SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13Positive Psychology intervention in older adults attending sénior centers in Buenos Aires city.Risk profile for food safety: presence of arsenic in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Argentina de Salud Pública

Print version ISSN 1852-8724On-line version ISSN 1853-810X

Rev. argent. salud pública vol.13  Buenos Aires Feb. 2021

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

PARÁSITOS ZOONÓTICOS CANINOS DE DOS BARRIOS COSTEROS DE COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT, ARGENTINA

Canine zoonotic parasites from two coastal neighborhoods in Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

Claudia Torrecillas1  * 

María Angélica Fajardo1 

María Alejandra Córdoba2 

Ivana Mellado1 

Isabel Aleixandre Górriz3 

Paula Sánchez-Thevenet3 

1 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, Argentina.

2 Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

3 Universidad CEU Cardenal Herrera, Castellón, España.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

: Las zoonosis son enfermedades compartidas entre animales vertebrados y humanos. La secuencia de transmisión comienza con la exposición del humano a elementos infectivos en el ambiente. Muchas patologías mantienen su reservorio en la población canina. Según estudios previos en la región, un 47% de las muestras de heces caninas ambientales (HCA) recolectadas en plazas y paseos públicos contenían al menos una especie parasitaria. El objetivo del trabajo fue actualizar la frecuencia de aparición de parásitos de importancia zoonótica en HCA recogidas en plazas de dos barrios costeros de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut) entre marzo y diciembre de 2018.

MÉTODOS

: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en Caleta Córdova (BCC) y Stella Maris (BSM), donde se recolectaron por conglomerados en forma de guarda griega, aleatoria y sistemática, 156 muestras de HCA.

RESULTADOS

: Se concentraron y observaron muestras al microscopio, resultando positivas para parásitos 83%; 63% presentó más de un género parasitario. Se destacaron 15 géneros con capacidad para infectar al humano. Los parásitos más abundantes fueron Toxocara spp. y Blastocystís spp. en BCC y Toxocara spp. y Giardia spp. en BSM. En BCC se reportó Mesostephanus spp. por primera vez en Argentina.

DISCUSIÓN

: Es necesario dimensionar la contaminación ambiental por parásitos zoonóticos, a fin de implementar intervenciones de salud pública adecuadas a cada escenario y contexto epidemiológico.

PALABRAS CLAVE: Salud Pública; Salud Ambiental; Enfermedades Parasitarias; Zoonosis; Epidemiología

ABSTRACT

INTRODUCTION

: Zoonoses are díseases sharedbetween vertébrate anímals and humans. The transmíssíon pattern starts wíth the exposure of human beíngs to ínfectíous elements ín the envíronment. Many pathologíes keep theír reservoírs ín the dog populatíon. Accordíng to prevíous studíes ín the regíon, 47% of the caníne fecal samples (CFS) collected ín parks and publíc spaces contaíned at least one parasítíc specíes. The aím of thís study was to update the frequency of parasítes of zoonotíc ímportance ín CFS collected from parks located ín two coastal neíghborhoods ín the cíty of Comodoro Rívadavía (Chubut) from March to December 2018.

METHODS

: An observatíonal, descríptíve and cross-sectíonal study was conducted ín Caleta Córdova (BCC) and Stella Marís (BSM), where 156 CFS were randomly and systematícally collected by clusters usíng a snake-líke pattern. RESULTS: Samples were concentrated and observed by optícal mícroscopy, 83% of them beíng posítíve for parasítes; 63% showed more than one parasítíc genus. There were 15 specíes able to ínfect humans. The most frequent parasítes were Toxocara spp. and Blastocystís spp. ín BCC, and Toxocara spp. and Gíardía spp. ín BSM. Mesostephanus spp. was reported ín BCC, for the first tíme ín Argentína.

DISCUSSION

: It ís necessary to evaluate the envíronmental contamínatíon by zoonotíc parasítes ín order to ímplement adequate publíc health ínterventíons for each scenarío and epídemíologícal context.

KEY WORDS: Publíc Health; Envíronmental Health; Parasítíc Díseases; Zoonoses; Epídemíology

INTRODUCCIÓN

Las zoonosis son enfermedades compartidas entre los animales vertebrados y el humano, cuyo control se enmarca dentro del concepto de Salud Única (One Health)1-2. Bajo este enfoque, la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten3. Por consiguiente, la protección de la salud pública debe basarse en la elaboración de estrategias mundiales de prevención y control de patógenos, coordinadas en la interfaz animal-humano-ecosistemas y aplicables a diferentes escalas, incluidas la regional, la nacional y la local4.

Las zoonosis, consideradas como enfermedades desatendidas, adquieren un interés creciente debido a su impacto multidimensional sobre la salud pública y la economía del sector pecuario. Una importante cantidad de estas patologías son de reservorio canino, como hidatidosis, toxocariosis y uncinariasis, y a ellas se suman las de trasmisión por vía hídrica, como giardiosis, criptosporidiosis y toxoplamosis56. Existen numerosos estudios que evidencian las bondades de tener animales de compañía por su importancia psicoafectiva en el seno familiar y en la sociedad7. Como contraparte, representan un riesgo para la salud aquellos canes que no tienen dueño y habitan en la calle, así como los perros que poseen dueño, pero carecen de un adecuado control sanitario8. En Argentina se utiliza el término fauna urbana para hacer referencia a este tipo de población canina vagabunda y sin control sanitario.

Según investigaciones realizadas en países con diferentes condiciones ecoepidemiológicas, hay una elevada tasa de contaminación de los espacios públicos urbanos de uso recreacional con formas biológicas infectantes de parásitos de reservorio canino, tales como quistes de Giardia spp. y huevos de Toxocara spp.9 En Argentina se ha demostrado la presencia de parásitos intestinales (Pl) caninos de importancia zoonótica en ambientes urbanos y en aguas de consumo y uso recreacional10-12. En la provincia de Chubut (Patagonia), específicamente, los estudios previos llevados a cabo en las ciudades costeras de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly consignan que el 47% de las muestras de heces caninas recolectadas en plazas, parques y paseos públicos contienen al menos una especie de Pl canino, mientras que el 17% están poliparasitadas y el 86% de las muestras de suelo están contaminadas13,14. Además, se destaca la presencia de quistes de Giardia spp. en heces caninas secas recolectadas en invierno10, así como la persistencia de la viabilidad y la capacidad infectiva de huevos de Echinococcus granulosus expuestos durante 41 meses a condiciones de clima árido inferior15. Se espera a futuro un clima con temperaturas más altas y extremas, cambios que van a afectar la biología y ecología de los patógenos y la distribución de las enfermedades infecciosas. Los factores climatológicos y el tipo de suelo han demostrado tener una influencia notable en la viabilidad de algunos helmintos, y la verdadera situación epidemiológica de estas enfermedades registra apenas un conocimiento parcial en la región10.

El objetivo de este trabajo fue actualizar la frecuencia de aparición de parásitos de importancia zoonótica en heces caninas recolectadas del ambiente en dos barrios costeros de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

MÉTODOS

e realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con muestreo por conglomerados, aleatorio y sistemático. La investigación se desarrolló en los barrios de Caleta Cór-dova (BCC, 45° 44' S y 67° 22' O) y Stella Maris (BSM, 45° 53' S y 67° 31' O) de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Ambos son costeros; el BCC es el límite norte y el BSM, el sur del ejido urbano. El BCC es un barrio pesquero, que se encuentra 22 km al norte de Comodoro Rivadavia y tiene 852 habitantes. Aunque está alejado de las zonas de mayor actividad antrópica, es el punto de carga de petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge. El agua para consumo humano proviene de un acuífero subterráneo y cuenta con cuatro espacios recreacionales que cumplen el rol de plaza. El BSM está ubicado al sur de la ciudad y limita con el barrio industrial Humberto Beghin y el vertedero municipal de residuos sólidos urbanos. Cuenta con 1371 habitantes, tiene su origen vinculado a la pesca y posee características ambientales complejas y realidades socioeconómicas contrastantes, con condiciones de habitabilidad deficitarias y sin servicios de infraestructura sanitaria básica. En este barrio existen plazas.

Las campañas de desparasitación canina han sido esporádicas, aleatorias e inconstantes, sin que haya registros de ninguno de estos dos barrios.

Entre marzo y diciembre de 2018 se recorrió el terreno de 3 plazas de BSM y 4 de BCC en forma de guarda griega, y se recolectaron las muestras por conglomerados de manera aleatoria y sistemática.

La unidad de análisis se conformó por trozos de la fracción central de heces caninas ambientales (HCA), y se incluyeron aquellas que se encontraban en el recorrido establecido. Se diferenciaron de otros excrementos presentes según clave dicotómica16. Las muestras se recolectaron en forma compuesta (pool)13, cada una constituida por 5-7 porciones de HCA; cuando un excremento estaba a una distancia menor a 30 cm y era de aspecto similar, no se recogía como parte del conglomerado. En BCC se recolectaron 59 pools y en BSM, 97, según la densidad de HCA observada.

Las muestras se conservaron en un colector hermético con alcohol 70° a temperatura ambiente hasta su procesamiento, dentro de los siete días posteriores a su recolección. Se procesaron por métodos de sedimentación de agua-éter17. La observación microscópica abarcó todo el volumen de la muestra y fue realizada por tres analistas diferentes, utilizando microscopio óptico en aumentos de 10X y 40X, y coloreando con tinción extemporánea con lugol y permanente con Kinyoun. En todas las instancias se contemplaron las medidas de bioseguridad para el trabajo con muestras biopatológicas.

En lo que respecta al análisis de los datos, se calculó la frecuencia absoluta, relativa y el porcentaje de los grupos taxonómicos según las muestras recolectadas en cada barrio. Se determinó el número y porcentaje de muestras poliparasitadas.

El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Bioética y Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata. Esta investigación no requirió la aplicación de consentimiento informado.

RESULTADOS

De las 156 muestras compuestas de HCA analizadas, 59 correspondieron al BCC y 97, al BSM. Del total de muestras, resultaron positivas para PI 129 (83%), y el 63% (81/129) presentó más de un género parasitario. En el BCC, 45 muestras (76%) resultaron positivas para PI; de ellas, 89% (40/45) se encontraban poliparasitadas (ver Tabla 1). En el BSM, 87% de las muestras (84/97) resultaron positivas a PI caninos, y 49% (41 /84), poliparasitadas (ver Tabla 2). En cuanto a los taxones parásitos, se hallaron 15 géneros diferentes, con mayor diversidad en el BSM respecto al BCC (15 vs. 12). Los parásitos más abundantes fueron Toxocara spp. y Blastocystis spp. en el BCC, y Toxocara spp. y Giardia spp. en el BSM.

DISCUSIÓN

Las muestras de HCA recolectadas en los barrios estudiados representan una importante fuente de contaminación ambiental por huevos, larvas, quistes y ooquistes de parásitos con relevancia en salud pública. Entre los géneros de parásitos hallados, se destacan aquellos zoonóticos con capacidad para afectar la salud humana, como Giardia spp., Entamoeba spp., Cryptosporidium spp., Sarcocystis spp., Cytoisospora spp., Toxocara spp., Toxascaris spp., Taenia/Echinococcus spp., Ancylostomidae, Trichuris spp., Capillaria spp. y Mesostephanus spp. Estos parásitos producen un amplio espectro de patologías, que abarcan desde trastornos gastrointestinales hasta enfermedades oculares, pulmonares y sequedad de piel. Es motivo de especial preocupación la circulación de helmintos urbanos incluidos los geohelmintos, como Toxoxara spp., y los cestodes zoonóticos como los de la familia Taeniidae, agentes causales de patología en el humano. Además de proteger a quienes visitan estos espacios públicos, se debe tener especial cuidado con otras personas, como los encargados de limpieza de los espacios públicos urbanos, cuya labor supone una exposición accidental a las formas infectantes de estos parásitos, como huevos y larvas. Esto obliga a proveer equipos de protección individual y de control serológico programado, adecuados al riesgo biológico detectado. Por otra parte, las infecciones por protozoos que persisten en los entornos urbanos, como Giardia spp. y Cryptosporidium spp., evidencian la necesidad de desarrollar medidas nuevas e innovadoras, cuyo éxito requiere de capacidad para contener la globalización de las creencias y sentimientos anticientíficos18.

TABLA 1: Frecuencia absoluta, relativa y porcentaje de muestras positivas para parásitos intestinales según género, en muestras compuestas de materia fecal canina ambiental observada por microscopía óptica, Barrio Caleta Córdova, 2018 (n: 59; n positivos: 45). 

En cuanto a los protozoos hallados de carácter zoonó-tico, los más abundantes son Giardia spp. y Blastocystis spp. Esto coincide con lo reportado en otros escenarios ecoepidemiológicos nacionales e internacionales19. Giardia spp. se encuentra con mayor frecuencia en el barrio que cuenta con servicios públicos básicos. Especialmente preocupante resulta la circulación de variantes de este parásito con potencial zoonótico, como el sub-ensamblaje BIV de G. duodenalis, cuya presencia se constata en mejillones recolectados en la restinga de este barrio20. En ambos barrios fue Blastocystis spp. la especie predominante, un parásito cuyo rol patógeno está en estudio y que se puede encontrar en personas sin síntomas digestivos, así como en las heces de pacientes con diarrea, dolor abdominal u otros problemas gastrointestinales. La presencia de este protozoo evidencia la ingestión de alimentos o agua contaminados18. Entre los protozoos intestinales hallados, es llamativa la presencia de Cryptosporidium spp., Sarcocystis spp.y Cytoisospora spp., todos potencialmente zoonóticos; por lo tanto, es necesario determinar el riesgo que corren animales y humanos expuestos a estos parásitos.

TABLA 2: Frecuencia absoluta, relativa y porcentaje de muestras positivas para parásitos intestinales según género, en muestras compuestas de materia fecal canina ambiental observada por microscopía óptica, Barrio Stella Maris, 2018 (n: 97; n positivos: 84). 

En cuanto a cestodos, la detección en las dos zonas estudiadas de huevos de la familia Taeniidae evidencia que los canes circulantes tienen acceso a vísceras crudas de ganado contaminadas con parásitos de este taxón. Ello sugiere, dado el carácter endémico de la provincia de Chubut para hidatidosis, una urbanización del ciclo de E. granulosus con presencia de conductas de riesgo que favorecen la adquisición de esa patología. Hasta el momento, el ciclo de transmisión de la hidatidosis en la región es predominantemente rural, por lo que este hallazgo constituye una base para proponer el estudio de espacios públicos como acción centinela de vigilancia epidemiológica para hidatidosis a escala urbana.

La gran abundancia parasitaria constatada en el estudio, junto a la confirmación de la presencia de parásitos prevalentes en regiones de climas templados y tropicales, como Capillaria spp., Trichuris spp. y Mesostephanus spp., muestra la enorme capacidad de adaptación y supervivencia que tienen estas especies. Capillaria spp. ya fue reportada en la zona en otros espacios públicos de la misma ciudad10, y su hallazgo en este estudio sugiere una expansión geográfica del parásito. Especialmente importante resulta la detección de Mesostephanus spp., un trematode zoonótico de localización hepática hasta ahora no reportado en Argentina. Por lo tanto, el presente constituye el primer reporte del parásito. El ciclo biológico del Mesostephanus spp. requiere de aves ictiófagas, que intervienen como hospederos definitivos desarrollando la forma adulta. Los perros pueden comportarse como hospederos accidentales para este parásito al consumir restos de pescados infestados con metacercarias y, de esta manera, eliminar por materia fecal los huevos. El hombre se podría infectar ingiriendo pescados crudos o mal cocidos. Es importante la vigilancia de este trematode zoonótico porque pone en evidencia el estado de los recursos marinos a los que acceden los perros de la zona. Esto sugiere la necesidad de establecer pautas de educación sanitaria y alimentaria para la población de estos barrios, a fin de reducir su riesgo de infección. Mesostephanus spp. ha sido reportado en perros en otras regiones del mundo, como Egipto y México21-22.

Existe evidencia científica que relaciona la presencia de contaminantes derivados de hidrocarburos con el aumento de la frecuencia de este trematodo en peces y otros hos-pedadores21, lo cual coincide aquí con su hallazgo en el sitio de carga de hidrocarburos de la cuenca del Golfo San Jorge, ubicado en el BCC. Se hace entonces imprescindible profundizar el conocimiento de los potenciales hospederos y la dinámica de transmisión de este parásito en la región.

Los espacios públicos urbanos constituyen un lugar de recreación para los habitantes de estos barrios. Su contaminación biológica a través de heces caninas con formas parasitarias infectantes es un factor de riesgo para niños y adultos9. El comportamiento humano juega un rol fundamental en la epidemiología de las enfermedades parasitarias zoonóticas emergentes y reemergentes5. A la luz de los hallazgos consignados en la presente investigación, es imperioso controlar las poblaciones de canes urbanas y periurbanas, mejorar los niveles de higiene y el suministro de agua potable, e instaurar medidas adecuadas para la manipulación de los alimentos. Dado que las enfermedades parasitarias tienen prolongados períodos de prepatencia y que parte de sus manifestaciones son subclínicas, se requiere un cuidadoso diseño de vigilancia serológica en la población expuesta, entre otras acciones de prevención primaria y secundaria de la salud.

RELEVANCIA PARA POLÍTICAS E INTERVENCIONES SANITARIAS

La frecuencia de aparición de Toxocara spp. aporta datos sobre el tipo de población canina que circula en estos barrios: hembras preñadas y cachorros. Teniendo en cuenta que el crecimiento poblacional canino se da en forma exponencial, el control amerita políticas públicas urgentes. A partir de los resultados, se sugiere llevar adelante un censo canino en la ciudad y diseñar políticas públicas de tenencia responsable, castración, adopción y desparasitación a la brevedad. El estudio también proporciona datos de relevancia en cuanto a la faena clandestina, debido a que algunos de los parásitos hallados ponen de manifiesto que los canes que circulan en estos barrios ingieren vísceras crudas, y muestran que existe carnivorismo.

La diversidad parasitaria hallada, potencialmente zoonóti-ca, sumada a la superpoblación canina y la contaminación fecal de espacios públicos con HCA, supone un riesgo de enfermar para quienes transitan estos barrios, principalmente para la niñez.

Sería importante avanzar en estudios de biología molecular, definir con mayor precisión el estatus del reser-vorio canino de parásitos zoonóticos y especificar rutas de transmisión. No obstante, es evidente que tanto la diversidad parasitaria encontrada como la calidad de la responsabilidad en la tenencia de mascotas suponen un problema de salud pública en las zonas en cuestión. En los barrios objeto de este estudio, el número estimado de mascotas por vivienda es de 2 a 4 ejemplares, con una relación habitante: can 1:1 a 2:1. En ambos escenarios puede considerarse subestimada la proporción perro: habitante, ya que solo se contabilizaron animales con dueño, sin incluir a los perros vagabundos. Es necesario realizar un censo canino, que permita diseñar medidas de control de esta población a largo plazo.

Por otra parte, la falta de registro del número de casos que padecen las zoonosis relacionadas a los parásitos hallados, a excepción de la hidatidosis, dificulta estimar la carga global de enfermedad y su impacto en los costos sanitarios directos e indirectos, por lo cual no se visibiliza su importancia ante los decisores políticos y las agencias de financiamiento de planes de promoción de la salud. Sin embargo, la evidencia de riesgo biológico a partir de la detección de formas infectantes para la población de la zona debe ser suficiente para que la agenda de gestión sanitaria y de sanidad veterinaria incluya acciones continuas de control a corto y largo plazo, tanto de estas zoonosis como de la población canina.

RELEVANCIA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Los resultados de esta investigación pueden ser enseñados en las diferentes etapas de educación, con una apuesta a trabajar la tenencia responsable de mascotas desde el nivel inicial. La investigación aporta datos de interés para abordar enfermedades parasitarias transmitidas por los alimentos (EPTA), como la hidatidosis. A nivel universitario, contribuye a generar un conocimiento genuino de la ciudad, que podrá ser profundizado por los futuros profesionales de las Ciencias de la Salud.

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD

El hallazgo de huevos de Mesostephanus spp. en canes, registrado por primera vez en la región, aporta información sobre el estado de los recursos marinos y pone de manifiesto la potencial contaminación con hidrocarburos del BCC. Este trematode debe ser objeto de estudio, dado que es zoonótico y puede causar enfermedad en el humano.

AGRADECIMIENTOS

A las y los estudiantes de Parasitología Clínica y Salud Pública de la carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Universidad Nacional de la Pata-gonia San Juan Bosco.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis, Dirección de Investigación para la Salud, Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco, Argentina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Organización Mundial de la Salud. Zoonosis y medio ambiente Internet. Ginebra: OMS; 2017 citado 3 May 2021. Disponible en: http://www.who.int/ foodsafety/areas_work/zoonose/es/ [ Links ]

2 Blake DP, Betson M. One Health: parasites and beyond. Parasitology Internet. 2017 citado 3 May 2021;144(1):1-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm. nih.gov/27573469/ [ Links ]

3 Thompson RCA. Parasite zoonoses and wildlife: One health, spillover and human activity. Int J Parasitol Internet. 2013 citado 3 May 2021;43(12-13):1079-1088. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23892130/ [ Links ]

4 Webster J P, Gower CM, Knowles SC, Molyneux DH, Fenton A. One health - an ecological and evolutionary framework for tackling Neglected Zoonotic Disea-ses. Evol Appl Internet. 2016 citado 3 May 2021;9(2):313-333. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26834828/ [ Links ]

5 Macpherson C. Human behaviour and the epidemiology of parasitic zoonoses. Int J Parasitol Internet. 2005 citado 3 May 2021;35(11-12):1319-1331. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16102769/ [ Links ]

6 Adell-Aledon M, Koster PC, de Lucio A. Occurrence and molecular epidemiology of Giardia duodenalis infection in dog populations in eastern Spain. BMC Vet Res Internet. 2018 citado 3 May 2021;14(1):26. Disponible en: https:// pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29357850/ [ Links ]

7 Díaz Videla M, Olarte MA. Animales de compañía, personalidad humana y los beneficios percibidos por los custodios. Psiencia Internet. 2016 citado 3 May 2021;8(2):1-19. Disponible en: http://www.psiencia.org/ojs/index.php/ psiencia/article/view/201 [ Links ]

8 Rojas C, Luders C, Manterola C, Velazco M. Loss of risk perception to zoonoses and the figure of community dog. Rev Chilena Infectol Internet. 2018 citado 3 May 2021;35(2):186-188. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000200186 [ Links ]

9 Marañón L, Ugarte Rodriguez M, Escobar Hinojosa M, Rocha J, Orellana Aguilar M. Parques contaminados con Giardia lamblia por heces de perros, una posible zoonosis. Revista Científica de Salud UNITEPC Internet. 2019 citado 3 May 2021;6(2):20-24. Disponible en: https://investigacion.unitepc.edu.bo/ revista/index.php/revista-unitepc/article/view/59 [ Links ]

10 Sanchez Thevenet P, Jensen O, Mellado I, Torrecillas C, Raso S, Flores ME, et al. Presence and persistence of intestinal parasites in canine fecal material collected from the environment in the Province of Chubut, Argentine Patagonia. Vet Parasitol Internet. 2003 citado 3 May 2021;117(4):263-269. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14637028/ [ Links ]

11 Flores V, Viozzi G, Garibotti G, Zacharias C, Debiaggi M. Echinococcosis and other parasitic infections in domestic dogs from urban areas of an Argentinean Patagonian city. Medicina (B Aires) Internet. 2017 citado 3 May 2021;77(6):469-474. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/29223937/ [ Links ]

12 Rubel D, Nemirovsky S, Gorosito I, Servían A, Garbossa G. Factors affecting canine fecal and parasitic contamination of public green spaces of Buenos Aires city, Argentina, and visitors' perception of such contamination. Journal of Urban Ecology Internet. 2019 citado 3 May 2021;5(1):1-11. Disponible en: https:// doi.org/10.1093/jue/juz012 [ Links ]

13 Sanchez Thevenet P, Nancufil A, Oyarzo C. An eco-epidemiological study of contamination of soil with infective forms of intestinal parasites. Eur J Epidemiol Internet. 2004 citado 3 May 2021;19(5):481-489. Disponible en: https://pub-med.ncbi.nlm.nih.gov/15233323/ [ Links ]

14 Torrecillas C, Mellado I, Resser C, Becquer S, Sánchez Thevenet P, Catalá C, et al. Parásitos de interés zoonótico y parasitosis intestinales humanas: situación y gestión de soluciones a escala local en una ciudad de Patagonia (Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina). Rev Argent Zoonosis Enferm Infecc Emerg Internet.2014 citado 3 May 2021;9(2):35-37. Disponible en: https://www. researchgate.net/publication/311456142_Parasitos_de_interes_zoonotico_y_ parasitosis_intestinales_humanas_situacion_y_gestion_de_soluciones_a_es-cala_local_en_una_dudad_de_Patagonia_Comodoro_Rivadavia_Chubut_ ArgentinaLinks ]

15 Thevenet PS, Jensen O, Drut R, Cerrone GE, Grenovero MS, Alvarez HM, et al. Viability and infectiousness of eggs of Echinococcus granulosus aged under natural conditions of inferior arid climate. Vet Parasitol Internet. 2005 citado 3 May 2021;133(1):71-77. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/15994009/ [ Links ]

16 Universitat de Valencia. Clave dicotómica Internet. Valencia: Departamento de Botánica; 2011 citado 3 May 2021. Disponible en: https://www.uv.es/zoo-bot/excrementos/clave_dic.html [ Links ]

17 Del Coco V, Córdoba M, Basualdo J. Comparación de tres técnicas de concentración de heces para recuperar ooquistes de Cryptosporidium. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Internet. 2008 citado 3 May 2021;42(3):333-337. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/535/53510975004.pdf [ Links ]

18 Hotez PJ. Human Parasitology and Parasitic Diseases: Heading Towards 2050. Adv Parasitol Internet. 2018 citado 3 May 2021;100:29-38. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29753341/Links ]

19 Stensvold CR, Clark CG. Current status of Blastocystis: A personal view. Parasitol Int Internet. 2016 citado 3 May 2021;65(6 Pt B):763-771. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27247124/ [ Links ]

20 Torrecillas C, Fajardo MA, Cordoba MA, Sanchez M, Mellado I, Garrido B, et al. First Report of Zoonotic Genotype of Giardia duodenalis in Mussels (Mytilus edulis) from Patagonia Argentina. Vector Borne Zoonotic Dis Internet. 2021 citado 3 May 2021;21(2):92-97. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/33074789/ [ Links ]

21 Abuzeid A, Youssef E, Aal A, El-Gawady H. Studies on the trematode parasites of stray dogs in Egypt. J Bacteriol Parasitol Internet. 2016 citado 3 May 2021;7:3 (Supl). Disponible en: https://www.researchgate.net/publica-tion/317322682_Studies_on_the_trematode_parasites_of_stray_dogs_in_ Egypt [ Links ]

22 Cable J, Barber I, Boag B, Ellison AR, Morgan ER, Murray K, et al. Global change, parasite transmission and disease control: lessons from ecology. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci Internet. 2017 citado 3 May 2021;372(1719):20160088. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2016.0088 [ Links ]

Recibido: 16 de Diciembre de 2020; Revisado: 09 de Febrero de 2021; Aprobado: 28 de Mayo de 2021

*AUTOR DE CORRESPONDENCIA: torrecillas.claudia@gmail.com

Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Reconociemiento — Permite copiar, distribuir y comunicar publicamente la obra. A cambio se debe reconocer y citar al autor original. No comercial — esta obra no puede ser utilizada con finalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.