SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40  suppl.1Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y despuésEl trabajo doméstico remunerado: las precariedades que muestra la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas y Debates

versión On-line ISSN 1853-984X

Temas debates (En línea)  no.40 supl.1 Rosario dic. 2020

 

ARTÍCULOS

El contexto del Covid-19 y los desafíos de Atención Primaria de la Salud

The Context of Covid-19 and the Challenges of Primary Health Attention

 

Marisa Alicia Lanteri

Marisa Alicia Lanteri es docente e investigadora de la Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. E-mail: marisaalicialanteri@hotmail.com


resumen

La noticia de la pandemia nos impactó a todas y todos los que trabajamos en salud pública. Nos dejó, en un principio, en un vacío de información y luego, a medida que pasaron los días, fueron llegando los Protocolos de actuación y nos fuimos organizando con nuevos horarios, cantidad de personas que podían ingresar a la institución, un edificio-casa que esperaba ser modificado para adecuarse a las necesidades de la tarea. El Covid-19 y su declaración como pandemia forzó a los gobiernos a la decisión de tomar medidas sanitarias y, entre ellas, el aislamiento. El Gobierno argentino dispuso el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para toda la población, pero designó como trabajadoras y trabajadores esenciales a quienes desempeñamos nuestra función en centros de asistencia primaria de la salud (CAPS). Nos ocupamos de la reorganización del espacio, pensamos la manera de encontrarnos allí, revisamos los faltantes para la apertura y recibimos a quienes requirieran atención. Es hoy de suma importancia repensar la vida de todas y todos. Para ello, es preciso fortalecer la APS como principal herramienta de cuidado para las poblaciones más necesitadas en los barrios de Rosario.

palabras clave: Covid-19; Vida; Estado; APS

summary

The break out of the pandemic impacted all of us who work in public health. At first it left us in a lack of information. Then as days passed, the Action Protocols arrived, and we organized ourselves with new schedules, number of people who could enter the institution, a home building waiting to be modified to suit the needs of the task. Covid-19 and its declaration as a pandemic forced governments to decide to take health measures, including isolation. The Argentine government ordered compulsory social isolation for the entire population, but designated as essential workers those who perform our role in primary health care centers (CAPS). We take care of the reorganization of the space, thinking about the way to find ourselves in it, reviewing the missing ones for the opening and receiving those who require attention. Today it is of utmost importance to rethink the lives of each and every one, for this to strengthen PHC as the main care tool for the neediest populations in the neighborhoods of Rosario.

keywords: Covid-19; Life; State; PHC


El contexto del Covid-19 y los desafíos de Atención Primaria de la Salud

La llegada del Covid-19 ha visibilizado la desigualdad en la que viven amplias mayorías de la población del mundo, así como la necesidad de repensar la manera en que nos vinculamos entre nosotros y con la naturaleza. Hace ya muchos años que los discursos sobre el Estado son en su detrimento, y las políticas públicas son presentadas de manera fragmentada o focalizada por organismos internacionales que acompañan un plan de neoliberalización y neoconservadurismo en América Latina.
Nuestros pueblos son cada día más pobres; se ven cada vez más limitados en el acceso a los recursos necesarios para sostener la vida, en términos de alimento, vestimenta, trabajo, vivienda, educación y salud. El aumento de la desigualdad no se ha detenido; hay más desocupación, lo que conlleva la baja de salarios, el hambre y la marginalidad, en tanto el avance de la mercantilización de los recursos necesarios para una vida digna ha desdibujado la responsabilidad ética del Estado como administrador de los bienes que genera cada sociedad.
El principio de vida que propone Enrique Dussel es un “principio universal de la ética que es la afirmación de la vida de todas las comunidades como voluntad, donde el poder materialmente significa la potencia de un pueblo en tanto quiere vivir” (Dussel, 2020).Esta posición frente a la vida nos permite repensar lo acontecido en este tiempo. Según ha desarrollado Enrique Dussel, “la defensa en el aumento de ganancias para las empresas no permitirá una defensa de la vida sino que nos llevarán a una destrucción total de la misma” (2020). En este sentido, se considera necesario revalorizar la acción del Estado.
Desde el inicio de la Modernidad, la organización capitalista como forma mayoritaria de organización social y económica propone la explotación de la naturaleza. Niega el hecho de que nosotros también somos naturaleza, como lo aseguran los pueblos originarios.  Hoy es la naturaleza quien dice a toda la humanidad que se va conduce un suicidio si no se detiene esta forma de organización y explotación de los recursos naturales y de las relaciones en el intercambio económico de bienes y servicios. “La Modernidad aceleró el tren de la tecnología pero no atendió de la manera necesaria los efectos negativos, antiecológicos, antivida”. Como dice Dussel, “el virus es un argumento que pone en cuestión a  la modernidad en todos los niveles” (2020).
En la situación de pandemia causada por el Covid-19, son los Presidentes quienes se encargan de regular –o no– el tema sanitario. La empresa privada deja al descubierto que la salud no es un negocio, como sí lo es la enfermedad. Solo los Estados que ven la vida como valor han  logrado afrontar de mejor manera esta pandemia. La salud como un bien común supone una organización de la vida con políticas sociales contundentes, que den respuesta a las dificultades en las que nos encontramos debido a las decisiones del poder económico y permitan ir en busca de un buen vivir.

La Atención Primaria en Salud es hoy más necesaria que nunca

La Atención Primaria en Salud (APS) es una estrategia integradora de varios enfoques: el enfoque de protección social, el enfoque de los determinantes de la salud, el enfoque de salud universal y el de las políticas de promoción en la salud. Tiene como objetivo lograr una mayor calidad de vida para toda la población, para lo cual es importante incidir en los determinantes sociales, como son la exclusión social, la inequidad y la desigualdad. Por ello, la promoción social de la salud está vinculada al desarrollo de  políticas públicas saludables, ambientes saludables, acciones comunitarias y cuidados. Una de las principales herramientas en APS es la referencia y contrarreferencia, que permiten canalizar la demanda de salud con los otros niveles de atención, lo cual posibilita una atención coordinada de la salud. Su valor fundamental está en el territorio y en la participación comunitaria en la búsqueda de un bienestar en la salud, a través de la prevención, la protección y la acción en salud.
Como señala Stolkiner, la APS “tiene por población objetivo la que no cuenta con cobertura de los otros subsectores” (Stolkiner et al., 2011: 2810). No siempre ha sido así, pero al avanzar la mercantilización de la enfermedad se han fragmentado las políticas según ingresos económicos y puestos laborales.
Desde siempre, en la APS fue importante la acción interinstitucional, intersectorial e interdisciplinaria. Hoy se hace necesario tener en cuenta la ampliación de los presupuestos adjudicados a estas políticas, de manera tal que sea posible sostener la capacidad mínima y necesaria para salvar vidas en esta urgencia pandémica.
Se advirtió, por parte del Estado nacional, una fuerte apuesta a los espacios hospitalarios,  debido al deterioro que habían sufrido a lo largo de los últimos cuatro años, como consecuencia de la aplicación de políticas fragmentadas neoliberales. Sin embargo, la contención territorial estuvo a cargo del personal de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) como primera puerta de la red en salud. Los CAPS realizaron, en este sentido, las tres principales funciones que propuso al Organización Mundial de la Salud (OMS) para atender las diferentes situaciones producidas por la cuarentena –el aislamiento social, preventivo y obligatorio–: priorizar la atención de personas por sospecha de síntomas Covid-19, continuar con la prestación de los servicios esenciales y minimizar la circulación de personas en el espacio hospitalario.
En Rosario, dentro de los CAPS, se ha priorizado la continuidad de atención a mujeres embarazadas, la entrega de medicación a pacientes crónicos y de salud mental, la vacunación, el seguimiento de pacientes, y de los casos sintomáticos respiratorios en un consultorio adecuado para tal fin. Además, se intensificó la articulación entre los diferentes servicios sociales, como una manera de garantizar el acceso al bolsón de alimentos, a trámites vinculados al ANSES y a la atención de situaciones de violencia, vulneración de derechos y documentación. Por otra parte, junto con estas acciones de protección estatal, se continuó trabajando en la red de solidaridad comunitaria junto con comedores, iglesias y organizaciones barriales. Podemos decir que se visibilizó la falta de medidas para mejoras de viviendas en varios asentamientos, donde viven hacinadas un gran número de familias. También se advirtieron ciertas demoras en el trámite de documentos de identidad.
Las desigualdades se han visto en aumento en la pandemia. Este hecho hace que la APS, junto a otras instituciones del territorio, se configure como la respuesta para sortear las dificultades que se viven y se seguirán viviendo en la postpandemia.

En el barrio de Ludueña en Rosario

Un alto porcentaje de las personas que habitan en el barrio acude al CAPS y a otras instituciones como la escuela, los centros de convivencia barrial, los clubes deportivos, las organizaciones de la iglesia, los comedores barriales, los centros de asistencia familiar. Estos múltiples espacios se interrelacionan y conforman un tejido social en la construcción de lazos de convivencia. Ante la pandemia, estos espacios se repensaron en su quehacer cotidiano de acuerdo con los protocolos frente al Covid-19.
Se ha visto un trabajo mancomunado entre la Municipalidad de Rosario y la Provincia de Santa Fe para centralizar y compartir la información vinculada con el Covid-19. Se han construido espacios de aislamiento para la atención de pacientes sintomáticos y, desde los CAPS, se han realizado campañas de concientización de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, lavado de manos constante, uso de tapabocas, mantenimiento de la distancia social, y de todas las medidas propuestas por el Estado para la prevención y el cuidado de la salud.
El acompañamiento de las y los trabajadoras/res de la salud que consideran su función como un servicio a la comunidad –algo central en la APS– se vio reflejada en la asistencia a charlas de formación virtual sobre la atención y los cuidados a tener en cuenta en la prevención y detección del Covid-19. En ese marco, se realizaron consultas sobre recomendaciones epidemiológicas en reuniones virtuales que apuntaron al intercambio entre colegas y al aprendizaje del correcto uso de elementos de protección, fundamentalmente uso de máscaras, barbijo y batas. Esto implicó un movimiento colaborativo continuo para estar en disponibilidad de las personas que así lo requirieran.

Qué podemos proponer para la postpandemia…

Como señala Stolkiner, se podrían implementar “consejos de salud para una institucionalización de la participación en salud” (Stolkiner et al., 2011: 2811). Estos consejos permitirían pensar la vida que se quiere vivir, proponiendo acciones concretas territoriales que abarquen la salubridad en el propio barrio.
Hay aún mucho por proponer y pensar conjuntamente con los actores principales de la vida en el barrio, que son quienes lo habitan. Las mesas territoriales, los espacios de diálogos intersectoriales, abiertos a plantear las ya conocidas dificultades, permitirían abonar las políticas públicas que se necesitan. En la postpandemia, será posible construir mejores redes barriales, repensar qué aconteció en lo particular y embellecer nuestros lugares cotidianos.
A partir de todo lo dicho y los datos observados en territorio, se advierte la necesidad de continuar en la construcción de un Estado fuerte que pueda garantizar derechos a todas y todos. Asimismo, se evidencia la necesidad de una labor comprometida de parte de quienes trabajamos en la Atención Primaria de Salud, ya que hoy las trabajadoras y los trabajadores tenemos una oportunidad histórica de poner a disposición de la comunidad el conocimiento que se ha construido. De este modo, enriqueceremos las estrategias de la APS para afrontar tanto el contexto de la pandemia como los tiempos posteriores que habrán de requerir una articulación cada vez más fina entre el Estado y las organizaciones barriales.

Bibliografía

1. Dussel, E.  (2020). Entrevista en el programa virtual Desde donde sea. Disponible en: https://youtu.be/fn51OnnN0XE          [ Links ]

2. Stolkiner, A. et al. (2011).  Alcances y potencialidades de la Atención Primaria de la Salud en Argentina. Ciencia y Salud Colectiva, N°16, 2008-2016.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons