SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Reseña sobre Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras e internet en Argentina, Chile y Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Palabra clave

versión On-line ISSN 1853-9912

Palabra clave vol.2 no.2 Ensenada abr. 2013

 

RESEÑAS

Reseña sobre El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina

Marcela Coria

Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

Reseña de :

El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina / Alejandro E. Parada. - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012. - 322 p. (Cuadernos de Bibliotecología; 23).— ISBN 978-987-1785-2.

f1

El libro de Alejandro Parada, El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina, se suma a la vasta bibliografía que en los últimos años se ha encargado de dar sustento, hacer avanzar y difundir en nuestro país el estudio de la Historia de la Lectura, en el marco de la nueva Historia Cultural.

El trabajo se estructura en 4 partes: "Nuevas improntas y gestualidades en el universo de las bibliotecas", "De la biblioteca tradicional a la biblioteca revolucionaria", "El secreto de los reglamentos bibliotecarios" y "Los lectores nos muestran sus prácticas bajo la mirada bibliotecaria"Los ocho ensayos organizados dentro de estas secciones principales están precedidos por un rico prólogo a cargo de Susana Romanos de Tiratel, que brinda algunas claves para introducirnos en la lectura de la obra.

"El libro antiguo y lo conjetural" es el primer ensayo.Se trata de un análisis pormenorizado de las dimensiones y las características que abarca este inmenso y exquisito mundo. Para este objeto, el autor retoma las facetas propuestas por Shiyali R. Ranganathan y las enriquece con otras entradas conceptuales. En conjunto, el ensayo invita a repensar en cuestiones lingüísticas y/o terminológicas, temporales-espaciales, documentales, geográficas o toponímicas, económicas, políticas, sociales, profesionales y técnicas e incluso las problemáticas vinculadas a las "dispersiones paradojales" de los fondos. Por último, nos aproxima a las miradas producidas desde la historia del libro, de las bibliotecas y de la lectura. Esta propuesta analítica problematiza con profundidad la actualidad conceptual de la temática en el contexto de América Latina.

El segundo trabajo, "Una relectura del encuentro entre la Historia del Libro y la Historia de la Lectura",  resulta un texto fundamental para comprender la emergencia y la valoración de la Historia de la Lectura en referencia a la Historia del Libro. El prisma bibliotecológico del tratamiento le aporta originalidad al texto, haciendo que sus alcances temáticos desborden la especialidad e involucren a todos y a todas las bibliotecarias. Concretamente, se realiza un relevamiento de los aportes, los fundamentos, las teorías y las investigaciones que contribuyeron con la Historia de la Lectura hasta el presente. El autor destaca que no se trata de una disciplina plenamente consolidada, sino más bien de un campo que busca con insistencia desarrollar  su objeto de estudio, sus métodos y sus procedimientos. En la riqueza y la diversidad de los aportes que confluyen en al área, se subraya la intervención crítica específica que los bibliotecarios y sus investigaciones pueden aportar.

En "Microhistoria bibliotecaria", Parada describe el método indiciario propuesto por Carlo Guinzburg con el objeto de presentar sus consecuencias para la investigación histórica sobre las bibliotecas. Cabe destacar la manera en que el autor consigue apropiarse de procedimientos propios de otros campos de estudio y aplicarlos a la realidad bibliotecológica. Esta cuestión es una constante en toda la obra: inmiscuirse en disciplinas de las Ciencias Sociales y aprovechar sus contribuciones para  investigación en bibliotecología.

Dentro de la segunda parte del libro, el cuarto ensayo titulado "Biblioteca y Revolución" indaga sobre los orígenes de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Basándose en lo avanzado en investigaciones anteriores, y dejando constancia de la escasa cantidad de fuentes sobre las cuales desenvolver los análisis, Parada retoma la temática desde una mirada puramente bibliotecológica. Su principal objetivo es brindar respuestas a cuestionamientos que emergen en la compleja relación entre los procedimientos que propiciaron la fundación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires y la Junta gubernamental. Entre otros temas, se destacan: por qué fue ese el momento elegido, qué propósitos primarios tenía la Junta, qué política cultural revolucionaria se proponía y qué tipo participación ciudadana contribuyó con el acto de institucionalización.

El quinto texto se mantiene unido con el artículo precedente. En "La Revolución, el bicentenario y la Biblioteca Pública", el autor vuelve sobre las significaciones producidas por la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, no sólo porque a posteriori se constituyó como Biblioteca Nacional, sino también porque este hecho marcó el nacimiento de ideas que no han sido fructíferamente utilizadas, pero que en esta ocasión el autor las presenta como una tríada fundamental: pensamiento revolucionario, manifestación política e intervención ciudadana.

"En busca de los reglamentos perdidos" retoma el desarrollo expuesto en "Microhistoria bibliotecaria", procurando revalorizar los reglamentos históricos de las bibliotecas como fuentes fundamentales para el desarrollo de las investigaciones en el área. En la perspectiva del autor, estos documentos contienen informaciones de primera mano que contribuyen con visos de originalidad a la construcción de la historia bibliotecaria, una cuenta por demás pendiente en nuestro país.

La última parte del libro está constituida por dos artículos. El primero de ellos, "Representaciones y prácticas de la lectura en El Diario de la juventud de Mitre", es un claro ejemplo de análisis de representaciones y prácticas lectoras a través de una fuente singular. Por su valor histórico y sus estrechos y reconocidos vínculos con la cultura letrada, Bartolomé Mitre se presenta como un personaje sumamente rico para este tipo de exploración. Los resultados aportan valiosos datos sobre las actitudes y los comportamientos de Mitre como lector, a la vez que hacen pensar en las prácticas seguidas por sus pares. El segundo ensayo, "Cuando ellas dicen presente. Las mujeres y sus imágenes de la lectura y la escritura en la revista Fray Mocho (1912-1918)", combina métodos de las Ciencias Sociales, los estudios de género y nuevamente la mirada bibliotecológica. Parada toma como objeto de estudio Fray Mocho, lo sitúa en su contexto socio-político y, a partir de las imágenes y los textos analizados, reconstruye las representaciones de las mujeres lectoras.

La lectura de la obra satisface las expectativas que genera en su comienzo. Asimismo, su valor puede medirse mejor por la capacidad de dejar interrogantes que nos empujan a seguir explorando el camino de los estudios sobre el libro, la lectura, los lectores y las bibliotecas.