SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Convergências e distanciamentos na educação não- formal: uma análise dos relatórios da UNESCORevistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.45 Ciudad Autonoma de Buenos Aires mayo 2016

 

ARTÍCULOS

Deconstruir la profesión académica: tendencias globales y figuras históricas. Una exploración de las biografías académicas de profesoras universitarias

 

Sandra Carli*

Dra. en Educación, Universidad de Buenos Aires; Lic. en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Principal del CONICET, Argentina. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
E-mail: smcarli@gmail.com


Resumen

En este artículo me propongo realizar una caracterización y problematización del trabajo académico en las universidades públicas en la Argentina ante las exigencias y demandas vinculadas con los procesos de profesionalización. Esta indagación deriva del interés por explorar las transformaciones de los procesos de producción, transmisión y apropiación del conocimiento desde una perspectiva histórica que busca reconocer los alcances y rasgos particulares de la experiencia universitaria contemporánea en un tiempo de notables mutaciones. A partir de los aportes de la historia intelectual, la historia social del conocimiento y del giro biográfico planteo que la reconstrucción de historias de vida de profesores/ as abre nuevas perspectivas de análisis para reconocer las huellas de diversas figuras que han modulado la vida universitaria a lo largo del tiempo, identificar los intersticios del trabajo académico y analizar la incidencia de las regulaciones globales de la profesión en la trayectoria de una generación y en el marco comprensivo de la historia y de la cultura institucional de las universidades.

Palabras clave: Experiencia universitaria; Conocimiento; Trabajo y profesión académica; Biografías; Género.

Abstract

In this paper I formulate a characterization and to make a critical analysis of academic work at public universities in Argentina in the presence of the needs and demands related to the processes of professionalization and evaluation methods. This inquiry arises from the interest in exploring the changes in the production, transmission and appropriation of knowledge processes from a historical perspective that seeks to recognize the scope and specific features of contemporary university experience at an era of significant dispersion. From the contributions of intellectual history, social history of knowledge and the biographical turn, this paper argues that the reconstruction of the life stories of teachers opens new perspectives of analysis in order to give visibility to the interstices of academic work and to analyze the incidence of global regulation of the profession in generational trajectories in the comprehensive framework of history and institutional culture of universities.

Keywords: Universitary experience; Knowledge; Work and academic profession; Biographies; Gender.


 

Introducción

En este artículo me propongo explorar los alcances y rasgos de la experiencia universitaria contemporánea desde una perspectiva histórica atenta a las transformaciones de los procesos de producción, transmisión y apropiación del conocimiento, en pleno proceso de reconfiguración de la profesión académica. Parte de la hipótesis de que las historias de vida de profesores/as permiten dar visibilidad a los intersticios del trabajo académico y analizar la combinación de huellas de diversas figuras históricas y de regulaciones globales de la profesión en las trayectorias generacionales, en el marco comprensivo de la historia y de la cultura institucional de las universidades.
Para ello en la primera parte del artículo ensayo una caracterización y problematización del trabajo académico en las universidades públicas en la Argentina ante las exigencias y demandas vinculadas con los procesos de profesionalización y las modalidades de evaluación en uso, situando la combinación de figuras históricas y tendencias globales. En la segunda parte incursiono en las biografías académicas de profesoras universitarias consolidadas con el objeto de leer en las trayectorias las diversas formas de combinación de las tareas de docencia, investigación y extensión e identificar algunas problemáticas particulares.

Deconstruir la "profesión académica": tendencias globales y figuras históricas

La caracterización de la profesión académica como categoría global de la educación superior se ha convertido en clave de lectura de los planteles docentes universitarios. Tomando las categorías de experiencia y de horizontes de expectativas de Kosselleck (1993) a partir de las cuales el autor analiza las tensiones entre la elaboración del pasado vivido y la apertura en el hoy de un nuevo futuro o espacio de experiencia, podemos pensar que la profesión académica se constituye en un horizonte de modernización y productividad del trabajo académico que implica un corte o discontinuidad con las experiencias universitarias del pasado. Las políticas de acreditación, rendición de cuentas y evaluación de la producción, si bien generaron en alguna medida una mayor cualificación y visibilidad de la producción científica, han introducido variables económicas opacando la complejidad de las historias y culturas institucionales, las particularidades de disciplinas, tradiciones y estilos intelectuales y las condiciones desiguales del trabajo docente. Esa dimensión económico-productiva ha llevado a formular la tesis acerca de la industrialización del trabajo académico, al reconocerse elementos comunes con el tipo de trabajo desarrollado en ámbitos no académicos (Musselin, 2007). A pesar de cierta tendencia a la homogeneización, los estudios sobre profesión académica que retoman la expresión en uso en el mundo anglosajón destacan que se trata de una profesión internamente muy heterogénea en la que inciden la disciplina y el sector, los tipos ideales del modelo de cátedra o el modelo departamental, las transformaciones recientes de la educación superior y la estructura ocupacional y el esquema de incentivos (García de Fanelli, 2009). En el caso argentino las dificultades de la profesión académica se han asociado a la rigidez de la organización de cátedras, la mayor ponderación de la investigación en detrimento de otras tareas, la gestión de los procesos de evaluación y la falta de reconocimiento de tareas de gestión y gobierno (García de Fanelli y Moguillansky, 2009).
Desde una perspectiva comparada se destaca el predominio de docentes con dedicación simple, la poca estabilidad y la feminización acentuada (Lamarra, 2012); asimismo la heterogeneidad intra e interinstitucional y la expansión no planificada, evidenciándose hoy la consolidación de un grupo mayoritario de académicos entre 40 y 54 años con estabilidad y mayores oportunidades al mismo tiempo que un ajuste general al modelo de académicos de las políticas públicas recientes (Marquina, 2012). Por otra parte, desde enfoques centrados en los cursos de vida se reconocen los efectos diferenciales de las nuevas políticas en las distintas generaciones de académicos (consolidados, intermedios y noveles) primando en las últimas las nuevas lógicas (Marquina, Yuni y Ferreriro, 2015). Los estudios han señalado también la mayor relevancia que la investigación ha ido adquiriendo en detrimento de la enseñanza de grado y de las tareas de extensión a partir del impacto del sistema de incentivos que habría afectado el trabajo académico de todo el profesorado universitario (Araujo, 2003), pero también a partir del crecimiento cuantitativo y cualitativo del sector de ciencia y técnica. La expansión del posgrado también ha colaborado en esta jerarquización, nivel que no estaría exento de problemas desde el punto de vista institucional vinculados con la falta de un financiamiento específico en las universidades, el escaso impacto en la reconfiguración de las tareas docentes y las dificultades de inserción de posgraduados de orientaciones académicas (Unzué, 2011). La investigación sobre las condiciones de producción intelectual de los académicos también alerta sobre las transformaciones en curso de la profesión (Naidorf y Perez Mora, 2012). Las modalidades actuales de evaluación académica del profesorado universitario centradas en formatos electrónicos y parámetros cuantitativos, habrían colaborado también en la sobrevaloración de la investigación, tendiendo a suponer una figura ideal de docente universitario y un modelo universal de universidad. La multiplicación de demandas para jerarquizar la enseñanza de grado en los primeros años se plantea no solo ante la evidencia del predominio de dedicaciones simples como ante la invisibilidad que esas tareas docentes suelen tener en la evaluación académica (IEC-CONADU, 2014).
Bajo el horizonte de expectativas que modula, entonces, cierto canon de la profesión académica reforzado por las nuevas modalidades de evaluación, nos interesa incursionar en la historia de la universidad con el objeto de identificar distintas figuras de la docencia universitaria que reconstruimos en la literatura histórica y en las biografías académicas para reconocer las huellas de la experiencia universitaria de distintas generaciones. Si bien nos referiremos al caso argentino, estas figuras tienen una impronta latinoamericana. Se trata entonces de ensayar una deconstrucción con el objeto de "deshacer, descomponer, desedimentar estructuras" (Derrida, 1997: 25) opacadas tras la regulación sistémica de la profesión. Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, cuando se produce la expansión de las universidades nacionales en la Argentina en el marco de una notable discontinuidad institucional por la recurrencia de golpes militares, reconocemos varias figuras en tensión. Por un lado, la tensión entre la figura del profesor de cátedra signado por la erudición o por el dominio de la profesión que lleva adelante la clase magistral y la emergencia de la figura del profesor productor de conocimiento a partir de la investigación científica como verdadero emblema de la modernización universitaria de fines de los años cincuenta. Esta tensión se verifica en los debates sobre la llamada "edad de oro" de la Universidad de Buenos Aires y traducen los conflictos entre facultades profesionales y facultades académicas y entre las vertientes humanistas y las nuevas ciencias sociales, siendo el ex rector Risieri Frondizi uno de los portavoces de ese debate. Por otro lado, la tensión entre la figura del profesor o científico cosmopolita, que experimentó una internacionalización temprana durante los primeros sesenta en el marco de los apoyos a la investigación y a los estudios de posgrado y la figura del pensador nacional, en muchos casos profesores excluidos de la universidad o referentes ligados a otros circuitos de formación no universitarios con un fuerte vínculo político con los movimientos estudiantiles. Tensión que se reconoce en las biografías del período, por solo contrastar la experiencia universitaria de Gino Germani, Mario Bunge o Tulio Halperín Donghi, con la de Juan José Hernández Arregui o Rodolfo Puiggrós (Carli, 2014), que se inscriben más ampliamente en las polémicas cientificismo versus anticientificismo y sociología científica versus ensayismo.
Por último, la tensión en los primeros setenta entre la figura del profesor militante defensor de la universidad como "trinchera letrada" que vincula la actividad académica con el compromiso político y la figura del profesor profesional o especialista que reivindica la especificidad de la práctica universitaria y su autonomía relativa; tensión entre la idea del compromiso político que se verifica en distintos campos intelectuales y países (Alburquerque, 2011) pero que es contemporánea del avance significativo del campo universitario en lo que respecta a especialización disciplinaria y profesionalización académica. Los escritos de Darcy Ribeiro dan indicios de este debate (Carli y Aveiro, 2015). Sin dejar de reconocer que en las contribuciones de las ciencias sociales latinoamericanas han pesado siempre la política y sus conflictos  (O´Donnell, 2007: 189) entre la segunda mitad de los años ochenta y noventa del siglo XX, signados por el inicio del ciclo democrático, reconocemos en ciertos debates la tensión entre la figura del intelectual tradicional y la emergencia de la figura del analista simbólico (Brunner, 1993; Tenti Fanfani, 1994) o en términos más actuales del experto (Neiburg y Poltkin, 2004). Huellas de estas figuras en tensión se registran en el espacio universitario cuando convergen en plena democracia trayectorias académicas disímiles, algunas con experiencias de posgraduación en el marco del exilio externo (Yanquelevich, 2009; Suasnábar, 2013) y otras de actualización académica en el país. La conformación de cátedras, departamentos de investigación y áreas disciplinares, pero también las biografías académicas, estarían atravesadas por los balances acerca de la historia reciente de la universidad y la reconfiguración global de la educación superior.
Por último, desde los años noventa hasta la actualidad, etapa caracterizada por los procesos de globalización académica e internacionalización de la educación superior, reconocemos la tensión entre la figura del docente-investigador que debe acreditar enseñanza y actividad investigativa, que convive con la figura del docente tradicional, generada a partir de la creación del Sistema de Incentivos (Araujo, 2003) y la figura del investigador científico que si bien no es nueva, se consolida a partir del crecimiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la expansión de la investigación y el posgrado en las universidades públicas. Esta tensión se produce entre categorías institucionales que indican un espectro heterogéneo de experiencias académicas por las desiguales dedicaciones a la docencia y a la investigación; pero también por la reconfiguración de la idea de formación general universitaria ante la creciente especialización disciplinaria. Si varios autores aluden al carácter fragmentado y pauperizado de la profesionalización (Krotsch, 2001: 148; Lamarra, 2012: 63), la expansión del sistema científico y su impacto sobre un sector de la docencia universitaria sometido a mayores exigencias de productividad acentúa la heterogeneidad a la vez que instala un nuevo horizonte de expectativas. Por otra parte, según Remedi la exigencia de producción académica certificada en bases de datos como evidencia observable se presenta sustraída de sus condiciones de producción histórico-institucionales y daría lugar a procedimientos de ficcionalización y banalización del trabajo (2006: p65).
Podemos sostener entonces como hipótesis que en los planteles docentes universitarios se produce hoy una combinación e hibridación de huellas de distintas figuras y experiencias históricas, ligadas con imaginarios epocales y generacionales y políticas institucionales, pero bajo el horizonte de expectativas de la profesionalización académica. A pesar de la historia desigual, diversa y compleja de las universidades y de sus actores, las tendencias en curso ligadas con el avance de una lógica global-productivista y con un aumento de la regulación y evaluación del trabajo académico, abren hoy otro espacio de experiencias, un presente-futuro en términos de Kosseleck. Experiencias que si bien refieren sobre todo a los docentes de más alta dedicación y en particular a aquellos que comparten la condición de investigadores del CONICET y de profesores universitarios, comienzan a permear al conjunto de los docentes universitarios.

Biografías académicas de profesoras universitarias

Como he analizado en trabajos anteriores (Carli, 2012; 2013; 2014b) la incursión en la historia de la universidad y en los itinerarios biográficos revela la contingencia de las trayectorias de distintas generaciones, los alcances de la experiencia universitaria y las huellas de diversas figuras y culturas institucionales. La "indeterminación de los tiempos académicos", que según García Salord resulta negada en los curriculum vitae que acuden a formatos electrónicos (2010), emerge en cambio en los relatos biográficos. Nos proponemos reconstruir biografías académicas para ahondar en esas indeterminaciones y singularidades de las trayectorias. Si bien esta expresión parece imprimirle cierta coherencia o cohesión a los recorridos coronando una experiencia que no ha estado exenta de precariedades, conflictos y tensiones -así como sucede con la expresión profesión académica, que genera algo similar homogeneizando recorridos heterogéneos y discontinuados-, se trata de leer el contexto de esas biografías, que "es más que background" como sostiene Vaughan (2013: 69).
Cabe primero detenernos brevemente en la distinción entre biografías intelectuales e historias de profesores, presente en la literatura sobre historia intelectual, estudios biográficos e historia de la educación. En las primeras se pone el foco en la figura con nombre propio del intelectual y en las prácticas de la escritura y la lectura, la publicación, la autoría, el reconocimiento editorial, la visibilidad pública; en las segundas, en los profesores, en muchos casos anónimos, y en las prácticas de transmisión, enseñanza, el vínculo con estudiantes en la escena del aula. Mientras la construcción de biografías intelectuales recurre como fuentes más genuinas a las obras, a los libros publicados o inéditos, a las bibliotecas personales de las humanidades y las ciencias sociales, y presta atención a las conexiones entre el existir y el pensar como sostiene Dosse1; en el caso de las historias de profesores (atentas al oficio y a la profesión docente), la oralidad y materiales de diverso tipo adquieren relevancia, así como los testimonios de los estudiantes; se trata de un oficio artesanal como definen Tardif y Lessard2. Aun cuando las "clases" de intelectuales famosos han sido en ocasiones publicadas, la actividad profesoral no ha tenido el mismo reconocimiento en los estudios históricos. Resulta necesario entonces ahondar en las biografías académicas en la combinación de distinto tipo de actuaciones y tareas con diversa visibilidad y reconocimiento que realizan profesores y profesoras universitarias en torno al conocimiento, un conocimiento que se adquiere, se produce, se trasmite. Tareas que las evaluaciones académicas jerarquizan hoy de manera diferencial, si consideramos la mayor valoración de la investigación en detrimento de la enseñanza. Pero también resulta necesario ahondar en las dimensiones de género, en tanto en las figuras del intelectual y del profesor parece primar cierto androcentrismo.
Las biografías académicas en el campo de las humanidades y las ciencias sociales parecen tener una impronta singular. Si bien en la actualidad la industrialización del conocimiento parece atenuar las diferencias del trabajo académico con el trabajo en otros ámbitos, es común asociar la actividad universitaria en este campo más con el placer, la creatividad y el cultivo del conocimiento, aun cuando profesores y profesoras hayan sufrido en sus instituciones los problemas vinculados con el desfinanciamiento de las universidades públicas y la precariedad laboral. Como sabemos el vínculo con el conocimiento universitario se produce a través de las disciplinas. Las humanidades y las ciencias sociales, más allá de su impronta diferencial respecto de áreas profesionales o científicas, dejan de ser vistas como un conjunto homogéneo para identificar allí sus lenguajes y cánones y los estudios sobre disciplinas han revelado sus particularidades (Becher, 2001). Las investigaciones históricas sobre disciplinas universitarias (Suasnábar, 2004; Coria, 2006; Soprano, 2009; Diamant, 2010; entre otras) han permitido reconstruir las particularidades de las trayectorias académicas de profesores y profesoras en el marco una historia de las universidades signada por la inestabilidad política en el plano nacional y la discontinuidad institucional. Me detendré entonces en las biografías académicas de mujeres o – haciendo un giro- en las biografías de mujeres académicas, profesoras vinculadas a carreras y disciplinas del campo de las humanidades y las ciencias sociales que en los estudios sobre profesión académica se ubicarían en el grupo consolidado. Si bien la categoría "académicas" se encuentra en uso en los estudios sobre educación superior en México y en Argentina ha sido utilizado en algunas investigaciones (Coria, 2015), optaremos por utilizar la expresión en uso profesoras, que corresponde tanto al lenguaje institucional como al de uso en la vida cotidiana. Si tomamos las sugerencias de Joan Scott de considerar las disciplinas como sistemas de formación y de normas que organizan la profesión, productoras de conocimiento cultural, que impactan de manera diferencial en hombres y mujeres (2008: 28), podemos afirmar que en estas biografías se destacan los esfuerzos por la multiplicación de tareas que se agregan a las responsabilidades del ámbito doméstico, las dificultades en los ascensos en los concursos docentes en algunos casos y las inquietudes vinculadas con el reconocimiento y la visibilidad pública.
Nos referimos a profesoras que continúan realizando actividades en la universidad, pero cuyas trayectorias universitarias pueden ser reconstruidas desde una perspectiva diacrónica, destacando algunos hitos histórico-biográficos3: transitaron su formación como estudiantes en distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Letras en los años sesenta, luego de la notable apertura al ingreso de mujeres a la universidad que se produce en los años cincuenta; se insertaron en la docencia en calidad de ayudantes de cátedra en la misma facultad hacia fines de los años sesenta y en los primeros setenta participaron en investigaciones en diversos ámbitos (públicos, privados, internacionales), tarea que combinaron con actividades de militancia política; se desempeñaron en algunos casos en las políticas públicas del gobierno de 1973; vivieron el exilio interno o externo durante la dictadura militar, desarrollando en este último caso estudios de posgrado; se reinsertaron en la universidad en los años ochenta y accedieron a cargos de profesoras en la Facultad de Filosofía y Letras o en la nueva Facultad de Ciencias Sociales; tuvieron estabilidad en cargos docentes desde los años noventa hasta la actualidad, dedicándose a la docencia, la investigación, la formación de equipos y la producción académica; en algunos casos han tramitado su jubilación pero continúan desarrollando tareas en la universidad. En forma global podemos señalar que tuvieron un papel activo en la formación de jóvenes generaciones, que participaron en muchos casos en espacios de gestión de las facultades y que su producción académica adquirió visibilidad y reconocimiento.
Si como señala Dosse, todas las biografías son "incompletas y tendenciosas, abiertas a otras posibles interpretaciones" (2007: 392), nos interesa incursionar en ellas para leer las formas particulares e históricas en que se combinaron las tareas de docencia e investigación, considerando la transformación de las reglas de la profesión académica. En sus biografías académicas se destacan varios fenómenos que leemos en una secuencia histórica. En primer lugar, la discontinuidad de la incorporación a la docencia que revelan los itinerarios biográficos. Esta discontinuidad en la actividad docente se vincula con los golpes militares de 1966 y 1976, que provocaron la participación como auxiliares docentes en cátedras que se vieron afectadas por los cambios universitarios; pero también con las dificultades de financiamiento de la universidad pública durante el ciclo democrático iniciado en 1983 que no generó en todos los casos estabilidad. Si bien acceden a cargos de profesoras titulares o adjuntas de cátedras durante este ciclo, se encuentran situaciones disímiles: los full time son en algunos casos resultado de la combinación de cargos docentes con diferente dedicación en distintas unidades académicas de la universidad, de cargos concursados y no concursados, de dedicaciones menores combinadas con la carrera del investigador del CONICET. Ello indica situaciones heterogéneas de acceso a la docencia y a la dedicación exclusiva. Por otra parte se destacan también las actividades docentes y de otro tipo desarrolladas en universidades de otras provincias, en el marco del proceso histórico de normalización universitaria.
En segundo lugar, la realización de estudios de posgrado en diversas etapas de sus itinerarios biográficos. Aquellas mujeres que vivieron el exilio externo retornaron al país con estudios de maestría y/o doctorado. Las que vivieron el exilio interno alcanzaron la posgraduación en forma contemporánea a generaciones posteriores cuando en la Universidad de Buenos Aires se comienza a desarrollar durante los años noventa el sistema de posgrado y emergen las exigencias académicas vinculadas con la profesionalización; en pocos casos realizaron estudios de posgrado en el exterior coronando largas trayectorias de trabajo. Mientras las tesis realizadas durante el exilio condensaron los intereses de los años setenta que dirimirían sus especializaciones posteriores en la docencia y en la investigación; las tesis realizadas en décadas recientes cristalizaron búsquedas y actualizaciones producidas en el marco de la docencia universitaria. Cabe mencionar que varias profesoras de esta generación no realizaron estudios de posgrado, teniendo sin embargo una participación activa en el desarrollo del sistema de investigación y posgrado.
En tercer lugar, la desigual inserción como investigadoras de carrera del CONICET. En varios casos tuvieron acceso a becas de investigación durante la transición democrática (de CLACSO, del CONICET, entre otras) que les permitieron solventar en forma parcial investigaciones relativas a temas de interés en el marco de diversas instituciones. Las restricciones para el ingreso a la carrera del investigador no les permitieron en todos los casos acceder, permaneciendo en algunos casos como profesoras de dedicación exclusiva u optando por esa condición ante las condiciones diferenciales del acceso a los incentivos docentes de acuerdo a la dedicación docente. Bajo la figura del docente-investigador encontramos entonces profesoras con dedicación exclusiva, profesoras que combinan cargos con diversas dedicaciones y profesoras-investigadoras del CONICET. Cabe mencionar que el vínculo con este organismo, sea en calidad de miembros de la carrera o de profesoras invitadas en diversas instancias (comisiones de evaluación u otras) estaría atravesado por los debates de las humanidades y las ciencias sociales con las ciencias duras y por el rechazo a los mecanismos de discriminación política remanentes de la dictadura militar. En cuarto lugar, el papel activo en el desarrollo de subdisciplinas o áreas de investigación y especialización y en la formación de docentes, becarios e investigadores. Este desarrollo se produce como resultado del acceso a un cargo docente para el dictado de una materia o seminario específico, que habilita la recuperación de temas de interés emergentes en los primeros setenta que quedaron truncos o que se profundizaron durante el exilio externo en el marco de estudios de posgrado o en el marco de búsquedas autodidactas o en grupos de estudio durante la dictadura militar; también se vincula con intereses y demandas ligadas con la actuación académico- profesional en diversos ámbitos de producción de investigación y/o consultoría. Si bien inicialmente es la cátedra (a cargo de materia o seminario) el espacio en el que se produce investigación y se forma en dichas tareas, en estrecha vinculación con la docencia de grado, en los institutos de investigación se multiplica y extiende la producción investigativa (programas, grupos, etc.) con relativa autonomía de la docencia, en particular en el caso de las investigadoras del CONICET. Ese conocimiento especializado se canalizará en la esfera de la formación de posgrado a través de seminarios específicos en maestrías y doctorados destinados en una primera etapa a grupos reducidos de tesistas y en una segunda etapa a grupos más amplios en los que empiezan a predominar los tesistas becarios.
En quinto lugar, la relevancia de la producción de libros (individuales o colectivos) que trasunta la valoración de la autoría y que oscila entre el ensayo, el estudio teórico, el informe de investigación que vuelca resultados de campo, la indagación histórica, entre otros formatos; pero que expresa la relevancia de las prácticas de lectura y escritura, de actualización académica y de intercambios realizados con investigadores y grupos del países y de otros países. Se destacan en esas publicaciones el detenimiento en fenómenos de interés local o regional, la profundización en perspectivas teórico-metodológicas, las perspectivas históricas o el dialogo estrecho con políticas públicas, convirtiéndose en textos de referencia de la especialidad para generaciones posteriores y en otros países. Si bien la publicación de artículos en revistas tiene una larga tradición y acompaña el proceso de renovación editorial de las publicaciones universitarias, el libro tiene primacía.
Por último, la persistencia de la participación e implicación en compromisos públicos vinculados con problemáticas políticas, sociales, culturales y académicas. Si en la etapa juvenil durante los años sesenta y setenta se destaca la participación en diversos partidos, grupos y organizaciones sindicales, se produce en el ciclo democrático el tránsito hacia un tipo de participación activa en la gestión de organismos científicos y universitarios, en la asesoría de políticas públicas de distintos gobiernos y en la colaboración con organizaciones de la sociedad en diverso tipo de proyectos de colaboración. Se destaca a su vez la intervención como intelectuales en debates de la esfera pública, sea sobre temas de conocimiento especializado a través de publicaciones o de la presencia en los medios de comunicación ante coyunturas de crisis. Podemos plantear entonces que las actuales exigencias de la profesionalización que regulan las formas de producción y transmisión del conocimiento y el trabajo académico en general, que varían según su condición de profesoras de la UBA y/o investigadoras del CONICET pero que como señalamos tienden a permear el conjunto de la actividad docente y de investigación, se imprimen sobre biografías en las que se encuentran sedimentadas lógicas y horizontes de producción intelectual de etapas históricas anteriores. En esas biografías también encontramos los "nudos de la maternidad" que emergen en el sistema científico (Maffía, 2008) que provocaron entre otras cosas el desarrollo tardío en algunos casos de las tesis de posgrado y dilemas y ambivalencias vinculadas con la combinación de tareas académicas y prácticas de crianza, con sus mutuas culpabilizaciones; así como tensiones vinculadas con los usos del tiempo (Mon, et al, 2012). Las inquietudes que científicas jóvenes expresan hoy respecto de las dificultades de combinar las tareas de la maternidad con las exigencias de la carrera, también emergieron en las historias de vida de esta generación de mujeres: tanto la culpabilización por priorizar las actividades académicas en detrimento de los hijos en determinada etapa o por haber postergado la carrera por la dedicación a la maternidad.
Por otra parte el trabajo académico se desarrolló en espacios institucionales con limitaciones y restricciones materiales que provocó que sea el hogar privado lugar del trabajo académico. Nos referimos a las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y a sus institutos de investigación que sufrieron limitaciones estructurales notables por razones presupuestarias, en un ciclo histórico caracterizado por la masificación de la universidad y por las exigencias de la profesionalización académica. El ideal de producción individual signado por las demandas de profesionalización académica y las exigencias de la evaluación, provocaría en algunos casos la percepción de una deuda o déficit en el terreno de la escritura, sea por haber priorizado la producción colectiva o la docencia o las tareas de transferencia social.

A modo de conclusión

Incursionar en el camino que abren los itinerarios biográficos para deconstruir la profesión académica revela las huellas de distintas figuras y experiencias históricas y sobre todo de los contextos institucionales. La tendencia actual a establecer cierto canon global de la profesión académica, con su productividad esperada y su proceso de rendición de cuentas a través de la evaluación, hace abstracción de la experiencia universitaria. Si bien una perspectiva sistemática parece necesaria para leer las tendencias de la educación superior y realizar miradas comparadas, obtura una comprensión de las particularidades de las trayectorias académicas que se modulan en la relación entre biografía e institución en un tiempo histórico determinado.
En las biografías que analizamos que comienzan en los años sesenta y se despliegan hasta la actualidad, se tornan evidentes las huellas de un ciclo histórico signado por la inestabilidad política, económica e institucional en el que la universidad fue caja de resonancia de diverso tipo de problemáticas. Las tareas de docencia e investigación se desarrollaron entonces de manera sistemática en todo el ciclo democrático, pero no exentas de dificultades y de todo tipo de inversiones personales, tendientes a sostener el trabajo con el conocimiento, su producción y transmisión. El vínculo con nuevas generaciones revelaría la transformación acelerada de las reglas académicas en las últimas décadas, pero en el camino tapizado por las exponentes de una generación que dio forma a espacios de formación, investigación y elaboración intelectual. En sus trayectorias se combinan entonces elementos que corresponden a diversas figuras (intelectual, experto, docente, investigador), que si bien parecen dotadas de cierta impronta masculina, encubren la relevancia de las profesoras en el escenario universitario, en el marco más amplio de la feminización de la educación superior: se trata de mujeres con producción intelectual reconocida, expertas en ciertas temáticas, con largas trayectorias docentes, con producción investigativa y actuación en el espacio público. Hacer justicia a esas biografías permite valorar el carácter artesanal del oficio docente y de investigación en plena industrialización del trabajo académico. Pero el análisis de estas biografías permite también reconocer los cambios que se están experimentando hoy en el terreno de la producción y transmisión del conocimiento académico y los dilemas en juego en la universidad.
Por un lado, la disyuntiva entre sostener una perspectiva general en humanidades y ciencias sociales o una perspectiva especializada a partir de la expansión de la investigación universitaria en las últimas décadas. Se ha producido la implosión de cierta unidad epistemológica, teórica y temática de las disciplinas a partir de la diferenciación y diversificación de áreas, temas, enfoques teóricos, metodologías: un paisaje más proliferante que estructurado según Altamirano (2005), que si bien desde el punto de vista de la producción de conocimiento ha resultado productivo, conlleva dificultades en las tareas de formación siendo la reforma de los planes de estudio de las carreras el síntoma institucional. Por otro lado, los dilemas vinculados con las modalidades de publicación académica, que se mueven entre la valoración del libro de autoría individual o colectiva que recurre a distintos géneros (ensayo, informe de investigación, texto teórico) y la mayor legitimación que a partir de la evaluación académica asume el artículo que vuelca resultados de investigación publicado en revista con referato e indexada. Pasaje a su vez del mundo cultural de las editoriales locales y regionales que signaron la historia intelectual argentina, al mundo virtual global de las revistas científicas ligadas con instituciones universitarias nacionales e internacionales con desiguales trayectorias y visibilidades, que se dirimen entre tendencias al acceso abierto o restringido al conocimiento. Por último, el contraste entre visiones sobre la producción intelectual moduladas en torno al vínculo entre universidad, sociedad y política que conllevaban la implicación e intervención en la esfera pública, y visiones en las que la investigación científica parece tender a una posición de mayor neutralidad bajo el ideal individual de productividad académica.

Notas

1 Dosse sostiene que la biografía ha sido descalificada porque por definición "el hombre de pensamiento se da a leer a través de sus publicaciones y no sus pormenores" (2007: 377). Sin embargo "la biografía del pensador implica comprender (...) la unidad del gesto que es suyo, lo propio de su ser, a sabiendas de que este es susceptible de múltiples alteraciones y modificaciones" en tanto una vida nunca es unívoca (p. 391).

2 Tardiff y Lessard describen la profesión docente como un oficio artesanal que sobrevive a la industria escolar en masa (2009: 13) y que se guía por tres tipos de actitudes (resistencia, entusiasta o pragmática) (p. 276).

3 El trabajo de investigación comprendió 10 historias de vida de profesoras graduados de Letras, Sociología, Historia y Ciencias de la Educación, que se desempeñan como profesoras en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales.

Bibliografía

1. Alburquerque, G. (2011), La trinchera letrada. Intelectuales latinoamericanos y guerra fría. Santiago de Chile, Ariadna ediciones.         [ Links ]

2. Altamirano, C. (2013), Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores.         [ Links ]

3. Araujo, S. (2003), Universidad, investigación e incentivos. La cara oscura, La Plata, ediciones al margen.         [ Links ]

4. Arfuch, L. (2002), El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

5. Becher, T. (2001), Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas, Barcelona, Gedisa.         [ Links ]

6. Brunner, J.J. (1993), Intervención en el Seminario sobre "La Investigación Educacional Latinoamericana de cara al año 2000", Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Comisión Educación y Sociedad, Punta Tralca, Chile, 4-6 de junio de 1993.         [ Links ]

7. Burke, P. (2002), Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot, Barcelona, Paidos.         [ Links ]

8. Carli, S. (2012), El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI.         [ Links ]

9. Carli, S (2013), "El viaje de conocimiento en las humanidades y las ciencias sociales. Un estudio de caso sobre profesores universitarios en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX", en Historia de la Educación. Anuario, Vol 14, No2. 2013. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/3941/pdf        [ Links ]

10. Carli, S. (2014a), "Entre la formación cultural y la educación política de los estudiantes. Las visiones sobre la universidad del rector Risieri Frondizi y del intelectual Juan José Hernández Arregui (1955-1973)", en Carli, S. (direc. y comp.), Universidad pública y experiencia estudiantil. Historia, política y vida cotidiana, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila.         [ Links ]

11. Carli, S. (2014b), "Las ciencias sociales en la Argentina: itinerarios intelectuales, disciplinas académicas y pasiones políticas", en Revista Nómadas No 41, octubre de 2014, Universidad Central, Colombia. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105133774005        [ Links ]

12. Carli, S. y Aveiro, M. (2015), "A propósito de Darcy Ribeiro: conexiones e intercambios de ideas y experiencias universitarias con intelectuales argentinos", en Pimenta Rocha, H. y Borges Salvadori, M.A., Entre Brasil e Argentina. Miradas da Historia da Educação, Belo Horizonte, Fino Traço.         [ Links ]

13. Coria, A. (2006), "Transmitir y heredar. Configuraciones intra e intergeneracionales en la pedagogía académica en Córdoba, Argentina, 1960-1975", en Landesmann, M. (coord.), Instituciones educativas. Instituyendo disciplinas e identidades, México, Casa Juan Pablos.         [ Links ]

14. Coria, A. (2015), Tejer un destino. La formación de pedagogos en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1955-1976, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila.         [ Links ]

15. Derrida, J. (1997), "Carta a un amigo japonés", en El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales, Barcelona, Proyecto A ediciones.         [ Links ]

16. Diamant, A. (2010), Testimonios de enseñar y aprender. Ser psicólogo en la UBA de los 60, Buenos Aires, Teseo.         [ Links ]

17. Dosse, F. (2007), El arte de la biografía. Entre historia y ficción, México, Universidad Iberoamericana.         [ Links ]

18. García de Fanelli, A. (2009), "La docencia universitaria como profesión y su estructura ocupacional y de incentivos", en García de Fanelli, A. (ed.) (2009), Profesión académica en la Argentina: Carrera e incentivos a los docentes en las Universidades Nacionales, Buenos Aires, CEDES.         [ Links ]

19. García de Fanelli, A. y Moguillansky, M. (2009), "La estructura de incentivos según la percepción de los docentes universitarios", en García de Fanelli, A. (ed.) (2009), Profesión académica en la Argentina: Carrera e incentivos a los docentes en las Universidades Nacionales, Buenos Aires, CEDES.         [ Links ]

20. García Salord, S. (2010), "El currículum vitae: entre perfiles deseados y trayectorias negadas", en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES) IISUE-UNAM/UNIVERSIA, vol.1, núm.1, pp.103-119.         [ Links ]

21. IEC-CONADU (2014), "Programa de fortalecimiento de la docencia en los primeros años de las carreras universitarias", en Política Universitaria, Fortalecimiento de la docencia y democratización de la universidad, Año 1, No1.         [ Links ]

22. Kosselleck, R. (1993), Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

23. Krotsch, P. (2001), Educación superior y reformas compradas, Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

24. Lamarra, N. (2012), "La profesión académica en América Latina. Situación y perspectivas", en Fernandez Lamarra, N. y Marquina, M. (2012), El futuro de la profesión académica. Desafíos para países emergentes, Saenz Peña, EDUNTREF.         [ Links ]

25. Maffía, D. (2008), "Carreras de obstáculos: las mujeres en ciencia y tecnología", en http://www.ragcyt.org.ar/descargas/5202_doc.pdf.         [ Links ]

26. Marquina, M. (2012), "La profesión académica en Argentina: principales características a partir de las políticas recientes", en Fernandez Lamarra, N. y Marquina, M. (2012), El futuro de la profesión académica. Desafíos para países emergentes, Saenz Peña, EDUNTREF        [ Links ]

27. Marquina, M.; Yunni, J. y Ferreiro. M. (2015), "Generational change in the Argentine academic profession through the analysis of "life courses", en Studies in Higher Education, 2015, vol 40, No8, 1392-1405.         [ Links ]

28. Mon, A.; Mendes Diz, A.M.; Scharz, P. y Camejo, M. (comps.) (2012), Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos, Buenos Aires, Antropofagia.         [ Links ]

29. Musselin, C. (2007), "The transformation of academic work: facts and analysis", en Research & Occasional Paper Series: CSHE.4.07.         [ Links ]

30. Naidorf, J. (2012), "Actuales condiciones de producción intelectual. Una aproximación a la situación de los investigadores de las universidades públicas argentinas", en Naidorf, J. y Perez Mora, R., Las condiciones de producción intelectual de los académicos en Argentina, Brasil y México, Buenos Aires, Miño y Dávila editores.         [ Links ]

31. Neiburg, F. y Plotkin, M. (2004), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

32. O´Donell, G. (2007), "Ciencias sociales en América Latina. Mirando hacia el pasado y atisbando el fututo", en Disonancia. Críticas democráticas a la democracia, Buenos Aires, Prometeo.         [ Links ]

33. Remedi, E. (2003), "Calidad y sufrimiento en la búsqueda desbocada de la excelencia", en Landesmann, M. (coord.), Instituciones educativas. Instituyendo disciplinas e identidades. México, Casa Juan Pablos.         [ Links ]

34. Scott, J. W. (2008), "Introducción", en Género e historia, México, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

35. Soprano, G. (2009), "Políticas, instituciones y trayectorias académicas en la universidad argentina. Antropólogos y antropología en la Universidad Nacional de La Plata entre las décadas de 1930 y 1960", en Marquina, M., Mazzola, C. y Soprano, G. (comp.), Políticas, instituciones y protagonistas de la universidad argentina. Buenos Aires, Prometeo.         [ Links ]

36. Suasnábar, C. (2004), Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976), Buenos Aires, FLACSO Manantial.         [ Links ]

37. Suasnábar, C. (2013), Intelectuales, exilios y educación. Producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura, Rosario, Protohistoria.         [ Links ]

38. Tardif, M. y Lessard, C. (org.) (2009), "Introdução", en O oficio de professor. Historia, perspectivas e desafíos internacionais, Petropolis, Editora Vozes.         [ Links ]

39. Tardif, M. y Lessard, C. (org.) (2009), "As transformações actuas do ensino: três cenários possíveis na evolução da profissão de professor?", en Tardif, M. y Lessard, C. (org.) (2009) O oficio de professor. Historia, perspectivas e desafíos internacionais, Petropolis, Editora Vozes.

40. Tenti Fanfani, E. (1994), "Del intelectual orgánico al analista simbólico", en Revista de Ciencias Sociales No1, Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

41. Unzué, Martín (2011), "Claroscuros de los posgrados en Argentina", en Sociedad. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, No 20/30, pp.127-148.         [ Links ]

42. Vaughn, N.K. (2013), "La labor creativa en la construcción biográfica: el equilibro entre el sujeto y su contexto histórico", en Bazant, Mílada (coord.), Biografía. Métodos, metodologías y enfoques, México, El Colegio Mexiquense.         [ Links ]

43. Yanquelevich, P. (2009) Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, México, FCE-El Colegio de México.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons