SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Thomas Piketty: heréticas de la nueva Economía Política europeaLa educación como acontecimiento ético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.43 Ciudad Autonoma de Buenos Aires jun. 2015

 

RESEÑAS DE LIBROS

Investigaciones en la escuela secundaria. Política y trabajo
HERNÁNDEZ, Adriana y MARTÍNEZ, Silvia (coordinadoras), Investigaciones en la escuela secundaria. Política y trabajo, Río Negro, PubliFadecs, 2013, 352 páginas.

 

Moschini Gisela*

Prof. en Ciencias de la Educación, Universidad del Comahue; Doctoranda en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires; Becaria Doctoral CONICET, con sede en FACE-UNCo; Docente FACE-UNCo. E-mail: giselamoschini@gmail.com

 

En las últimas décadas, la extensión de los años de escolaridad constituye una prioridad de la agenda política de muchos países latinoamericanos. En Argentina, la obligatoriedad de la escuela secundaria se establece a partir de la sanción de la Ley de Educación 26.206/06. Desde dicho marco legal la inclusión educativa se perfila como uno de los principales desafíos para el nivel secundario. Si bien se evidencian avances en relación a la cobertura, los altos índices de repitencia y las trayectorias discontinuas de muchos estudiantes revelan dificultades que vulneran las posibilidades de permanencia en el sistema educativo. En un escenario heterogéneo y fragmentado, universalizar la educación secundaria conlleva revisar el formato escolar tradicional a la par de promover variaciones en su estructura y funcionamiento. Encuadrado en este estado de debate, el libro Investigaciones en la escuela secundaria. Política y trabajo, reúne producciones que evidencian el esfuerzo de un equipo de investigación de la Universidad Nacional del Comahue1, coordinado por Adriana Hernández y Silvia Martínez. La obra reflexiona sobre las problemáticas actuales de la escuela secundaria en relación a la formación para el trabajo y la vida política, entendiendo ambos aspectos como pilares claves para construir una visión amplia de ciudadanía. El interés central que direcciona los debates de las autoras remite a pensar las demandas de democratización del nivel, acción que implica, a su vez, "pensar cambios en los rasgos estructurales para poder idear nuevas formas de igualdad e inserción presente y futura de los jóvenes" (pg. 29).
El documento está estructurado en tres secciones. La primera titulada "Problemática y debates en la escuela secundaria. La desigualdad, lo político y el trabajo", está conformada por cinco capítulos en los que se abordan características históricas, político-sociales y culturales que signaron el camino de la escuela secundaria en nuestro país, para luego anclar la investigación a la provincia de Neuquén contextualizando rasgos de la cultura política y el mercado de trabajo. La segunda sección denominada "Lo político y el trabajo en las escuelas secundarias neuquinas", está compuesta por seis capítulos que profundizan una mirada local de la configuración del nivel secundario. Se presentan conceptualizaciones vinculadas a temáticas específicas en relación a los ejes política y trabajo, integrando la perspectiva de género desde un abordaje transversal. Por último, en la tercera sección se reconstruye el itinerario metodológico transitado, detallando la muestra de escuelas seleccionadas y datos del trabajo de campo. Cabe destacar que dicho apartado constituye un insumo relevante para la validación del trabajo llevado a cabo. El texto es una constante invitación a distanciarnos de los mandatos fundacionales de la escuela secundaria, para desafiar su carácter selectivo y disputar nuevos sentidos a partir de las demandas actuales. La dimensión genealógica está presente, tensionando la actualización de discursos con resabios de prácticas y mecanismos de reproducción de desigualdades. Por un lado, la formación para el mundo del trabajo ha sido una de las exclusiones sobre las que se construyó el curriculum de la escuela media. Las autoras ubican al trabajo como uno de los fundamentos principales para revisar la noción de ciudadanía y entienden que la escuela debe brindar herramientas para estrechar los lazos con el mundo productivo. Por otro lado, si la función de la escuela moderna estaba orientada a homogeneizar, hoy su papel es crear condiciones adecuadas que habiliten otras formas de tramitar las diferencias en un clima de justicia. Las páginas evidencian cierta tensión entre lo universal y lo particular, es decir, entre "la posibilidad de generar oportunidades iguales sobre la base de condiciones de partida diversas, para lo cual es necesario producir nuevos formatos que impliquen la consideración de trayectorias diferentes" (pg. 27).
A continuación, recuperamos los aportes de algunos capítulos, reconociendo la variedad y riqueza de las temáticas y considerando la extensión de la presente reseña. Hernández reflexiona acerca de la necesariedad de la autoridad para la convivencia democrática, en tanto organiza los vínculos interpersonales. El artículo permite interrogarnos por la posibilidad de promover el ejercicio colectivo de la autoridad, para lo cual es imprescindible la negociación de acuerdos en un clima de diálogo y respeto. Así, la autoridad se aleja de concepciones tradicionales que la definen como algo dado e inherente a un rol, para pensarse como la puesta en acto de prácticas escolares de autorización para el debate y la participación. Roldan, en sintonía con las ideas anteriores, se pregunta por la convivencia y el lugar de la producción de normas en tanto formas de ordenamiento institucional. La falta de actualización de regulaciones generales -tanto desde el gobierno de la educación provincial como desde las escuelas- ha generado un vacío referencial. "La obligatoriedad habilita y vuelve necesaria la revisión de los marcos normativos" (pg. 182). Es decir, mientras la escuela secundaria era un privilegio de ciertos sectores, la transgresión a la ley era un problema individual respecto del orden y la disciplina escolar. La masificación abre el debate para pensar el lugar de "lo común". La autora remarca que si bien las normas no anulan los conflictos, permiten ofrecer a los jóvenes algunos sentidos posibles como piso a partir del cual empezar a discutir la vida en sociedad. En síntesis, el análisis relocaliza en un lugar privilegiado la dimensión de lo político -de conflicto- que acarrean los procesos de convivencia y las relaciones entre el adentro y el afuera escolar. Machado, en una línea de continuidad con el capítulo anterior, también se interroga sobre los bordes escolares, focalizando su mirada en "la participación estudiantil" -enlazando la cultura política local y la cultura escolar.
La diversidad de espacios y formas de intervención en la cotidianeidad escolar, visibiliza un abanico de opciones, más allá de los tradicionales centros de estudiantes, en los cuales se aprende a tomar decisiones de manera colectiva. Así, la escuela se reivindica como un ámbito de actuación pública privilegiado para los jóvenes y como un escenario potente para promover procesos de subjetivación política. En la contienda por la formación ciudadana, la formación para el trabajo cobra relevancia. Fernández reflexiona acerca de los vínculos entre educación y trabajo de manera dialéctica, centrando el recorte en los sentidos que estudiantes y egresados asignan a los saberes que la escuela secundaria enseña. En los relatos se valoran de manera recurrente aquellos saberes ligados al disciplinamiento, en tanto comportamientos y pautas internalizadas, consideradas necesarias para la organización de la vida adulta y un futuro desempeño laboral. Sin embargo, el mundo laboral al que se enfrentan los jóvenes no siempre se corresponde con dichas representaciones asociadas a la obtención de un trabajo asalariado, sino a condiciones precarizadas que estarían reclamando la reformulación de la formación para el trabajo en la escuela y la integración de diversos saberes. Garino reconstruye trayectorias educativo-laborales de egresados, estudiando transiciones y articulaciones entre el mundo educativo y laboral. Si bien diversos factores atraviesan una trayectoria, el sector social y el género operan como variables significativas que influyen en el curso de la misma. Otra particularidad es el rol de ciertos soportes institucionales -como pasantías, microemprendimientos o prácticas solidarias en contextos reales de trabajo- en la medida que comportan algún grado de incidencia en los recorridos biográficos futuros de los jóvenes. Estas "huellas subjetivas", en tanto marcas del proceso de escolarización, permiten vislumbrar la importancia de este tipo de proyectos institucionales que promueven estilos novedosos de formación profesional.
Ferreira y Belladonna reconocen que se necesitan definiciones políticas claras que den continuidad y consistencia a una serie de acciones y prácticas que se vienen desarrollando en algunas instituciones. Las autoras analizan representaciones de asesores pedagógicos sobre las dificultades que acontecen en las escuelas. Las notas sobre sus voces destacan su lugar como receptores de múltiples demandas y como precursores de la elaboración de proyectos que intentan dar repuesta a emergentes, con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje o resolver situaciones conflictivas. El capítulo sintetiza y permite volver de manera espiralada sobre los temas abordados en el libro desde una lectura integral. Simultáneamente, se dispone al lector a ir haciendo foco sobre actores y situaciones que evidencian múltiples batallas que la educación secundaria requiere afrontar desterrando incertidumbres en relación a sus sentidos y funciones.
Por último, cabe resaltar que el libro está destinado tanto a quienes se inscriben en esta línea de investigación como a quienes "hacen escuela día a día". Cada capítulo abre un sinfín de preguntas y futuras indagaciones. El escrito ofrece un panorama de hibrideces y aristas a contemplar para avanzar en el paradigmático reto de democratizar la educación secundaria.

Notas

1 Las páginas reflejan análisis suscitados de la participación en un proyecto paralelo junto a colegas de otras universidades del país, titulado "Intersecciones entre desigualdad y educación media- un análisis de las dinámicas de producción y reproducción de la desigualdad escolar y social en cuatro jurisdicciones" (Proyectos Área de Vacancia- PAV 180). Dirigido por la Dra. Inés Dussel y coordinado por el área de educación de FLACSO.

Recibida el 31 de marzo de 2015

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons