SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Temas y Debates

On-line version ISSN 1853-984X

Temas debates (En línea)  no.32 Rosario Dec. 2016

 

RESEÑAS

Libro: Basura y política. Los residuos en la ciudad de Rosario (1995-2003)
Mirta Geary
Del Revés, Rosario, 2014, (240 pp.)

 

María Elena Nogueira

Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. E-mail: mariaelenanogueira@gmail.com

Basura y política…: disputando campos y contiendas

En los últimos años se produjo un crecimiento exponencial de los estudios sociales vinculados con cuestiones ambientales y sus efectos en la sociedad. En el año 2007, Palermo y Reboratti advertían respecto de un aspecto novedoso observado en las disputas acontecidas en torno a la instalación de las papeleras en el río Uruguay. En este caso, los autores mencionaban la novedad en cuanto "la entrada plena del ambientalismo a la esfera pública y la politización de un nuevo valor" (2007: 10), sin desconocer su presencia histórica en la agenda social, pero sin esta "densidad política y cultural" que se empezaba a consolidar. Por otro lado, autores como Merlinsky (2013) señalan que, aunque el "campo de la política ambiental en Argentina" se encuentra en construcción, "no podría decirse que la multiplicación de los conflictos ambientales siga una dinámica al margen de las instituciones" (2013: 19).
Esta brevísima contextualización ambiental visibiliza dos aspectos centrales (y también en construcción) de los estudios ambientales desde una perspectiva política: la acción colectiva, es decir, la presencia de la sociedad civil en la disputa, y las instituciones públicas, esto es, los gobiernos, y en última instancia, los Estados. La vinculación entre estas esferas, en términos analíticos, no siempre acontece, y el trabajo de Geary presenta un gran y exitoso esfuerzo en este sentido. Su libro, producto de una investigación de Tesis Doctoral, avanza en esa relación y en las características centrales y novedosas que adquieren los conflictos ambientales en torno al tratamiento de los residuos sólidos a nivel local. Para esto, se construye un estudio de caso: el tratamiento de residuos en la ciudad de Rosario, municipio de la provincia de Santa Fe, Argentina.
El libro recupera profusa literatura desde la Ciencia Política y la Sociología Política, fundamentalmente, para dar cuenta de los vaivenes en la construcción de una política de residuos participativa en Rosario. Presenta una sugerente introducción y cuatro capítulos –que, aun con la presencia de elementos teóricos, no pierden de vista el tratamiento del caso–   y unas conclusiones finales. El libro cuenta, además, con un prólogo del reconocido especialista Ricardo Gutiérrez.
Ya en la introducción y el capítulo uno, Geary advierte acerca de la institucionalidad creada en torno al tratamiento de los residuos sólidos y su presencia en la agenda local. Diversos actores (locales e internacionales) han contribuido a dicho tratamiento, desde la generación de espacios para la toma de decisión, hasta, precisamente, la decisión de comprar el terreno dispuesto para el relleno sanitario en Puente Gallego, al sur de la ciudad, en el año 1994. Asimismo, en todo este proceso, la participación de la sociedad civil a través de sus diversos actores posee dos caras: una institucionalizada y otra no institucionalizada (siendo ésta la que mayor conflictividad presenta en la contienda en el caso analizado). En el vocabulario que introduce el libro, se trataría de dos tipos posibles de participación: Participación Ambiental Institucionalizada (PAI) y Participación Ambiental no Institucionalizada (PANOI).
La hipótesis que sugiere la autora indica que "los desarrollos en políticas ambientales dependen de manera crítica de la construcción social específica de los problemas ambientales" (p. 35, subrayado en el original). En este sentido, la política ambiental del municipio presenta rasgos estrictamente decisionistas, degradando las formas de participación e impidiendo la consolidación de un esquema de gestión integral.
Las gestiones del partido socialista en el Municipio se han caracterizado por la puesta en marcha de procesos de descentralización y participación en sus estructuras de gobierno. En el caso de la cuestión ambiental, sin embargo, "las definiciones se concentran en una élite de alto rango". De aquí que la categoría central que construye Geary en su estudio es la de un "Estilo Decisionista en Materia de Política Ambiental" (EDEPA).
Por su parte, el capítulo dos introduce la cuestión de la problemática de los residuos en la ciudad en forma concreta. Avanza en definiciones de carácter técnico (tipos de residuos, por ejemplo), normativas (de carácter legislativo) y en las instancias burocráticas para una potencial generación de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRAU).
En el capítulo tres, la autora desarrolla la complejidad de los actores sociales, especialmente aquellos presentes en los escenarios institucionalizados. Se presentan reflexiones acerca del Consejo Asesor de la Comisión de Ecología (CACE) y del Consejo Ambiental Rosario (CAR). A partir de estas intervenciones, se resignifica el problema ambiental y el ambientalismo en cuestión.
En el cuarto capítulo, y de acuerdo a la problematización previa, la autora presenta la construcción del caso de análisis. Allí se introduce como variable central la territorialización del problema de la "basura". La disputa en términos del "lugar" de depósito de residuos, o de construcción del relleno sanitario, es elemento determinante, tanto en términos de la decisión de la política a nivel estatal, como también de la práctica política de los actores territoriales involucrados. El análisis del caso toma como acontecimiento disruptivo el "cambio de actitud del municipio y su predisposición para negociar la relocalización del relleno sanitario" (p. 149). Todo el proceso de tratamiento de la cuestión se ve atravesado, además, por la crisis socio-económica y política de finales de 2001 en el país. La autora introduce allí esta variable contextual y sus efectos en la toma de decisión.
Para el final del período de análisis (año 2003), y tras el cierre del relleno de Puente Gallego, el Municipio envía casi la totalidad de los residuos a otro predio, el de Ricardone, a 30 km de la ciudad de Rosario. Esto genera un nuevo problema, acorde a la territorialidad del conflicto. En palabras de Geary, "esta decisión, lejos de un cierre definitivo a la problemática de la basura, impulsó un nuevo conflicto ambiental ya que en realidad se trasladó el problema de la contaminación y la salud a otra población" (p. 208).
Aunque en las conclusiones se presentan indicios de un modelo alternativo al tratamiento actual de los residuos con cierta presencia de una gestión integral y participativa, aquello que prevalece en el período que analiza la autora es la confirmación de la hipótesis de partida: un estilo decisorio e incremental de la política pública, cuyas soluciones provienen, en general, de la "re-localización" de los problemas.
En síntesis, el texto de Geary ofrece una mirada analítica global respecto de un problema de gran actualidad social y académica, contribuyendo además a la conformación de un campo de cara al estudio de la cuestión ambiental desde una perspectiva política. Resulta, por otra parte, material de consulta obligada para quienes estudian (y/o gestionan) este tipo de problema, dadas no sólo la relevancia del estudio de caso, sino también la articulación de literatura específica e interdisciplinaria y el análisis pormenorizado que la autora utiliza para los relatos de los informantes clave.

Bibliografía

1. G. MERLINSKY (Comp.) (2013), Cartografías del conflicto ambiental en Argentina, Buenos Aires, CICCUS.         [ Links ]

2. V. PALERMO y C. REBORATTI (Comps.) (2007), Del otro lado del río. Ambientalismo y política entre uruguayos y argentinos, Buenos Aires, Edhasa.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License