SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue34Conditions and Environment of Work in Two Recycling Centers in the Metropolitan Area of Buenos AiresPrevalence of Malnutrition and Associated Factors in Women of the Wichí People in General Ballivián, Province of Salta author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-7513On-line version ISSN 1853-810X

Rev. argent. salud pública vol.9 no.34 Buenos Aires Mar. 2018

 

ARTICULOS ORIGINALES

Factibilidad de implementar una intervención compleja para prevenir la intimidación entre pares en el ámbito escolar

Feasibility of Implementing a Complex Intervention to Prevent Bullying at School

 

María Eugenia Esandi1, Estefanía Panizoni2, Jordán Scherñuk Schroh2, Lucas Duran2, Graciana Koehler3, Ezequiel Jouglard2, María Paula Repetto4, María Gabriela Serralunga5

1. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur (UNS).
2. Departamento de Ciencias de la Salud, UNS.
3. Proyecto de Grupo de Investigación, UNS.
4. Escuela Provincial 66, Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
5. Departamento de Matemática, UNS.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Beca "Carrillo-Oñativia", otorgada por la Dirección de Investigación para la Salud (ex Comisión Nacional Salud Investiga), Ministerio de Salud de la Nación. Argentina.

FECHA DE RECEPCION: 29 de agosto de 2016
FECHA DE ACEPTACION: 19 de septiembre de 2017

CORRESPONDENCIA A: María Eugenia Esandi
Correo electrónico: eesandi@gmail.com

Registro RENIS N°: IS000707


RESUMEN. INTRODUCCIÓN: La Intimidación entre estudiantes es un fenómeno que preocupa por su frecuencia y gravedad. OBJETIVOS: Diseñar y evaluar la factibilidad de una intervención compleja dirigida a reducir las situaciones de intimidación entre pares. MÉTODOS: Se realizó un estudio de factibilidad de diseño antes-después con control histórico en 2012 en 5 escuelas de gestión estatal de Bahía Blanca. Se evaluó aceptabilidad, fidelidad de implementación y eficacia limitada (variación de la frecuencia de intimidación y de la calidad de vida relacionada a la salud [CVRS] en niños/as de 8 a 12 años, al inicio y final del ciclo lectivo 2014). RESULTADOS: Se diseñó una intervención compleja, que combinó evidencia teórica, empírica y experiencial. De 35 docentes, 70% consideró que la intervención era aplicable en su escuela; 75% que mejoraba la convivencia y 90% que la implementaría en un futuro. En 2014, el 50% de los 534 niños/as refirió no participar (NP) en situaciones de intimidación a lo largo del año, el 40% participó esporádicamente (16% al inicio [PI] y 25% al final [PF]) y un 9% participó en forma sostenida al inicio y al final del año (PS). En 2012, estos porcentajes habían sido de 55% (NP), 22% (PI), 10% (PF) y 13% (PS). La CVRS no presentó variaciones en 2014, a diferencia de 2012, que mostró mejores puntuaciones a fin de año. CONCLUSIONES: La intervención compleja fue factible de implementar. Se observaron efectos positivos en resultados intermedios.

PALABRAS CLAVE: Bullying; Estudios de Factibilidad; Prevención

ABSTRACT. INTRODUCTION: Bullying among students is a worrying phenomenon due to its frequency and severity. OBJECTIVES: To design and assess the feasibility of implementing a complex intervention aimed at reducing bullying situations. METHODS: A feasibility quasiexperimental before-and-after study with a historical control (year 2012) was conducted at five public schools in Bahía Blanca city. The acceptability, fidelity and limited efficacy were assessed (variation of the frequency of bullying and health related quality of life [HRQL] applied in 8-12 years-old children, at the beginning and end of 2014 school year). RESULTS: A complex intervention was designed, which combined theoretical, empirical and experiential evidence. Among the 35 teachers who responded the acceptability questionnaire, 70% referred that the intervention was applicable in their schools, 75% that it improved coexistence among children and 90% that they would implement it in the future. In 2014,50% of the 534 included children referred that they did not participate in bullying situations through the school year (NP), 40% referred sporadic participation (16% at the beginning [PB] and 25% at the end [PE]) and 9% participated at the beginning and end of the year (PS). In 2012, the corresponding percentages were 55% (NP), 22% (PB), 10% (PE) and 13% (PS). HRQL showed no variation in 2014, while in 2012 it showed an improvement through the year. CONCLUSIONS: The complex intervention was feasible to apply and showed positive effects on intermediate results.

KEY WORDS: Bullying; Feasibility Studies; Prevention


 

INTRODUCCION

La intimidación entre estudiantes es un fenómeno que preocupa por su frecuencia y gravedad1. Se trata de "un conjunto de comportamientos físicos y/o verbales que una persona o grupo de personas, de forma hostil y abusando de un poder real o ficticio, dirige contra un compañero/a de forma repetida y duradera con la intención de causarle un daño"2. El involucramiento de los niños, niñas y adolescentes en este tipo de situaciones, tanto de manera activa (como agresor), pasiva (como víctima) o mixta (como agresor-víctima), se relaciona con la presencia de dificultades físicas y emocionales, que afectan su calidad de vida relacionada a la salud (CVRS)3,4. Algunos incidentes violentos entre escolares, de consecuencias fatales, han generado una gran preocupación en toda la sociedad5,7.

La intimidación entre pares emerge como un fenómeno culturalmente determinado a partir de una compleja red multicausal, en la que se interrelacionan múltiples factores de riesgo y protectores que actúan a nivel individual, familiar, escolar y comunitario. Transcurre en un contexto social de continua interrelación entre los individuos, sin la cual la reiteración de los actos de agresión que la caracteriza no sería posible.

Se han propuesto diversos tipos de programas e intervenciones, a través de los cuales se busca reducir la frecuencia de la intimidación y sus consecuencias en la salud de los niños y niñas8-14. Algunos contemplan un enfoque universal de carácter preventivo, mientras que otros se focalizan exclusivamente en aquellos niños y niñas que participan en este tipo de situaciones. En 2006, Krauskopf revisó las intervenciones empleadas en el contexto latinoamericano y contrastó dos tipos de abordaje: uno que se sustenta en el enfoque individual y la criminalización de la intimidación y otro que, a diferencia del primero, emplea un enfoque ecológico, que prioriza el clima escolar y el abordaje integral, basado en los derechos del niño y las intervenciones preventivas15.

Independientemente del enfoque que se emplee, estas intervenciones comparten un único denominador: todas ellas son intervenciones complejas, ya que su implementa-ción involucra múltiples componentes, actores, poblaciones objetivo y niveles de evaluación. Aunque este tipo de intervenciones son ampliamente utilizadas en los servicios de salud, en la salud pública y en las políticas sociales con impacto en la salud, su diseño, implementación y evaluación presenta importantes desafíos.

El marco teórico conceptual sobre intervenciones complejas es relativamente reciente16-20; en Argentina existen muy pocas iniciativas que lo han utilizado de manera explícita21. Este estudio emplea dicho marco conceptual con el objeto de diseñar, implementar y evaluar la factibilidad de una intervención compleja, que contribuya a reducir las situaciones de intimidación entre pares en escuelas públicas de la ciudad de Bahía Blanca. Se enmarca en una línea de investigación iniciada en 2012, cuando se realizó un diagnóstico de situación sobre la frecuencia de intimidación y la CVRS de niños y niñas de escuelas primarias de la ciudad, al inicio y final del ciclo lectivo.

Específicamente, los objetivos del estudio fueron: diseñar una intervención dirigida a reducir la frecuencia de intimidación y su impacto en la CVRS sobre la base de la evidencia teórica, empírica y las características del contexto propio de cada escuela participante; evaluar la fidelidad de la implementación de la intervención y su aceptabilidad por parte de los directivos y docentes; estimar la variación al inicio y final del ciclo lectivo 2014 de la frecuencia de intimidación y la CVRS; y comparar la variación en la frecuencia de intimidación y CVRS al inicio y final del ciclo lectivo 2014 con la variación observada en esas mismas escuelas en 2012.

METODOS

Se realizó un estudio de factibilidad con un diseño cuasi-experimental tipo pre-post, con control histórico, en cinco escuelas primarias de gestión estatal de Bahía Blanca, que fueron seleccionadas entre las 71 de la ciudad mediante un muestreo de conveniencia en acuerdo con la Jefatura Distrital. Se evaluó la variación de la frecuencia de intimidación y la CVRS al inicio y final del ciclo lectivo 2014, año en el cual se implementó la intervención, para posteriormente compararla con la observada en 2012, en donde se efectuaron las mismas mediciones al inicio y final del ciclo lectivo sin que medie ninguna intervención entre ambas encuestas.

En cuanto a la población de estudio, fueron elegibles todos los niños/as de entre 8 y 12 años de edad que concurrían al segundo ciclo de las escuelas seleccionadas, sus respectivos cuidadores (padre, madre o responsable) y sus docentes. Se incluyó únicamente a quienes fueron autorizados a participar por sus cuidadores (mediante consentimiento informado), que además asintieron a participar, estuvieron presentes los días de las encuestas (al inicio y final del ciclo lectivo) y las respondieron en forma completa (>30% de los ítems en cada una). Se excluyó a los niños/as que, a pesar de ser autorizados por sus cuidadores, no asintieron participar. Se calculó el tamaño de muestra necesario para detectar un valor promedio del cambio relativo en la frecuencia de intimidación del 23%, reconocido por Farrington dentro de los resultados reportados de las intervenciones consideradas exitosas14, empleando la prueba de McNemar-Bowker para proporciones apareadas. Partiendo de una frecuencia del 36% (valor encontrado en la primera toma de 2012), un cambio relativo del 23% se corresponde con una disminución del 36% al 28% luego de la intervención. Con estos supuestos y para una potencia del 80%, se estimó el tamaño de muestra necesario en n=536 niños/as. Este tamaño de muestra garantiza también la detección de cambios en el valor medio de las principales dimensiones de la CVRS para la prueba T de medias apareadas. Teniendo en cuenta que un 40-50% de niños/as o sus cuidadores podría negarse a participar, se decidió contactar a todas las parejas niño/a-cuidador elegibles (n=1182), independientemente del tamaño muestral requerido.

El diseño se basó en los lineamientos metodológicos internacionalmente consensuados sobre intervenciones complejas, que proponen integrar la evidencia teórica (ideas, conceptos, modelos empleados para describir la intervención, explicar cómo y por qué funciona), empírica (información que se obtiene a partir de las investigaciones sobre el uso real, efectividad y resultados de la intervención) y experiencial (información que surge a partir de las experiencias de quienes participan en la implementación de la intervención)22 y distinguir los componentes centrales (componentes fijos/ estandarizados, que establecen las funciones esenciales de la intervención a partir del marco teórico que la sustenta) de los periféricos (establecen las estrategias propuestas, de manera tal que la intervención funcione de acuerdo con los contextos particulares propios de cada escuela)23.

Estos últimos son los que otorgan la flexibilidad adecuada para adaptar la intervención según las necesidades de cada establecimiento.

Durante 2014 se conformaron cinco equipos, constituidos por un miembro del equipo de investigación, un becario y dos estudiantes de medicina, quienes articularon con el equipo directivo, equipo de orientación y docentes de cada establecimiento. Sobre la base de este trabajo de articulación, se definieron los componentes periféricos de la intervención (estrategias y acciones sustentadas en los principios rectores de la intervención, priorizadas por cada equipo directivo a partir de los problemas prevalentes en la escuela a su cargo). La implementación se inició con posterioridad al receso invernal.

Se estudió la factibilidad a partir de la evaluación de la aceptabilidad, fidelidad de implementación y eficacia limitada.

La aceptabilidad fue evaluada según la percepción de docentes y directivos respecto a: a) la satisfacción con los contenidos y estrategias empleadas por la intervención; b) la intencionalidad de continuar utilizándola luego del estudio; c) la medida en que la consideran apropiada a su ámbito escolar; d) el grado de ajuste de la intervención a la cultura de intimidación de las instituciones participantes; y e) la percepción de los actores involucrados respecto a los efectos positivos o negativos asociados a la intervención. Para su evaluación se empleó un cuestionario autoadministrado ad hoc, que se entregó a los directivos y docentes en abril de 2015. Se describió la aceptabilidad de la intervención a partir de la distribución de frecuencias para cada dimensión considerada en el cuestionario.

La fidelidad de implementación consideró la medida en que la intervención se ejecutó de acuerdo con lo planificado, teniendo en cuenta tipo, cantidad y suficiencia de los recursos, así como las barreras registradas por el equipo durante la implementación. Se valoró cualitativamente e incluyó planificación, recursos requeridos, dificultades registradas y duración de la implementación. Se empleó una escala que fue de (--) como el escenario más desfavorable, sin ningún tipo de disposición de la escuela a participar, a (++) como el escenario más favorable. Esta valoración consideró las notas de campo de cada equipo y se realizó a partir del consenso de los miembros del equipo de investigación.

La eficacia limitada se estimó a partir de las diferencias de proporciones de niños/as que refirieron participar en situaciones de intimidación y en las puntuaciones de su CVRS al inicio y final del ciclo lectivo 2014. La valoración de la intimidación entre pares y la CVRS se realizó por medio de dos cuestionarios autoadministrados:

• PRECONC1ME1 (versión para nlños/as): Evalúa intimidación entre pares según la percepción del menor a partir de14 ítems sobre distintas dimensiones. Se consideraron 4 tipos de roles en situaciones de intimidación: ejerce maltrato; recibe maltrato; ejerce y recibe; no participa.

• K1DSCREEN-52 (adaptada y probada en Argentina): Evalúa CVRS según la percepción de los/as niños/as a partir de 52 ítems agrupados en 10 dimensiones diferentes.

Tanto en 2012 como en 2014, ambos cuestionarios se aplicaron al inicio y al final del ciclo lectivo. Para describir la eficacia limitada de la intervención se estimó la frecuencia de intimidación total y por perfiles, y se la comparó entre la primera y segunda toma mediante la prueba de McNemar-Bowker para proporciones apareadas. Con los datos obtenidos en la fase de intervención y por tratarse de un diseño pre-post, se aplicó la prueba T para medias apareadas para cada dimensión de la CVRS. Mediante una prueba T para medias independientes, se testeó si la diferencia promedio encontrada entre antes y después de la intervención (delta) era mayor que la misma diferencia calculada dos años antes y sin mediar intervención alguna. Este análisis se realizó también para cada escuela individualmente. Se comparó gráficamente la diferencia al inicio y final del ciclo lectivo según rol (participación sostenida, participación esporádica, no participación). En todos los casos se empleó un nivel de significación del 5%. No se consideró el efecto de clustering que se produce al trabajar con niños y niñas pertenecientes al mismo grado o escuela, ya que Olweus2 demostró que la correlación intracluster en este tipo de estudios es de aproximadamente p=0,025 y no modifica sustancialmente los estimadores y sus errores estándar.

Se contó con el aval de los Departamentos de Ciencias de la Salud y de Economía de la Universidad Nacional del Sur, de la Jefatura Distrital de Educación Primaria, de los inspectores de área y la aprobación de los directivos de las escuelas participantes y el Comité Institucional de Bioética en Investigación del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero de Bahía Blanca, acreditado por el Comité de Ética Central del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

RESULTADOS

1) Diseño de una intervención compleja a partir de la evidencia teórica, empírica y experiencial (Figura 1).


FIGURA 1. Proceso de diseño de una intervención compleja para reducir la intimidación entre estudiantes a partir del uso de la evidencia teórica, empírica y experiencial.

A partir de la evidencia teórica, se propuso un modelo de intervención que: a) conceptualiza a la intimidación más como resultado de una compleja interacción entre el niño o la niña con sus pares, la escuela, la familia, la comunidad y una cultura determinada que como un comportamiento individual o una característica innata de ese/a niño/a (teoría ecológica)24; b) identifica al clima escolar como un determinante clave de este tipo de situaciones, el cual, a su vez, estaría determinado por las representaciones que los individuos tienen del ambiente en el que desarrollan sus actividades habituales, las relaciones interpersonales que establecen y el marco en el que se dan tales interacciones25; c) reconoce que el éxito o fracaso de la implementación de la intervención depende de cómo ésta se diseñe y comunique a quienes deben implementarla (diseño de la intervención), el contexto externo a la institución educativa y propio de cada escuela (contexto interno), las características de las personas que conforman la comunidad educativa a la que se destina la intervención (individuos) y la existencia de un plan, tanto para implementarla como para evaluar sus resultados (plan de implementación)26.

A partir de este marco teórico, se identificaron los componentes centrales de la intervención (aspectos que se consideran críticos y que constituyen los principios rectores de la intervención), los que se sustentan en:

• Enfoque ecológico: Entiende a la Intimidación entre pares como un fenómeno colectivo. Se aleja del enfoque individual, que centra su mirada en el niño o la niña que ejerce maltrato o lo recibe. Se traduce, en la práctica, en estrategias y acciones orientadas a fortalecer el clima escolar.

• Enfoque multicausal: Reconoce la complejidad de los factores que intervienen en la génesis y sostenimiento de la intimidación. Se traduce en la necesidad de involucrar a múltiples actores, no sólo dentro de la institución educativa, sino también de otros sectores (por ejemplo: salud, desarrollo social).

• Enfoque de derechos: Subraya la importancia de reconocer al niño o niña como sujeto de derechos. Se traduce en estrategias y acciones que habilitan y promueven su participación.

• Enfoque normativo: Jerarquiza la importancia de anclar la intervención en el marco normativo que rige el funcionamiento de las instituciones educativas.

• Enfoque integral: Destaca la importancia de involucrar a autoridades, docentes y al equipo de orientación escolar en el diseño, implementación y evaluación de un plan de intervención para la prevención y control de situaciones de intimidación.

Los componentes centrales se tradujeron en estrategias informadas en la evidencia empírica. A partir de los resultados de las revisiones sistemáticas sobre efectividad de programas para reducir la intimidación y la violencia en el ámbito escolar, se priorizaron las que mostraron ser efectivas y estaban dirigidas a fortalecer el clima escolar, como las estrategias preventivas y universales, y aquellas orientadas a promover la participación y los vínculos entre los docentes, niños/as y sus familias.

Estas estrategias se tradujeron en dos tipos de acciones: transversales de apoyo a todas las escuelas participantes y focalizadas, según la situación y el contexto particular. Las acciones transversales incluyeron el uso de redes sociales (sitio web27 y página de Facebook28 "Escuchando al otro ayudamos"), la elaboración y diseminación de recursos de información (Guía para docentes29), la elaboración y diseminación de un tríptico sobre intimidación dirigido a padres, entregado por los y las docentes previo entrenamiento30, y jornadas de encuentros entre escuelas participantes (abril de 2015).

Las acciones focalizadas, su plan y cronograma de im-plementación fueron decididos por los directivos de cada institución. Los directivos de cuatro de las cinco escuelas definieron talleres de entrenamiento para docentes sobre implementación de estrategias de fortalecimiento de la convivencia escolar, dirigidas a niños/as y basadas en métodos participativos y en el marco normativo vigente (consejo y asambleas de aula, acuerdos de convivencia, métodos de resolución de conflictos), y una de las escuelas realizó una jornada comunitaria sobre intimidación con la participación de los y las docentes, niños/as y sus familias (Tabla 1).

TABLA 1. Nivel de implementación de las acciones dirigidas al contexto interno, individuos e implementación de la intervención en las escuelas participantes.

2) Evaluación de la factibilidad de implementar la intervención . Aceptabilidad

En total, 35 docentes y directivos de las escuelas participantes respondieron la encuesta. El 91% refirió conocer el proyecto de investigación que se estaba llevando a cabo en su escuela. El 83% manifestó tener conocimiento de las actividades realizadas por este grupo en su escuela en el marco de la investigación. Más de un 70% de los y las docentes señaló que las actividades propuestas eran aplicables en su escuela, adaptándose a sus características y modalidad. El 75% consideró que este tipo de actividades contribuía a mejorar la convivencia en su escuela. A su vez, más del 80% valoró positivamente la calidad de los distintos recursos elaborados y diseminados a través de la investigación (informes, tríptico, talleres, guía para docentes, CD, presentaciones en Microsoft PowerPoint). El 90% de los y las docentes manifestaron estar dispuestas a aplicarlas y continuar con las estrategias propuestas en un futuro.

• Fidelidad de implementación

La intensidad y tipo de acciones realizadas en cada institución fue diferente en función de los siguientes factores: disposición y grado de involucramiento de los directivos y/o el equipo de orientación escolar; condicionantes externos que limitaron la participación docente en las actividades propuestas por el equipo (paros, plagas de roedores, jornadas de capacitación docente); motivación e interés de los y las docentes; presencia de líderes positivos o negativos en la institución que adhirieron o no a la propuesta y competencia de las acciones propuestas (componentes periféricos de la intervención) con otras actividades curriculares. En la Tabla 2 se describe la adherencia del equipo directivo y docentes a las actividades y encuentros organizados por el equipo de investigación para diseñar e implementar las acciones transversales y focalizadas en cada escuela, así como la participación de los equipos docentes en dichas actividades.

3) Evaluación de los resultados de la intervención

• Eficacia limitada

De los 1182 niños/as invitados/as a participar, 534 respondieron la encuesta al inicio y final del ciclo lectivo. Al analizar lo consignado respecto a situaciones de intimidación, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia y tipo de participación (χ2=14,3; gl=grados de libertad=6; P=0,026) entre la primera y la segunda encuesta realizadas durante el ciclo lectivo 2014. El 50% (270) de los niños y niñas refirió no participar en situaciones de intimidación en ninguna de las dos encuestas. El 40% mencionó una participación, pero esporádica: el 16% (87) había participado sólo a principios de año, mientras que un 25% (131) lo había hecho a fin de año; la mayoría de niños/as había recibido intimidación. Un 9% (46) refirió participar en las dos encuestas, lo que evidencia una participación más sostenida a lo largo del año.

Al comparar los resultados de acuerdo con el sostenimiento de la participación de niños/as en estas situaciones a lo largo del año, en 2014 se observó un patrón de comportamiento similar al de 2012: el mayor porcentaje de niños/as dijo que no participaba (50% en 2014 frente a 55% en 2012); aproximadamente un tercio señaló que lo hacía de manera episódica (41% en 2014 frente a 32% en 2012); y un porcentaje menor consignó una participación sostenida (9% en 2014 frente a 13% en 2012) (Tabla 2).

TABLA 2. Comparación de las frecuencias de participación entre 2012 y 2014 para los distintos tipos de comportamientos de niños/as en situaciones de intimidación.

En cuanto a la CVRS, en 2014 no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas tomas, con excepción de la dimensión Recursos económicos, que mejoró en la segunda toma respecto a la primera (T=2,65; gl=299; P=0,0083). Estos resultados difieren de los registrados en 2012, cuando se observó una mejora estadísticamente significativa de las puntuaciones de CVRS en 5 de las 10 dimensiones (Bienestar físico, Estado de ánimo, Autonomía, Relación con amigos y Recursos económicos). Al comparar las diferencias (deltas) entre 2012 y 2014 -si bien hubo un cambio más positivo en 2012 con el transcurso del año en la mayoría de las dimensiones-, la única diferencia estadísticamente significativa se encontró en Estado de ánimo (T=-2,33; gl=729; P=0,02), con una mejora mayor en 2012 (Figura 2). No se encontraron diferencias significativas en la comparación de estas diferencias por escuela.


FIGURA 2. Intervalos de confianza de la diferencia promedio de las puntuaciones de CVRS entre tomas (delta) para cada año.

DISCUSION

El producto final de la investigación fue una intervención rigurosamente fundamentada en la evidencia teórica, empírica y experiencial, de tipo preventiva, universal y dirigida a mejorar el clima escolar a través del fortalecimiento del rol de los directivos y docentes como mediadores y arti-culadores de las relaciones entre niños/as y entre estos y otros actores de la comunidad educativa31.

El uso de la evidencia teórica en el diseño de intervenciones complejas permite conceptualizar el problema, planificar y evaluar las estrategias de implementación, que típicamente, comprenden múltiples acciones dirigidas a diferentes grupos y diferentes niveles dentro de la organización. En la presente investigación se combinaron diversos marcos teóricos con el fin de conceptualizar el problema y diseñar los componentes centrales de la intervención.

La intimidación se definió desde un enfoque ecológico, entendiendo que se trata de un fenómeno grupal que no sólo involucra a quien ejerce maltrato y quien lo recibe, sino también a los que observan y, sobre todo, a los adultos. Al reconocer que el clima escolar posee un papel preponderante en el origen y sostenimiento de estas situaciones, se jerarquizó la necesidad de implementar intervenciones que permitieran incidir no tanto en el individuo, sino en la organización. El uso de teorías de cambio organizacio-nal, como el meta-marco desarrollado por Damschroder empleado en la presente investigación27, permitió diseñar intervenciones que consideraron estos múltiples determinantes del cambio. A partir de este marco teórico se definieron los componentes centrales de la intervención, que constituyen los principios rectores que sustentan las estrategias y acciones a realizar en las escuelas participantes.

Estos componentes centrales se tradujeron en componentes periféricos a través del uso de la evidencia empírica y experiencial. La evidencia empírica sintetiza los resultados de los estudios que evaluaron la efectividad de las intervenciones para reducir la intimidación en el ámbito escolar. En esta investigación se priorizaron las revisiones sistemáticas, que mostraron que el empleo de estrategias sustentadas en un enfoque universal y multidisciplinario se asociaría con una reducción de las conductas violentas entre niños/as, mientras que aquellas centradas exclusivamente en la modificación curricular suelen ser inefectivas. Una de estas revisiones evaluó la efectividad de cada uno de los componentes que integran los programas escolares, lo que resultó de suma utilidad para presentar a los directivos un conjunto posible de estrategias a implementar, cuya efectividad había sido demostrada en estudios previos.14

La elección final de las acciones a implementar en cada escuela fue realizada por sus propios directivos. La evidencia previa, obtenida a partir de estudios locales en cada uno de los establecimientos participantes, fue muy útil para Informar esta decisión.

En síntesis, la combinación de los tres tipos de evidencia permitió diseñar una intervención teóricamente fundamentada y, a la vez, suficientemente flexible como para responder a las particularidades de cada una de las escuelas participantes.

El estudio demostró que la implementación de esta intervención era factible y tuvo efecto en las percepciones de los y las docentes, aunque con intensidades diferentes en las distintas escuelas. Tanto los factores del contexto externo (particularmente, los paros docentes) como propios de cada escuela incidieron significativamente a lo largo de la investigación. La disposición a participar por parte de los directivos y el clima de implementación imperante en cada escuela condicionaron en gran medida la fidelidad de la intervención.

En lo que respecta a los resultados finales, evaluados por medio de encuestas a los niños y niñas, en 2014 el escenario fue más desfavorable que en 2012. Esto no contradice el marco teórico empleado para el diseño de la intervención, pues ésta se focaliza inicialmente en los adultos y es a través de sus acciones que se espera beneficiar a los niños y niñas. Por tanto, hay una cuestión de temporalidad que debe ser considerada al momento de interpretar los resultados finales; más aún cuando se considera que la implementación de estos programas involucra a múltiples actores e implica un cambio profundo de la cultura organizacional. Este tipo de cambios requieren años de intervención sostenida en el tiempo para que efectivamente se traduzcan en resultados claramente objetivables31. No se descarta tampoco que los peores resultados observados en 2014 puedan en parte ser explicados por un incremento generalizado de los niveles de violencia de la sociedad en los últimos años o el agravamiento de los conflictos intrafamiliares, que quedan fuera del alcance de esta intervención.

RELEVANCIA PARA POLITICAS E INTERVENCIONES SANITARIAS

El estudio ha aportado conocimiento valioso sobre la dinámica de la intimidación entre pares en escuelas de gestión estatal de la ciudad, así como su impacto en la CVRS. Cuando se comparan los resultados de 2014 con los observados en 2012, la magnitud del problema y su impacto en la salud infantil no parecen haberse reducido. Para que esto ocurra se requieren intervenciones integrales, cuya implementación cuente con un fuerte liderazgo por parte de las autoridades educativas y combine distintas estrategias dirigidas no sólo a niños/as, sino también a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y familias. Esto supone un cambio organizacional profundo, que jerarquice el clima escolar, prevenga la violencia a través de acciones para el fortalecimiento de la convivencia y promueva el enfoque de derechos, habilitando el diálogo, la escucha activa y la participación de niños y niñas. La investigación mostró que es posible implementar este tipo de intervenciones. Sin embargo, el mayor desafío es sostenerlas en el tiempo.

RELEVANCIA PARA LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

A través de la investigación se propusieron un conjunto de herramientas de gran utilidad para los profesionales interesados en reducir la violencia y la intimidación en ámbitos escolares, y en implementar intervenciones complejas en distintos ámbitos relacionados con la salud.

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION EN SALUD

Uno de los aportes principales de esta investigación radica en la lógica empleada para diseñar e implementar la intervención, que se sustenta en el marco teórico conceptual y en las metodologías para el diseño, implementación y evaluación de las intervenciones complejas propuestas por distintos organismos internacionales, como el Colegio Médico Británico19. La combinación del uso de la evidencia teórica, empírica y experiencial, así como la definición de los componentes centrales y periféricos constituyeron dos aspectos esenciales del proceso.

La investigación constituyó un caso de aplicación de la metodología de diseño, implementación y evaluación de intervenciones complejas, factible de ser empleado en otros ámbitos. A pesar de la frecuencia con la que se diseñan e implementan este tipo de intervenciones en salud pública y otros sectores de gobierno, existe escasa experiencia sobre la aplicación de estos métodos de evaluación, que representan un gran desafío por su carácter innovador, su rigurosidad y su modalidad interdisciplinaria. Por todo esto, el estudio es un aporte significativo para la investigación sanitaria.

DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERESES: No hubo conflicto de intereses durante la realización del estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Wolff C, Estefan K. Bullying: una mirada desde la salud pública. Rev Chil Salud Pública. 2008;12(3):181-187.         [ Links ]

2. Olweus D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata; 1993.         [ Links ]

3. Priani A, Jouglard E, Serralunga G, Panizoni E, Costabel M, Silveira F, et al. Intimidación (bullying) y su impacto en la calidad de vida relacionada a la salud en escolares de la ciudad de Bahía Blanca. 36° Congreso Argentino de Pediatría. 2013. Observaciones no publicadas.

4. Valadez Figueroa I. Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la zona metropolitana de Guadalajara. Informe de Estudio. Colección Salud Materno Infantil. Serie Procesos Educativos. México. 2008. [Disponible en: http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/violencia_esco-lar_libro.pdf][Último acceso: 03/21/2018]

5. El Bullying, cada vez más presente en Bahía Blanca. Diario La Nueva Provincia. 10/02/2008. [Disponible en: http://www.lanueva.com/nota/2008-2-10-10-0-0-el-bullying-cada-vez-mas-presente-en-bahia-blanca] [Último acceso: 04/03/2018]

6. La epidemia silenciosa del acoso escolar. La Nación. 24/09/2006. [Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/843205-la-epidemia-silenciosa-del-acoso-escolar][Último acceso: 16/02/2018]

7. Bullying: La ley del más fuerte. La Nación. 13/05/2012. [Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/843205-la-epidemia-silenciosa-del-acoso-escolar][Último acceso: 04/03/2018]

8. Wilson SJ, Lipsey M. The Effects of School-Based Social Information Processing Interventions on Aggressive Behavior, Part I: Universal Programs. Campbell Systematic Reviews. 2006:5. DOI: 10.4073/csr.2006.5.         [ Links ]

9. Wilson SJ, Lipsey M. The Effects of School-Based Social Information Processing Interventions on Aggressive Behavior, Part II: Selected/Indicated Pull-Out Programs. Campbell Systematic Reviews. 2006:6. DOI: 10.4073/csr.2006.6.         [ Links ]

10. Mytton JA, DiGuiseppi C, Gough D, Taylor RS, Logan S. School-Based Secondary Prevention Programmes for Preventing Violence. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2006;3. Art. No.: CD004606. DOI: 10.1002/14651858.CD004606.pub2.

11. Hahn R, Fuqua-Whitley D, Wethington H, Lowy J, Crosby A, et al. Effectiveness of Universal School-Based Programs to Prevent Violent and Aggressive Behavior: A Systematic Review. American Journal of Preventive Medicine. 2007;33(2 Supplement):S114-S129.         [ Links ]

12. Vreeman RC, Carroll AE. A Systematic Review of School-Based Interventions to Prevent Bullying. Arch Pediatr Adolesc Med. 2007;161:78-88.         [ Links ]

13. Park-Higgerson HK, Perumean-Chaney SE, Bartolucci AA, Grimley DM, Singh KP. The Evaluation of School-Based Violence Prevention Programs: A MetaAnalysis. J Sch Health. 2008;78:465-479.         [ Links ]

14. Farrington DP, Ttofi MM. School-Based Programs to Reduce Bullying and Victimization. Campbell Systematic Reviews. 2009:6. DOI: 10.4073/csr.2009.6.         [ Links ]

15. Krauskopf D. Estado del arte de las experiencias y proyectos de prevención de la violencia en ámbitos escolares. Washington DC: OPS; 2006.         [ Links ]

16. Campbell M, Fitzpatrick R, Haines A, Kinmonth AL, Sandercock P, Spiegelhalter D, et al. Framework for Design and Evaluation of Complex Interventions to Improve Health. BMJ. 2000;321:694-6.         [ Links ]

17. Campbell NC, Murray E, Darbyshlre J, Emery J, Farmer A, Griffiths F, et al. Designing and Evaluating Complex Interventions to Improve Health Care. BMJ. 2007;334:455-9.         [ Links ]

18. Craig P, Dieppe P, Macintyre S, Mitchie S, Nazareth I, Petticrew M. Medical Research Council. Developing and Evaluating Complex Interventions: New Guidance. BMJ. 2008;337:al655.         [ Links ]

19. Developing and Evaluating Complex Interventions: New Guidance. Londres: Medical Research Council; 2008.         [ Links ]

20. Möhler R, Bartoszek G, Köpke S, Meyer G. Proposed Criteria for Reporting the Development and Evaluation of Complex Interventions in Healthcare (CReDECI): Guideline Development. Int J Nurs Stud. 2012;49(1):40-6. DOI: 10.1016/j.ijnurstu.2011.08.003.         [ Links ]

21. Evaluación de Intervenciones Complejas. Prueba piloto y evaluación de la implementación de la Iniciativa MSCF en la Provincia de Buenos Aires. 2012. Unicef, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires En prensa.         [ Links ]

22. Harvey G, et al. The NIHR Collaboration for Leadership in Applied Health Research and Care (CLAHRC) for Greater Manchester: Combining Empirical, Theoretical and Experiential Evidence to Design and Evaluate a Large-Scale Implementation Strategy. Implementation Science. 2011;6:96. [Disponible en: http://www.implementationscience.com/content/6/1/96] [Último acceso: 05/03/2018]

23. Hawe P, Shiell A, Riley T. Complex Interventions: How "Out of Control" Can a Randomised Trial Be? BMJ. 2004;328(7455):1561-1563.         [ Links ]

24. Swearer SM, Espelage DL. Introduction: A Social-Ecological Framework of Bullying among Youth. En: Espelage DL, Swearer M (ed.). Bullying in American Schools. Mahway, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers; 2004.         [ Links ]

25. Arón A, Milicic N. Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Santiago: Editorial Andrés Bello; 1999.         [ Links ]

26. Damschroder LJ, Keith R, Kirsh S, Alexander J, Lowery J. Fostering Implementation of Health Services Research Findings into Practice: A Consolidated Framework for Advancing Implementation Science. Implementation Science. 2009;4:50. DOI: 10.1186/1748-5908-4-50.         [ Links ]

27. Sitio Web "Escuchando al otro ayudamos" [Disponible en: https://escuchan-doalotroayudamos.weebly.com] [Último acceso: 04/03/2018]

28. Página Facebook "Escuchando al otro ayudamos" [Disponible en: https://www.facebook.com/escuchandoalotroayudamos/] [Último acceso: 17/02/2018]

29. Khoeler G, Esandi ME, Paulin H, Vasconi C, Degoy E, Martinez MS, et al. Guía para docentes: Información sobre intimidación entre niños y niñas en el ámbito escolar. Escuchando al otro ayudamos. 2015. [Disponible en: http://escu-chandoalotroayudamos.weebly.com/uploads/4/3/3/1/43314957/guia_2015_ulti-ma_version.pdf] [Último acceso: 17/02/2018]

30. Material para familias sobre intimidación entre pares. Sitio web "Escuchando al otro ayudamos" [Disponible en: http://escuchandoalotroayudamos.weebly.com/uploads/4/3/3/1/43314957/intimidacion.pdf] [Último acceso: 17/02/2018]

31. Fixsen DL, Nacom SF, Blase KA, Friedman RM, Wallace F. Implementation Research: A Synthesis of the Literature. Tampa FL. University of South Florida, Louis de la Parte Florida Mental Health Institute, The National Implementation Research Network. 2005. FMHI Publication #231 [Disponible en: http://nirn.fpg.unc.edu/sites/nirn.fpg.unc.edu/fles/resources/NIRN-MonographFull-01-2005.pdf] [Último acceso: 04/03/2018]

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Reconociemiento - Permite copiar, distribuir y comunicar publicamente la obra. A cambio se debe reconocer y citar al autor original. No comercial - esta obra no puede ser utilizada con finalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License