SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35La transversalización del enfoque de géneros en las políticas culturales públicas: el caso del Ministerio de Cultura argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas y Debates

versión On-line ISSN 1853-984X

Temas debates (En línea)  no.35 Rosario jun. 2018

 

RESEÑAS

Libro: La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en sociología política
Gabriel Vommaro y Mariana Gené (compiladores)
Ediciones UNGS, Los Polvorines, 2017 (351 pp.)

 

Noelia Belén Noya Iglesias

Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en la Universidad de General Sarmiento, Argentina. E-mail: noelianoya_ @hotmail.com

La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en Sociología Política es una reciente obra conformada por una introducción general, doce artículos y un epílogo reunidos por los sociólogos argentinos Gabriel Vommaro y Mariana Gené. A través de las investigaciones de fuerte raigambre empírica que lo componen se desprenden los “avances” y nuevos objetos de la clásica pero renovada perspectiva de la sociología política, como así también, los interrogantes que se abren en un campo que está en resurgimiento.
La propuesta de la obra es clara y frontal: un programa académico de recuperación de una sociología de lo político y de la política que renueve el debate luego de años en los que la perspectiva politicista de sesgo institucionalista dominó el campo para pensar la política argentina. Dicha empresa fortalece el lazo con los clásicos que dieron nacimiento a la sociología argentina (Germani, De Imaz, entre otros) pero de una forma frescamente renovada. El llamado heurístico de la obra nos recuerda lo evidente pero solapado en los últimos años de academia nacional: no hay política escindida de la vida social en la cual se desarrolla. En este sentido, en diálogo crítico con la sociología política clásica, el ensayo político y la teoría y ciencia política, el libro vigoriza la pregunta social por lo político, aquel espacio donde política y “mundo de la vida” se entrelazan.
Dicha pregunta, al proponerse hacer inteligible el mundo social de lo político en su complejidad, conlleva necesariamente salir de miradas fragmentarias y formular un diálogo interdisciplinario. Coherentes con la propuesta, los artículos que conforman la obra nos muestran de forma concreta cómo la sociología política se nutre de la historia, la antropología, la ciencia política y la economía.
Enmarcados en una perspectiva comprensiva de los fenómenos, entendiendo que “el mundo político es un mundo moral y cognitivamente constituido” (Vommaro y Gené, 2017: 17), los autores abordan sus objetos desde una variedad de teorías y metodologías. Así, cumplen con creces el desafío manifiesto de la publicación: superar las limitaciones disciplinares dando lugar a la complejidad y pluralidad de lo que reconocemos como “político” sin por ello abandonar la pretensión de rigurosidad y sistematización. El compromiso metódico que atraviesa cada uno de los artículos se observa fundamentalmente en las implacables construcciones de los objetos abordados y los rigurosos trabajos de campo sin prejuicios, como fue mencionado, al diálogo de teorías y disciplinas. Esta variedad, lejos de expresarse de forma caótica, esgrime riqueza analítica conjugada en la unidad de una perspectiva que se manifiesta a través de sus autores como específica e híbrida a la vez; o mejor dicho, cuya parte de especificidad reside en su hibridez.
La enunciada diversidad se ordena coherentemente en relación a los cuatro apartados que conforman la obra. Cada uno de ellos sitúa un recorte en el cual la sociología política ilumina nuevas dimensiones de los objetos en cuestión; así en ellos la perspectiva dialoga con: 1) las instituciones políticas (a través de los casos: partidos, burocracias de Estado y sindicatos); 2) las formas de ejercer la política y los saberes prácticos que implica; 3) las instituciones económicas; y por último 4) con la misma ciencia política.
La introducción a cargo de los compiladores, Gabriel Vommaro y Mariana Gené contextualiza la sociología política argentina en un momento lógico y cronológico, y explicita de forma práctica el diálogo que establece la perspectiva con las disciplinas de las ciencias sociales. En este mismo acto se describen las particularidades que la definen; de forma no exhaustiva se pueden mencionar: la relevancia de lo empírico, el anclaje en la sociología comprensiva de corte weberiano, el observar la política cotidiana ‒aquella que no está en los grandes eventos,  ni en las sobresalientes figuras del arco político mediático‒,  y el no perder de vista la dimensión política de objetos que a priori parecerían mantenerse ajenos al poder, como podrían ser ciertos fenómenos culturales o económicos. Así mismo, los autores anticipan tanto los límites como las múltiples promesas y potencialidades propias de una perspectiva en resurgimiento.
La primera parte, conformada por tres artículos, se centra en tres instituciones clásicas de las ciencias sociales: los partidos políticos, el Estado y los sindicatos. En primer lugar, Gabriel Vommaro en “Los partidos y sus mundos sociales de pertenencia: repertorios de acción, moralidad y jerarquías culturales en la vida política” realiza un análisis de la actividad político-partidaria del PRO desde una perspectiva que estudia lo que el autor entiende como “la dimensión cultural” de la política. En un contexto en el cual se debate sobre la relevancia de las estructuras partidarias para la comprensión de la política, el estudio trazado reivindica con sustento analítico su importancia y expone su propuesta de estudiar al partido desde una perspectiva que lo trasciende para comprenderlo como parte de un entramado sociocultural que le da sentido. Introducirse en la dimensión social y cultural del partido le permite al autor comprender las particularidades de un ethos político que define jerarquías, permite la resolución de problemas organizativos como el reclutamiento de militantes y candidatos y crea complicidades ideológicas.
En el segundo artículo que conforma la obra, “Descifrar mundos estatales. Sobre la circulación de autoridad en las burocracias públicas”, Luisina Perelmiter estudia el desplazamiento de funcionarios en el interior del Ministerio de Desarrollo Social a través de técnicas etnográficas que se introducen dentro de la micro-política cotidiana de la institución. El análisis de los itinerarios de dos agentes ministeriales de distinta jerarquía le permite reconstruir e interpretar las lógicas organizacionales que se entretejen en los modos y criterios de circulación de la autoridad. El artículo, situado en un contexto particular como es la expansión organizacional que caracteriza al mandato de Alicia Kirchner, es un sólido aporte metodológico sobre la comprensión que emerge del entrecruce analítico entre el análisis de perfiles y trayectorias y las tramas organizacionales que las hacen inteligibles.
Como cierre de este primer módulo encontramos “Entre la descomposición y la recomposición sindical. Una apuesta por la sociología política” de Martín Armelino. El  autor retoma un tema clásico del origen de la sociología política argentina: el sindicalismo, posicionándose en un enfoque que discute con las perspectivas dominantes de abordaje de dicho objeto: la ciencia política y la sociología de los movimientos sociales. El autor logra salirse por la tangente de estos paradigmas construyendo la noción “concepciones de sindicalismo”, a través de la cual analiza dos gremios de empleados públicos con posiciones divergentes ante el avance neoliberal de los años noventa. Su artículo es otro ejemplo de la vacancia que viene a suplir la sociología política, en este caso específicamente, preguntando y respondiéndose por los perfiles y patrones políticos y culturales de cada organización para comprender sus propios objetivos propuestos y caminos elegidos en una coyuntura particular.
El segundo módulo que ordena la obra, llamado “Saberes expertos y sentido práctico en el mundo político”, indaga en la producción de saberes de quienes hacen a la vida política. En el artículo que da inicio al apartado “El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción”, Sebastián Pereyra propone y desarrolla herramientas conceptuales y una estrategia de abordaje para el análisis de los problemas públicos a partir del estudio de la corrupción en Argentina en la década de 1990. A partir de este caso, recorre el ciclo que atraviesa un problema público: la formulación de demandas, las estrategias de movilización y publicidad y, por último, los mecanismos de estabilización del problema. A su vez, dicho análisis es realizado poniendo la mirada en tres ámbitos en los cuales el tema obtuvo relevancia: el mundo de las ONGs, el periodismo y la política profesional. El autor, si bien se posiciona explícitamente más cerca del constructivismo, desarrolla un interesante juicio respecto a la construcción epistemológica de los objetos de estudio. En este sentido, Pereyra advierte respecto al punto de vista externo con el cual se suele trazar el fenómeno a analizar, evaluación reconocida al juzgar posiciones técnicas pero el autor vislumbra que las perspectivas críticas no siempre logran sortear dicho obstáculo.
A continuación, Mariana Gené, en “Políticos profesionales, pero ¿de qué tipo? Recursos y destrezas de los “armadores políticos” ante sus diferentes públicos” se pregunta por la diversidad de formas en las que se ejerce y evalúa la actividad política. Específicamente se interroga por las particularidades de la profesión política a través de un análisis situado en el Ministerio del Interior, en Argentina, desde la vuelta de la democracia hasta el año 2007. Realizando un estudio de trayectorias, sociabilidades y redes de pertenencia de sus principales cuadros dirigentes se introduce en los saberes, prácticas y destrezas específicas, legítimas y legitimadas en el interior de la institución. El estudio transciende el análisis de perfiles y trayectorias para relevar la importancia y articulación entre este tipo de rol y la posibilidad de perpetuar la gobernabilidad en democracia.
El apartado es concluido con el artículo de Matías Landau “Sociología, política y gobierno de la ciudad en perspectiva histórica: reflexiones a partir del caso porteño”. En él, el autor analiza la metamorfosis que atraviesa el gobierno de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y 1917 a través de tres interrogantes que funcionan como faro: ¿Qué es Buenos Aires (en términos de cuerpo colectivo)?, ¿Cómo gobernarlo? y ¿Quiénes deben hacerlo? A través de un riguroso trabajo de archivo, fundamentalmente de análisis de debates parlamentarios, Landau reconstruye los argumentos de diputados y senadores que permiten observar el escenario cambiante en relación a estas tres aristas. Un estudio que privilegia seguir las sinuosidades que plantea el objeto empírico acudiendo a diversas perspectivas teóricas y evitando el encorsetamiento en tradiciones conceptuales rígidas. Una mirada transdisciplinaria en la cual dialogan nutriéndose entre sí la sociología, la historia y el análisis político.
En la tercera parte de la obra se analizan lógicas y prácticas desde la perspectiva sociopolítica e las instituciones económicas y mercantiles a través de casos muy diversos entre sí. Mariana Heredia, en “Política y decisión: la razonabilidad de la acción política a través de la historia de la convertibilidad”, reconstruye la cartografía de razonabilidades desplegadas que fueron parte del proceso de elaboración y toma de decisión de esta medida económica. Discutiendo con un enfoque puramente estratégico de las acciones políticas, ilumina el lugar de la incertidumbre, las controversias, las moralidades y la información disponible como parte del escenario en el cual se desplazaron e intervinieron los actores involucrados. 
A continuación, en “La sociología moral del dinero. Algunos aportes para la sociología política”, Ariel Wilkis, a través de escenas etnográficas situadas en torno a una cooperativa de cartoneros analiza los juicios morales que se esgrimen sobre la obtención, circulación y destino del dinero. Su indagación permite comprender cómo en los vínculos e intercambios mediados por el dinero se expresa un orden social en el cual intervienen jerarquías morales enlazadas a jerarquías monetarias. El artículo expresa de forma consolidada su propuesta: una sociología moral del dinero, lo cual representa “descifrar la vida social como un espacio continuo donde las jerarquías morales son creadas y mantenidas monetariamente” (Wilkis, 2017: 227).
Cerrando el apartado emerge “Negocios privados e intervención estatal. Elementos para una sociología política de los mercados de la seguridad”. En él, Federico Lorenc Valcarce demuestra la potencialidad de la sociología política para la comprensión del funcionamiento de los mercados en general, ya que las agencias estatales por medio de sus regulaciones intervienen en ellos, pero en particular para el abordaje del mercado de la seguridad privada. Partiendo del hecho de que el monopolio legítimo de la violencia dentro de un territorio deja de ser exclusivo del Estado, el artículo se centra en revelar cómo la mercantilización de la seguridad no es producto de una mera delegación del Estado a causa de su crisis, ni sólo una privatización, sino que es resultado de un proceso dinámico en el que el Estado, como entidad múltiple y contradictoria,  junto con otros agentes contribuye a producir “una concepción de la seguridad privada como forma legítima de protección de los bienes y las personas” (Lorenc Valcarce, 2017: 240). El autor despliega su argumento focalizando en tres aristas que evidencian el ejercicio e involucramiento del Estado en la producción de la seguridad privada: 1) la reconversión de funcionarios (militares y policías) en el interior del servicio de seguridad privada; 2) la regulación política de la actividad de la seguridad; y 3) el consumo del mismo Estado de los servicios de vigilancia y protección privados.
En el cuarto apartado del libro “Ciencia política y sociología política: diálogos y debates” nos encontramos con tres textos. El primero y el segundo revisan la obra de dos estandartes argentinos de los estudios de lo político: Gino Germani y Guillermo O´Donnell. Germán Pérez en “El enigma populista. Gino Germani: orígenes y actualidad de la sociología política argentina” analiza la obra germaniana en su contexto de producción a fin de recuperar aspectos nodales de esta perspectiva que permitan dar lugar a una refundación del aparato conceptual de la sociología política. Pérez, tomando los estudios del populismo de Germani, a través de la discusión con la ciencia política y fundamentalmente con la teoría política de corte posfundacional, se propone insertar a la perspectiva en el debate contemporáneo enfatizando su riqueza de articulación concienzuda tanto entre lo político, lo económico y social, como entre lo micro y lo macro. El resultado: la conceptualización de “gramáticas políticas”, una categoría multidimensional y transdiciplinaria, como propia del potencial analítico de la sociología política.
En relación a otro clásico, Jacqueline Behrend en “Guillermo O’Donnell y la política subnacional: un diálogo entre la ciencia política y la sociología” recupera el legado del autor, focalizando la mirada en su perspectiva de análisis de la democracia para desde allí observar el fructífero entrecruce entre ciencia política y sociología. El artículo revela cómo la obra de Guillermo O´Donnell, al instalar la pregunta por la democracia no ya exclusivamente en un marco nacional sino a una escala menor que permita observar las variaciones territoriales, sitúa una piedra fundante para el desarrollo de una agenda de los estudios de la política subnacional. Dominio del saber que se ha visto vastamente enriquecido en los últimos años pero cuyo crecimiento sigue en progreso.
Si bien hasta el momento toda la obra se centra en el caso argentino desde la perspectiva de autores argentinos, hacia el final, el libro cruza las fronteras incorporando las voces de colegas brasileños y chilenos. El último artículo “Ganancias y pérdidas analíticas de la autonomía disciplinar: la relación entre ciencia política y sociología política en Brasil” de Renato Perissinotto y Fernando Leite recorre el desarrollo de la ciencia política como disciplina autónoma en Brasil. A partir del abordaje de tres temas nodales en el interior de las ciencias sociales ‒el Estado, las elites políticas y la democracia‒ evalúan las “pérdidas y ganancias” de la automatización de la disciplina dominada por el enfoque institucionalista de la teoría de la elección racional. En este marco, los autores toman posición y delinean una propuesta: el “retorno prudente al espíritu analítico de la sociología política” entendido fundamentalmente como la posibilidad de establecer articulaciones entre fenómenos políticos y estructuras sociales.
A modo de cierre, el politólogo chileno Juan Pablo Luna, desarrolla un “Epílogo” en el cual aporta al debate en torno a la escisión entre sociología y ciencia política más allá del contexto argentino. Luna pone sobre el tapete vicios y prejuicios de ambas disciplinas y propone una serie de indicios para suturar dicha hendidura que deja consecuencias no menores como la pérdida de complementariedad y un vacío teórico que ninguna disciplina puede subsanar por sí sola. El desafío que expone no es sencillo pero no por ello imposible: salir del campo de certezas en el que cada disciplina se legitima, practicar la interdisciplina (más que proclamarla) y “ser menos autoconscientes” de los excesos y limitaciones que desde el enfoque propio conlleva el otro dominio de saber.  
En fin, La vida social del mundo político, es el resultado de un serio compromiso de los investigadores que se encuentran detrás de cada uno de estos artículos, el cual se manifiesta tanto en una evidente problematización conceptual y consistencia empírica de sus objetos de estudio, como en dar lugar a la reflexión epistemológica y heurística sobre los logros, puntos ciegos y potencialidades de la sociología política. Una obra que por la diversidad que hace a su unidad resulta una fuente inspiradora y recurso práctico para poner en diálogo disciplinas, teorías y metodologías en el interior de la perspectiva en cuestión. Sin más, un firme terreno para una renovada y prometedora agenda de desafíos intelectuales sobre lo político y la política.  

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons