se desprende el compromiso asumido por la RASP con el fin de mejorar su calidad editorial. En este sentido, debe destacarse el trabajo realizado para la estandarización de las formas y procedimientos de edición como modo de facilitar su localización y sus contenidos.

Es importante mencionar que si bien la revista ha sido incluida en diferentes sistemas de indización de literatura científica, en la actualidad se encuentra en proceso de incorporación a SciELO - Scientific Electronic Library Online. Asimismo, se está trabajando en su inclusión en el Directory of Open Access Journals - DOAJ.

Indudablemente, la difusión del conocimiento es una etapa importante de la tarea del científico que tiene lugar cuando la producción llega al usuario, más allá de la edición; lo cual hace visible el trabajo editorial y lo pone a la vista del potencial usuario a fin de facilitar su utilización. Sin visibilidad no hay difusión ni uso del conocimiento, lo que en definitiva es el principal objetivo de su producción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. [Disponible en: http://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation][Último acceso: 13/11/2017]

2. Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto. [Disponible en: http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html] [Último acceso: 13/11/2017]

3. Sociedad Max Planck, ed. 2003. La Declaración de Berlín sobre acceso abierto. GeoTrópico, 1 (2), 152-154 [Disponible en: http://www.geotropico.org/Berlin-I2.pdf] [Último acceso: 13/11/ 2017]

4. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 28a Conferencia Sanitaria Panamericana, 64a Sesión del Comité Regional. Estrategia y Plan de Acción sobre Gestión del Conocimiento y Comunicaciones. Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de septiembre del 2012 [Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3678/CSP28.R2-s.pdf?sequence=4&isAllowed=y][Último acceso: 14/11/2017]

5. Mendoza S, Paravic T. Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y postgrado. Vol. 21. N° 1, 2006.         [ Links ]

6. Aparicio A, Banzato G, Liberatore G. Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO: CAICYT-CONICET, PISAC: Consejo de Decanos. Facultades de Ciencias Sociales y Humanas: Ministerio de Ciencia y Tecnología MINCyT: Ministerio de Educación y Deportes : REUN - Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Libro digital, PDF [Disponible en: http://www.mincyt.gob.ar/libros/manual-de-gestion-editorial-de-revistas-cientificas-de-ciencias-sociales-y-humanas-12555] [Último acceso: 21/11/2017]

7. Alperin JP, Babini D, Fischman G. Indicadores de acceso abierto y comunicaciones académicas en América Latina. CLACSO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004. E-Book [Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141217052547/Indicadores_de_acceso_abierto.pdf][Último acceso: 21/11/2017]

8. Rozemblun C. Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica, Seminario de Gestión de Revistas Científicas, Módulo 4, Visibilidad, 2017. [Disponible en: http://egicyt.fahce.unlp.edu.ar/pluginfile.php/2278/mod_resource/content/1/modulo_4_Rozemblum_2017.pdf][ Último acceso: 21/11/2017]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons