SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1De los registros a los objetos: Semántica y comportamiento de los documentos: el desafío de la Web 3.0Reseña sobre Organización y representación del conocimiento: incidencia de las tecnologías de la información y comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Palabra clave

versión On-line ISSN 1853-9912

Palabra clave vol.2 no.1 Ensenada oct. 2012

 

RESEÑAS

Reseña sobre Impacto y visibilidad de las revistas científicas

Cecilia Rozemblum

Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. ceciroz@fahce.unlp.edu.ar

Reseña de:

Impacto y visibilidad de las revistas científicas / compilado por María Sol Piccone y Magdalena Jousset ; con prólogo de Horacio L. González. - Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2011. - 256 p. ; 28x20 cm. - ISBN 978- 987-1741-29-8.
http://www.caicyt.gov.ar/files/1201_Impacto_y_visibilidad_Rev_Cientif.pdf

El impacto y visibilidad de las revistas científicas ha sido una problemática abordada por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) desde la década de los 90. Durante este nuevo siglo el CAICYT ha afianzado su apoyo a la edición científica de diversas maneras, una de ellas reuniendo a los editores nacionales e internacionales para darles un espacio donde debatir las problemáticas comunes. En 2005 organizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos, el cual repitió, en colaboración con la Biblioteca Nacional, en 2010. Las actas de este último son objeto de la presente reseña.

Cabe resaltar que en el transcurso de la lectura se pudieron identificar temáticas comunes sobre la edición científica, a pesar de las diferentes perspectivas. Algunas de ellas fueron: la edición electrónica, el acceso abierto, los cambios en la comunicación científica, la necesidad de calidad científica y editorial, la preocupación porque los productos de información reflejen estándares de calidad, en términos de su contenido, relevancia y formato de presentación (gráficos, fotos, videos, bibliografía normalizada), la difusión, visibilidad y accesibilidad amplia de la producción en formato medios e idiomas, la socialización de la ciencia y el incentivo a los mandatos institucionales de autoarchivo, ahora ley nacional.

En la introducción las editoras, María Sol Piccone y Magdalena Jousset, afirman que la única manera de avanzar y contribuir a la generación de conocimiento es facilitando su acceso, y reafirman la importancia de instituciones rectoras en materias científicas, necesarias para la coordinación, promoción, ejecución y difusión del acervo de investigación que se produce. Algunos elementos que se destacan a la hora de apoyar la difusión de los resultados científicos son las revistas, repositorios y colecciones en línea, como así también la tendencia global hacia el acceso abierto que favorece y facilita esta tarea.

La edición de trabajos presentados en este Encuentro está acertadamente organizada en siete áreas: 1) las políticas editoriales de instituciones y editoriales, 2) la incidencia de las publicaciones regionales en la evaluación científica, 3) las iniciativas regionales que facilitan el acceso abierto de las revistas científicas iberoamericanas, 4) la edición electrónica en "acceso abierto" en las instituciones científicas académicas, 5) el derecho de autor, copia, acceso y disponibilidad de la información científico tecnológica, 6) los indicadores científicos, citas e índices y su incidencia en el posicionamiento de las publicaciones de la región y, finalmente, 7) un espacio para el diálogo entre editores.

Luego de la introducción hay una interesante descripción del rol del CAICYT en el apoyo a los editores argentinos desde sus diferentes áreas de trabajo: centro nacional de ISSN, centro de acopio de Latindex, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, SciELO Argentina y el proyecto del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) como proceso transversal al resto de las líneas de gestión.

Los cuatro trabajos referidos a políticas editoriales reflejan similitudes en la región: la necesidad de mejorar la calidad de las revistas y su visibilidad local e internacional. La CSIC es la mayor institución española dedicada a la investigación. Edita 37 revistas y su política editorial de los últimos años se centra en el aumento de la calidad científica y editorial de cada una de ellas y su difusión a la comunidad local e internacional. El autor, Miguel Ángel Puig-Samper, explica en detalle la experiencia de la plataforma de revistas electrónicas de acceso abierto con el software libre OJS: Revistas-CSIC (http://revistas.csic.es/). Este portal garantiza el acceso permanente a sus contenidos y la interoperabilidad de sistemas, manteniendo la imagen e identidad propia de cada revista. La presentación muestra los logros en visibilidad y difusión de los contenidos científicos escritos en castellano. El segundo trabajo, del editor de Biocell , Ramón Piezzi, analiza la socialización del conocimiento a partir de la edición y la publicación de un artículo. Considera los cambios globales de la comunicación científica como así también la realidad latinoamericana a partir de la experiencia con su revista. El tercer aporte lo hace el Subsecretario de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Calmels, quien expone las políticas que adoptó la Facultad al crear esta área de gestión editorial, especialmente su reglamento, funciones del Consejo Editor, edición de cada tipo documental y difusión de toda su producción. Cerrando el tema, Regina Castro describe la metodología para el desarrollo de la política editorial institucional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Indica cómo las instituciones han debido discutir y alinear sus nuevas políticas a las tendencias actuales en materia de comunicación científica, considerando todos los tipos de productos de información y las nuevas tecnologías, reforzando la identidad institucional en el contexto mundial.

La incidencia de las revistas locales en la evaluación científica se aborda desde tres perspectivas: las ciencias médicas, las humanidades y ciencias sociales, y las editoriales universitarias. El primer aporte, de Daniel P. Cardinai, centra su análisis en la promoción de las publicaciones científicas regionales ligándolas a las bases de datos internacionales, principalmente al Factor de Impacto ofrecido por el Journal Citation Reports y a la utilización del inglés como idioma de difusión internacional. En el otro extremo, Noemí Girbal Blacha interpreta la realidad de las revistas en ciencias sociales y humanidades nacionales y regionales en relación a su "invisibilidad", si de clasificación numérica se trata. Pone en valor estas revistas como lugar de debate social y escritura reflexiva; subraya sus características heterogéneas como una de las condiciones que las tornan de incuestionable valor científico y académico. Además invita a los evaluadores del sistema científico y tecnológico a tener en cuenta su contenido científico en función de los estándares vigentes, pero sin olvidar sus orígenes y trayectoria. Cerrando este apartado, Miguel Ángel Tréspidi propone, desde las editoriales universitarias, el análisis de complementariedades necesarias para producir sinergias en las ediciones universitarias. Describe las diferencias entre las distintas editoriales universitarias y la necesidad de políticas editoriales claras que ayuden a pensar su futuro, como así también sus fortalezas y metas.

En el tercer apartado se presentan tres importantes iniciativas iberoamericanas que favorecen el acceso a las revistas: Dialnet, SciELO y el PPCT. La primera, detallada por Ferrán Mateo Rueda, resume la experiencia de un proyecto de cooperación universitaria originado en la Universidad de La Rioja (España). Este portal incluye no sólo revistas científicas, sino de cultura y divulgación, libros y tesis, ofreciendo acceso abierto a gran parte de su contenido y ayuda a la visibilidad del conocimiento editado en español. Muestra claramente el crecimiento y desarrollo de los últimos años. Por otra parte, Abel Packer analiza el acceso abierto en América Latina y el Caribe desde la Red SciELO, uno de los principales programas de publicación en vía dorada en el mundo en desarrollo. Además, detalla su crecimiento y avance gracias a la conjunción de aspectos políticos, técnicos y de gestión. Cerrando el tema, Alberto Apollaro describe el nuevo Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas, una de las últimas iniciativas del CAICYT que se propone dar apoyo a los editores argentinos en la gestión del proceso editorial y publicación en línea. La utilización del software libre Open Journal System y el compromiso de adherir a la política de acceso abierto hacen de esta iniciativa una estrategia de visibilidad y calidad de las revistas científico académicas argentinas.

La edición electrónica apoyada en el movimiento de Acceso Abierto se ve reflejada en las cuatro presentaciones de la cuarta parte de este libro. Dominique Babini hace un repaso por los tres pilares que enriquecen la edición científica regional: 1) la consolidación de los portales multidisciplinares de revistas, 2) el surgimiento de repositorios institucionales y bibliotecas digitales y 3) la utilización de software libre para el avance del acceso abierto. También en esta presentación la autora hace un repaso comparativo entre la realidad del EIDEC 2005 y el actual, resaltando los avances en materia de edición, accesibilidad y visibilidad de la producción editorial regional. Continúa Ana María Alvarez Lage indicando las alternativas para publicar en acceso abierto y hacer visible y accesible la comunicación científica regional. Por otra parte, describe las garantías legales en este contexto con la utilización de las licencias Creative Commos y recuerda los dos caminos principales para publicar en acceso abierto: la ruta dorada y la ruta verde (enfatiza las virtudes de estas opciones). Por su parte, Diego Spano explica claramente las facilidades que ofrece el Open Source para la aplicación del Open Access. Hace un repaso por los fundamentos del acceso abierto y sus actores, sus aspectos técnicos y los criterios básicos para comparar herramientas en Open Source tanto para edición científica como para repositorios institucionales, además de nombrar las principales para ambos desarrollos. Finalmente, Marcela Fushimi resalta el importante papel que juegan las bibliotecas universitarias en la creación y desarrollo de repositorios institucionales, y lo hace con la descripción de tres ejemplos exitosos de la Universidad de Buenos Aires y las nacionales de La Plata y Cuyo. También resalta la diferencia entre edición científica y repositorios institucionales, destacando las ventajas de incluir en los segundos toda la edición científica institucional, permitiendo de esta manera una mejor difusión e interoperabilidad con sistemas externos a la institución.

En la quinta parte, tres autores tratan de maneras diferentes las cuestiones sobre el acceso, la copia y la disponibilidad de la información científico tecnológica en línea. Comienza Ariel Vercelli haciendo un extenso repaso sobre los cambios en la industria editorial, especialmente los relacionados con las aplicaciones de tecnologías digitales. También ejemplifica con el caso Google Books, empresa editorial que ha utilizado todos los medios tecnológicos para la edición y ha logrado una relación de coconstrucción entre las tecnologías y las regulaciones de derecho de autor y de copia. Susana Fino presenta detalladamente dos proyectos de la Biblioteca Nacional sobre propiedad intelectual y derechos conexos y sobre depósito legal. En ambos se quiere aportar al debate nacional acerca de los actores y significados que en esta materia participan: autores, creación, normas, dominio público, libertad de expresión, registros, leyes, productores, etc. Cerrando este panel Gerardo Filipelli expone una visión controvertida acerca del derecho de autor en el sector del libro y su gestión colectiva. Describe los objetivos y metas de las sociedades de gestión colectiva nacional, regional e internacionales.

Hacia el final del encuentro, se presentan dos interesantes propuestas en relación a los indicadores científicos. Ambas presentaciones cambian la perspectiva hacia metodologías alternativas a los tradicionales indicadores de evaluación científica. Isidro Aguillo, "padre" del Ranking Web de Universidades, ofrece una clasificación de los principales indicadores cibermétricos o web y la metodología utilizadas para el desarrollo de este ranking. Hace, además, un breve análisis de los resultados que se obtienen del ranking. Por otra parte, Guillermina D'Onofrio centra su aporte en el análisis de los indicadores de trayectorias científicas y tecnológicas y de los índices de producción de los investigadores iberoamericanos. A partir de este conjunto de indicadores, se está elaborando el Manual de Buenos Aires , respaldado por expertos de instituciones de ciencia y tecnología de diferentes países. Éste se basa en el trabajo sobre bases de datos de los curriculum vitae del personal científico y tecnológico de instituciones de investigación.

Finalmente, el dialogo entre editores, siempre fructífero, se ve reflejado en seis experiencias de revistas científicas. Gabriel Bernardelo presenta el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica , que se edita desde 1945 y se pregunta acerca de la finalidad de la publicación, desde el punto de vista del editor y de los autores. También enfatiza la necesidad de revalorizar la publicación local como un patrimonio propio. En otro sentido, Luis Piován, presenta los desafíos de publicar revistas de matemática, física o computación respecto a la utilización de la edición en procesadores LaTex o similares, con tipologías especialmente diseñadas para editar fórmulas matemáticas y su conversión a HTML u otros sistemas de edición web. Seguidamente, Nélida Bonaccorsi, M. Herminia Di Liscia y Cecilia Lagunas hacen un repaso por la intrincada historia de la revista La Aljaba y las implicancias de publicar sobre los estudios de la mujer. Rafael S. Herrera García presenta la Revista Cubana de Ciencia Agrícola y su experiencia en cuatro décadas de logros en la edición y visibilidad internacional. Desde la Biblioteca Nacional, Sebastián Scolnik nos acerca una visión acerca de la edición pública y el papel de ésta en las políticas culturales de nuestro país y repasa los nombres y sucesos que, en el marco de la Biblioteca Nacional, influenciaron en la sociedad en continua transformación. Finalmente, Patricia M. Hoch y Alberto Bandoni, hacen una detallada descripción de la revista Latin American Applied Research , su historia, conformación, desarrollo y transformaciones para el crecimiento y logro de un posicionamiento internacional.

El libro da cuenta, clara y detalladamente de los varios aspectos desde donde se pueden abordar las problemáticas de los editores científicos argentinos e iberoamericanos. Las características singulares de la edición científica regional -ya sea aquellas que la fortalecen o debilitan- están reunidas, explicitadas y sintetizadas en esta interesante compilación de trabajos presentados al EIDEC 2010, que será de suma utilidad, tanto para quienes publican revistas científicas, como para los bibliotecarios que cumplen una tarea fundamental en el proceso de edición.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons