SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue36Agreement in Clinical Coding of Medical Records from Public Hospitals in Tucuman, 2014-2015Patient Safety Culture in Medical Practices with Ionizing Radiation: A Conceptual Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-8724On-line version ISSN 1853-810X

Rev. argent. salud pública vol.9 no.36 Buenos Aires Sept. 2018

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Conocimientos, Percepción de Riesgo y Comportamientos en Relación con las Zoonosis en Adultos de la Ciudad de Córdoba

Knowledge, Perception of Risk and Behavior in Relation to Zoonoses in Adults of the City of Córdoba

 

María Belén Villacé1, Laura López1, María José Amieva1, Sandra Belfiore1, Marcelo Estario2, Laura Débora Acosta3

1 Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
2 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
3 Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Córdoba.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Beca "Carrillo-Oñativia", categoría Estudios Multicéntricos, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Comisión Nacional Salud Investiga.

FECHA DE RECEPCIÓN: 24 de noviembre de 2017
FECHA DE ACEPTACIÓN: 18 de septiembre de 2018

CORRESPONDENCIA A: María Belén Villacé
Correo electrónico: belenvillace@gmail.com

Registro RENIS N°: IS000941

 


RESUMEN. INTRODUCCIÓN: Muchas de las actuales enfermedades emergentes y reemergentes en seres humanos son transmitidas por animales. OBJETIVOS: Analizar los conocimientos, la percepción de riesgo y los comportamientos en relación con las zoonosis en adultos de 18 años o más. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y correlacional mediante una encuesta en la ciudad de Córdoba en 2015. El muestreo fue aleatorio, polietápico y estratificado. El análisis de datos fue descriptivo y bivariado con una prueba de chi cuadrado. RESULTADOS: El 59% declaró tener animales domésticos. El 94% respondió que el ser humano puede contraer algún tipo de enfermedad a través del contacto con los animales. Sin embargo, apenas el 14% conocía el concepto de enfermedades zoonóticas y un bajo porcentaje podía explicar la forma de transmisión de las principales zoonosis urbanas. Se observó asociación entre variables sociodemográficas y el conocimiento y percepción de riesgo de zoonosis, así como entre el conocimiento y percepción de riesgo de zoonosis y comportamientos de riesgo/preventivos. CONCLUSIONES: El conocimiento sobre las enfermedades zoonóticas y la percepción de riesgo influyen independientemente en los comportamientos de riesgo/preventivos. A través de futuras investigaciones, se debería ahondar en el estudio de la percepción de riesgo con la finalidad de mejorar el impacto de las medidas preventivas.

PALABRAS CLAVE: Zoonosis; Factores de Riesgo; Comportamiento

ABSTRACT INTRODUCTION: Many of the current emerging and reemerging diseases in humans are transmitted by animals. OBJECTIVES: To analyze knowledge, risk perception and behavior in relation to zoonoses in adults aged 18 and over. METHODS: A quantitative, cross-sectional and correlational study was conducted through a survey In the city of Córdoba in 2015. The sampling was random, multistage and stratified. Data analysis was descriptive and bivariate by Chi-square test. RESUETS: A total of 59% said they had domestic animals, and 94% answered that human beings can contract diseases through contact with animals. However, only 14% knew what zoonotic diseases are, and a small percentage was able to explain the way of transmission of the most common urban zoonoses. There was an association between sociodemographic variables and variables related to knowledge and risk perception of zoonotic diseases, as well as between knowledge and risk perception of zoonotic diseases and risk/prevention behaviors. CONCLUSIONS: Knowledge about zoonoses and risk perception have independent influence on risk/prevention behaviors. Future researches should deeply explore risk perception, in order to improve the impact of preventive actions.

KEY WORDS: Zoonoses; Risk Factors; Behavior


 

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las zoonosis como el grupo de enfermedades transmitidas entre los animales y el hombre1. Tanto los animales domésticos como los silvestres y su ecosistema representan salud y bienestar para la población humana, en especial los domésticos, ya que suministran alimentos de alto contenido proteico y pueden ser utilizados como instrumentos de trabajo, compañía y/o recreación. Sin embargo, esta relación humano-animal y ecosistema también puede constituir un riesgo para la salud pública; si los agentes infecciosos y microparásitos encuentran un huésped apropiado entre las numerosas especies animales y los artrópodos, tarde o temprano los humanos contraerán las enfermedades que ellos ocasionan2.

Numerosas enfermedades emergentes y reemergentes en la actualidad son zoonosis3.

Taylor4 realizó una exhaustiva revisión de la literatura e identificó 1465 especies de organismos infecciosos que se reconocen como patógenos para los seres humanos. De ellos, 868 (61%) son zoonosis. Por otra parte, de las 175 especies que se reconocen como emergentes, 132 (75%) generan enfermedades zoonóticas. Cabe además considerar que el daño a la salud representado por las zoonosis no corresponde únicamente a los casos que se diagnostican, reportan y registran clínicamente y por laboratorio, ya que algunos pueden cursar de manera subclínica y, como consecuencia, nunca ser diagnosticados1.

Para que una zoonosis afecte al hombre, se deben cumplir una serie de premisas: debe haber un agente zoonótico, una fuente inmediata o reservorio, un método de transmisión, un método de penetración en el hospedador (hombre) y una población humana susceptible. El éxito en el control y prevención de las zoonosis radica en evitar que esta cadena llegue a desarrollarse en su conjunto5.

A nivel nacional, las enfermedades zoonóticas priorizadas para su vigilancia son: hantavirus, leptospirosis, hidatidosis, triquinosis, brucelosis, psitacosis, fiebre hemorrágica argentina, leishmaniasis, fiebre amarilla, carbunco, síndrome urémico hemolítico y rabia, entre otras. En Córdoba, según datos aportados por el Área de Epidemiología de la provincia6, se notificaron en humanos 45 casos de rabia, 2 de brucelosis aguda, 134 de leptospirosis y 28 de psitacosis. Las acciones preventivas desarrolladas por el sistema de salud son fundamentales para disminuir la incidencia de zoonosis.

Debido al estrecho vínculo entre el hombre y los animales, en especial los domésticos, es necesario realizar acciones tendientes a favorecer el autocuidado. Sin embargo, para que una estrategia de comunicación en prevención y promoción de la salud sea eficaz, hay que reconocer los elementos que actúan en los comportamientos de riesgo (toda conducta individual que conlleva una mayor probabilidad de que se produzca un daño para la salud), así como en los comportamientos preventivos (acción de la persona en resguardo de su salud)7.

El Modelo de Creencias de Salud, desarrollado por Rosenstock, considera que el comportamiento de salud es una función tanto del conocimiento como de la percepción de una persona acerca de su vulnerabilidad a una enfermedad8. Desde este enfoque, se puede definir la percepción de riesgo como el estudio de las creencias, actitudes, juicios y sentimientos, así como disposiciones y valores sociales y culturales más amplios que las personas adoptan frente a los riesgos9.

En este sentido, el conocimiento implica un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje. En un sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados, que adquieren mayor valor en conjunto que por sí solos7.

Ante estos antecedentes, el objetivo del presente trabajo fue analizar los conocimientos, la percepción del riesgo y los comportamientos en relación con las zoonosls según variables sociodemográficas en adultos de 18 años o más, como insumo para formular acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades zoonóticas.

MÉTODOS

Se trató de un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlaciona!, que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba en 2015.

El universo estuvo compuesto por la población adulta (de 18 años o más), que comprende 952 325 habitantes según el último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010. La unidad de análisis fueron los individuos que demostraron su consentimiento para participar del estudio. El rechazo a participar de la investigación constituyó el único criterio de exclusión. El muestreo fue aleatorio, polietápico y estratificado por nivel socioeconómico (NSE). Se seleccionaron en primer lugar unidades de primer nivel correspondientes a barrios de la ciudad de Córdoba, que fueron divididos de acuerdo con la proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), sobre la base del Censo Provincial realizado en 2008. Tras la selección de cada barrio se eligieron de manera aleatoria unidades de segundo nivel, correspondientes a manzanas, sobre la base de la cartografía elaborada por la Dirección de Estadística del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Por último, en cada manzana seleccionada se eligió aleatoriamente una vivienda (que fue visitada por el encuestador) y de cada vivienda, una persona de 18 años o más que deseara participar de la encuesta. Ante la imposibilidad de realizar la encuesta por ausencia de personas en la vivienda o por rechazo a participar, se seleccionó la siguiente vivienda de izquierda a derecha hasta completar la manzana. El tamaño de la muestra fue definido con un nivel de confianza del 95% y una precisión del 5%. Sobre la base de la población total de 18 años o más de Córdoba y con un ajuste por pérdidas del 10%, el tamaño de la muestra definido fue de 272 individuos.

Se utilizaron fuentes primarias. Se elaboró una encuesta ad hoc a fin de indagar sobre variables sociales y demográficas, así como sobre conocimientos, percepción de riesgo y comportamientos en relación con las zoonosis. El cuestionario relevó, además, otros indicadores sobre percepción de riesgo y comportamiento relacionados a factores ambientales, los cuales no se abordaron en este trabajo. Para su elaboración se recurrió a la revisión de la bibliografía y la consulta con expertos del Área de Epidemiología de la Provincia de Córdoba. La encuesta recogió información a través de preguntas estructuradas, en su mayoría cerradas; sólo en los casos en que se indagaba sobre conocimientos, se utilizaron preguntas abiertas, que luego fueron categorizadas.

Se definió como "conocimientos en relación con las enfermedades zoonóticas" al conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje sobre las enfermedades zoonóticas; como "percepción de riesgo de zoonosis" a las creencias, actitudes y juicios que las adoptan frente a los riesgos de enfermedades transmitidas por animales; y como "comportamiento de riesgo/preventivo en relación con las enfermedades zoonóticas" a todas las conductas individuales que conllevan una mayor probabilidad de que se produzca un daño para la salud o conductas individuales destinadas a actuar en resguardo de la salud respecto a las zoonosis, respectivamente.

• Variables sociodemográficas: edad (18 a 29 años, 30 a 44 años, 45 a 59 años, 60 años o más); sexo (masculino/ femenino); nivel educativo (NE) según estudios cursados y completados (alto: terciario o universitario completo/ incompleto; medio: secundario completo/incompleto; bajo: primario completo o menor); NSE según condición de NBI del barrio de residencia. Sobre la base de los datos del Censo Provincial de Córdoba de 2008, en cada barrio se determinó el porcentaje de hogares que presentaban al menos una NBI; en función de la media de hogares con NBI de la ciudad, se determinaron puntajes Z de todos los barrios para establecer si se encontraban por encima de la media, en la media o por debajo de ella, y se los clasificó con NSE alto, medio o bajo, respectivamente.

• Indicadores de tenencia de animales domésticos, percepción de riesgo y comportamientos de riesgo/preventivos: Se indagó acerca de la tenencia de animales en el domicilio y, en cada caso, si se realizaba control veterinario y con qué frecuencia, si se recibía desparasitación interna y con qué frecuencia, si se había aplicado la vacuna antirrábica y con qué frecuencia, qué cuidados se realizaban a la mascota (limpieza del lugar donde comía y dormía, y la frecuencia), dónde vivía la mascota y si el animal tenía acceso a salir a la calle (solo o acompañado). Se exploró la percepción del riesgo sobre la presencia de excrementos de animales en la calle y sobre la convivencia con animales sin los debidos cuidados (si existe riesgo o no y, en caso afirmativo, si es alto, medio o bajo). Se preguntó además sobre los comportamientos de riesgo/preventivos; si se recogían los excrementos de la mascota al salir a la calle y qué medidas se adoptaban para evitar la presencia de enfermedades transmitidas por animales.

• Indicadores de conocimiento sobre zoonosis: Se indagó acerca de la información sobre enfermedades transmitidas por animales domésticos; si se conocían las enfermedades zoonóticas (se indagó por sí/no y luego se pidió una explicación del concepto con las palabras propias), si se creía que el ser humano podía contraer algún tipo de enfermedad a través del contacto con animales, si se conocía el nombre de alguna enfermedad transmitida por animales (sí/no), cuáles (pregunta abierta, primero se registró la respuesta espontánea y luego se indagó acerca de otras no mencionadas) y se preguntó sobre la forma de contagio de cada una de las zoonosis conocidas. Se indagó acerca de las fuentes de información sobre enfermedades transmitidas por animales (instituciones de salud, escuela, trabajo, medios de comunicación, familiares y/o amigos, Internet, organizaciones no gubernamentales u otras).

Los encuestadores fueron entrenados en el significado de las preguntas y el manejo del cuestionario y participaron de la prueba piloto del instrumento, la cual se llevó a cabo en un 10% de la muestra definida. Luego de la prueba piloto, se efectuaron los ajustes en el cuestionario. Se realizó análisis de fiabilidad a través de coeficiente alfa de Cronbach de los ítems que midieron la percepción de riesgo de enfermedades zoonóticas, así como los correspondientes conocimientos y comportamientos de riesgo/preventivos, con coeficientes de 0,76, 0,72 y 0,70, respectivamente.

En primer lugar se realizó un análisis descriptivo mediante proporciones expresadas en porcentajes. Posteriormente se efectuó un análisis bivariado a través de la prueba de chi cuadrado (p <0,05), relacionando las variables sobre conocimiento, percepción del riesgo y comportamientos de riesgo/preventivos con las variables sociodemográficas y estableciendo el vínculo entre los conocimientos, la percepción de riesgo y los comportamientos de riesgo/ preventivos. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 19 para Windows.

El estudio fue aprobado por el Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Adulto. Se aplicó consentimiento informado a todos los participantes, bajo cumplimiento de la Ley 25326 de Protección de los Datos Personales.

RESULTADOS

Los datos sociodemográficos se describen en la Tabla 1.

TABLA 1. Variables sociodemográficas de la población de estudio, adultos de 18 años o más, Córdoba, 2015 (n = 272).

• Tenencia de animales domésticos, percepción de riesgo y comportamientos de riesgo/preventivos

El 59% de los encuestados tenía animales domésticos. Se registró un 90% de perros, 19% de gatos, 1% de aves y 0,6% de peces y animales domésticos no tradicionales. Ante la pregunta por el motivo de la tenencia, el 60,6% contestó que se debía a que le gustaban los animales, el 35,6% por compañía, el 10,6% por seguridad y el 9,3% por otras causas. Los encuestados podían elegir más de una opción, por esta razón los porcentajes no suman 100%.

En cuanto a los cuidados proporcionados a los animales domésticos, del total de personas que poseían perros, el 95% indicó que realizaba controles veterinarios; de ellos, el 48% llevaba su mascota al veterinario por lo menos dos veces al año y un 50% de los encuestados refirió que su perro recibía la vacuna antirrábica una vez al año. Del total que tenían gatos, el 74% dijo que hacía controles veterinarios; de ellos, un 61% los realizaba por lo menos dos veces al año y un 42% de los encuestados dijo que su gato había recibido la vacuna antirrábica en el último año. El resto de los encuestados, con otros animales, no efectuaban controles veterinarios.

Respecto a los hábitos higiénicos mantenidos en los lugares donde los animales dormían y comían, dijeron que los limpiaban diariamente el 68%, el 61% y el 60% de los que tenían perros, gatos y aves, respectivamente.

Al indagar sobre dónde vivían los animales domésticos, del total que tenían perros, un 21% respondió que era dentro del hogar, un 29% fuera de la casa y un 50% tanto dentro como fuera. En el caso de los gatos, un 26% respondió que vivían dentro del hogar, un 16% fuera de la casa y un 58% tanto dentro como fuera.

En relación con la desparasitación interna, el 23% de los que tenían gatos dijo que nunca la había realizado, el 35% consignó que la había hecho una vez al año y el 32%, varias veces al año, y un 10% no sabe/no responde. En cuanto a quienes poseían perros, no la había efectuado nunca el 8%, una vez al año el 43% y varias veces al año el 46% y 3% no sabe/no responde. En el caso de las aves se registró un 30%, 10% y 40%, respectivamente, mientras que un 20% no sabe/no responde.

El 75% de los que tenían animales domésticos consignaron que estos salían a la calle. Dentro de ese grupo, el 43% de los encuestados contestó que su mascota iba acompañada siempre, el 34% señaló que iba acompañada a veces y un 11% dijo que salía sola.

Entre los encuestados que respondieron que salían con sus animales domésticos, un 48% dijo que recogía los excrementos, un 27% que no los levantaba y un 22% que sus animales no hacían sus necesidades en la calle.

Las causas más frecuentes para levantar el excremento de los animales domésticos fueron: para que nadie los pise por accidente (27%) y para no contaminar el medio ambiente (21%).

El 90% de los encuestados señaló que la presencia de excrementos en la calle era un riesgo para la salud (alto según el 46% y moderado según el 48% de ellos).

Del total de encuestados, el 95% consideró que convivir con animales sin los debidos cuidados era un riesgo para la salud (alto según el 63% y moderado según el 36% de ellos).

• Conocimiento sobre enfermedades zoonótlcas

Al indagar sobre las enfermedades zoonóticas más frecuentes en el ámbito urbano, el 98,6% de los encuestados dijeron tener conocimientos sobre la rabia (33,5% respuesta espontánea), el 97% sobre sarna (23,5% respuesta espontánea), el 74,6% sobre toxoplasmosis (19,5% respuesta espontánea), el 60,2% sobre psitacosis (5,5% respuesta espontánea), el 50,8% sobre brucelosis (0,5% respuesta espontánea), el 33% sobre salmonelosis (0,7% respuesta espontánea), el 22,8% sobre arañazo de gato (1,5% respuesta espontánea), el 19,5% sobre leptospirosis (3% respuesta espontánea), el 5,2% sobre leishmaniasis (1,5% respuesta espontánea) y el 4,4% sobre toxocariasis (0% respuesta espontánea). Asimismo, cuando se preguntó cómo se producía el contagio de estas enfermedades, los que sabían explicarlo no superaron nunca el 8%, salvo en el caso de la rabia (en el que el 30% de los encuestados pudo responder cómo era el mecanismo de transmisión).

Del total de encuestados, sólo el 14% conocía el concepto de enfermedades zoonóticas.

Según el 94%, el ser humano puede contraer algún tipo de enfermedad a través del contacto con los animales. El 97% consideró que las enfermedades transmitidas por animales son un riesgo para la salud (alto según el 66% y moderado según el 33% de ellos).

El 30% sabía que el hombre puede transmitir enfermedades a los animales, el 35% dijo que eso no es posible y otro 35% no supo responder a la pregunta.

Cuando se preguntó sobre las medidas que adoptaban para evitar la transmisión de enfermedades, las respuestas más frecuentes fueron: lavado de manos luego de tocar al animal (82%), mantenimiento de la limpieza en los espacios donde habita el animal (71,3%) y consulta al veterinario (57,3%).

Cuando se preguntó de dónde habían obtenido la información sobre las enfermedades que conocían, el 52% hizo mención a los medios de comunicación, el 40% a familiares y amigos y el 40% a la escuela, mientras que sólo un 9,1% aludió a los profesionales de la salud (médicos y/o veterinarios). Los encuestados podían responder más de una opción, por lo que los porcentajes no suman 100%.

• Relación entre variables sociodemográficas y variables vinculadas al conocimiento, la percepción de riesgo y los comportamientos.

Se observó asociación estadísticamente significativa entre el género y el conocimiento sobre toxoplasmosis, que es mayor en el sexo femenino (ver Tabla 2 en en anexo electrónico http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/ volumen36/Anexo-Villace-Tabla2.pdf).

Existió asociación entre la edad y el conocimiento sobre leptospirosis (menor conocimiento en el de 18-29 años y 30-44 años, respecto del grupo de 60 años o más; y mayor conocimiento en el grupo de 45-59, respecto del grupo de 60 años y más), toxoplasmosis (menor en el de 18-29 años, respecto del grupo de 60 años o más y mayor conocimiento en el grupo de 45-59 en relación al grupo de 60 años y más), brucelosis (mayor en el grupo de 60 años o más).

Se detectó asociación entre el NE y el conocimiento sobre el concepto de zoonosis, leptospirosis, salmonelosis, toxoplasmosis, rabia y sarna (en todos los casos, mayor conocimiento con el aumento del NE). Además, el aumento del NE se vinculó con una mayor proporción de población que obtuvo información sobre las zoonosis a través de las instituciones educativas (escuela/universidad) y una menor percepción de riesgo alto con relación a convivir con animales sin los debidos cuidados.

En cuanto al NSE, existió asociación con la percepción del riesgo para la salud que tiene la presencia de excrementos de animales en la vía pública (menor en NSE alto). También se observó asociación con el conocimiento de las enfermedades zoonóticas, de salmonelosis y brucelosis y con haber adquirido conocimientos sobre zoonosis en la escuela/universidad (menor en NSE bajo).

No se encontró asociación entre comportamientos de riesgo/preventivos y variables sociodemográficas.

• Relación entre las variables de conocimiento y percepción de riesgo con las variables vinculadas a los comportamientos

Se observó relación entre el conocimiento del concepto de zoonosis y los cuidados de los animales: mantener limpio el espacio donde viven y consultar regularmente al veterinario (ver Tabla 3).

TABLA 3. Asociación entre conocimiento de enfermedades zoonóticas y percepción de riesgo de enfermedades transmitidas por animales, con comportamientos en relación con las zoonosis en adultos de 18 años o más, Córdoba, 2015 (n = 272).

Se observó asociación entre la percepción de riesgo moderado para la salud debido a las enfermedades transmitidas por animales y los hechos de consultar al veterinario y recoger los excrementos de los lugares públicos cuando los animales salen a la calle.

No se observó asociación entre los conocimientos y la percepción de riesgo en relación con las zoonosis.

DISCUSIÓN

Más de la mitad de la población posee animales domésticos, con un marcado predominio de perros en relación con gatos. Además, existe un pequeño porcentaje con aves, peces o animales domésticos no tradicionales. La mayoría de los encuestados tiene animales porque le gustan o por compañía. Esto último difiere del estudio realizado por Ugnia en Villa del Rosario, donde la mayoría de la población (59%) dijo que los poseía por seguridad10. Al igual que en la investigación de Freiwal11, son más frecuentes el control veterinario, la desparasitación y la vacunación en perros que en gatos o en otros animales domésticos.

En este estudio, casi la totalidad de los encuestados cree que un animal sin los debidos cuidados puede causar alteraciones o problemas a la salud de las personas. Una situación similar se observa en torno al riesgo de convivencia con este tipo de animales, que es percibido como alto por un 63%. En otros estudios, la percepción de riesgo respecto a la convivencia con animales sin los debidos cuidados es menor1012.

Al ser consultados sobre la presencia de excrementos en la vía pública y el riesgo para la salud, los encuestados coinciden en que el riesgo existe. Similares resultados han sido observados en el estudio de Steele13, en el cual un 89% de los participantes indican que los excrementos de animales deben ser removidos de los lugares públicos por ese motivo. No obstante, en este estudio, entre los encuestados que salen con sus perros a la calle, la mayoría señala que recoge los excrementos para evitar que otro los pise por accidente y no porque sean una posible fuente de contaminación.

Apenas un cuarto de los encuestados conoce el concepto de enfermedades zoonóticas, aunque casi la totalidad reconoce que el ser humano puede contraer algún tipo de enfermedad a través del contacto con los animales. Esto hace suponer que hay falta de familiaridad con el término zoonosis, pero no con su concepto. Por otra parte, un 70% desconoce que el hombre también puede transmitir enfermedades a los animales.

La mayoría de los encuestados dice conocer las enfermedades zoonóticas más frecuentes en el ámbito urbano, aunque, a excepción de la rabia, no saben explicar cómo ocurre el contagio. Esto concuerda con otras investigaciones, en donde se evaluó el conocimiento sobre zoonosis en la población general10,17 y en las que los mayores índices resultaron en los estudiantes de veterinaria18.

En el presente estudio, más de la mitad de la población obtiene información a través de los medios de comunicación, lo cual refleja su importancia a la hora de establecer estrategias preventivas. Otro porcentaje significativo destaca como fuente a familiares/amigos y la escuela. Al igual que en otros estudios101217, es baja la proporción de encuesta-dos que obtiene la información sobre zoonosis a partir de profesionales de la salud.

Respecto a las variables sociodemográficas relacionadas con el conocimiento sobre zoonosis, existe asociación entre el sexo y el conocimiento de toxoplasmosis, lo cual podría estar vinculado con un mayor acceso de información de las mujeres sobre esta enfermedad y su forma de transmisión durante el embarazo19. Por otra parte, hay una asociación entre la edad y el conocimiento sobre algunas zoonosis, que es mayor a medida que aumenta la franja etaria. Estos resultados coinciden con los del estudio de Molineri15; posiblemente esta asociación se deba a una mayor experiencia y/o acceso a conocimientos en las generaciones pasadas.

Como en otros trabajos, el conocimiento sobre el concepto de zoonosis y sobre las zoonosis más frecuentes transmitidas por animales domésticos aumenta con el NE y NSE. Estos resultados coinciden con los aportados por otros autores10"13,15,17. Además, se observa una asociación entre el NE y el haber adquirido conocimientos sobre las zoonosis a través de instituciones educativas. El conocimiento sobre las enfermedades zoonóticas es fundamental para la Salud Pública, porque es la base para su prevención. Es por ello que una de las principales medidas de intervención para el control de estas enfermedades en la comunidad se basa en planes de educación para la salud, con las escuelas públicas como lugar ideal para difundir el conocimiento7. Aunque en este estudio una gran proporción de encuestados sabe que los animales pueden transmitir enfermedades, y la mayoría se informa al respecto a través de los medios de comunicación, de la escuela o de familiares y amigos, en la provincia de Córdoba esta temática no se aborda de manera integral en el plan de estudios, ni hay campañas vigentes de difusión en medios masivos, salvo en situación de brote de alguna de las enfermedades.

Por otra parte, existe asociación entre el conocimiento de zoonosis y los cuidados de los animales domésticos, lo cual coincide con otros estudios10-12,15. Estos resultados son de suma importancia a la hora de fomentar un cuidado responsable de los animales domésticos y establecer medidas tendientes a disminuir las zoonosis más comunes en este medio.

Hay una asociación entre la percepción de riesgo moderado para la salud debido a las enfermedades transmitidas por animales y los hechos de consultar al veterinario y de recoger los excrementos de la vía pública. Estos resultados son contradictorios, ya que se esperaba encontrar un vínculo entre los comportamientos preventivos y la percepción de riesgo alto en relación con las enfermedades transmitidas por animales. Al igual que en el estudio de Ugnia10, no se observa asociación entre los conocimientos y la percepción de riesgo con relación a las zoonosis. Por lo tanto, se deberían analizar en profundidad los mecanismos que influyen en la percepción del riesgo para enfermedades zoonóticas en la población, a fin de establecer medidas más eficaces para la prevención y promoción de la salud.

La principal limitación de este trabajo se relaciona con su naturaleza transversal, que no permite establecer asociaciones causa-efecto. Tampoco se ahondó en otras variables relacionadas con la tenencia responsable (por ejemplo, reproducción responsable), ya que no fue el objetivo planteado, pero sería interesante su estudio para profundizar en la conciencia de cuidado de los animales domésticos por parte de la población. Asimismo, debería analizarse en profundidad la validez del instrumento elaborado.

La principal conclusión de este trabajo es que, en la población estudiada, los conocimientos sobre las principales zoonosis urbanas son escasos, aunque similares a los observados en otras investigaciones. La mayoría de la población reconoce que los animales pueden transmitir enfermedades a las personas. Los conocimientos en relación con las zoonosis, así como la correspondiente percepción de riesgo, influyen de manera independiente en los comportamientos preventivos en salud. Las futuras investigaciones deberían ahondar en el estudio de la percepción de riesgo, a fin de esclarecer los mecanismos que influyen en ella y mejorar el impacto de las medidas preventivas.

RELEVANCIA PARA POLÍTICAS E INTERVENCIONES SANITARIAS

Los resultados de este estudio permiten obtener insumos para los programas preventivos dirigidos a la población de la ciudad de Córdoba, específicamente aquellos destinados a disminuir las enfermedades transmitidas por animales. La investigación revela la información que posee la población en relación con las zoonosis y sirve para evaluar los programas existentes, reformular las intervenciones y formular nuevos programas desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

RELEVANCIA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

El presente estudio destaca el bajo impacto que poseen los profesionales de la salud a la hora de difundir información a la comunidad sobre las principales zoonosis existentes en la población. Esto remarca la importancia de fortalecer la formación de los recursos humanos en salud para divulgar información preventiva sobre estas patologías.

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD

El análisis de la percepción de riesgo y los comportamientos permite llevar a cabo estrategias de comunicación que tengan en cuenta tanto el acceso a la información y los conocimientos como la percepción del riesgo, factores que influyen en los comportamientos preventivos en salud. En un sentido más amplio, habilita una construcción teórica en relación con los comportamientos y la percepción de riesgo, que sirve como insumo para prevenir no sólo enfermedades zoonóticas, sino también otras patologías que aquejan a la población.

DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: No los hubo durante la realización del estudio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. The Control of Neglected Zoonotic Diseases. Ginebra; 2006.         [ Links ]

2. Flores Castro R. La situación actual de las zoonosis más frecuentes en el mundo. Gac Méd Méx. 2010;146:423-29.         [ Links ]

3. Meslin FX. Public Health Impact of Zoonoses and International Approaches for their Detection and Containment. VetItal. 2008;44(4):583-590.         [ Links ]

4. Taylor LH, Latham SM, Woolhouse MEJ. Risk Factors for Human Disease Emergence. Phil Trans R Soc LondB. 2001;356:983-989.         [ Links ]

5. Miró G. Zoonosis en pequeños animales. Caniset felis. 2002;50):1-150.         [ Links ]

6. Informe Área Zoonosis 2015. Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Córdoba; 2016.         [ Links ]

7. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2002: Reducir los riesgos y promover una vida sana. Ginebra; 2002.         [ Links ]

8. Rosenstock RW. Historical Origins of the Health Belief Model. Health Education Monographs. 1974;2(4):328-335.         [ Links ]

9. Ayode D, Mc Bride CM, De Heer HD, et al. A Qualitative Study Exploring Barriers Related to Use of Footwear in Rural Highland Ethiopia: Implications for Neglect Tropical Disease Control. PLoS Negl Trop Dis. 2013;7(4):e2199.         [ Links ]

10. Ugnia LI. Factores de riesgo en zoonosis: Percepción y actitudes en pacientes demandantes de servicios sanitarios públicos de Villa del Rosario, Córdoba (Tesis de Maestría). Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Argentina; 2007.         [ Links ]

11. Freiwald A, Litster A, Weng HY. Survey to Investigate Pet Ownership and Attitudes to Pet Care in Metropolitan Chicago Dog and/or Cat Owners. Prev Vet Med. 2014;115(3-4):198-204.         [ Links ]

12. Stull JW, Peregrine AS, Sargeant JM, Weese S. Household Knowledge, Attitudes and Practices Related to Pet Contact and Associated Zoonoses in Ontario, Canada. BMJ Public Health. 2012;12:553. [Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1471-2458-12-553?site=bmcpublichealth.biomedcentral.com] [Último acceso: 09/22/2018]

13. Steele SG, Mor SM. Client Knowledge, Attitudes and Practices Regarding Zoonoses: A Metropolitan Experience. Aust VetJ. 2015;93(12):439-444.         [ Links ]

14. Velásquez Semper FI. Zoonosis y tenencia responsable en animales de compañía: un estudio con alumnos de educación básica de la región metropolitana de Chile (Tesis de Maestría). Universidade do Minho, Braga, Portugal; 2012.         [ Links ]

15. Molineri AI, Signorini ML, Tarabla HD. Conocimiento de las vías de transmisión de las zoonosis y de las especies afectadas entre los trabajadores rurales. RevArg Microbiol. 2014;46:7-13.         [ Links ]

16. Coniel Linares M, Tomás Abreu M, Reinoso Lezcano AC, Cruz Díaz A, Díaz Rodríguez P Evaluación de conocimientos sobre zoonosis en personas que conviven con animales: necesidad de intervención educativa. REDVET. 2012;13(6). [Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR28.pdf] [Último acceso: 09/22/2018]

17. Tarabla HD, Fernández G. Conocimiento sobre zoonosis en amas de casa del ámbito urbano de la ciudad de Coronda, Santa Fe. Revista FAVE - Ciencias Veterinarias. 2009;8(1):11-14.         [ Links ]

18. Luzio QA, González GG, Troncoso TI. Nivel de conocimiento de los estudiantes de quinto año de Medicina Veterinaria de una universidad privada de Concepción, Chile, acerca de las principales enfermedades zoonóticas transmitidas por perros y gatos. Rev Inv Vet Perú. 2015;26(4):732-737.         [ Links ]

19. Chaudry SA, Gad N, Koren G. Toxoplasmosis and Pregnancy. Can Fam Physician. 2014;60(4):334-336.         [ Links ]


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Reconociemiento - Permite copiar, distribuir y comunicar publicamente la obra. A cambio se debe reconocer y citar al autor original. No comercial - esta obra no puede ser utilizada con finalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License