SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40  suppl.1Encuentros académicos en pandemia: reflexiones sobre las “Conversaciones en Panmedia” del CIMLa Academia como trinchera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas y Debates

versión On-line ISSN 1853-984X

Temas debates (En línea)  no.40 supl.1 Rosario dic. 2020

 

ARTÍCULOS

La incertidumbre en tiempos de pandemia

Uncertainty in Times of the Covid-19 Pandemic

 

Mercedes Caila y Silvia Gómez

Mercedes Caila es docente e investigadora de la Escuela de Ciencia Política, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. E-mail: mmcaila@hotmail.com

Silvia Gómez es docente e investigadora de la Licenciatura en Turismo y de la Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. E-mail: sibegomez@hotmail.com


resumen

El planeta afronta una pandemia en el marco de una coyuntura difícil que, en algunas latitudes, ha profundizado una crisis en términos socioeconómicos. Creemos necesario resaltar que la delicada situación ambiental a la que nos enfrentamos se encuentra ausente en la mayor parte de los discursos políticos, a pesar de que ser consecuencia directa de las prácticas productivas y depredadoras del capitalismo, que ha generado desequilibrios en los sistemas sociales y naturales. Esta situación ha puesto a individuos y Estados nacionales en escenarios adversos, donde la complejidad del problema dificulta las respuestas eficientes.
Uno de los aspectos que la comunidad en general comenzó a entender es la necesidad de mejorar la relación con el ambiente. Los sectores que han interpretado la problemática desde esta perspectiva consideran esta oportunidad como un momento histórico para modificar las formas de vincularnos con la producción y con el consumo de modalidades sustentables, para generar pautas culturales que respeten la biodiversidad y disminuyan el impacto antrópico.

palabras clave: Pandemia; Sociedad de riesgo; Complejidad; Naturaleza; Gobernanza

summary

The planet is currently facing a pandemic that in some parts of the world has worsened the difficult socioeconomic crisis they were undergoing. We believe it is necessary to point out that the delicate environmental situation we are confronting is never mentioned in most political addresses. This problem is the direct consequence of productive and predatory practices caused by capitalism which brought about instability in social and natural systems. This disequilibrium has not helped people or nations to find efficient solutions.
The need to improve the relationship with our environment has been acknowledged by a large part of the community. They consider this a historic opportunity to change the way in which we interact with production and consumption into a more sustainable one, generating cultural rules that respect biodiversity and reduce the anthropic impact.

keywords: Pandemic; Risk society; Complexity; Nature; Governance


Introducción

     La humanidad ha sufrido crisis epidemiológicas en distintos momentos, algunas con alta gravedad, amplias en su duración y extensión, mientras que otras han sido más localizadas y restringidas. Una amenaza de esta naturaleza siempre ha generado conmoción y alteración de la vida cotidiana y productiva; ha puesto a los sujetos ante situaciones inéditas.
     El veloz inicio de la pandemia se produce en el momento en que se presentan a nivel global profundos reclamos por los efectos de la alta concentración económica provocada por la implementación de políticas neoliberales desde hace décadas. La concentración económica, el desempleo, la precarización laboral, la caída del salario, el recorte presupuestario a la salud pública y a la educación, así como las cargas por el endeudamiento que fueron prácticas propias de los gobiernos de corte neoliberal, son factores que acentúan en el presente los efectos negativos de la pandemia, debido a la desprotección generada en grandes segmentos de la población.    
     La pandemia de Covid-19 es una de las pocas, después del SIDA y la gripe asiática (H2N2), en alcanzar escala global, aunque bien podría no ser la última. En una columna en Le Monde, publicada el 25 de abril pasado, se muestra el debate de dieciséis directores de organizaciones de investigación francesas, miembros de la Alianza Nacional para la Investigación Ambiental (AllEnvi), sobre las causas de la multiplicación de epidemias, en particular zoonóticas (Ramonet, 2020). Solicitaban invertir más esfuerzos para la salud general, y la integración de la energía de los ecosistemas –cultivos o naturales–, plantas, animales y humanos.
     En los últimos años, las interacciones entre áreas ocupadas por humanos y áreas naturales se han acelerado. La destrucción y fragmentación de los hábitats de ciertas especies, su reproducción y su tráfico ilegal aumentan los riesgos para la salud. Además de la antropización de espacios –urbanización, transporte, sobreexplotación–, también se sostiene que la industrialización de la producción agrícola y alimentaria, la cría de animales en condiciones de hacinamiento y, en particular, el uso de antibióticos que crean resistencia a las bacterias son factores que favorecen la proliferación de enfermedades infecciosas que encuentran condiciones propicias para su propagación mundial.
     La superación definitiva de las etapas más complejas se alcanzará con la llegada de una vacuna o una medicación confirmada científicamente. Hasta tanto se produzca este logro, la incertidumbre interpela algunas de nuestras certezas consolidadas desde la modernidad, particularmente la certeza de nuestra capacidad de control sobre la Naturaleza y nuestra forma de vincularnos con ella desde su tratamiento como recurso para nuestras prácticas en la producción. 

Un escenario complejo

     Al final de la pandemia se esperan cambios profundos. Los críticos del capitalismo y de las políticas neoliberales soslayan las asimetrías de la cuarentena y los efectos desastrosos que provocará este flagelo en los sectores marginados del mercado. 
     El mayor interrogante es hacia dónde se orientarán los cambios, si consideramos que, a su vez, la actual crisis sanitaria se conjuga con las amenazas del calentamiento global y la crisis de agua, alimentos y energía. Desde hace tiempo se alerta sobre la posibilidad de que se produzcan pandemias, así como de los efectos devastadores del calentamiento global en el mundo. Ninguno fue resuelto convenientemente en el contexto mundial, con medidas profundas, ni tampoco se tomaron previsiones a nivel nacional. Por el contrario, se ha visto en todo el orbe la continuidad de las deforestaciones, las quemas, la contaminación con glifosato, la caza y la polución.
     De este modo, el nuevo escenario muestra transformaciones globales y actores sociales que deben tomar decisiones fuera de los márgenes conocidos, lo cual genera incertezas. Este fenómeno se aproxima a la denominada sociedad de riesgo (Beck, 1997: 27), que consiste en la existencia de parámetros diferentes para la construcción de significaciones colectivas.
     Los conflictos ambientales asociados con las epidemias y pandemias generan dilemas ante la posibilidad de resultados no esperados por la intervención humana sobre el planeta, los cuales no pueden evaluarse anticipadamente con claridad. Se trata de una nueva configuración en las relaciones entre sujetos y con el Estado, en la cual las acciones humanas escapan del control de las instituciones típicas de la sociedad industrial. Es la denominada sociedad de riesgo, en la cual pueden presentarse problemáticas divergentes de la dinámica de las instituciones tradicionales, ya que se originan en nuevos planteos realizados por los actores por fuera del marco de competencias y capacidades de dichas instituciones.

La compleja relación con la Naturaleza


     La crisis ocurrida a partir del Covid-19 ha puesto de relieve la importancia del buen uso y convivencia armónica con la Naturaleza. Ha evidenciado que la salud está vinculada con el desequilibrio de los ecosistemas y que, en la actualidad, la subsistencia depende del sostenimiento de los recursos y de la soberanía alimentaria.
     Si bien este trabajo no tiene como objetivo evaluar las condiciones post-pandemia, lo cierto es que las certezas en la racionalidad de los sujetos, tal como hoy las vivimos, así como las capacidades de la gestión individual –que fueron el eje del mundo conocido–, están puestas en discusión por parte de algunos sectores. Ello no implica soslayar que, desde los segmentos beneficiados durante diferentes etapas históricas, se siguen reclamando las banderas de la libertad individual como único baluarte en este escenario.
    Reflexionamos. Uno de los aspectos que la comunidad en general comenzó a entender es la necesidad de mejorar la relación con el ambiente. En este sentido, es necesario recomponer la soberanía alimentaria, revisar las prácticas extractivistas, y el acceso equitativo e igualitario a servicios sociales. Los sectores que han interpretado la problemática desde la perspectiva del ambiente consideran esta oportunidad como un momento histórico para modificar las formas de vincularnos con la producción y con el consumo de modalidades sustentables, para generar pautas culturales que respeten la biodiversidad y disminuyan el impacto antrópico.
    Las problemáticas ambientales inscriptas por los actores en esferas que superan las interrelaciones cotidianas deben ser canalizadas a través de políticas cuyas posibilidades de logro suelen ser interpretadas desde la gobernabilidad y gobernanza. Es necesario, por tanto, sintetizar los alcances e interrelaciones entre ambos para observar su factibilidad en la gestión ambiental.
     La gobernanza en temas ambientales se relaciona con la posibilidad de combinar agencias estatales con actores sociales y del mercado, para ver la calidad de las políticas públicas, articulando diferentes modelos de gestión y hábitos culturales, en la búsqueda de un equilibrio dinámico en la sustentabilidad (Fontaine, van Vliet y Pasquis, 2007: 4).
     La situación actual de crisis nos ha desbordado. Habita entre nosotros un enemigo invisible y a veces letal. Ha generado en todos los ámbitos, a lo largo y ancho del planeta, efectos devastadores, y no podemos medir las consecuencias reales de la post-pandemia. Grandes desafíos se avecinan.
     Es necesario mejorar y reconstruir la forma en la que nos vinculamos con el ambiente, y atender a problemáticas de orden mundial global. No obstante, también es necesario resolver cuestiones de desigualdad socioeconómica y educativas, así como el conjunto de derechos civiles y de seguridad social que se corresponden con la realidad de los diferentes países. En este sentido, es de relevancia garantizar universalmente el acceso a los sistemas de salud, que pueden prevenir futuras epidemias y significan derechos adquiridos.
     La idea de justicia ambiental, en su sentido más amplio, debería incluirse en las agendas, ya que es necesario controlar, prevenir y evaluar para anticiparse a problemas mayores. Es decir, es precisa una justicia ambiental que involucre tanto a la naturaleza en sí como a los seres humanos, y que evalúe que, en esta crisis, las más afectados han sido las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad en el sentido socioeconómico.
     Por tanto, es necesaria la inclusión en agendas gubernamentales cuestiones vinculadas con la seguridad sanitaria, la cual se origina y se sostiene mediante el cuidado ambiental. Como afirmamos al inicio, todavía nos cuesta percibir que son nuestras formas de interrelacionarnos socialmente para producir y nuestras formas de vincularnos con la Naturaleza lo que altera los sistemas sociales y naturales. Esto facilita la aparición de enfermedades y posibles pandemias. Se trata de problemas distantes aún de verse reflejados satisfactoriamente en las agendas gubernamentales y, hasta el presente, lejos de poder generar respuestas que nos alejen de las sombras desatadas. 

Bibliografía

1. Beck, U. (1997). La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva. En U. Beck, A. Giddens, y S. Lash, Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid, España: Alianza.         [ Links ]

2. Fontaine, G., van Vliet, G. y Pasquis, R. (2007). Prólogo. Experiencias recientes y retos para las políticas ambientales en América Latina. En G. Fontaine, G. van Vliet y R. Pasquis (Coords.) Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina, pp. 9-21. Quito, Ecuador: FLACSO - IDDRI - CIRAD - Ed. Foro.         [ Links ]

3. Ramonet, I. (2020). La pandemia y el sistema-mundo. Le Monde Diplomatique en español (25/04/2020). Disponible en: https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons