SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Ensino de história e consciência histórica: Implicações didáticas de uma discussão contemporâneaMas allá de la capacitación: Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Propuesta educativa

versão On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.39 Ciudad Autonoma de Buenos Aires jun. 2013

 

RESEÑAS

Povos indígenas e escolarização. Discussões para se repensar novas epistemes nas sociedades latinoamericanas
Povos indígenas e escolarização. Discussões para se repensar novas epistemes nas sociedades latino-americanas Mariana Paladino y Gabriela Czarny (orgs.) Rio de Janeiro: Garamond 2012 116 páginas

 

Ana Carolina Hecht*

* Dra. en Antropología, Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y Profesora del Depto. de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: anacarolinahecht@yahoo.com.ar

 

Esta obra es una invitación a los/as lectores/as a sumergirse en reflexiones en torno a la interculturalidad en distintas dimensiones y niveles que atañen al ámbito escolar, complejizando la polisemia del término a través de la presentación de nuevas aristas, ideas y propuestas para su abordaje en relación con la escolarización de los pueblos indígenas de América Latina. Por esta razón, el libro Povos indígenas e escolarização propone profundizar las discusiones sobre significados, representaciones y prácticas alrededor de la educación intercultural y enfatiza el interés por indagar las relaciones, disputas, tensiones y negociaciones producidas entre los designados conocimientos "tradicionales" o "nativos" y los científicos o hegemónicos.
Con ese fin, este volumen reúne una compilación de cinco artículos expuestos en una mesa redonda que coordinaron las organizadoras (y también autoras) del libro en la IX Reunión de Antropología del Mercosur desarrollada en Curitiba (Brasil) durante 2011. Al respecto, importa acentuar que todas las autoras detentan una vasta formación en el campo de la antropología de la educación, con una amplia experiencia en la investigación etnográfica en el campo de la interculturalidad. Si bien los escritos seleccionados no se caracterizan por estar plagados de datos etnográficos, dadas las trayectorias académicas de sus autoras se deduce que sus disquisiciones teóricas atesoran un sólido sustento empírico.
No obstante, si bien los trabajos recogidos nacen de un evento académico y sus autoras son profesoras e investigadoras de prestigiosas universidades de México, Brasil y Argentina, sus reflexiones trascienden las barreras de la academia ya que las autoras tienen también una activa participación en diversos proyectos de intervención con las minorías étnicas de sus países. Por eso mismo, las consideraciones expuestas no sólo están cargadas de un profundo y sagaz contenido teórico y analítico, abriendo nuevos interrogantes para un campo siempre abierto al debate, sino que además poseen una especial sensibilidad en sus palabras porque todas han participado en distintas instancias de gestión educativa, intervención en políticas públicas y transferencias universitarias en colaboración con los destinatarios de dichas acciones. El libro se compone de un Prólogo, escrito por una reconocida referente en la antropología de la educación de la región como es Ana Gomes (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) y cinco capítulos de especialistas de renombre.
El primer capítulo titulado "Interculturalidad, conocimientos indígenas y escolarización" es de Mariana Paladino (Universidad Federal Fluminense, Brasil) y Gabriela Czarny (Universidad Pedagógica Nacional, México). En estas páginas las autoras y compiladoras del libro, no sólo introducen algunos aspectos generales de la obra, sino que además abordan ejes de debate implícitos al resto de los capítulos. De ese modo, desarrollan distintos sentidos y prácticas de la interculturalidad como política en educación en los países de la región, mostrando cómo para algunos funciona como un instrumento de empoderamiento de los sectores subalternos, y para otros es una herramienta que solapa la desigualdad detrás de un énfasis en las diferencias. Es decir, Paladino y Czarny desenmascaran cómo la interculturalidad como concepto se asocia tanto a la construcción de proyectos sociales, políticos y epistemológicos alternativos y orientados a la descolonización, así como también a un dispositivo que disciplina las diferencias sin subvertir las relaciones de poder y desigualdad.
El segundo capítulo escrito por Gabriela Czarny se titula "Resituando los debates interculturales en las Américas" y nos ofrece una minuciosa reflexión teórica sobre los discursos, sentidos y prácticas en torno a la interculturalidad en educación. Propone la autora que en la región el concepto ha permitido avanzar en dos frentes que si bien no están necesariamente separados se pueden definir como: 1) la interculturalidad como visión y perspectiva para reformular ciudadanías, 2) la interculturalidad como camino para el reconocimiento de epistemes diversas. Estos ejes posibilitan problematizar este campo para el contexto regional y nos inducen a concluir junto con la autora que si bien el debate sobre la interculturalidad en América Latina tiene un largo recorrido, aún no se han alcanzado los resultados de equidad y reconfiguración de sociedades en plural. Sin embargo, sin tinte pesimista, Czarny abre nuevas dimensiones y nos da pistas para continuar las discusiones y tratar de aproximarnos a dicha meta.
El tercer capítulo denominado "Interculturalidad en las prácticas escolares indígenas y no indígenas" cuenta con la autoría de María Aparecida Bergasmaschi (Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil). Este texto presenta un recorrido por los movimientos que las sociedades indígenas y no indígenas vienen implementando para propiciar diálogos mediados por procesos de escolarización. Para ello, a través de un meticuloso ensayo expone distintas instancias donde se puede problematizar la interculturalidad en educación: 1) las escuelas indígenas como espacios constituidos y constituidores de la interculturalidad, apropiados por estos colectivos sociales, no sin conflictos y tensiones, a pesar de su origen como instrumento de dominación; 2) las escuelas no indígenas frente a la interculturalidad, a través de la creación de espacios permeables a la enseñanza de historias y culturas indígenas evitando la generalización, desvalorización y estigmatización de la otredad; y 3) los movimientos de las universidades hacia la interculturalidad a partir de investigaciones que generen conocimientos para producir nuevas epistemes. Así, Bergasmaschi argumenta que para existir la interculturalidad es necesaria la voluntad de aceptar y reconocer la heterogeneidad y comprender que todos los grupos culturales se constituyen en una relación que implica negociación, conflicto y préstamos recíprocos.
El cuarto capítulo está escrito por Rossana Podestá Siri (Universidad Pedagógica Nacional, México) y se titula "Interaprendizajes en un proceso de intervención educativa". El objetivo de este texto es mostrar una experiencia educativa de múltiples interaprendizajes en el marco de la formación de profesores indígenas de distintos estados mexicanos. Con ese fin, parte de las paradojas de la escolarización de indígenas en donde se pueden señalar aspectos tales como: exclusión de nociones de alfabetización en lenguas indígenas y formación en teorías lingüístico-antropológicas occidentales. De ese modo, se forman sujetos con identidades devaluadas y colonizadas que limitan (entre otros aspectos) las potencialidades de la educación indígena. Estas problemáticas son las que invitan a Podestá Siri y el equipo que integra a pensar propuestas educativas alternativas donde la clave está puesta en el diálogo y la intercomprensión entre actores indígenas y no indígenas. El quinto y último capítulo es de Gabriela Novaro (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y lleva por título "Saberes escolares y saberes indígenas:
continuidades y discontinuidades para pensar los sentidos de la interculturalidad". El objetivo propuesto por la autora es reflexionar sobre los diálogos, silencios y silenciamientos de distintos saberes en contextos escolares argentinos considerando no sólo a la población indígena sino a colectivos migrantes de países limítrofes. Este texto exhibe tensiones que van del mandato nacionalista y homogeneizador a la interculturalidad y el énfasis en la diversidad, así como también las confrontaciones siempre latentes y presentes entre conocimientos que son propios de ciertas disciplinas y aquellos que son patrimonio de grupos particulares. Asimismo, nos alerta sobre los peligros de transformar estas demandas educativas por la interculturalidad en circuitos educativos diferenciados, desiguales y paralelos a la educación común. Finalmente, concluye Novaro que la interculturalidad sirve para la fragmentación o para la igualdad, y eso depende tanto de los direccionamientos políticos generales y de la posición-acción de los grupos que padecen las más diversas formas de exclusión o de inclusión subordinada, así como también de la atención críticoanalítica de los investigadores de esta realidad.
En síntesis, este libro nos muestra que si bien en diferentes Estados de América Latina se producen reformas educativas volcadas hacia el reconocimiento de la diversidad -cabe recordar que como resultado de los movimientos reivindicativos de indígenas u otros colectivos o minorías sociales-, estamos aún en un camino en vías de construcción. Con agudeza e inteligencia las investigaciones resumidas en los cinco capítulos de esta obra nos exponen lo riesgoso que han sido los usos que se han hecho de esas modificaciones en el plano de las políticas educativas, sin que hayan conllevado necesariamente a una mayor equidad para los sectores que más requieren apoyos para su escolarización. Sin tapujos exhiben el hiato entre la legislación y las políticas, así como los múltiples matices de las experiencias cotidianas en las escuelas.
Por último, otro de los grandes meritos de Povos indígenas e escolarização es que todos los capítulos permiten que los/as lectores/as de esta obra aprecien con claridad y complejidad algunas de las paradojas de la interculturalidad en la educación que van de concebirla como instrumento de liberación y transformación, a medio de dominación y control, de vía para el empoderamiento y descolonización de epistemes a instancia reproductora del estatus quo, de política focalizada para los portadores de marcas étnicas a la posibilidad de diálogos y tensiones que partan de las diferencias para la construcción de nuevos escenarios.
En conclusión y sin lugar a dudas, es una obra de alta calidad académica y cuando parece que todo se ha dicho respecto de la interculturalidad en educación hallamos este valioso libro que de modo sucinto (pero denso teóricamente) y de fácil lectura (incluso para los hispanohablantes aunque está escrito en portugués) despliega nuevos panoramas donde sumergirnos desde una perspectiva global de la interculturalidad que incluye a Brasil, México y Argentina.

Recibida el 2 de mayo de 2013

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons