SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Bonpland’s unprecedented geological record of the malvinera peatLos hermanos Goujaud Bonpland: dos enfoques complementarios del conocimiento botánico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Bonplandia

Print version ISSN 0524-0476On-line version ISSN 1853-8460

Bonplandia vol.29 no.2 Corrientes Dec. 2020

http://dx.doi.org/10.30972/bon.2924451 

Artículos originales

ATLAS FLORESTA AMERICANA. BONPLAND. 1850: LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA MATERIA MÉDICA MISIONERA DE PEDRO DE MONTENEGRO (SJ)

Atlas American Forest. Bonpland. 1850: Identification of plants from the “Materia Médica Misionera” of Pedro de Montenegro (SJ)

1 Asociación Civil Cultural Bonpland. Delegada ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Corrientes. Miembro de Comisión Directiva y Delegada ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina) en Corrientes.

2 Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes.

3 CRHIA, Universidad de La Rochelle, Francia.

4 Núcleo de Estudios Históricos Coloniales, Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE).

5 Dirección de Idiomas de la Provincia de Corrientes.

6 Archivo y Museo de Farmacobotánica (FFyB-UBA). Integrante de la Red de Museos UBA y miembro del comité de la Red de Archivos Históricos.

7 Historiador e Investigador Numismático.

8 Facultad de Ciencias Forestales (UNaM).

9 Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (FCNyM, UNLP). Autor por correspondencia: pstampella@yahoo.com

10 CONICET.

Resumen:

El manuscrito legado por Amado Bonpland, Atlas Floresta Americana 1850, obtenido de la Biblioteca de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión (Quito, Ecuador) luego de gestiones realizadas por diversas entidades, nos permite contar con un material de gran valor histórico-científico y que aporta al estudio de la identificación de las plantas descriptas en la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro. En tal sentido constituye un fondo documental que integra datos valiosos pertenecientes al período jesuítico, como también del período en que Bonpland permaneció en la cuenca rioplatense. El manuscrito fue analizado desde un enfoque interdisciplinario. Los objetivos del presente trabajo son: presentar el documento inédito, caracterizarlo históricamente, transcribirlo, traducirlo al español, actualizar los fitónimos al guaraní actual, actualizar las identificaciones de las plantas de la obra del jesuita Pedro de Montenegro, y comparar dichas identificaciones con otras realizadas sobre la misma obra. Se describen las características del manuscrito y el contexto histórico de su producción. Se presenta la afiliación botánica de las plantas identificadas por Bonpland a partir de la Materia Médica Misionera. Se resalta la importancia de este documento inédito como patrimonio, como también sus posibles aportes a los estudios jesuíticos, botánicos y farmacológicos en general.

Palabras clave: Botánica; documento inédito; ilustraciones; interdisciplinariedad; patrimonio

Summary:

The manuscript bequeathed by Amado Bonpland, Atlas Floresta Americana 1850, obtained from the Library of the Casa de la Cultura Benjamín Carrión (Quito, Ecuador) after efforts made by various entities, allows us to have material of great historical-scientific value and that contributes to the study of the plants identification described in the Materia Medica Missionera of Pedro de Montenegro. In this sense, it constitutes a documentary collection that integrates valuable data pertaining to the Jesuit period, as well as the period in which Bonpland remained in the River Plate basin. The manuscript was analyzed with an interdisciplinary approach. The objectives of the present study are to present the unpublished document, characterize it historically, transcribe it, translate it into Spanish, update the phytonyms to the current Guaraní, update the identifications of the plants of the Jesuit work Pedro de Montenegro, and compare these identifications with others made on the same work. The characteristics of the manuscript and the historical context of its production are described. The botanical affiliation of the plants identified by Bonpland from the Materia Medica Misionera is presented. The importance of this unpublished document as heritage is highlighted, as well as its possible contributions to Jesuit, botanical and pharmacological studies in general.

Key words: Botanic; heritage; ilustrations; interdisciplinarity; unpublished document

Introducción

Siguiendo a Bonpland más allá de las fronteras

Poder relatar en la historia de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Provincia de Corrientes que gestionó la obtención del manuscrito Atlas Floresta Americana (consultar información complementaria en línea) y poder compartirla con la comunidad científica y cultural, es sin duda motivo de celebración.

Este documento fechado en Montevideo (Uruguay) en el año 1850, se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo de Quito (Ecuador). El mismo contiene 135 fojas con dibujos de plantas, sobre todo medicinales y otras plantas útiles. A todas se las designa con su nombre en latín, en lengua guaraní y en español.

Desde el momento en que pensamos, en el año 2008, el primer Proyecto de Cooperación: Puesta en valor de la vida, trabajo y producción de Amado Bonpland, realizado con la República de Francia, más precisamente con la Comunidad de La Rochelle (lugar de nacimiento del sabio Amado Bonpland), nos fijamos como uno de los objetivos de nuestra acción, el contar con este valioso material científico e histórico.

De este trabajo diplomático de más de 10 años, colaboraron el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina (Dirección General de Cooperación Internacional), la Embajada Argentina en Quito (Ecuador) y la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, y no podría haber sido de otra manera ya que seguramente el sabio francés nos quiso enseñar también en este punto las características que marcaron su vida, a saber: la perseverancia, la fortaleza y la claridad en las metas.

Explorador, médico, botánico, humanista, productor rural, político: todo esto contiene este ser admirable, por eso es tan merecido el tributo que realizaremos en este número de Bonplandia, revista científica correntina que cumple 60 años en la tarea de publicar artículos relacionados con la botánica.

En tiempos de pandemia, nos pareció interesante recordar la canción que Bonpland cantaba en su campo de Paso de los Libres (Corrientes): “Amigos, sigamos el camino divino. Amemos a nuestro prójimo, comenzando por nuestros vecinos” (Foucault, 1994).

Bonpland en la cuenca rioplatense

Aimé Jacques Alexandre Goujaud, llegó por segunda vez a América en el año 1817, donde realizó trabajos de investigación que implicarían 40 años de estancia, principalmente en Corrientes, pero también en Brasil, Paraguay y Uruguay.

Los estudios realizados en América por Humboldt y Bonpland fueron difundidos en Ecuador, en el año 2001, donde se concretó una exposición denominada El regreso de Humboldt (Holl, 2001), en el Museo de la ciudad de Quito, en cuyo catálogo se publicaron seis plantas mencionadas en el Atlas Floresta Americana presente en la Biblioteca Nacional del mismo lugar, las mismas son: “Nº22 en Atlas Floresta Americana, Guayaba campesina: gua: Arasa miri; Nº32 ceibo o chopo: Guarani zuinandy; Nº119 Ninfea: Guarani Aguape guazú; Nº122 Camalea Vel achicoria de burro: g. caa vguaiguasupitaba; Nº126 Consuelda mayor americana: guani caa pita guazú, Nº131 Rais comestible: Guarani Mbacucú” (Díaz Piedrahita, 2001).

Desde el año 2002 la Subsecretaría de Cultura de Corrientes (hoy Instituto de Cultura) a través del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, se encuentra enriqueciendo el conocimiento interdisciplinar en torno a los aspectos del legado nacional e internacional para fomentar y fortalecer diferentes perspectivas contemporáneas a partir de la trama biográfica de Aimé Bonpland y Alexander von Humboldt.

El manuscrito Floresta Americana, fue nominado en Quito (Ecuador) en el año 2002, dentro del programa Memoria Científica de América Andina: las expediciones e investigaciones científicas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en los siglos XVIII-XIX; ante Memoria del Mundo (UNESCO), valiéndole certificado e inscripción en el Registro Nacional de la Memoria del Mundo con valor internacional para la cultura.

En el año 2008, sesquicentenario del fallecimiento del sabio francés, la Subsecretaría de Cultura, la Dirección de Relaciones Internacionales y el Museo Amado Bonpland de Corrientes, establecieron un Convenio de Cooperación entre el Museo de Historia Natural (La Rochelle, Francia) y el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland (Corrientes, Argentina); siendo objetivos del mismo potenciar las actividades de ambas instituciones y fortalecer la figura de Amado Bonpland.

Por lo antes expuesto, nos interesó particularmente el manuscrito que se encontraba en Quito: Atlas Floresta Americana, Montevideo, 1850, cuya detección fue realizada por la arquitecta P. Salas en el año 2009, en su visita a la Biblioteca Nacional del país antes mencionado. Es por esta razón que la Dirección de Relaciones Internacionales de la provincia de Corrientes inició, por vía diplomática, la solicitud de copia del citado Atlas con el fin de concretar un proyecto de publicación del manuscrito; la cual no fue posible dado que el documento fue retirado de consulta para su restauración.

Paralelamente, mientras se esperaba un resultado positivo en las gestiones diplomáticas, se presentó en el IV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) en octubre del 2012, el proyecto Presencia de Caraí Arandú en Quito, a fin de continuar con acciones en torno al Atlas Floresta Americana (Arbelo, 2012).

Un antecedente de Floresta Americana se encuentra en la Revista Cultural de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, donde se publicó un artículo denominado Libro del siglo XVIII. Bonpland descubrió la Floresta americana (Herrera Crespo, 2013). En éste se menciona que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana posee un tesoro guardado, refiriéndose al Atlas Floresta Americana, entre más de 8.000 ejemplares de los siglos XV a XIX. Menciona además que en la administración de Raúl Pérez Torres (Ministro de Cultura y Patrimonio, designado por el presidente Lenín Moreno el 24 de mayo de 2017), se realizaron varias reuniones con los embajadores de Francia y Paraguay para viabilizar la publicación de este libro que finalmente no se concretó.

En el año 2017, bicentenario del viaje de Amado Bonpland por segunda vez a América, se creó en Corrientes, la Asociación Cultural Bonpland. Con el ánimo de funcionar como centro de referencia internacional sobre el estudio, investigación y difusión de la labor desarrollada por el científico francés, se propone la creación de un fondo documental vinculado a estos temas, conformando así una red de transferencia e intercambio local y extensivo a otros ámbitos.

En los últimos años se realizaron coloquios, foros Franco-Argentinos y congresos internacionales, con el fin de exponer críticamente los saberes entre Europa y América, a partir de las contribuciones de Amado Bonpland y Alexander von Humboldt en los espacios culturales de las regiones americanas en las cuales vivieron, trabajaron y ejercieron su influencia.

En el año 2019 el Dr. C. Cerruti -investigador francés y primer pasante del Museo Amado Bonpland en el año 2002- entrevista a la Directora de Biblioteca Pública de la Cultura Benjamín Carrión, S. Bolaños Muñoz. En ese momento, la misma asumió el compromiso de digitalización del Atlas Floresta Americana.

El 3 de octubre de 2019, la Dra. M. G. Basualdo, Directora de Relaciones Internacionales (Corrientes), solicita al Sr. R. D. Giustozzi, embajador de Argentina en Quito, la copia del Atlas Floresta Americana, Bonpland, 1850; recibiendo una respuesta positiva y logrando obtener la digitalización de la obra citada.

A partir de este logro se convoca a formar un equipo de trabajo conformado por especialistas y referentes en el tema, para estudio y difusión del manuscrito inédito donde el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), Corrientes, se constituye en actor principal debido a que esta institución posee un importante fondo documental sobre Bonpland y ofrece la publicación en la revista Bonplandia.

El Atlas Floresta Americana como Patrimonio Documental y su relación con la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro

El Atlas Floresta Americana posee valor documental histórico y científico, no sólo por corresponder a un manuscrito de Bonpland, sino porque constituye uno de los pocos intentos de identificación de las plantas descriptas en la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro. El sabio francés estudió y coleccionó abundante material botánico y, a pesar que el Dr. Juan Pujol le ofreció la imprenta de la Provincia de Corrientes para materializar publicaciones científicas propias o ajenas, con la misma calidad que podría concretarse en París, realizó escasas publicaciones en Argentina.

Las fuentes históricas jesuíticas han sido ampliamente utilizadas como corpus de información en trabajos botánicos, zoológicos, históricos, etnográficos, etnohistóricos y más recientemente etnobotánicos (Furlong, 1948; Métraux, 1948; Castex, 1968; Susnik, 1979-1980; Rosso, 2013; Stampella et al., 2013, 2019). Sin duda alguna, constituyen fuentes documentales ricas en información -muchas veces detallada- de diversos aspectos referidos a las etnias locales, plantas y rutas de introducción de las mismas, prácticas de manejo, relación con el entorno, estrategias de desarrollo rural, entre otras (Carbonell, 1992; Stampella et al., 2013, 2019; Keller et al., 2018).

Son variados los trabajos científicos que analizan diversos aspectos de la obra de Pedro de Montenegro, como la vida del autor y la influencia de la Materia Médica Misionera en la farmacología y la medicina (Martínez et al., 1990; Anagnostou, 2005). Otros trabajos se focalizan en la difusión, circulación y producción de conocimientos médicos y farmacológicos en los inicios del siglo XVIII (Deckmann Fleck et Poletto, 2012), su posicionamiento teórico en el tratamiento de las enfermedades, los saberes nativos y las resignificaciones en tal contexto (Poletto, 2014). Por último, cabe mencionar aquellos que estudian un recorte de algunas plantas usadas para enfermedades mentales (Ibarra, 2007) y para el tratamiento contra el veneno de ofidios (Ricciardi et al., 1996) o las plantas autóctonas componentes de las drogas encontradas en la botica jesuítica de la ciudad de Santa María de los Buenos Ayres (Perkins, 2007). Recientemente, Scarpa et Anconatani (2019), desde la etnobotánica histórica, han comenzado a sistematizar, cuantificar e interpretar las aplicaciones medicinales y de otro tipo que se le asignan a cada una de las plantas mencionadas en esta obra.

Las identificaciones de las plantas de obras jesuíticas suponen distintos grados de dificultad, dependiendo de los autores que se trate, de la claridad y extensión de sus descripciones, como también de la presencia o no de ilustraciones que las acompañen. Rosso et Scarpa (2012) identificaron más del 80% de las plantas de la obra de Florian Paucke, la mayoría de ellas a nivel de especie. Sin embargo, para la obra de Pedro de Montenegro, son escasos los intentos de aventurarse en la identificación botánica de las plantas allí mencionadas. Poletto et Welter (2011) seleccionan cinco plantas de la obra, las identifican y discuten sus aplicaciones terapéuticas y la vinculación con las prácticas médicas del siglo XVIII. Algo similar ocurre con los trabajos de Ricciardi et al. (1996), Deckmann Fleck et Poletto (2012) y Stampella et al. (2013). El primero de ellos se focaliza en la identificación de las plantas empleadas como contravenenos ofídicos. Deckmann Fleck et Poletto (2012), al indagar acerca de la circulación de conocimientos y prácticas científicas, basadas en concepciones hipocrático-galénicas, identifican algunas plantas que mencionan en el relato. El último, analizando varias fuentes documentales -entre ellas las jesuíticas- describe la introducción, establecimiento y apropiación de los frutales euroasiáticos.

Desde la etnobotánica histórica, el trabajo de Stampella et al. (2018), releva los espacios de manejo de las plantas en el entorno de las misiones jesuíticas, las prácticas de manejo llevadas a cabo en los mismos, y los etnotaxa involucrados, empleando diversas fuentes documentales jesuíticas. En ese mismo trabajo se identificaron taxonómicamente 25 plantas de la Materia Médica Misionera, mediante el empleo de bibliografía de esa zona geográfica y diversos trabajos específicos de familias y géneros botánicos. Sin embargo, queda mucho por aportar en lo que respecta a la identificación de las plantas de la obra mencionada.

Finalmente, cabe mencionar que el manuscrito referido fue mencionado por Díaz Piedrahita (2001: 77) de esta manera: “La Biblioteca Nacional del Ecuador, en Quito, posee un libro legado por él (refiriéndose a Bonpland), que contiene 135 dibujos de plantas, sobre todo medicinales y otras plantas útiles. A todas se les designa con su nombre en latín y en lengua guaraní. Por lo menos el índice y las descripciones proceden de la pluma de Bonpland. Se presume que los dibujos fueron elaborados por un nativo de la tribu de los guaraníes”. Sin embargo, no se realizó un análisis del mismo.

Es aquí donde nos posicionamos, en la vacancia de la identificación de las plantas de la obra de Montenegro, aspecto sin el cual toda la información referida a las plantas mencionadas en la misma queda exenta de valor científico. El manuscrito Atlas Floresta Americana, viene a llenar un vacío al respecto.

Los objetivos del presente trabajo interdisciplinario son: a) presentar a la comunidad científica el manuscrito inédito de Bonpland, b) caracterizarlo desde el punto de vista histórico, c) transcribirlo, d) traducir las anotaciones del francés al español, e) actualizar los fitónimos al guaraní actual, f) actualizar las identificaciones de las plantas de la obra del jesuita Pedro de Montenegro, y g) comparar dichas identificaciones con otras realizadas sobre la misma obra.

Materiales y Métodos

El manuscrito fue abordado desde una perspectiva interdisciplinaria. La transcripción implicó una serie de etapas y momentos que nos interesaría explicarlos con profundidad. El primer paso implicó la lectura del manuscrito y el reconocimiento de la caligrafía utilizada a lo largo del documento. Una vez alcanzado el primer contacto con la fuente, se procedió a la transcripción de la documentación que, mayoritariamente, se encontraba en varias lenguas. Para garantizar una fiel reproducción de la fuente, y frente a la dificultad de identificar algunas letras, se procedió a una confrontación constante y permanente con los nombres científicos de las distintas plantas que se presentaban en el documento. En un segundo momento, se emprendió la traducción al castellano de las apreciaciones o explicaciones en latín, en ese aspecto, se tuvo en cuenta un proceso de correcciones, actualización gramatical u ortográfica del francés. En un tercer momento, la transcripción fue revisada por expertos en botánica para un análisis documental más riguroso. En el mundo de la edición y transcripción de fuentes históricas, existe gran diversidad de modos o formas de transcripciones documentales, en esta edición, se procedió a una literal o fiel al manuscrito (Tanodi Branka, 2000). Es decir, ofrecemos al lector un documento fiel o una “copia a la letra” en su aspecto paleográfico e incorporamos una traducción al castellano.

Para analizar el contexto en el cual se produjo el manuscrito, se analizó el intercambio epistolar de A. Bonpland presente en el fondo documental del Archivo del Museo de Farmacobotánica Juan Aníbal Domínguez (Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires).

La traducción y actualización de las palabras presentes en el manuscrito a la lengua guaraní se basan en los cambios que se produjeron en la codificación de la lengua a raíz del Congreso de la Lengua Guaraní llevado a cabo en Montevideo (Uruguay) en el año 1950. En esta convención se conformó el alfabeto moderno conocido como ACHEGETY, ya que históricamente la lengua guaraní se transmitía de generación en generación de manera oral. Se utilizó como fuente el trabajo exhaustivo de Berro García (1950).

La actualización de la nomenclatura botánica presentada por Bonpland se realizó en base al catálogo The Plant List (2013). Para cada planta se transcriben los nombres de las láminas -tanto españoles, guaraníes, y tupíes-, se agrega la traducción de las anotaciones de Bonpland (si las hubiere) y la identificación del manuscrito. A continuación se provee una identificación botánica actual de acuerdo a la metodología explicitada (nombres/s científico/s y familia botánica, si los hubiere).

Resultados y Discusión

El Atlas de Floresta Americana es un manuscrito compuesto por 135 láminas y un índice de dibujos que se compone de 12 fojas (Fig. 1). Este manuscrito está fechado en Montevideo, 5 de octubre de 1850 y se le atribuye al botánico y naturalista Aimé Bonpland. Cabe destacar que Aimé Bonpland viajaba cada año a cobrar su pensión vitalicia a Montevideo, informándose allí de las novedades científicas. Que el documento haya sido fechado en dicha ciudad, refleja que pudo haber sido concluido en algunas de sus estancias (Furlong, 1969). Si cotejamos la caligrafía del manuscrito con otras fuentes escritas por el mismo botánico, por ejemplo aquellas presentadas por Giberti (2008), encontramos enorme similitud.

El documento, en la actualidad, se conserva en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo (Ecuador) y se encuentra en la colección Fondo Jesuita, correspondiente a la signatura FJ08953 (Fig. 2).

En la trama intertextual, podemos señalar que el manuscrito apela a varias lenguas para referir a las plantas y a sus referencias en el índice final. En la primera parte, las láminas están en castellano, tupí y guaraní, lo que refleja el dominio lingüístico misionero-paraguayo alcanzado en poco más de tres décadas de permanencia en el Paraguay, Misiones y Corrientes. Si bien las lenguas tupí y guaraní constituyen en realidad una misma lengua, durante el siglo XVI, el etnónimo tupí fue acuñado por los españoles para referirse a los indígenas de las costas del Brasil portugués, mientras que el etnónimo guaraní se refería a la lengua hablada en los amplios territorios explorados por los españoles entre la isla de Santa Catarina y los contrafuertes de los Andes, pasando por Asunción (Candela et Melià, 2015). Entre el siglo XVI y el siglo XIX, fueron cambiando las percepciones de la realidad étnica, cultural y lingüística del tupí-guaraní. En el momento que se escribe esta fuente, la mayoría de los escritos empiezan a aplicar el calificativo general de guaraní, con lo cual, el documento producido por A. Bonpland representa un caso rarísimo en términos lingüísticos por la diferenciación en tupí y guaraní (ver por ejemplo Melià, 1992, 2003).

En la segunda parte, el índice de dibujos apela al latín y al francés. El latín está presente para nombrar científicamente a las plantas como compendio botánico, mientras que el francés se utiliza en las descripciones que constituyen su diario de campo. El estilo de la caligrafía manifiesta un trazo apresurado y desprolijo propio de su registro cotidiano, escrito a partir de sus recuerdos o memorias.

Este manuscrito se encuentra en un buen estado de conservación, y desde luego, está escrito a mano. Se observa que el nombre del documento fue incorporado luego, pues no es compatible la caligrafía del título con el resto del manuscrito. Con lo cual, desconocemos si este documento tenía otro encabezado o se encontraba anexo a alguna carta producida por Aimé Bonpland. La primera lámina tiene una rúbrica inicial en el margen superior del documento; a su vez, todas las láminas aparecen enumeradas desde la número 1 a la 135.

En la Biblioteca Nacional de nuestro país, en sección reservada, número 94, se encuentra un volumen encuadernado en pergamino, con 460 páginas en papel de algodón. El mismo no pertenece a Montenegro, sino que se trata de una copia posterior. Los 136 dibujos de plantas que posee no son en su mayoría originales y están tomados de la obra de W. Piso, especialmente de la comentada por Bonti, De Indiae Utriusque Re Naturali Et Medica, consultada por Montenegro quien trasladó algunas plantas que les resultaron interesantes. El nombre de Materia Médica Misionera, fue dado posteriormente por Manuel Ricardo Trelles (Montenegro, 1945).

En el Atlas considerado, luego de las ilustraciones hay seis folios, escritos de ambas carillas, con anotaciones en francés de A. Bonpland. En las mismas se puede apreciar el número de ilustración, la identificación (si fue lograda, a veces a nivel de especie, género o familia), y diversas anotaciones referidas a aspectos morfológicos, utilitarios, ecológicos, similitudes con otras plantas, comparaciones y referencias a la obra de Auguste de Saint-Hilaire, Carl Ludwig Willdenow y Christiaan Hendrik Persoon.

Fig. 1 Primera foja del índice de las láminas del manuscrito donde Bonpland identifica a las especies vegetales y realiza anotaciones referidas a las mismas. 

Fig. 2 Ficha Técnica del Atlas Floresta Americana. Bonpland. 1850

En 1850, Aimé Bonpland viajó a Montevideo dentro de un contexto muy particular. La ciudad antirrosista, sostenida por las fuerzas navales francesas, era entonces sitiada por las fuerzas rosistas del general Oribe desde 1843. Ese Sitio Grande (1843-1851) era un episodio de la Guerra Grande (1839-1852) dentro del cual A. Bonpland, como muchos franceses, participó. Su actuación había empezado desde 1839 como médico al lado de las fuerzas correntinas antirrosistas del gobernador correntino Genaro Berón de Astrada. Después de la muerte de ese gobernador durante la batalla de Pago Largo, Bonpland siguió como plenipotenciario de Pedro Ferré, amigo suyo y nuevo gobernador de Corrientes, ante el gobierno del general uruguayo antirrosista Fructuoso Rivera. Con dicho título y varias misiones diplomáticas llevadas a cabo entre 1840 y 1842, Bonpland conoció Montevideo y a la comunidad científica y francesa que albergaba.

Las derrotas de las fuerzas antirrosistas a partir de 1842 -pues la situación política era inestable en esa región del mundo- obligaron a Bonpland a retirarse por varios años a su chacra brasileña de São Borja. Esa situación, sumada a la no presentación del certificado de supervivencia debido a la privación de su libertad, le impidió cobrar una pensión otorgada en 1805 por el gobierno francés en compensación de su donación a su país de un herbario colectado durante la expedición americana en compañía de Alexander von Humboldt. Dicha pensión formaba una base económica primordial para sostener las empresas agrícolas que el francés quería llevar a cabo, pero era sometida al envío anual de un certificado de vida que solamente podía estar atestado por las autoridades consulares francesas.

Si bien Bonpland mantuvo contactos y pudo viajar dentro de la provincia de Corrientes, era demasiado peligroso viajar hasta Buenos Aires donde gobernaba Juan Manuel de Rosas. En 1849, el francés tuvo la oportunidad de viajar hasta Porto Alegre por motivos principalmente comerciales y, desde aquella ciudad, ir nuevamente hacia Montevideo para ponerse en contacto con las autoridades francesas a fin de obtener el famoso certificado de vida. Residió en la capital uruguaya desde final de agosto hasta principios de octubre de 1849. Allí volvió a frecuentar a las personas que había conocido entre 1840 y 1842. Conoció también a la comunidad francesa montevideana, erudita y política, que vivía el Sitio Grande antes de volver a São Borja por el mismo camino marítimo después terrestre pasando por Porto Alegre, cruzando el estado de Rio Grande do Sul por vía terrestre para volver a São Borja en diciembre de 1849.

El 21 de mayo de 1850, A. Bonpland emprendió otro viaje hacia Montevideo con la misma meta económica, acompañado, circunstancialmente, del daguerrotipista norteamericano Fredricks, y sus socios, el francés Penabert y el argentino Masoni (BCMNHN Francia, MS 209: 29), pero esa vez no por la ruta de Porto Alegre sino bajando el río Uruguay. El francés obtuvo, al parecer, la protección política de los rosistas que gobernaban entonces la mesopotamia argentina. En Corrientes Bonpland se había acercado al gobernador federal, rosista y reformista Benjamín Virasoró. La política y las alianzas complejas de ese momento de la historia argentina resultaron beneficiosas al francés quién pudo obtener el auxilio de unos dirigentes rosistas para irse hasta una ciudad antirrosista. El 13 y 14 de julio fue recibido por el gobernador rosista de Entre Ríos y estrecho aliado de Benjamín Virasoró, el general Justo José de Urquiza, en su estancia de Concepción del Uruguay.

Sería temeroso opinar sin ninguna documentación que Bonpland, a semejanzas de principios de la década 1840, hubiese podido llevar a cabo alguna misión diplomática. Su posición neutral como científica le ayudó probablemente en conseguir tan improbable éxito. Durante su viaje, registró rocas, minerales y fósiles, en su Catálogo Geológico 1858 (BCMNHN Francia, MS 210: 54-58), en particular las relacionadas con el Salto Grande y Salto Chico, entre Federación y Concordia, Entre Ríos. A principios de agosto de 1850, Bonpland llegaba a Montevideo donde iba a residir más de tres meses. Esta ciudad veía entonces su población aumentada por refugiados argentinos, vascos españoles y franceses. Después del 27 de agosto y de la convención Le Prédour-Arana firmada entre Rosas y Francia, el gobierno de la ciudad dejó de ser sostenido por las fuerzas navales francesas.

Sabemos que Bonpland frecuentó la comunidad política, científica y económica de la ciudad, pero aún quedan por descubrir los detalles de su estadía y de los vínculos que pudo establecer. Entre dichos detalles, dando continuidad al mencionado catálogo geológico, registró rocas y fósiles del Cerro de Montevideo, y en su “Journal de Botanique” (TIBF Bs. As., 42: 13-14), registró la diagnosis y notas de las plantas que recogió; y apareció el Atlas Floresta Americana.

En octubre de 1850, fecha de datación del manuscrito, Bonpland hizo comentarios sobre un trabajo con 135 especies de plantas descriptas, facilitado por el Dr. B. Odicini, en un estudio jesuita ilustrado. Él no identificó al autor, pero no quedó conforme con la calidad de las ilustraciones, comentando, todas las figuras de esta obra son de una remarcable inexactitud (Bell, 2010). Con respecto al estudio ilustrado jesuítico, posiblemente se refiera al amigo personal de A. Bonpland, Jean Pierre Gay (1815-1891), padre jesuita de origen francés, con quien mantenía una profunda amistad. Fue portador de su biblioteca y custodio de sus colecciones.

En el Archivo Bonpland del Museo Juan Aníbal Domínguez de Buenos Aires, se conserva un borrador trunco de tres fojas, de autoría Bonpland, fechado el 5 de octubre de 1850, escrito en francés, donde se menciona a Humboldt y a un catálogo (AMFBJAD Bs. As., Caja 2).

Se puede comprobar en el índice del Atlas que Bonpland constató y escribió que la ilustración del Ilex que contenía no correspondía a ninguna de las especies de Ilex existentes que él estimaba a tres o cuatro. Es decir que Bonpland se encontró con una nueva especie de Ilex que él nunca había visto durante sus investigaciones. Es otro aspecto que muestra que Bonpland descubrió una obra original en la cual no participó. El dibujante del Atlas no puede ser Bonpland ya que el botánico no era buen dibujante y que, en una nota sobre el Atlas, puso de relieve la calidad de las ilustraciones, comentario que corresponde a un lector antes que a un autor.

Durante el año de 1850, se relevaron 49 correspondencias recibidas por A. Bonpland, y seis cartas enviadas durante el segundo semestre a A.V. Porto, Francois Delssert, a la casa comercial Desmarest y Ducoing, Chevalier Gravelle, Sagastume y a otra persona no identificada (AMFBJAD Bs. As., Cajas 6, 7, 9, 11, 15).

Esta presencia física del sabio francés en Montevideo en 1850, donde visitaba a Martín de Moussy y al Dr. Brunel, coincide con el Viaje de San Borja a Montevideo, por el Uruguay, donde colectó especies vegetales desde el Nº 2489 al 2495 en Mayo-Junio de 1850 (Bonpland, 1924: 11-12). En Octubre-Noviembre de 1850 colecta en Montevideo desde el Nº 2495 al 2502 (Bonpland, 1924: 13-14). Luego en Diciembre de 1850 viaja de Montevideo a San Borja describiendo en su diario de “Botanique” desde el Nº 2503 al 2514 (Bonpland, 1924: 15-17). Es interesante la descripción en sus manuscritos de especies vegetales que se encuentran en el Atlas Floresta Americana.

Origen de la información del Atlas

Buscando al prestador -¿y propietario?- del Atlas B. Odicini, se sabe que se radicó en Montevideo a partir del año 1844, donde desempeñó un papel activo como antirrosista pues era cirujano del Ejército uruguayo desde 1848, luego de la Legión italiana. Odicini fue miembro fundador de la Sociedad de Medicina de Montevideo, de la que A. Bonpland fue Miembro Honorario, dado que viajaba frecuentemente a Montevideo a enviar correspondencia y recibir elementos farmacéuticos. En este lugar se reunía con franceses en la trastienda de la Botica de Julio Lenoble y Domingo Parodi (Pou Ferrari et Mañe Garzón, 2012). No hay duda en que este médico frecuentaba en Montevideo a sus pares Brunel y Martin de Moussy, ambos futuros biógrafos de Bonpland, como recurría también a la comunidad masónica y erudita montevideana. Parece que Bonpland conoció a sus pares llegando a Montevideo. Acerca de su relación con Odicini, parece que el botánico francés y el cirujano sardo se conocieron y se frecuentaron únicamente durante la estadía de Bonpland en Montevideo, quizás más tarde durante los otros viajes de Bonpland hasta Montevideo en 1854 y 1855-1856 aunque las fuentes documentales no indican otro encuentro o vínculo en el estado de las investigaciones actuales.

Parece entonces que para encontrar la procedencia del Atlas Floresta Americana habría que profundizar las investigaciones en el entorno de la comunidad científica por ambos lados del Río de la Plata. Dámaso Antonio Larrañaga en Montevideo o Pedro de Angelis en Buenos Aires, podrían estar vinculados con el Atlas como fomentadores y pilares de las ciencias rioplatenses, también como coleccionistas y mediadores culturales. Si bien ambos intercambiaron con Bonpland, las últimas huellas de intercambio entre el francés y Larrañaga datan de 1818, mientras que de Angelis y Bonpland cesaron toda comunicación después de 1837 (Cerruti, 2012). Aunque es posible que la creación y la difusión del Atlas Floresta Americana, como muchos otros bienes culturales, sea ligada a Larrañaga o de Angelis, no parece que haya conexión directa con Bonpland sino con Odicini y su séquito dentro del cual la masonería era muy presente, por lo que habría que llevar a cabo investigaciones amplias.

Llama la atención el cambio de título con respecto a la obra Materia Médica Misionera del jesuita Pedro de Montenegro y se relaciona con una supuesta autoría del documento. En relación con el orden y la disposición de las láminas que comienzan con el Cacao, respondería la obra de Segismundo Asperger (Azara, 1865) que, si bien no se observan dibujos, comienza la página 1 con las virtudes del Cacao (Perkins, 2007). Las letras “A. D.” que figuran en el canto del documento corresponderían al autor, propietario o editor del Atlas. Siguiendo la pista de los franceses que pasaron por Montevideo o se radicaron allí, podría corresponder a Alfred Demersay, quien consiguió explorar el Paraguay durante los años 1840; Adolphe D’Hastrel, reconocido pintor, acuarelista y litógrafo francés que en ese tiempo estaba en Montevideo. Se podría tratar también del médico francés Adolphe Déroseaux quien fue designado en 1849 como Conservador del Museo Nacional del Uruguay, como preparador de arte de historia natural y conservador (Le Patriote Francais, 1849). Amigo de Brunel y Martin de Moussy, formó parte de la Legión francesa y al desvincularse de ella integró como cirujano de segunda clase en el hospital de la Legión Italiana a cargo de Odicini (Le Patriote Francais, 1849).

Así se presentan unas pistas de investigación locales; quedan muchas otras por estudiar, más aún para entender de qué manera el Atlas fue trasladado hacia Quito. No teniendo ni lugar ni fecha de edición, podría ser una obra -incluso parte de una obra- realizada durante la época jesuítica, en base a la cual Bonpland realiza sus anotaciones. En fin, muchas pistas son posibles y cobran un periodo alrededor de un siglo y medio. Como complemento futuro, la interdisciplina vinculada a la conservación y restauración de especialistas en el área del papel y libro antiguo, serían de gran utilidad para la recopilación de información necesaria y el conocimiento de la obra, su materialidad y las circunstancias que determinan su valor y el alcance de los deterioros que sufre en la actualidad este Atlas. La descripción del manuscrito en su materialidad, y las alteraciones que derivan de su estado de conservación podrían arrojar datos de gran utilidad para la contextualización histórica de esta obra.

Finalmente, el conocimiento de las ciencias y el empleo frecuente del método científico, podrán integrar el contexto histórico y cultural que enmarca esta búsqueda, que podría potenciarse para influir en las incertidumbres y arrojar luz a las investigaciones.

En la Tabla 1 se estructuran diferentes aspectos relevados del manuscrito Atlas Floresta Americana. En este documento, Bonpland relevó 139 etnotaxa, de los cuales 21 fueron identificados a nivel de especie, 71 a nivel genérico, 23 a nivel familia y 24 no fueron identificados (incertae sedis e ignotum). Los etnotaxa se corresponden con 46 familias botánicas, de las cuales las más representadas fueron Asteraceae (16%), Fabaceae (12%), Lamiaceae (7%), Myrtaceae (7%) y Piperaceae (5%). Cabe destacar que de los 15 etnotaxa pertenecientes a la familia Compositae (Asteraceae), sólo dos fueron identificados a nivel genérico (Baccharis y Solidago), detalle que se explica posiblemente por la compleja diversidad de esta familia de plantas, la más rica en taxa de Misiones (Zanotti et al., 2020), pero en la cual Bonpland poco incursionó taxonómicamente.

Cabe destacar que las láminas con imágenes que acompañan este manuscrito no son las mismas que acompañan las diversas versiones de la Materia Médica Misionera de P. Montenegro, aunque mantienen muchas similitudes y al parecer fueron copiadas de esta obra, basada a la vez, en parte, en la obra antes mencionada de W. Piso (Fig. 3). Con respecto a la autoría de estas láminas, Díaz Piedrahita (2001: 77) menciona que pudieron haber sido realizadas por algún guaraní.

Tabla 1 Aspectos relevados del manuscrito Atlas Floresta Americana: Orden (número de lámina); etnotaxa en español, guaraní y tupí; identificación botánica según Bonpland; su actualización y familia botánica; otras identificaciones; anotaciones de Bonpland (en francés y español); y una actualización de los fitónimos al guaraní. Referencia. Las columnas en gris representan la transcripción de Aimé Bonpland, Montevideo, 5 de octubre de 1850 y las columnas en blanco representan las contribuciones del presente trabajo. 

Orden Nombre de las plantas Nombre en guaraní y tupi Nombre científico Identificación actualizada Otras identificaciones Anotaciones de Bonpland -francés- Traducción al castellano Actualización del fitónimo
1 Cacaho. Árbol de Cacaho   Theobroma Cacao Theobroma cacao L. MALVACEAE   Cette figure et toutes celles qui se trouvent dans cet ouvrage sont d’une inexactitude remarquable. Esta figura y todas aquellas que se encontraban en esta obra son de una inexactitud notable. No hay anotaciones de esa palabra en guaraní.
2 Árbol de la Nuez moscada Tupi Bongo pala (:) Myristica Myristica. MYRISTICACEAE   Dans la Nouvelle Grenade on trouve une espèce de myristica différente de celle de l’uide et beaucoup moins utile. En la Nueva Granada se encuentra una especie de Myristica diferente de la de Ud. y mucho menos útil. Vongopala’i
3 Árbol del clavo especia Tupi Tshin Ka. (…) Myrthus Myrtus. MYRTACEAE   Paroît être un Eugenia. La forme de son calyce l’éloigne tout à fait du geroflias incerta sedis. Parece ser una Eugenia. La forma de su cáliz lo aparta definitivamente de geroflias incerta sedis. No hay registro de esa palabra en guaraní.
3 Clavo espiga o espigado Tupi Tshinka popeua Id. Myrtus. MYRTACEAE       No hay registro de esa palabra en guaraní.
4     Peperomia Peperomia. PIPERACEAE        
4     Peperomia Peperomia. PIPERACEAE        
5     Peperomia Peperomia. PIPERACEAE        
6 Árbol de la Canela Tupi Caliacha Laurus canela LAURACEAE No queda claro a cuál canela se refiere. Cinnamomum cassia (Nees & T. Nees) J. Presl. (Perkins, 2007)     Kaljacha’i
7 Tamarindo Reales Mas(culino). Ŷbĭra yutai mirî Tamarindus indica Tamarindus indica L. FABACEAE Perkins, 2007; Stampella et al., 2019     Yvyra jutai mirĩ
7 Tamaridos bastardos fem(enino). Tupi Yutai y virae e siveguayyacum Id. Tamarindus indica L. FABACEAE Perkins, 2007; Stampella et al., 2019     Jutai
8 Guayacan o palo santo negro Guaraní ỹ bĩra ata Guayacum sanctum Guaiacum sanctum L. ZYGOPHYLLACEAE G. officinale L. (Perkins, 2007)     Gua yvyra atãy -Yvyra = árbol; atã = duro.
8 Guayacan o palo santo negro Guaraní ỹ bĭra àta, velhiponi (en lateral: es taes del yviraucai segunda especie// semilla del guayacan) Mimosa Mimosa. FABACEAE       Gua yvyra’atã
9 Copaiba Tupi Copaiba lopay copaifera indica Copaifera sp. FABACEAE Deckmann Fleck et Poletto, 2012). Myroxylon balsamum var. pereirae (Royle) Harms., Fabaceae (Perkins, 2007)     Kopaiva Lopay
10 Árbol de es toxaque Guaraní Anguàỹ ỹbĩrapaye Incertae sedis   Styrax ferrugineus Nees & Mart., Styracaceae (Perkins, 2007) incerta sedis Incertidumbre Angu’a’y yvyrapaje guarã= árbol del cual se hace mortero sagrado.
11 Salsafras Guaraní Apĭterebỹ Cordia Cordia sp. BORAGINACEAE Sassafras albidum (Nutt.) Nees, Lauraceae (Perkins, 2007) Bois de memilerie très utile, très arômatique. On doit trouver cette plante décrite dans l’ouvrage de M de Saint Hilaire sous le nom de Lauvo. Madera conmemorativa, muy útil, muy aromática. Se debe de encontrar esta planta descrita en la obra de M. de Saint Hilaire bajo el nombre de Lauro. Apiterevy
12 Salsafras Tupi o guaraní Auhuiba Incertae sedis         Auhuiva
13 Árbol de la Goma elemí g ỹbĭraỹzĩ Tupi ysica Piva Incertae sedis   Protium icicariba (DC.) Marchand, Burseraceae (Perkins, 2007)     Yvyraysy tupi ysika; árbol resistente.
14 Árbol de layeruà caàmirî guarani ỹvĩra caàmirî Ilex Ilex spp. AQUIFOLIACEAE   Ne ressemble en rien aux diverses espèces de maté qui toutes appartenieneut an genre ilex. En 1821 j’ai décrit pour la première fois la plante dont les Paraguayos retirent le mate; j’ai reconnu que cette plante appartenait au genre ilex et l’ai nommé ilex theazans que de Saint-Hilaire dans La Flore du Sve sit (Brasil) a DeLigue la même plante sous le nom d’ilex evasilensis. An jourd’hui je connais trois et peut-être quatre espèces du même genre qui servent à faire du maté. Nada como las diversas especies de mate que pertenecen al género Ilex. En el 1821 he descrito por primera vez la planta de la cual los paraguayos extraen el mate; he reconocido que esta planta pertenecía al género ilex y la he nombrado ilex theazans que de Saint Hilaire en La flora du Sve (Brasil) la distingue a la misma planta bajo el nombre de ilex evasilensis (brasiliensis). Ahora conozco tres o quizás cuatro especies del mismo género que sirven para hacer mate. Yvyra Ka’amirĩ; planta/hierba pequeña.
15 Pino de la india de la america Guaraní Curiỹ Araucaria Brasiliensis Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze ARAUCARIACEAE   Arbre très utile pour son bois et ses fruits nombreux. On pourrait en tirer une résine de bonne qualité. Árbol muy útil por su madera y sus numerosas frutas. Se podría extraer una resina de buena calidad. Kuri’y
16 Árbol del anime Guaraní Yataỹ ba Hymenaea Courbaril Hymenaea courbaril L. FABACEAE Stampella et al., 2019 Fournit en abondance une résine d’un beau jaune et transparent. Provee en abundancia una resina de un lindo color amarillo y transparente. Jata’ỹva
17 Caña fistola solutiva Guaraní ỹbopecatupĩrĩ he êba è Cassia fistula Cassia fistula L. FABACEAE Perkins, 2007     Yvope Katupyry he’ẽ va’e; planta de fruto fuerte y dulce.
18 Caña fistola Silbestre Guaraní ỹvope quazu he èba è Incertae sedis     incerta sedis. Peut-être une mimosa. incerta sedis. Quizás una mimosa. Yvope guasu he’ẽva’e; planta de fruto grande y dulce.
19 Árbol del incienso laurel Guaraní Ayuĭ Ñandĭ Laurus Laurus sp. LAURACEAE       Ajuy ñana
20 Arrayan Negro Silbestre Guaraní guabiyú an myrthus an Eugenia Myrcianthes pungens (O. Berg) D. Legrand. MYRTACEAE Stampella et al., 2019. Myrcianthes cisplatensis (Cambess.) O. Berg. (Perkins, 2007)     Guaviju
21 Sandalo colorado Guaraní yuquĩrĩpeỹ Santalum Santalum. SANTALACEAE       Jukeripe’y
22 Guayaba campesina Guaraní Arasa mirî Eugenia conf. Psidium spp. MYRTACEAE Poletto et Welter, 2011; Stampella et al., 2019. No queda claro si con la palabra “Conf” se refiere a “confrontar” (cfr.) o a E. confusa DC., de distribución más tropical. Les Espagnols donnent indistinctement le nom d’araza aux espèces diverses de psidium, de myrthus et d’Eugenia. Los españoles nombran araza sin distinguir entre las especies diversas de psidium, de myrthus y de Eugenia. Arasa mirĩ; en la actualidad “mirĩ” designa pequeñez y el sentido en el que se usa en esta publicación tiende o se orienta a “silvestre”.
23 Guayabo Guaraní ybĩra Arazay Psidium Pomiferum Psidium guajava L. MYRTACEAE Poletto et Welter; Stampella et al., 2019. También puede referirse a otras especies cultivadas del mismo género. Por ejemplo, Deckmann Fleck et Poletto (2012) la identifican como Marlierea tomentosa Cambess., especie de la misma familia. Fruit commun et délicieux. Fruta común y deliciosa. Yvyra arasay
24 Algarroba Guaraní Ŷbope Mimosa L. Prosopis spp. FABACEAE Perkins, 2007; Stampella et al., 2019 Grand et bel arbre. sont bois est utilement employé dans les constructions navales et civils. avec les fruits on fait une boisson fermentée qui est très ulitè et surtout très saine. sur lui attribution de gros vertus antisyphilitiques dans les cas de gonorrhée. En 1835 j’ai envoyé en France des graines de ce mimosa et autres graines utiles pour la Colonie d’ Alger. Gran y bello árbol. Su madera es aprovechada en las construcciones navales y civiles. Con las frutas se hace una bebida fermentada y sobre todo muy saludable. Se le atribuye grandes virtudes antisifilíticas en los casos de gonorrea. En 1835 mandé a Francia semillas de esta mimosa y otras semillas útiles para la colonia de Alger. Yvope; planta de fruto plano.
25 Arrayan negro menor G. ỹbahȗ Guabiyú mirî Myrthus Myrthus. MYRTACEAE Stampella et al., 2019 Donne un fruit très agréable à manger. Produce una fruta bien comestible. Yvahũ guavi ju mirĩ; planta de fruto negro.
26 Arrayan banco Guaraní: Añangapirỹ Myrthus Eugenia uniflora L. MYRTACEAE Stampella et al., 2019     Ñangapiry.
27 Lentisco negro o molle negro Guaraní Aguaraỹ baỹ m(iri) Schynus Schinus. ANACARDIACEAE   Le Paraguay et toutes les missions jésuitiques offrent plusieurs espèces de Schynus. El Paraguay y todas las Misiones Jesuíticas ofrecen muchas especies de Schynus. Aguaray vaymirĩ
28 Lentisco bla(n)co o molle Guaraní Aguaraỹ baỹ Guazú Schynus Molle Schinus molle L. ANACARDIACEAE   C’est avec cette espèce que les jésuites (élaborent) le beaume des Millions (Balsamo de Milliones) le plus recherché ou pour mieux vivre le meilleur. Es a partir de esta especie que los jesuitas (elaboran) el bálsamo de los millones, el más rebuscado o para vivir mejor es insuperable. Aguara’ ỹva’ỹ guasu
29 Molle negro de bálsamo Guaraní: Para paraỹ Incertae sedis         Para para’ỹ
30 Sangre de drago o tipa Guaraní: ỹ bĩra Ca àbera Croton Croton urucurana Baill. EUPHORBIACEAE Perkins, 2007; Stampella et al., 2018 Donne par incilium une liqueur rouge qui se concocte bientôt par le contact de l’air. On donne a ce suc coagulé le nom de sang de dragon et on l’emploie aussi mêmes usages que le suc concocté du Arauca draco. Produce un licor rojo que se prepara rápidamente por el contacto con el aire. Se da a este zumo coagulado el nombre de sangre de dragon y se lo destina a los mismos usos que el zumo preparado a partir de Arauca draco. Yvyra Ka’avera; planta de hojas brillantes.
31 (Piñones del Paraguay). Recino árbol yguera del infierno Guaraní: Amba ỹ quazu Croton tiglium? Croton tiglium L.? EUPHORBIACEAE Ricinus communis L. y a otras especies afines (Keller et al., 2018) Cette plante est originaire de l´inde, les jésuites l´ont apporté dans le Paraguay et ailleurs. Esta planta proviene de la India, los jesuitas la trajeron al Paraguay y a otros lugares. Amba’y guasu
32 Ceibo o chopo Guaraní: Zuinandỹ Erythryna crista galli Erythrina crista-galli L. FABACEAE Poletto & Welter, 2011. También consideran a E. falcata Benth. y E. speciosa Andrews Les écorces contiennent beaucoup de tanins. La corteza contiene mucho tanino. Suinandy
33 Platanos de Sta Catalina Guaraní Pacoba Musa Musa × paradisiaca L. MUSACEAE Stampella et al., 2019 Toutes les espèces de ce genre offrent des fruits délicieux. Malheureusement on ne s’adonne à la culture des musa que dans un petit nombre de points. Todas las especies de este género ofrecen frutas deliciosas. Lamentablemente, se cultiva sólo en pocos lugares. Pakova; banano.
34 Árbol de Bálsamo negro Guaraní: Caàroba Ignotum     Ignotum   Ka’aróva; hierba amarga.
35 Calaminta menor Tamaendua Mirî Ignotum     Ignotum   Tamaendua mirĩ
36 Durasnillo oediondilla Guaraní Coguerĩ Ignotum     Ignotum   Koguaery
37 Papayas o nuez indica Tupi Mangifera an mangifera Mangifera. ANACARDIACEAE       No hay registro de esta palabra en guaraní.
                 
38 Mamones o mamon Tupi Pỹno Guarani carica papaya Carica papaya L. CARICACEAE Stampella et al., 2019 Fruit délicieux dont malheureusement on néglige la culture. Fruta deliciosa, que lamentablemente, se cultiva poco. Pyno. Coincide grafía antigua con la actual.
39 Arbol aromo aleli Guaraní ỹbĩra mirî Caàymbe Incerta cedis     Incerta cedis   Yvyra mirĩ Ka’aymbe
40 Althocigo Guaraní ỹbĩra yapacariỹ Id.         Yvyra japakari’ỹ
41 Falso eupatorio Guaraní Caà taperĩba Cassia Cassia. FABACEAE   Avec les graines de cette espèce de cassia les (brasil) font du café. Con las semillas de esta especie de cassia se hace café. Ka’a taperyva
42 Lapacho o taxibo Palo Sto del guaicuru Gua(rani) Tayỹ heâquâ Bignonia Handroanthus sp. BIGNONIACEAE Stampella et al., 2018 Bois utilement employé dans les constructions civiles et navales, très dur, tous compact et surtout très durable. par le dé coction de la saure on obtient une belle couleur rouge utilement employée dans le Paraguay pour teindre soit la laine ou le coton. Cette espèce de bignonia qui ne se rapporte à aucune de celles publiées dans le Species Plantarum de Wildenow, ni en la Synopsis Plantarum de Perlou, doit avoir été par décrite par MR de St-Hilaire: on la reconnaîtra par le nom d’ izpe qui est celui sous lequel on la deligue dans tout le Dresil. Dans l’Amérique Espagnol cet arbre útil est connu sous les noms de Lapacho, Tayibo. Madera útil en construcciones civiles y navales, muy dura, compacta y sobre todo muy duradera. Obtenemos un hermoso color rojo útilmente usado en Paraguay para teñir lana o algodón. Esta especie de Binognia que no se vincula con ninguna de las publicadas en el Species Plantarum de Wildenow, ni en el Synopsis Plantarum de Perlou (Persoon), debe de haber sido descrita por M de St-Hilaire: se le reconocerá por el nombre de `izpe` que es el modo de nombrarlo en todo en todo el Brasil. En la América española, este árbol es conocido bajo el nombre de Lapacho, Tayibo. Tajy heakuã; planta aromática.
43 Achiote Guaraní Vrucu Bixa Orellana Bixa orellana L. BIXACEAE   La pulpe d’un beau rouge qui enveloppe les graines est un objet de commerce très actif. La pulpa de un lindo color rojo y que envuelve las semillas es un objeto de comercio muy activo. Uruku
44 Rosa mosqueta Guaraní ỹbotĩmorotî Rosa yaba Plok musquée double Rosa sp. ROSACEAE   Cette plante est exotique. Il est présumable Gubu a cou devoir en donner une figure à cautes de ses propriétés médicinales. Esta planta es exótica. Se puede pensar que se debe haber dado una figura (imagen/ilustración) a/por todas sus propiedades medicinales. Yvoty morotĩ; planta blanca.
45 Guembe Guaraní: guêmbé Aroidea ou Caladium Philodendron bipinnatifidum Schott. ex Endl. ARACEAE Poletto et Welter, 2011; Stampella et al., 2019. Ph. pedatum (Hook.) Kunth (Deckmann Fleck et Poletto, 2012) Plante parasite qui offre une extreme utilité. Avec l´écorce de ses nombreuses racines on forme des cordes qui durent plus dans l’eau que les cordes de chanvre. Planta parasitaria que ofrecen una utilidad suprema. Con la corteza de sus numerosas raíces se forma cuerdas/sogas que duren más en el agua que las cuerdas de cáñamo. Guembe
46 Bejuco Tupi ypecacuahana Guaraní Ŷsĩpo morotî an calicocca Carapichea. RUBIACEAE Cissampelos pareira L. o C. glaberrima A. St-Hil. (Menispermaceae) (Ricciardi et al., 1996)     Ysypo morotĩ; liana blanca.
47 Rais de la china negra Guaraní yuapecâ mirî Smilax Smilax. SMILACACEAE       Juapekã mirĩ
48 Rais de la china blanca Guaraní Yuapecâ nguâsu Smilax Smilax. SMILACACEAE   Cette espèce que les jésuites ont regardé comme comme le Smilax China donne des racines différentes à celles de toutes les Autres espèces de Smilax connues. Ces racines possèdent à un très haut degré des propriétés anti siphylitiques ainsi que j’ai. En occasion de m’en assurer los de ma longue detention dans le Paraguay. Esta especie que los jesuitas han considerado como el Smilax China produce raíces diferentes a todas las otras especies de Smilax conocidas. Estas raíces poseen a un muy alto nivel propiedades anti-sifilíticas tal como, en ocasiones, he podido confirmarlo durante mi larga estancia (*détention) en el Paraguay. Juapekã nguasu
49 Sin nombre   Composita ASTERACEAE       No contiene registro escrito.
50 Virreina Salbaje Guaraní ey reboraỹ   ASTERACEAE       Eyrevora’y
51 Arayan Silvestre pequeño Guaraní Guabira mirî myrthi Campomanesia spp. MYRTACEAE Stampella et al., 2019 Le fruit test bon à manger ainsi qu’un Grand nombre de ceux des nombreuses myrtacées. El fruto es bueno para comer, tal como lo son los numerosos frutos de numerosos mirtáceas. Guavira mirĩ
52 Granadilla de la nación guaraní mburucuya passiflora Passiflora spp. PASSIFLORACEAE Poletto et Welter, 2011; Stampella et al., 2019 Donne des fruits bons à manger ainsi que la plupart des passiflora. Produce/da frutos buenos para comer tal como lo hacen la mayor parte de las pasiflora. Mburukuja
53 Palo de culebras: enredadera Caà peba ỹ zĭpo morotî. (Guarani Macâguâ Caà ỹsĩpo)     Sidastrum paniculatum (L.) Fryxell. MALVACAE (Ricciardi et al., 1996) incerta sedis   Makãguã Ka’a’ysypo - Ka’apeva ysypo morotĩ
54 Pelitre arboresce guaraní yaguarandi Incertae sedis   Pilocarpus pennatifolius Lem., Rutaceae (Ricciardi et al., 1996)     Jaguarandi
55 Hiedra yndica guaraní yaguarandio guazú Piper Piper. PIPERACEAE Ricciardi et al., 1996     Jaguarandio guasu
56 Contrayerva del Peru. Masc. Guaraní tarope Dorstenia Dorstenia. MORACEAE Dorstenia brasiliensis Lam. (Ricciardi et al., 1996; Perkins, 2007)     Tarope
57 Contrayerva del Peru f. Guaraní Tarope guazú Dorstenia Dorstenia. MORACEAE Idem ant. Ces deux espèces dont l’une doit être le Dorstenia Dresitiendis, offrent à la médecine Des racines plus aromatique et sans doute plus utiles que celles du Dorstenia contrayerva qui généralement se trouvent dans toutes pharmacies. Estas dos especies de las cuales una debe de ser el Dorstenia brasiliensis. Ofrecen medicamentos. Las raíces más aromáticas y sin duda más útiles que las de Dorstenia contrayerva que generalmente se encuentran en cualquier farmacia. Tarope guasu
58 Afsaro menor: Guaraní yaguarandio mirî Piper Piper. PIPERACEAE Asarum europaeum L., Aristolochiaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012)     Jaguarandio mirĩ
59 “Las rayses del primero purgan el agua de los ydro picos y sufalta las de este mas candolas por la saliva y tomando sucosimieto por orina y sudor es aprobado remedio como el enfermo se abstenga en la bebida”. Seudo àsaro; Guaraní yaguarandio mirî Piper Piper. PIPERACEAE       Jaguarandio mirĩ
60 Mastuerso salvaje Guarani Caàpetai heê baè       incerta sedis   Ka’apetai he’ẽva’e; planta aromática.
61 Mechoacan Guarani yetĩrâ mirî Convolvulus Convolvulus. CONVOLVULACEAE   Ser vacines sont employees utilement daus le Paraguay con me purgatives. Las vacunas se emplean útilmente en Paraguay como purgantes. Jetyrã mirĩ
62 Correguela Guarani yetĩrâ bai Convolvulus Convolvulus. CONVOLVULACEAE       Jetyrã vai
63 Pan depuerzo o pan porcino Guaraní Carachî Dioscorea confer. No queda claro a qué se refiere con “confer”, si a que se debe confrontar esa identificación o a la especie D. piperifolia Humb. & Bonpl. ex Willd., antes D. conferta Vell. Cyclamen purpurascens Mill., Primulaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012)     Karachĩ
64 Xenjibre Tupi mangaratia Americain zyngiber Zingiber. ZINGIBERACEAE       Mangaratia. Coincide grafía antigua con la actual.
65 Xenjibre masculino Siue galanga guaraní mangaratia (guasu)   Zingiber. ZINGIBERACEAE       Mangaratia guasu. Coincide grafía antigua con la actual.
66 Falso xengibre Guaraní Carachî mirî Aristolochia Aristolochia. ARISTOLOCHIACEAE       Karachi mirĩ
67 Poleo Guarani caà èâquâ tungai caà Mentha Mentha sp. LAMIACEAE   Eroit dans les marais. Cette plante remplace avec avantage notre mentha d´Europe. Apretado en los pantanos. Esta planta reemplaza con ventaja nuestra mentha de Europa. Ka’a’eãkuã tungai
68 Leche tresna Oxalapa Guaraní Caà Cambĩ Euphorbia Euphorbia. EUPHORBIACEAE Ipomoea purga (Wender.) Hayne, Convolvulaceae (Perkins, 2007) La racine de cette euphorbia est utilement employée comme purgatif dans le Paraguay on donne le nom de Mechuacan a deux plantes tout à fait distinctes. L’une appartient au genre convolvulus et l’autre au genre euphorbia. Toutes deux sont confondues dans les pharmacies et remplacent les vaccins purgatifs du convolvulus mechoacan et celles du convolvulus yalapa. La raíz de este euphorbia últimamente usada como purgativo en el Paraguay se da el nombre de Mechuacan. A dos plantas del todo distintas. La una pertenece al género convolvulus y el otro al género euphorbia. Las dos son confundidas en las farmacias y reemplazan las vacunas purgativas de convolvulus mechoacán y los de convolvulus yalapa. Ka’a Kamby; planta lechosa.
69 Bara de jesse Nardo Guarani: Tupandĭpĩ mirî c´est la (tuberosa) LILIACEAE Polianthes tuberosa L. (Ricciardi et al., 1996); Nardostachys jatamansi (D. Don) DC., Caprifoliaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012) Liliacea. Ɨ se trouve dans tous les marais des environs de corpus et Jesus dans le Paraguay parait appartenir a la famille des composées. Liliacea. Se encuentra en todos los pantanos/ciénagas de (las reducciones de) corpus y Jesús en el Paraguay parece pertenecer a la familia de las compuestas. Tupandypỹ mirĩ
70 Almasiga verde de Plinio Gua(rani). Caàỹzĩ   ASTERACEAE       Ka’aỹsy
71 Batatilla de Don Anto Guaraní Caàpari mirî Gomphrena conf. Gomphrena. AMARANTHACEAE Pfaffia tuberosa (Spreng.) Hicken (Ricciardi et al., 1996); Ipomoea trifida (Kunth) G. Don, Convolvulaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012) Deux variétés de la même plante. Les parties des racines qui sont noueuses ou tuberculeuses sont employées en decoctions le remède est très innocent. Dos variedades de la misma planta, las partes de las raíces que son nudosas o tuberculosas son empleadas en poción el remedio es muy inocente. Ka’apari mirĩ
72 Batatilla de Don Anto mayor Guaraní Caàpari guazú Gomphrena Gomphrena. AMARANTHACEAE Idem ant.     Ka’apari guasu
73 Coniza Mayor Guaraní Caaỹzĩ guazú Compositae ASTERACEAE Plantago afra L., Plantaginaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012)     Ka’aỹsy guasu
74 Albarrana dulce // Azucena Silbestre Guaraní Tupandĩpĩ guazú Amaryllis Amaryllis. AMARYLLIDACEAE       Tupandypĩ guasu
75 Sextula mayor meliloto G(uarani). toro Caà malba cimar(r)ona Leguminosae FABACEAE   genre nouveau. appartenant a la famille des legumineuses. Je connais deux espèces de ce genre. elles offrent un arôme tres agréable et sont employées sous formed’infusion theiforme_ il est a presume que M. de St-Hilaire a décrit ce genre dans da ouvrage sur le Avesil. Género nuevo. Perteneciente a la familia de las leguminosas. Yo conozco dos especies de este género. Ofrecen un aroma muy agradable y son empleadas bajo la forme de infusión teiforme. Es de suponer que M de Saint Hilaire haya descrito este género en su obra acerca de Brasil. Toroka’a
76 Lipedio mastuerco salvaje G(uarani). Caàrêmirî Cusco payco       incerta sedis Incertidumbre Ka’arẽ mirĩ - Paĩko
77 Aristo loquia rotunda M. Guaraní Tupâzĩ yetĩ Bachay Convolvulus Convolvulus. CONVOLVULACEAE Aristolchia rotunda L., Aristolochiaceae (Ricciardi et al., 1996) Racines tube veules, elles sont dures et n’offrent aucune utilité. Raíces de tubo blando, son duras y no ofrece ninguna utilidad. Tupãsy jety; batata de la virgen.
78 Aristo loquia rotunda femenina G(uarani). Tupâzĩ ietĩ mburucuya mirî Bachai mirî Aristolochia conf. Aristolochia. ARISTOLOCHIACEAE Aristolchia rotunda L., Aristolochiaceae (Ricciardi et al., 1996)     Tupãsyietĩ, Mburukuja mirĩ
79 Piña guaraní caraguata Bromelia ananas Ananas comosus (L.) Merr. BROMELIACEAE Stampella et al., 2019. Montenegro también menciona a Bromelia balansae Mez. Il existe dans le Paraguay une espèce nouvelle de bromelia qui foure it une étoupe excellente. Celle-ci est preferable a celle de chanvre d’abord parce qu’elle se maintient mieux et suite c’est qu’elle ne se corromp jamais. Existe en Paraguay una especie nueva de bromelia que es excelente. Esta es preferible a la de cáñamo primero porque se mantiene mejor y luego es que nunca se corrompe. Karaguata
80 Yerva sancta p.a pasmos Guaraní Caà Curuzu Leguminosa conf. FABACEAE       Ka’a Kurusu; planta cruz.
81 Mani, siue alfónsigos guaraní Manduvi Arachis Arachis spp. FABACEAE   On cultive dans le Paraguay deux espèces d’arachis. Savoir l’ arachis hypogea et celui qui est représenté dans la table ou planche 81. On trouve de plus dans le Paraguay deux espèces d’arachis indigènes et ou ne cultive pas. Dos especies se cultivan en Paraguay cacahuete (maní). Conozca el arachis hypogea y el que se representa en la mesa o tabla 81. También encontramos en Paraguay dos especies nativas y/o no cultivadas de maní. Manduvi. Coincide grafía antigua con la actual.
82 Aro dulce dragontea menor Guaraní tayao Arum conf. Arum. ARACEAE       Tajao
83 Orozus regalisia Guaraní Ŷbĩraye ê Glycyrrhiza n f. Glycyrrhiza. FABACEAE G. glabra L. (Perkins, 2007) Il existe dans le Paraguay et dans la Province de Corrientes plusicuos espèces De ce genre util. L’une d’elles est emplogée Journellement et remplace très bien notre Réglille d’europe; cepen dans, ye dois observer Qu’elle ne remplace pas autant de principes sacrés. Existen en Paraguay y en la Provincia de Corrientes varias especies de este género útil. Una se usa cotidianamente y reemplaza muy bien nuestra regaliz de Europa; no obstante, tengo que aclarar que no reemplaza tanto principios/preceptos sagrados. Yvyraye’ẽ
84 Caapetaí / Es cabiosa negra o embra G(uarani). Caà atî hubaè   ASTERACEAE   composita   Ka’a atĩhũva’e; planta de ramas negras.
85 Es cabiosa blanca m. Guaraní Caà àtîmorotî   ASTERACEAE       Ka’atĩ morotĩ; planta de ramas blancas.
86 Criadillas de Tierra Dulces guaraní Mangara hezaetebaè   ASTERACEAE       Mangara hesaeteva’e
87 Turmas de tierra guaraní Mangara ete   ASTERACEAE       Mangara ete. Coincide grafía antigua con la actual.
88 Azetosa menor Guarani Ŷbĩà guasu Oxalis Oxalis. OXALIDACEAE Rumex acetosa L., Polygonaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012) Plusicous espèces de ce genre ont des racines bonnes à manger. Muchas especies de este género poseen raíces buenas para comer. Yvy’a guasu
89 Yerva del charua Guaraní: Macaguâ caà       Incerta sedis Incertidumbre Makagua ka’a
90 Yerva de Murta Gua(rani). Ñachî vna morôtî   ASTERACEAE   Composita plante counue dast le nom M’échappe. Je possède dans mon herbier Plusieurs espèces de même genre. Toutes sont aromatiques et sont employées Utilement dans la médecine. Compuesta. Planta conocida cuyo nombre Me escapa/no me acuerdo. Poseo en mi herbario muchas especies del mismo género. Todas son aromáticas y son empleadas útilmente en medicina. Ñachi una morotĩ
91 Calaminta menor Guarani Caà eâguâ miriybaè Salvia Salvia. LAMIACEAE Hedeoma polygalifolia Benth. o H. multiflora Benth. (Ricciardi et al., 1996)     Ka’a’eãguã miriva’e
92 Soliman de la tierra masculino /Yerva de colmillo de bivora Guaraní mboy Caà Asclepias Asclepias. ASCLEPIADACEAE Euphorbia peplus L., Euphorbiaceae (Ricciardi et al., 1996)     Mbói ka’a; hierba víbora.
93 Soliman de la tierra femenino/ yerva de la bivora o de sus colmillos Guaraní mboi Caà Id. Asclepias. ASCLEPIADACEAE Euphorbia peplus L., Euphorbiaceae (Ricciardi et al., 1996)     Mbói ka’a; hierba víbora.
94 Yerva de la bivora charrúa: Guaraní Yacare Caà Compositae ASTERACEAE Eupatorium hirsutum Hook. & Arn. (Deckmann Fleck et Poletto, 2012)     Mbói ka’a = hierba/víbora; Jakare ka’a = Hierba/cocodrilo.
95 Yerva de la bivora de Tarija: Guaraní mboi Caà Capraria conf. Capraria?. SCROPHULARIACEAE? Asclepias mellodora A. St.-Hil., Asclepiadaceae (Ricciardi et al., 1996)     Mbói ka’a = hierba/víbora.
96 Canche lagua G(uarani). Capi`yropĩtâ ñachiùna mirî Gentiana canchalagua Centaurium cachanlahuen (Molina) B. L. Rob. GENTIANACEAE   C’est la vraie gentiana canchalagua. dans le Paraguay en donne le nom de canchalagua et on employe comme telle une liliacée qui n’a aucune des propriétés utiles du gentiana canchalagua. Es la verdadera gentiana canchalagua. En el Paraguay se da el nombre de canchalagua y se emplea tal cual una liliácea que no tiene ninguna de las propiedades de gentiana canchalagua. Kapiĩ rõpita mirĩ = hierba amarga silvestre.
97 Tabaco, onocociana Guaraní Petî Nicotiana tabacum Nicotiana tabacum L. SOLANACEAE Pedro Montenegro también se refiere en su descripción al “coro”, N. paa Mart.-Crov. (Stampella et al., 2018) Dans le Paraguay on cultive comme partout le nicotiana tabacum, plus une autre espèce Bien distincte. Le tabac que produit cette dernière espèce est moins bon et moins durable que la nicotiana tabacum. En el Paraguay se cultiva como en todas partes el nicotiana tabacum, además de otra especie bien distinta. El tabaco que produce esta última especie no es tan bueno ni tan duradero que le nicotiana tabacum. Petỹ = tabaco.
98 Enula campana mose G(uarani). Caà nambuĩ guazu ỹpequa   ASTERACEAE Inula helenium L. (Ricciardi et al., 1996) Composita   Ka’anambuĩ guasu ypegua
99 Henula campana fem. Guarani Caàpeguazu   ASTERACEAE Idem ant.     Ka’apeguasu
100 Vervena o yerva sagrada G(uarani). Taperĩba mirî Verbena l. Verbena. VERBENACEAE V. officinalis L. (Perkins, 2007)     Taperyva mirĩ
101 Ajenxo pontico guaraní sandiabo guasu       incerta sedis   Sandiavo guasu
102 Lino salvaje Guaraní mbocayĩzaete linum Linum. LINACEAE Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart., Arecaceae (Deckmann Fleck et Poletto, 2012)     Mbokayĩsaete
103 Falta esta lámina en el manuscrito       incerta sedis    
104 Virga aurea: Guaraní mbuĩ ỹ botĩyu solidago conf. Solidago. ASTERACEAE. Aquí tampoco queda claro si con “Conf” ser refiere a S. confinis A.Gray, S. conferta Mill. o S. confertiflora DC., las dos últimas ilegítimas.   Cette plante remplace la gaude. Elle donne une couleur jaune très belle. Esta planta reemplaza la gaude. Da un color amarillo muy lindo. Mbuĩ yvotyju
105 Dictamo cretense G(uarani). Caà bera mirî Caàcupech(i?) Marrubium album Marrubium vulgare L. LAMIACEAE Glechoma, Lamiaceae o Dictamnus albus L., Rutaceae (Ricciardi et al., 1996)     Ka’avera mirĩ - Ka’akupechi
106 Dictamo negro Guar(ani). Caàbera hubaè Caàcupech(i?) Marrubium album Marrubium vulgare L. LAMIACEAE Idem ant. Plante d’Europe qui se multiplie d’elle-même ainsi que plusicuus autres apportées avec le bléd. Planta de Europa que se multiplica por si misma tal como muchas otras más lujosas traídas con el trigo. Ka’avera hũva’e ka’akupechi
107 Carqueja G(uarani). Yaguarete Caà Molina fl. Peruv. Baccharis. ASTERACEAE Varias especies del género Baccharis antes eran clasificadas bajo el género Molina por Cavanilles, Ruíz y Pavón, y Lessing.     Jaguarete ka’a = hierba/tigre.
108 Agrimonia de Avicena Guaraní Buỹ mirî   ASTERACEAE Agrimonia eupatoria L., Rosaceae (Ricciardi et al., 1996) composita   Vuỹ mirĩ
109 Chilca blanca Guarani Caàbo yuquĩ Molina Conf. Baccharis cfr. ASTERACEAE En este caso, no hay ninguna especie con el epíteto comenzado con “conf”, por lo cual se asume que aquí sí se refiere a cfr.     Ka’avo juky
110 Artemisa Guarani Sandiabo mirî       incerta sedis   Sandiavo mirĩ
111 Bledo blanco menor G(uarani). Caàruru mirî morotî amaranthacea AMARANTHACEAE       Ka’aruru mirĩ morotĩ; hierba esponjosa blanca.
112 Nardo de liebres oceltico G(uarani). Caàymbe mirî hapoguasuba     incerta sedis   Ka’aymbe mirĩ hapoguasúva; hierba silvestre de raíz grande.
113 Salvia silvestre: g(uarani). Caàymbe mirî mboi Caà Salvia Salvia. LAMIACEAE       Ka’aymbe mirĩ mbói ka’a
114 Yerva de arias o Menta salvaje Gua(rani). Cabara Caà mentha Conf. Mentha cfr. LAMIACEAE En este caso queda claro que se refiere a “confrontar” ya que la especie M. confusa Sennen, fue publicada en 1935-1936, muchos años después de la escritura de este manuscrito.     Kavara ka’a; hierba / cabra.
115 Yerva de Arias, Menta salvaje G(uarani). Cavara Caà mirî ou mentha ou verbena an gen div. LAMIACEAE o VERBENACEAE       Kavara ka’a mirĩ; hierba cabra silvestre.
116 Ysopo maior o negro G(uarani). Caaimbe hȗbaè Labiata LAMIACEAE       Ka’aimbe hũva’e; hierba negra.
117 Almiscle de la tierra Guar(ani). Mandĩyu reaguâ rai ỹngue Hibiscus abelmolchus Abelmoschus esculentus (L.) Moench. MALVACEAE       Mandyju reaguã rai’yngue; algodón.
118 Berdolaga palustre G(uarani). Caà hai     incerta sedis   Ka’a hái; hierba/agria.
119 Ninfea Guarani Aguape guazu Pontederia Pontederia. PONTEDERIACEAE       Aguape guasu
120 Yerva de Sta Lucia Guarani mbaguero mirî Commelina Commelina. COMMELINACEAE       Mbaguero mirĩ
121 LLanten palustre Guaraní Repotiata       incerta sedis   Repotiatã
122 Camalea Vel achicoria de burro G(uarani). V(tachada)Caà Vguaiguasupĩtâbaè   ASTERACEAE   composita   Ka’a Uguaiguiguasu pytãve
123 Acetosa mayor, si ve, consuelda maioir G(uarani). Ybĩàguasu ỹnambu yetĩ Oxalis Oxalis. OXALIDACEAE       Yvy’a guasu Ynambujety
124 Mercuriales masculino Guarani Caàruru mohâ incerta sedis   Mercurialis annua L., Asclepiadaceae (Perkins, 2007) Je presume que ces plantes sont d´Europe et que peut-être elles appartiennnet au genre annagallis. Asumo/supongo que estas plantas son de Europa y que quizás pertenezcan al género annagallis. Ka’aruru mohã
125 Mercuriales fem. G(uarani). Caàruru mirî mohâ incerta sedis   Idem ant.     Ka’aruru mirĩ mohã
126 Esta planta es menester grantiento en usarla en bebidas como dejo dicho mayormente a los de poco calor y de muchas obstrucciones y lo mejor es valerse de ella en platos y por de fuera y en los casos de flujos de sangre usar del llantén silvestre que es remedio seguro porque de no darla hombre de gran conocimiento es peligroso remedio (rubrica). Consuelda mayor americana Guarani Caà pĩtâ guâzu   ASTERACEAE   composita   Ka’apytã guasu
127 Llante silvestre peludo Guaraní Caà yuquỹ Plantago Plantago. PLANTAGINACEAE Plantago major L. (Perkins, 2007)     Ka’a yuky
128 Anacardo, falso Guarani Pĭno mirî Solanum Solanum. SOLANACEAE       Pino mirĩ
129 Siempre viva aguatica G(uarani). Caàruru quĩra ỹpe Begonia conf. Begonia. BEGONIACEAE No queda claro si Bonpland se refiere a B. confusa L. B. Sm. & B. G. Schub. o a Begonia cfr.     Ka’aruru Ku’ira’ype
130 “Porque sin alguna medicación de secan y modifican bebido es conocimiento de sus raíces de secas o de sus (h)ojas restriñen el vientre de los largos y molestos cursos ciliacos y dicentericos mayormente si se cuese conbino reprime lagonorrrea y flujos de las hembras y sus furores uterinos por si la usan a la larga les es dañosa a la matriz aserre de sus flores un aceite, llamado de nenúfar utilicimo”. Siempre biva americana: cusco quirocilla         incerta sedis    
131 Rais comestible: guaraní mbacucu an dolichos an phaseolus FABACEAE Posiblemente pertenecientes a los géneros Phaseolus o Dolichos       Mbakuku
132 Esquinanto o paja de menca m. g. Capi`y Catî guâzu Cyperacea CYPERACEAE Kyllinga odorata Vahl (Ricciardi et al., 1996) Les racines offoat une decun aroma tique trei agreable. On les employ comme remede. Las raíces ofrecen un aroma muy agradable. Se usan como remedio. Kapi’y Katĩ Guasu; pasto/césped aromático silvestre.
133 Flor de la pasión odorífera G(uarani). mburucuia `y iub Passiflora Passiflora spp. PASSIFLORACEAE Ver 52     Mburukuja
134 Oja del mburucuia colorado/oja del mburucuya amarillo   Passiflora Passiflora spp. PASSIFLORACEAE Ver 52     Sa’yju; amarillo.
135 Es quinanto menor f. Guaraní Capi`y Catî mirî cyperacea CYPERACEAE Ver 132 Paraît être la même plante que celle de la table 132 venue dans un terrain moins humide et moins fertile. Parece ser la misma planta que la de la tabla 132 venida en un terreno menos húmedo y menos fértil. Kapi’y Katĩ mirĩ; pasto/césped aromático silvestre.

Fig. 3 Comparación de la lámina 46 del manuscrito de A. Bonpland con las correspondientes de W. Piso y Pedro de Montenegro. A: Lám. 46, Bonpland, “Bejuco Tupi y pecacuhana = Guarani Ŷsĩpo morotî”. B: W. Piso, Cap. IX, p. 17, “Ipecacoanha”. C: Lám. LXX, Pedro Montenegro, p. 263, “Bejuco o Palo de Culebras. Guaraní: Isipo morotí, có terá, Ipecacuana”. 

Conclusiones

Teniendo en consideración que hasta la fecha los manuscritos bonplandianos permanecen mayormente inéditos, la contribución al conocimiento y difusión del Atlas Floresta Americana, que fue posible gracias a las mediaciones de Sara Bolaños y la iniciativa de la Dirección de Relaciones Internacionales, del Museo de Ciencias Naturales y de la Asociación Civil Cultural Bonpland de Corrientes, sin duda constituye un aporte fundamental para dimensionar de manera más integral el legado de Bonpland.

La auspiciosa cooperación internacional, interinstitucional e interdisciplinaria, nos permite conocer cuanto ha aportado Amado Bonpland a la floresta americana ya que se conoce vastamente su trayectoria histórica, política y social pero no la científica.

Asimismo el presente trabajo revaloriza este manuscrito como patrimonio documental único, enriqueciendo el campo teórico y explicitando los procesos que involucran a diferentes grupos de opinión.

En el año 1850, fecha del legado de A. Bonpland del Atlas Floresta Americana, envió correspondencias, colectó y describió especies vegetales en Montevideo.

Finalmente, cabe destacar que a través de un examen visual detallado, podrían conocerse características estructurales del Atlas y los materiales que lo conforman, así como el tipo documental, marcas de agua, estudio de las tintas, entre otras, que podrían generar una vinculación comparativa con documentación de la misma fecha y espacio geográfico, aportando otros datos que enriquecerían esta investigación.

En cuanto a la descripción del estado de conservación, podría diagnosticarse el estado de cada parte material según aspectos físicos, químicos y biológicos del Atlas, además de una descripción global del mismo. Como proyección futura, podría continuarse con estos aspectos mencionados, colaborando así con la propuesta de tratamientos de intervención, que apuesten a la conservación de este patrimonio documental.

El naturalista francés superó su propia existencia individual para denotar su presencia en las ciencias americanas, institucionalizando el conocimiento científico en términos modernos.

Es indudable que Amado Bonpland fundó una tradición en el ámbito específico en el cual desplegó su acción, contribuyendo a generar una actividad científica en el Plata, acorde con las aspiraciones de los incipientes Estados provinciales. Asimismo, su manifiesto interés tanto en ramas taxonómicas como aplicadas de la Botánica parece haber presagiado el perfil y la diversidad de contribuciones publicadas que caracterizan a la revista que lo honra: Bonplandia.

Agradecimientos

En este trabajo destacamos la colaboración de la Lic. María Cecilia Puigbó quien tuvo a su cargo la comunicación y coordinación entre los diferentes autores que sumaron aportes y permitieron la concreción de este artículo multidisciplinario. Se agradece a la Dra. María Laura Salinas por haber supervisado la tarea de transcripción y traducción del francés al español realizada por los autores del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) y en especial a la becaria Milagros Belén Blanco por haber colaborado en la transcripción paleográfica. Se agradece la colaboración de la Prof. Celina Magalí Torres en la interpretación del material en guaraní y a Prof. María Sara Lanari Zubiaur por la lectura del material producido por la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe dependiente del Ministerio de Educación de la Prov. de Corrientes. Agradecemos a Sara Bolaños Muñoz de Ecuador y a la Lic. Laura Gabriela Manauta de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prov. de Corrientes, por la gestión diplomática en la que se obtuvo la copia del manuscrito de Bonpland enviada desde Quito, Ecuador. Celebramos esta publicación de Bonplandia a quien agradecemos por contribuir al logro de los objetivos propuestos.

Bibliografía

ANAGNOSTOU, S. (2005). Jesuits in spanish America: Contributions to the exploration of the american Materia Medica. Pharmacy in History 47: 3-17. [ Links ]

ARBELO, A. (2012). Presencia de Caraí Arandú en Quito. IV Encuentro Latinoamericano de bibliotecarios, archivistas y museólogos (EBAM). 1-3 de octubre, Buenos Aires. [ Links ]

AZARA, F. DE (1865). Apuntes de varias cosas tendientes a esta provincia (del Paraguay) sacadas del P. S. Asperger exjesuita de esas Misiones del Uruguay y Félix de Azara. AGN, Bs. As. [ Links ]

BCMNHN Francia, Aimé Bonpland. MS 209 “Voyage 1849-1853”. Bibliothèque Centrale du Muséum National d’Histoire Naturelle, París, Francia. May 1850, p. 29. [ Links ]

BCMNHN Francia, Aimé Bonpland. MS 210 “Catalogue pour servir a la Géologie des cótes de l’Uruguay, du Parana, de la plata; de toutes les missions jesuitiques, des provinces du Paraguay, de Corrientes, de l’Entre- Rios de la Cisplatine et de la république argentine, par Aimé Bonpland”. 1858. Bibliothèque Centrale du Muséum National d’Histoire Naturelle, París, Francia . Reg. 188-223, pp. 54-58. [ Links ]

BELL, S. (1995). Aimé Bonpland in Southern South America, (1817-1858). Stanford University Press, California. [ Links ]

BERRO GARCÍA, A. (1950). Boletín de Filología. Tomo VI, Montevideo, Uruguay. [ Links ]

BONPLAND, A. (1924). Archives Inédites. Journal de Botanique, Tomo 2. Trabajos del Instituto de Botánica y Farmacología. J. Peuser, Buenos Aires. [ Links ]

CANDELA, G. & MELIÀ, B. (2015). Lenguas y pueblos tupí-guaraníes en las fuentes de los siglos XVI y XVII. Mélanges de la Casa de Velázquez 45: 57-76. https://doi.org/10.4000/mcv.6129 [ Links ]

CARBONELL, R. (1992). Estrategias de desarrollo rural en los pueblos guaraníes (1609-1767). Antoni Bosch, Barcelona. [ Links ]

CASTEX, M. (1968). Sánchez Labrador. Peces y aves del Paraguay Natural ilustrado 1767. Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires. [ Links ]

CERRUTI, C. (2012). L’américanisme en construction. Une pré-histoire de la discipline d’après l’expérience du naturaliste Aimé Bonpland (1773-1858). Doctorado en Historia, FLLASH, Universidad de La Rochelle. 978 pp. [ Links ]

DECKMANN FLECK, E. C. & POLETTO, R. (2012). Circulation and production of knowledge and scientific practices in southern America in eighteenth century: an analysis of Materia medica misionera, an manuscript by Pedro Montenegro (1710). História, Ciências, Saúde - Manguinhos 19: 1-17. https://doi.org/10.1590/S0104-59702012000400002 [ Links ]

DÍAZ PIEDRAHITA, S. (2001). La botánica y el viaje de Humboldt y Bonpland. En HOLL, F. (ed.), El regreso de Humboldt, pp. 67-78. Asociación Humboldt - Instituto Goethe, Quito. [ Links ]

FOUCAULT, Ph. (1994). El pescador de orquídeas. Emecé Ed., Buenos Aires. [ Links ]

FURLONG, G. (1948). Naturalistas argentinos durante la dominación hispánica. Ed. Huarpes, Buenos Aires. [ Links ]

FURLONG, G. (1969). Nuevos datos sobre Bonpland en Buenos Aires (1818). Anales de la Universidad del Salvador 5: 133-147. [ Links ]

GIBERTI, G. (2008). El Archivo Bonpland en el Museo de farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez”. Dominguezia 24: 5-9. [ Links ]

HERRERA CRESPO, P. (2013). Libro del siglo XVIII. Bonpland descubrió la Floresta americana. Casapalabras. Revista de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” 3: 34-36. [ Links ]

HOLL, F. (2001). El regreso de Humboldt . Asociación Humboldt - Instituto Goethe, Quito . [ Links ]

IBARRA, M. F. (2007). El Padre Pedro de Montenegro, 1700. Su tratamiento de herboristería para las afecciones mentales y sus referencias a la medicina hipocrático-galénica. XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Disponible: https://www.aacademica.org/000-073/71.pdf. (Consulta: 03/02/18). [ Links ]

KELLER, H. A., PIRONDO, A. & STAMPELLA, P. C. (2018). El cultivo del ricino y el amba´y en comunidades guaraníes del nordeste argentino, aproximación etnobotánica de su historia y cosmología. Bonplandia 27: 23-30. https://doi.org/10.30972/bon.2712983 [ Links ]

LE PATRIOTE FRANCAIS. (1849). (http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/bitstream/123456789/44009/1/patrioteFR2432.pdf) [ Links ]

MARTÍNEZ, M., BARBEITO, A. P. & BOLAÑOS, R. (1990). La influencia jesuítica en la farmacología. Signos Universitarios 9: 51-57. [ Links ]

MELIÀ, B. (1992). La lengua guaraní del Paraguay: historia, sociedad y literatura. Ed. MAPFRE, Madrid. [ Links ]

MELIÀ, B. (2003). La lengua guaraní en el Paraguay colonial: que contiene la creación de un lenguaje cristiano en las reducciones de los guaraníes en el Paraguay. CEPAG, Asunción. [ Links ]

MÉTRAUX, A. (1948). The Guaraní. En STEWARD, J. (ed.), Handbook of South american Indians, pp. 68-94. Smithsonian Institution, Washington. [ Links ]

MONTENEGRO, P. (1945) (1710). Materia Médica Misionera. Imprenta de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires. [ Links ]

PERKINS DE PIACENTINO, A. M. (2007). Misiones Jesuíticas: drogas autóctonas americanas encontradas en la botica jesuítica de la ciudad de Santa María de Buenos Ayres. 38th International Congress for the History of Pharmacy, Sevilla. Disponible: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/39984/170.pdf;sequence=1. (Consulta: 14/01/18). [ Links ]

POLETTO, R. & WELTER, S. C. (2011). A materia medica misionera do Ir. Pedro Montenegro (1710): Um estudo sobre as virtudes das plantas medicinais nativas americanas. Revista Historiador 4: 96-116. [ Links ]

POLETTO, R. (2014). Uma trajetória por escrito: Pedro Montenegro SJ. e sua Materia Medica Misionera. Tesis doctoral, Universidad do Valle do Rio dos Sinos, Brasil. 218 pp. [ Links ]

POU FERRARI, R. & MAÑE GARZÓN, F. (2012). El Doctor Julepe. Vida y obra del Dr. Francisco Antonio Vidal (1827-1889). Plus Ultra, Montevideo. [ Links ]

RICCIARDI, A. I., CABALLERO, N. E. & CHIFA, C. (1996). Identificación botánica de plantas descriptas en Materia Médica Misionera usadas en accidentes ofídicos. Rojasiana 3: 239-245. [ Links ]

ROSSO, C. N. & SCARPA, G. F. (2012). Identificaciones botánicas de las plantas empleadas entre los mocovíes en la reducción San Javier durante el siglo XVIII a partir de la obra de Florian Paucke, S. J. En ARENAS, P. (ed.), Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del cono sur de Sudamérica, pp. 45-70. CEFYBO-CONICET, Buenos Aires. [ Links ]

ROSSO, C. N. (2013). La etnobotánica histórica: el caso mocoví en la reducción de San Javier en el siglo XVIII. Etnobiología 11: 54-65. [ Links ]

SCARPA, G. F. & ANCONATANI, L. M. (2019). La “Materia Médica Misionera ” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710: Identificación, sistematización e interpretación de los usos medicinales de las plantas y sus implicancias para la etnobotánica actual. IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica 7: 27-46. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v7.n1.24771 [ Links ]

STAMPELLA, P. C., LAMBARÉ, D. A., HILGERT, N. I. & POCHETTINO, M. L. (2013). What the iberic conquest bequeathed to us: the fruit trees introduced in argentine subtropic, their story and importance in present traditional medicine. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2013, ID 868394, 17 pages. https://doi.org/10.1155/2013/868394 [ Links ]

STAMPELLA, P. C., ESPÓSITO, E. & KELLER, H. A. (2019). Los frutales del nordeste argentino en la “Materia Médica Misionera ” del jesuita Pedro Montenegro. Bonplandia 28: 99-116. https://doi.org/10.30972/bon.2823853 [ Links ]

STAMPELLA, P. C., HILGERT, N. I. & HERNÁNDEZ-BERMEJO, E. (2018). El papel de las misiones jesuíticas (s. XVII-XVIII) en la construcción de la selva misionera. Procesos de transferencia y resignificación. Actas del LVI Congreso Internacional de Americanistas, pp. 418-430. [ Links ]

SUSNIK, B. (1979-1980). Los aborígenes del Paraguay: Tomo II. Etnohistoria de los Guaraníes: época colonial. Escuela Técnica Salesiana, Asunción. [ Links ]

TANODI BRANKA, M. (2000). Documentos históricos, normas de transcripción y publicación. Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc. N° 3, Arch. y Ftes., CIFFyH-UNC, Córdoba. pp. 259-270. [ Links ]

THE PLANT LIST. (2013). A working list of all plant species. Disponible: http://www.theplantlist.org/. (Consulta 27/04/20). [ Links ]

TIBF Bs. As., Aimé Bonpland. Archive Inédites de Aimé Bonpland. Tomo 2 JOURNAL DE BOTANIQUE. Trabajos del Instituto de Botánica y Farmacología . Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires Nº 42. 1924. Folio 13 y 14, 2495-2502. [ Links ]

ZANOTTI, C. A., KELLER, H. A. & ZULOAGA, F. O. (2020). Biodiversidad de la flora vascular de la provincia de Misiones, Región Paranaense, Argentina. Darwiniana, nueva serie 8(1). DOI: https://doi.org/10.14522/darwiniana.2020.81.878. [ Links ]

Recibido: 03 de Junio de 2020; Aprobado: 17 de Julio de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons