SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Prácticas y usos tradicionales de "cerco" y "monte" por los criollos de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Bonplandia

Print version ISSN 0524-0476On-line version ISSN 1853-8460

Bonplandia vol.27 no.1 Corrientes June 2018

http://dx.doi.org/10.30972/bon.2712987 

DOI: http://dx.doi.org/10.30972/bon.2712987

OBITUARIO

AURELIO SCHININI CACACE (1943-2018)


Aurelio llegó para radicarse en Corrientes en el año 1972. Vino desde Asunción con el aval de destacados botánicos argentinos de esa época, podríamos decir que llegó de la mano de los grandes. Lo hizo con las alforjas cargadas de un gran amor por las plantas y de una gran predisposición para trabajar. Trajo consigo su herbario personal, más de tres mil números, que fueron incorporados al herbario CTES. La mayoría de las plantas las había colectado en Paraguay, acompañado de la botánica Eugenia Bordas, su querida maestra y amiga.

Nació en Asunción el 4 de febrero de 1943 en el seno de un hogar de padres descendientes de italianos. De su madre, que coleccionaba orquídeas nativas, heredó el amor por las plantas. Realizó sus estudios primarios como alumno pupilo en un colegio de padres jesuitas en San Miguel, provincia de Buenos Aires. Regresó a su tierra natal donde terminó el bachillerato y paralelamente estudió artes en un instituto privado. Realizó cursos de jardinería y se capacitó como técnico agrónomo. Trabajó en el Museo Andrés Barbero, con plantas medicinales y las bromeliáceas, a las que siempre dedicó un trato especial.

En Buenos Aires conoció al Ing. Agr. Arturo Burkart, Director del Instituto de Botánica Darwinion, a quien dejó muy buena impresión. Este destacado botánico informó de esta visita al matrimonio Boelcke, amigos del Ing. Agr. Antonio Krapovickas y de la Dra. Carmen L. Cristóbal, que viajaron a Asunción para conocer a este muchacho tan entusiasta y amante de las plantas. Allí, durante una cena, los Krapovickas lo entusiasmaron para radicarse en Corrientes e incorporarse al grupo de jóvenes botánicos del IBONE, y para continuar sus estudios universitarios.

Aquí fue incorporado al grupo y comenzó a estudiar agronomía pero no finalizó la carrera. Los Krapovickas le dedicaron mucho tiempo, el Ingeniero se encargó de mostrarle la biblioteca, le enseñó a buscar la bibliografía, relató historias de la botánica y de botánicos, lo instruyó acerca de la taxonomía y del procedimiento para los estudios taxonómicos. La Dra. Carmen Cristóbal se sentaba a su lado durante una hora hacia el final de cada jornada. Aurelio en la lupa abría las flores al ritmo de sus explicaciones, iba entendiendo la morfología y poniéndole el nombre botánico adecuado a cada pieza, viendo las diferencias y características de cada grupo de plantas.

Aurelio era generoso, dedicado y muy entusiasta, de manera que aprendió la lección y devolvió con creces todo el esfuerzo y la confianza que depositaron en él. Su memoria notable y su dedicación al trabajo, que no sabía de feriados, de domingos ni de vacaciones, hicieron de él una persona destacada. Como se encargaba de identificar las plantas pertenecientes a familias que no tenían especialistas en el instituto, adquirió un vasto conocimiento del reino vegetal y una visión de conjunto que muy pocos de sus compañeros de trabajo lograron igualar. Fue uno de los botánicos más solicitados del IBONE pues conocía las plantas del NEA y Paraguay. Realizaba visitas periódicas a los herbarios FCQ y PY de Asunción, para identificar plantas y asesorar a jóvenes botánicos. Ayudó a localizar, coleccionar, secar e identificar las plantas a cuanto pasante, tesista, doctorando, visitante e investigador que estuvo en el IBONE. Viajar con Aurelio era sinónimo de éxito en la búsqueda de una planta.

Su labor botánica fue destacable. Recibió subsidios e invitaciones, en cinco oportunidades, para trabajar en herbarios del exterior. Participó como expositor en alrededor de cincuenta reuniones científicas y jornadas diversas. Sus contribuciones más relevantes a la ciencia fueron los capítulos de Bromeliáceas y Orquidáceas para el Catálogo del Cono Sur, en los que figura como primer autor. Su contribución al conocimiento de las orquídeas nativas del Paraguay no tiene antecedentes. Su actividad en el campo de la botánica fue tan fecunda que, por sus logros y méritos, el CONICET lo ascendió a la categoría de Profesional a pesar de no tener título universitario.

Su trabajo como coleccionista fue la característica más sobresaliente de su vida laboral. Verlo trabajar en el campo era admirable, sus conocimientos de los diferentes ambientes, su intuición y agudeza visual, la agilidad para desplazarse y su capacidad de trabajo hacían que regrese al campamento con la carpeta de colección colmada y con varias bolsas llenas de plantas.

Realizó innumerables viajes de colección por el nordeste y norte argentino y países limítrofes, solo o con otros botánicos. Recolectó treinta y siete mil originales con números propios, y más de ochenta y cinco mil duplicados. A estas cifras hay que sumar otros tantos originales con sus duplicados que corresponden a los ejemplares que numeraron otros botánicos. Gracias a su gran capacidad como coleccionista el herbario CTES cuenta con una de las mejores colecciones de la flora paraguaya.

Viajó con los más grandes botánicos de la época. A Bolivia con Antonio Krapovickas y los botánicos estadounidenses Walton Gregory y Charles Simpson en busca de los maníes silvestres. A Brasil con el Dr. Gert G. Hatschbach, uno de los grandes coleccionistas brasileños de los últimos tiempos, y con destacados botánicos de la Universidad de San Pablo en varios viajes de colección general. Durante las estadías en Murcia, España, recolectó una cantidad importante de ejemplares de interés farmacéutico.

Al regresar de sus viajes a los grandes herbarios, ya sea del país o del exterior, lo hacía trayendo o llevando plantas en canje o en préstamo en grandes bolsas marineras, o alzando pesados paquetes con fotocopias de bibliografía para todo aquel que se las hubiere pedido. Aurelio tuvo la gentileza de alojar en su casa a muchos visitantes del IBONE, o de ser anfitrión en una cena con platos exclusivos preparados por sus manos, o de acompañarlos a conocer la ciudad de Corrientes.

El último ejemplar que coleccionó lleva el número 37.062 y corresponde a Acacia aroma coleccionado en Salta el 16 de noviembre de 2009. Las ramas del aromito adornaban invariablemente el pesebre que preparaba en cada Navidad, era su árbol para los regalos. Aurelio detestaba el uso de materiales extranjeros en estos preparativos tradicionales. En su pesebre abundaban las tallas en madera de animales adquiridas a pobladores originarios; frutos de algarrobo, zapallos y mates eran las ofrendas de los Reyes Magos.

Podemos decir que Aurelio fue una persona íntegra. No obstante, su personalidad y sus reacciones muchas veces muy temperamentales, hicieron que a algunas personas y compañeros de trabajo les resultara difícil mantener en el tiempo una buena relación con él.

Aurelio se jubiló en 2013. Desvinculado de sus obligaciones laborales se brindó a otras actividades tanto o más placenteras que la ciencia amable. Participó en diversas actividades de las Sociedades de Orquideófilos de Corrientes, de Argentina y Paraguay, de la Sociedad Italiana Dante Alighieri, del Museo de Ciencias Naturales A. Bonpland, de la Orquesta Sinfónica de Corrientes, del Teatro Oficial Juan de Vera y del Museo de Bellas Artes. Allí montó tres exposiciones de gran envergadura, dos de ellas en calidad de Curador. Publicó una veintena de trabajos de divulgación en diarios locales y participó en un programa radial difundiendo música sacra.

Los orquideófilos le brindaron numerosas muestras de gratitud y afecto. Un híbrido, logrado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, lleva su nombre.

Se dedicó al arte culinario, brindando cursos y charlas acerca de la comida autóctona principalmente. Su sensibilidad por la gente desprotegida de Corrientes, lo llevó a visitar las villas empobrecidas de la periferia de la ciudad, y a participar en la preparación de la comida diaria en un comedor comunitario en el barrio San Gerónimo. También contribuyó con el Asilo de Ancianos. La municipalidad de la Ciudad de Corrientes le otorgó la Orden del Mérito y lo nombr󠑑Ciudadano Ilustre’’ por su contribución humanitaria. El Rotary Club Internacional lo distinguió por su participación en la creación de un Jardín para Ciegos en el Jardín Botánico de Curitiba, Brasil.

Aurelio se movía con igual naturalidad en las veladas del Teatro Juan de Vera de Corrientes como en el mercado de la ciudad, podía entablar una conversación interesante con los personajes destacados de la vida intelectual como con las figuras más sencillas, con un niño o un anciano. Aurelio siempre tenía tiempo para acompañar a los enfermos, aconsejar a los preocupados y despedir con afecto a aquellos amigos que partieron, acompañando cariñosamente a sus familias. Su generosidad se expresaba en su entrega material y espiritual hasta que su salud se lo permitió.

Padecía una enfermedad crónica que con el paso del tiempo fue complicándose con otras dolencias, sin embargo continuó participando de la vida social y cultural de Corrientes. Sus anécdotas innumerables animaban las reuniones con amigos o hacían cortas las horas durante los viajes de trabajo o placer.

El rasgo más destacado de su personalidad ha sido, sin duda, su entrañable sentido de la amistad. Mientras Aurelio estuvo enfermo, un gran número de amigos procedentes de diferentes ámbitos de la sociedad nos dimos cita para asistirlo. Así, uno a uno nos fuimos conociendo, y pudimos intercambiar las anécdotas y vivencias que nuestro amigo común tuvo con cada uno de nosotros. Compartimos estas largas jornadas de vigilia sus amigos del trabajo y de las orquídeas, de los museos, del teatro, de la música y de centros culturales y religiosos, de la gastronomía y de comedores comunitarios y otros, amigos de la vida.

Cuando Aurelio presintió que su salud no tendría retorno obsequió a cada amigo sus pertenencias. Producido su deceso, y en honor al compromiso cívico que lo caracterizó, resolvimos unánimemente preservar la integridad de sus bienes y procedimos a desprendernos sin reservas de los mismos y como colectivo donarlos a distintos museos, centros culturales, educativos y benéficos.

Aurelio falleció en Corrientes, su ciudad adoptiva a la que tanto quiso, el 4 de marzo de 2018. Partió sintiendo el calor de las manos de sus amigos. Dejó sus alforjas desbordadas de plantas, de conocimientos, de anécdotas, de recuerdos gratos, de un cálido y perdurable afecto. Permanecerá en el recuerdo de sus amigos, en una mesa que brinde un rico chipá guazú, en una exposición de orquídeas o de obras de arte, en una fiesta popular tradicional o de carnaval, en un comedor comunitario, en un concierto de la orquesta sinfónica, en el brindis trasnochado de jóvenes idealistas, en las manos juntas para rogar por la paz.

Querido amigo descansa y hasta siempre.

Sergio A. Cáceres Moral y María Mercedes Arbo
Instituto de Botánica del Nordeste


Trayectoria Premios y Distinciones

1988. Orquídea Dorada. Premio Mérito Actividad Conservacionista. 1º Fiesta Internacional de la flor en Corrientes, Argentina.
1989-2017. Presidente honorario de la Sociedad Correntina de Orquideófilos.
2001. Diploma de Honor del año 2000. Asociación Cultural El Paraíso. Corrientes. Argentina.
2005. Distinción Especial en reconocimiento por el trascendente aporte en beneficio de la comunidad. Rotary Club Río Paraná, Corrientes, Argentina.
2011. Distinción Honorífica: Mérito al Ciudadano. Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
2012. Pergamino en reconocimiento a sus aportes científicos a la taxonomía de las orquídeas y bromelias del Cono Sur. 3º Congreso de Orquideología y Conservación - 2º Jornadas de Bromeliáceas. Montecarlo, Misiones, Argentina.
2013. Socio Honorario de la Federación Orquideófila de la República Argentina (FORA), por su trayectoria y compromiso en estudio y difusión de las orquídeas en Argentina.
2017. Certificado de Reconocimiento, por su valioso trabajo de investigación científica sobre las Orquídeas Nativas del Paraguay. Asociación Paraguaya de Orquideófilos. Asunción, Paraguay.
2017. Placa en reconocimiento a su trayectoria. 40º aniversario del Instituto de Botánica del Nordeste, Corrientes, Argentina.

Especies dedicadas
Arachis schininii Krapov., Valls & C. E. Simpson (Fabaceae) - Bonplandia 14: 54-56. 2005.
Aspicarpa schininii W. R. Anderson (Malpighiaceae) - Contr. Univ. Michigan Herb. 16: 59. 1987.
Cnidoscolus aurelii Fern. Casas (Euphorbiaceae) - Fontqueria 55: 215 -224. 2004.
Eupatorium schininii Cabrera (Asteraceae) - Darwiniana 20: 411-413. 1976.
Galianthe aurelii E. L. Cabral (Rubiaceae) - Bonplandia 7: 1-4. 1993.
Mimosa aureliana Barneby & Fortunato (Mimosaceae) - Brittonia 39: 165-167. 1987.
Pavonia aurelii Fryxell (Malvaceae) - Fl. Neotrop. Monogr. 76: 137-140. 1999[2000].
Pavonia schininii Krapov. & Cristóbal (Malvaceae) - Bonplandia 7: 45. 1993.
Sida schininii Krapov. (Malvaceae) - Bonplandia 15: 30-32. 2006.
Turnera aurelii Arbo (Turneraceae) - Candollea 40: 181. 1985.

Exposiciones presentadas
1988. Cestería guaraní. Día del Indio americano, Centro Cultural Marechal, Resistencia, Chaco.
1995. Frutos subtropicales. Museo de Ciencias Naturales Augusto G. Schulz. Resistencia, Chaco.
1998. Exposición filatélica con el tema Orquídeas. Asociación Paraguaya de orquideófilos. Asunción, Paraguay.
1999. Filatelia con el tema Orquídeas. Exposición de la Sociedad Correntina de orquideófilos. Museo A. Bonpland. Corrientes.
2008. Bonpland Naturalista. Schinini A. & A. Arbelo de Mazzaro Museo de Ciencias Naturales, Corrientes. Exposición itinerante, presentada en Ituzaingó, San Carlos, Santo Tomé, Virasoro, Paso de los Libres, Yapeyú, La Cruz, Bonpland y Curuzú Cuatiá (Corrientes). También fue presentada en Asunción y Santa María de la Fe (Paraguay) a través de la Fundación La Piedad y la Academia Paraguaya de la Historia, auspiciada por la Embajada de Francia en Paraguay.
2009-2010. La Yerba Mate en Corrientes. Schinini, A., A. Arbelo de Mazzaro & H. Soler. Museo de Ciencias Naturales, Corrientes.
2010. Platería de Corrientes. Museo de Bellas Artes Dr. J. R. Vidal, Corrientes.
2011. Arte sacro en Corrientes. Museo de Bellas Artes Dr. J. R. Vidal, Corrientes.

Trabajos publicados en revistas científicas
1. Schinini, A. 1975. Notas sobre Burmanniáceas argentinas, Bol. Soc. Argent. Bot. 16: 349-353.         [ Links ]
2. Schinini, A. 1981. Contribución a la Flora del Paraguay, Bonplandia 5: 101-108.         [ Links ]
3. Schinini, A. 1981. Lista de plantas colectadas en el Chaco. Informes Ci. Inst. Cs. Básicas, Univ. Nac. Asunción, Paraguay 3: 1-13.         [ Links ]
4. Schinini, A. 1981. Lista de vegetales de la zona de P. Lagerenza y otras del Chaco Paraguayo. Informes Ci. Inst. Cs. Básicas, Univ. Nac. Asunción, Paraguay 3: 13-30.         [ Links ]
5. Fernández Casas, F. J., Schinini, A. 1983. Calliandra pyrophila, nueva especie del Paraguay. Fontqueria 4: 29-32.         [ Links ]
6. Fernández Casas, F. J., Garilleti, R., Schinini, A. 1988. En FERNÁNDEZ CASAS, F. J. (ed.), Paraquariae florae atlas, II. Fontqueria 19: 1-79.         [ Links ]
7. Schinini, A. 1989. Cuando las mujeres se quedaron definitivamente en la tierra. El origen de la humanidad según la mitología toba. Fontqueria 22: 1-3.         [ Links ]
8. Schinini, A. 1989. Raúl Martínez Crovetto. Obituario. Bol. Soc. Argent. Bot. 26: 139-140.         [ Links ]
9. Fernández Casas, F. J., Garilleti Alvarez, R., Schinini, A. 1990. En FERNÁNDEZ CASAS, F. J. (ed.), Paraquariae florae atlas, III. Fontqueria 28: 63-64.         [ Links ]
10. Pire, S. M., Schinini, A. 1992. Estudio palinológico de las Bromeliaceae del Nordeste Argentino. Asoc. Paleontol. Argent. Publicación Especial 2: 89-90.         [ Links ]
11. Schinini, A., López, M. G. 1997. Novedades para la Flora Argentina encontradas en el Parque Nacional Iguazú (Misiones). Bonplandia 9: 231-236.         [ Links ]
12. Schinini, A., López, M. G. 1999. Solanum comptum C.V. Morton (Solanaceae), su distribución en Argentina y Paraguay. Candollea 54: 110-112.         [ Links ]
13. Schinini, A., López, M. G. 2000. Novedad en el género Manihot para Paraguay secc. Graciles (Euphorbiaceae). Rojasiana 5: 137-140.         [ Links ]
14. Schinini, A., López, M. G. 2001. Solanum paniculatum (Solanaceae) en Argentina y Paraguay. Kurtziana 29: 99-103.         [ Links ]
15. Schinini, A., Ciotti, E., Tomei, C. E., Castelán, M. E., Hack, C. M. 2004. Especies nativas de campos bajos de potencial uso forrajero. Agrotecnia 12: 17-21.         [ Links ]
16. Ciotti, E. M., Schinini, A. 2005. Evaluación agronómica y distribución geográfica de Desmodium barbatum en Corrientes, Argentina. Rev. Cient. Agropecu. 9: 187-190.         [ Links ]
17. Schinini, A. 2005. Teodoro Rojas, Biografía, viajes y especies dedicadas. Rojasiana 7: 101-149.         [ Links ]
18. Flachsland, E., Schinini, A., Terada, G., Furst, G., Mroginski, L. A. 2005. Regeneración de plantas de Rhabdadenia ragonesei (Apocynaceae) por cultivo in vitro de explantes foliares. Bonplandia 14: 91-96.         [ Links ]
19. Schinini, A. 2006. Adenda a las Araceae de la Flora del Paraguay. Rojasiana 7: 51-62.         [ Links ]
20. Schinini, A. 2008. Nueva cita para Paraguay Tillandsia mereliana Schinini, nov. spec. Rojasiana 8: 73-76.         [ Links ]
21. Flachsland, E., Schinini, A., Cáneva, N. 2009. Andrés Eduardo Johnson (1956-2009). Bonplandia 18: 81-82.         [ Links ]
22. Schinini, A. 2010. Orquídeas nativas del Paraguay. Rojasiana 9: 11-315.

 

Capítulos de libros
1. Arbo, M. M., López, M. G., Schinini, A., Pieszko, G. 2002. Las plantas hidrófilas. En ARBO, M. M. & S. G. TRESSENS (eds.) Flora del Iberá. EUDENE. Corrientes. Pp. 9-110.
2. Fontana, J. L., Krapovickas, A., Arbo, M. M., Schinini, A., López, M. G., Vanni, R., Zuloaga, F., Belgrano, M., Chebez, J. C., Civeybel, D. R., Civeybel, S. D., Díaz, V., Bodrati, A. 2004. Campos del Teyú Cuaré. En BILENGA, D. & F. MIÑARRO (eds.) Identificación de Áreas Valiosas de Pastizal en las Pampas y Campos de Argentina, Uruguay y Sur de Brasil (AVPs). AVP 59: 196-197.
3. Schinini, A., Ciotti, E. M. 2008. Los palmares del Nordeste Argentino. En BASTERRA, N. I., J. J. NEIFF & S. L. CASCO. Manual de Biodiversidad de Chaco, Corrientes, Formosa. Pp. 261-271. EUDENE. Corrientes.
4. Schinini, A., Wanderley, M. G. L., Strehl, T., Martins, Z., Moreira, B. 2008. Bromeliaceae. En ZULOAGA, F. O., O. MORRONE & M. BELGRANO (eds.) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): 245-291.
5. Schinini, A., Waechter, J., Izaguirre, P., Lehnebach, C. 2008. Orchidaceae. En ZULOAGA, F. O., O. MORRONE & M. BELGRANO (eds.) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): 472-609.
6. Schinini, A. 2010. Bonpland aux pays de la Plata (traducción G. Martinière). En MARTINIÈRE, G. & T. LALANDE (dir.), Aimé Bonpland un naturaliste rochelais aux Amériques (1773-1858) - De l’orchidée à la yerba mate. Pp. 195-214.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License