SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismoBasura y política: Los residuos en la ciudad de Rosario (1995-2003) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas y Debates

versión On-line ISSN 1853-984X

Temas debates (En línea)  no.32 Rosario dic. 2016

 

RESEÑAS

Libro: ¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte?
Martin Tanaka y Eduardo Dargent (Eds.)
PUCP, Lima, Perú, 2015 (193pp.)

 

Juan Bautista Lucca

Docente en la Universidad Nacional de Rosario e investigador de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. E-mail: juanlucca@hotmail.com

El libro ¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte? propone una pregunta sugerente, una reflexión colectiva sobre las aristas que puede tener dicha respuesta, pero también es un claro síntoma del estatus actual de la ciencia política en Sudamérica, que se pregunta por su derrotero histórico, su situación actual y especialmente por su porvenir. En este sentido, la compilación abre múltiples senderos para pensar la disciplina, porque logra poner en diálogo miradas diversas, pero también establecer un diagnóstico sesudo sobre la producción en ciencia política en el sur y las implicancias que tiene realizar ciencia política en el norte proviniendo de Sudamérica.
En la primera parte del libro, "Hacer Investigación desde el sur y desde el norte", el punto de partida es el de la proximidad de los autores con Perú para tratar de encontrar las líneas de continuidad o aspectos convergentes que podría tener la ciencia política peruana con la de América del Sur. Así, en el primer capítulo, Jessica Bensa propone una detenida reflexión sobre las características, enfoques e implicancias políticas que envolvieron a las reformas de Estado en América latina y en los países anglosajones entre 1990 y 2014 para concluir que "…no existe un camino universal para la reforma del estado ni, por tanto, una única vía o paradigma para estudiarla" (p. 29). El segundo capítulo, de Jorge Aragón y José Luis Incio, pone en tensión la volatilidad electoral en tanto termómetro de la democracia y los partidos políticos, en América latina en general, y Perú en particular. Aducen que en estos contextos, donde existe una escasa perdurabilidad e institucionalización de las siglas partidarias, las propuestas de mediciones de la volatilidad producen fuertes distorsiones analíticas. Por último, Eduardo Dargent y Paula Muñoz realizan un pertinente análisis sobre las ventajas que ofrece la ciencia política desde el sur al momento de llevar a cabo estudios comparativos. Plantean que, contrariamente a lo que sucede en el norte, en el sur prima un conocimiento denso en torno a los avatares socio-históricos que busca ser incorporado a la reflexión, evitando así una descontextualización interpretativa en pos de obtener mayor generalidad y escapar al encorsetamiento teórico.
En la segunda parte del libro ("Las condiciones de trabajo académico en el sur"), los autores analizan qué y cómo se investiga y produce desde Sudamérica. En este sentido, Daniel Buquet, a partir de un extenso relevamiento de publicaciones politológicas en Iberoamérica y de una encuesta realizada a politólogos de la región, señala que, en general, la producción en ciencia política ha crecido exponencialmente, pero que, sin embargo, su incidencia a nivel global es escasa, dada la barrera idiomática que implica publicar en lengua inglesa, o bien porque las publicaciones latinoamericanas no están indexadas o incluidas en el circuito de las revistas de mayor impacto a nivel mundial. Kelly Bay, Cecilia Perla y Richard Snyder proponen otra vía de entrada para reflexionar sobre la producción científica sudamericana al preguntarse qué y cuánto determinan la agenda de la ciencia política peruana las fuentes internacionales de financiamiento, llegando a la conclusión de que, si bien tienden a  generar una comunidad politológica más endeble o abocada al diálogo con sus colegas del norte, el financiamiento internacional es uno de los pilares principales que permite que la ciencia política, en este caso peruana, pueda llevarse a cabo como tal.
En la tercera parte del libro ("El quehacer politológico en el norte y en el sur"), se trabaja en profundidad la problemática del viaje vital de los politólogos latinoamericanos hacia el norte con el fin de realizar sus estudios de posgrado y las incidencias que esto tiene para el desarrollo ulterior de la disciplina en la región. En este sentido, el artículo de Kurt Weyland pone el énfasis en problematizar dicha temática en una clave de centro/periferia y, así, analizar las ventajas y desventajas que se producen en el encuentro entre la ciencia política del norte y del sur, para concluir que "…Latin American political scientist can make crucial contributions to the discipline, but that for the time being, borrowing from and studying in the U.S. greatly boosts this chance" (p. 131). Por su parte, Ana María Bejarano realiza una reflexión a partir de su propia experiencia personal, señalando que su proceso de formación en el norte le otorgó herramientas que anteriormente no había desarrollado o adquirido en Colombia, a saber: el rigor metodológico, la amplitud o pluralidad de enfoques teóricos y el descubrimiento de América Latina en su conjunto (o más bien la pérdida del parroquialismo o mero interés en su país de origen). Por último, Juan Pablo Luna parte de señalar su insatisfacción con la ciencia política contemporánea (se publica cada vez más pero con un impacto inexpresivo), tratando de encontrar las causas en las características del mercado de ideas imperantes en el norte, donde priman trabajos deductivos que ponen el acento en la identificación causal y la construcción de "nuevas" teorías (y, en consecuencia, el abandono de las viejas) rápidamente, entre otros aspectos, que dejan a los politólogos del sur las opciones de replicar esta tendencia en la región, dedicarse a la labor parroquial o bien establecer una agenda que no dialogue con los paradigmas preponderantes a nivel global.
En el cuarto y último apartado, los autores proponen retornar a los orígenes y trazos históricos de la ciencia política y la democracia latinoamericana para vislumbrar la longevidad de ambas y, por ende, delinear el derrotero complejo (pero específico) que ha tenido la región. Así, Alberto Vergara plantea en su texto "Olas y tornados: apuntes sobre el uso de la historia en el estudio de la democratización en América Latina"una hipótesis muy sugerente para el análisis comparativo, ya que trata de romper la equivalencia interpretativa que liga a la democracia latinoamericana con la caracterización de ser "nueva" o heredera de la tercera ola de democratización, poniendo inclusive en contraste el derrotero europeo y el latinoamericano para sustentar su punto de vista. Por último, Martin Tanaka realiza un parcours en torno al desarrollo de la ciencia política sudamericana desde la década de 1950, no sólo para demarcar cuáles fueron los hitos teóricos, temáticos, institucionales o de producción intelectual que permitieron  el avance de la disciplina en la región, sino también para poder dar cuenta de la necesidad de "redescubir" las raíces de la ciencia política latinoamericana, sin perder de vista la profesionalización, internacionalización y especialización adquirida en el último tiempo.
La lectura de ¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte? ofrece, entonces, una excelente oportunidad para encontrar la punta de la madeja en la cual se enmaraña la situación actual de la ciencia política en Sudamérica; es decir, para poner en evidencia muchas preguntas habituales de los politólogos en tránsito entre el sur y el norte.
 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons