SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Percepciones y reflexiones sobre la escritura de los estudiantes en la universidad de hoyLa tensión focal-universal en las políticas de inclusión educativa en Uruguay: Análisis de la dimensión curricular desde una perspectiva de justicia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.51 Ciudad Autonoma de Buenos Aires jun. 2019

 

JÓVENES INVESTIGADORES

Espacios de intervención y pertenencia de docentes de la UBA en la actualidad

Current Fields of Intervention and Belongingof UBA Teachers

 

Gabriela Lozano Rubello*

Universidad de Buenos Aires-CONICET

Gabriela Lozano Rubello es estudiante del Doctorado en Estudios de Género con beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras,Universidad de Buenos Aires; Maestra en Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma Metropolitana, México; Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México. E-mail: gabriela.lozano.rubello@gmail.com

Recibido el 2 de mayo de 2019
Aprobado el 19 de junio de 2019


Resumen

Este artículo explora distintos espacios de intervención y pertenencia de mujeres docentes que trabajan en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la actualidad. A partir de relatos de la historia oral, se describen ámbitos que dichas mujeres recorren en su trayectoria laboral, no en un sentido evolutivo, sino vital, en los cuales se observan diversas tareas que se vinculan con el trabajo asalariado. El objetivo es identificar las especificidades que constituyen estos espacios, las formas en que se articulan, y profundizar en el conocimiento respecto a la experiencia de las docentes argentinas desde una perspectiva de género, ya que se pone en evidencia un universo complejo de tensiones políticas y sociales.

Palabras clave: Género; Universidad; Docentes; Trayectoria laboral; Historia oral.

Abstract

This work explores the different fields of intervention and belonging of women professors that work nowadays in the University of Buenos Aires (UBA) in either the Faculty of Philosophy and Letters, the Faculty of Social Sciences or the Faculty of Law. From the analysis of testimonies of oral history, fields that professors go through in their professional career are described, not in an evolutionary perspective, but vital, in which various tasks linked to work are observed. The objective is to identify the specificities that constitute these fields, as well as the ways in which they are articulated. Expand the knowledge about the Argentine professors' experience from a gender perspective reveals a complex universe of political and social tensions.

Key words: Gender; University; Professors; Professional career; Oral history.


 

Introducción

El pasado 26 de abril de 2018, se presentó la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho, un grupo de docentes mujeres de distintas áreas de esta disciplina que decidieron organizarse para que sus demandas sean escuchadas. El suceso que las convocó se remonta al año 2017, cuando en la facultad se realizó un panel exclusivamente de varones para hablar de violencia obstétrica. Este hecho llevó al grupo a reunirse con las autoridades del Departamento de Derecho Penal y posteriormente encontrarse de manera periódica. Así nació este colectivo que se propuso lograr transparencia en los concursos y designación de rentas con el fin de disminuir la brecha de género en los puestos de docencia y en los espacios de decisión dentro de la facultad. También decidieron constituir comisiones que trabajan continuamente sobre diversos ejes como la implementación del "Protocolo contra la violencia de género" y para posicionarse respecto a temas que las interpelan como el debate en torno a la despenalización del aborto. Estos acontecimientos permiten identificar las razones que llevaron a las docentes a emprender un camino colectivo de visibilización, pero ante este escenario surgen algunas preguntas: ¿Las demandas que enuncian se desprenden únicamente de las tareas de la profesión académica?1 ¿Cuáles son hoy en día los espacios de intervención y pertenencia que revelan las trayectorias laborales de las docentes?
El primer paso que se emprendió para responder estos cuestionamientos fue explorar los distintos espacios en los que las docentes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y Facultad de Derecho (FD) participan e intervienen en la actualidad. La elección de las facultades es resultado de un corte metodológico que responde al desarrollo de una investigación doctoral en curso. Las tres facultades fueron seleccionadas debido a que tienen una importante presencia femenina en su población docente2. En este trabajo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) será comprendida como un objeto-institución3 que interviene del mundo imaginario y simbólico de los individuos, en su subjetividad, y participa en la regulación social (Fernández, 2006:30).
El ejercicio de observar las trayectorias laborales como un universo complejo convoca a rastrear las demandas y vínculos que se tejen dentro y fuera de los espacios de trabajo y muestra que en la articulación de experiencias las docentes están en permanente tensión. Debido a que en cada uno de los espacios que recorren rigen normas de comportamiento y sentidos de pertenencia, dichos espacios se resignifican permanentemente con la presencia de quienes participan en ellos. Para el abordaje metodológico, se recurrirá a fuentes escritas y orales. Respecto a las primeras, se consultaron el estatuto de la UBA, de los distintos sindicatos universitarios y los Censos Docentes de la UBA, principalmente el del 2011, ya que es el más actual que se encuentra disponible4. Para las fuentes orales, se utilizará la entrevista como herramienta de recolección de información y la elección de la Historia oral se debe a que la recreación de la historia de una vida es una tarea compleja que requiere la atención de todos los sentidos (Fraser, 1989) y que su virtud es brindar atención a los significados de los acontecimientos más que a los propios acontecimientos (Portelli, 1991). La centralidad de la dimensión del género se plantea como una oportunidad para conocer las voces de las docentes que ocupan los espacios de la UBA y para reconocer que con sus trayectorias laborales participan de la transformación de otros sujetos (Walker, 2016) al producir y transmitir conocimiento.
Las entrevistas han sido realizadas entre noviembre de 2016 y noviembre de 2018 con docentes de la FD, FFyL y la FCS, cuya característica en común es que cuentan con más de 10 años de trayectoria en dicha institución y la mayoría están afiliadas a uno de los sindicatos docentes de la UBA. Los nombres reales de las docentes fueron sustituidos para resguardar su confidencialidad5. En cuando al concepto de "trayectoria", se concibe como una sucesión de experiencias formativas y laborales. Como lo señala Manuel Cacho Alfaro, la trayectoria se puede observar en tres dimensiones: en la dimensión del tiempo biográfico (secuencias a partir de los ciclos de vida), en la dimensión del tiempo educativo (ciclos y dinámicas escolares) y en la del tiempo histórico (a partir del contexto social, de las políticas laborales y educativas) (2004: 80-81).
En este trabajo el concepto de "trayectoria" se utilizará para señalar una sucesión de experiencias que abarcan las tres dimensiones señaladas ya que son al mismo tiempo formativas como laborales. Por tanto, se denominará trayectoria laboral a los distintos recorridos realizados por estas mujeres en los cuales se observan sus compromisos e intervenciones en los diversos ámbitos vinculados a su condición de trabajadoras. Se habla de trayectorias laborales porque se atiende, específicamente, a las relaciones de trabajo y, por ende, a la construcción de relaciones de dependencia y de desigualdad. La trayectoria laboral es en este sentido una serie de experiencias articuladas por actividades que tienen como eje común el trabajo. Este encuadre permite explorar únicamente algunas particularidades de la trayectoria, no serán abordados aspectos como la etapa de formación y de profesionalización, ni cómo ellas construyeron su identidad como trabajadoras. La trayectoria laboral no tiene un sentido evolutivo ni de desarrollo, contempla progresos y retrocesos y cambios de dirección que experimentan las docentes y los docentes universitarios (García de Fanelli y Moguillansky, 2008).
Estos espacios que se identificaron a partir de los relatos orales y que serán descritos a continuación, son: la docencia y la investigación científica, el espacio político-sindical, actividades de extensión y vinculación universitaria y la vida privada y el tiempo libre.

Docencia e investigación científica

"Me gusta mucho el trabajo de docencia, incluso más que la investigación y los estudiantes agradecen el trabajo docente, que te respondan el mail, que tenga yo un horario de consulta, que arme guías de estudio. Pero cierto que la investigación exige mucho trabajo de producción que quita tiempo" (Catalina, comunicación personal, 4 de septiembre de 2017).

Al mirar las especificidades de la docencia universitaria, resulta necesario señalar que las políticas de profesionalización docente, a partir de la década de los noventa, significaron cambios estructurales que dieron mayor importancia a la racionalidad instrumental, la optimización de los recursos, la estandarización de objetivos y la medición de resultados, en lugar de apelar a la capacidad de los y las docentes de responder a las necesidades del entorno con los elementos culturales, ético-morales y políticos del colectivo con el que trabajan los docentes (Lang, 2006; Tenti Fanfani, 2007). Las reformas en el sistema educativo también influyeron en las formas de contratación de los y las docentes, ya que se dio prioridad a las dedicaciones semi exclusivas en detrimento de las dedicaciones exclusivas (Rikap, 2016; Marquina y Fernández Lamarra, 2008). Estas condiciones lograron establecer como norma general salarios precarios, por lo que en la mayoría de los casos las docentes se ven obligadas a trabajar en distintas instituciones educativas para sobrevivir de su profesión, así como buscar otras fuentes. Este conjunto de factores ha llevado a que la actividad docente se convierta en una actividad secundaria para muchas docentes. Además, dentro de las instituciones, las docentes enfrentan otras dificultades. Un ejemplo es la organización rígida de las cátedras cuyas lógicas casi feudales hacen que la movilidad ascendente sea nula o escasa y en donde los códigos de competencia naturalizan el trabajo sin renta o ad honorem y lo convierten en requisito para mantenerse en la carrera académica.
Al enfocar la mirada en lo que sucede en la UBA, se observan otros obstáculos. El Convenio Colectivo de Trabajo de docentes universitarios aprobado a nivel nacional no fue sancionado por las autoridades, por lo cual no rige una normativa respecto a la carrera docente en dicha institución. Aunado a esto, la plantilla docente cuenta con un amplio sector que no recibe una renta por su trabajo. En 2011 representaban el 23% del total de la población docente (UBA, 2011: 6).
Este breve recorrido permite plantear el escenario común que tienen las docentes de la UBA y exhibe problemáticas que afectan las formas en que conciben su profesión, la cual es una experiencia distinta en cada caso debido a que depende de diversos aspectos. Algunos de estos son la estructura y características de la institución donde se ejerce la docencia, la materia que se imparte y el área disciplinar de pertenencia, la categoría y la dedicación docente, y el género (Walker, 2016: 109). De igual manera, sí como parte del ejercicio docente realizan actividades de enseñanza y/o de investigación científica.
Las tareas que abarca el trabajo docente abarcan un abanico diverso. Están aquellas que requieren planificación, como es la selección y preparación de bibliografía, la redacción de trabajos prácticos para el alumnado y la organización de las clases. Existen también las tareas que se realizan en el aula, como la evaluación de los y las estudiantes y el brindar asesorías que pueden hacerse a través de medios digitales como el correo electrónico y el campus universitario. También se cumplen tareas de acompañamiento que requieren de tiempos más extensos que el tiempo de clase, tales son las tareas de formación de recursos humanos como la dirección de tesistas de grado, posgrado, becarios de investigación o estudiantes que aspiran a la docencia. Otras actividades están vinculadas con la actualización y la propia formación de las docentes como es la participación en congresos y demás eventos académicos e incluso el cursar estudios de posgrado. Por último, en la tarea docente también se desempeñan actividades de gestión de la enseñanza en las que figuran las reuniones del departamento o de la cátedra y la coordinación de asignaturas, entre otras cuestiones (Walker, 2016).
Por otra parte, se encuentran las tareas vinculadas a la investigación científica, que son aquellas destinadas a la producción de conocimientos que permiten ampliar los saberes de una disciplina. Leonardo Vaccarezza identifica que para la investigación se requieren varios aspectos, como el desempeño de roles institucionalizados y una carrera que organiza dichos roles, un régimen de trabajo formal o informal que demanda una importante cantidad de tiempo, un sistema de remuneraciones, un mercado de oferta-demanda y una organización en la cual se ejerce el rol profesional (2000: 22-23). En Argentina, el trabajo de investigación otorga pertenencia y reconocimiento de los pares. Asimismo, el acceso a la carrera de investigador/a del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es la posibilidad de alcanzar cierta estabilidad económica tras más de una década de estudio entre la carrera de grado y posgrado. Sin embargo, en los últimos dos años el recorte del actual gobierno al Presupuesto de Ciencia y Tecnología6, así como la disminución de puestos de Investigación en el organismo, ha sido una limitante para muchas de las docentes que aspiran a combinar la docencia con un cargo de investigación. En las facultades señaladas, las instituciones que costean las investigaciones de las docentes son, además del CONICET7, la propia UBA que figura como la institución que brinda mayor financiamiento, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), y en menor medida el Instituto de Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) (UBA, 2011: 111). Las docentes que también se desempeñan como investigadoras del CONICET, enfrentan de igual forma otras problemáticas. Mariana lamenta que, a diferencia de otros países como México, Chile o E.U., el investigador/a argentino/a no tiene designado un espacio de trabajo lo que a su vez implica que deba financiarse los servicios de luz, internet, impresiones, inscripciones a revistas internacionales y demás insumos necesarios para realizar las tareas de indagación y exploración que lleva a cabo la mayor parte del tiempo en su casa (Mariana, comunicación personal, 21 de junio de 2018).
El escenario para las docentes que tienen una beca de investigación científica es igualmente azaroso, ya que su trabajo es remunerado con una renta precaria y cuentan con una contratación que exige competir de manera periódica con los pares para aspirar a consolidar su carrera. Además, el número de investigadoras en formación expulsadas aumentó en los últimos años en comparación con los varones, debido a que es cada vez mayor el número de mujeres que eligen trabajar produciendo conocimiento científico (D´Urso, Fernández y Krause, 2017). Estas condiciones obligan a quienes desean dedicarse primordialmente a la investigación a buscar formas de organizarse para exigir al Estado más presupuesto para el rubro y más espacios de trabajo. Un ejemplo es el caso de Alejandra, quien relata cómo las condiciones salariales tan disímiles con su pareja la llevaron a buscar medios para cambiar la situación de precarización impuesta por el CONICET.

"Tuve los primeros tres años del doctorado beca UBA y mi novio tenía Beca CONICET, ya vivíamos juntos y yo estaba haciendo malabares porque cobrábamos 4 mil pesos en ese momento, era 2014. Él me ofreció prestarme dinero y ahí me di cuenta de que él cobraba 9 mil. Envié un correo a Jóvenes Científicos Precarizados -yo la tenía de referencia como una organización gremial de becarios- y comenté la situación de las becas UBA. Hicimos un petitorio y JCP acompañó los reclamos. Como los becarios de la UBA tiene que dar clases y por ello son potenciales afiliados de un sindicato (AGD UBA, ATE), se contó con apoyo y finalmente se logró que las becas UBA quedaran atadas a la paritaria docente" (Alejandra, comunicación personal, 14 de abril de 2018).

Así como son diversas las actividades que las docentes desempeñan, también son disímiles las condiciones materiales y simbólicas en las que se desenvuelven en la cotidianidad. En diversos relatos las docentes señalan como la estrategia más efectiva para mejorar sus condiciones la organización desde los sindicatos.

El sindicato y el político

"En cuanto me dieron el nombramiento me afilié al gremio. Era un orgullo para mí poder hacerlo porque había sido becaria y había tenido trabajos precarios antes, siempre eso, precariedad absoluta en el trabajo" (Estefi, comunicación personal, 20 de abril de 2017).

Los vínculos de identidad que se construyen en la militancia universitaria y gremial posibilitan el desarrollo de estrategias colectivas para demandar mejores condiciones de trabajo. En las facultades señaladas, el escenario sindical está conformado por tres asociaciones de base de docentes y un sindicato de trabajadores del Estado. Cada uno de éstos tiene su propia visión política y método de acción, por lo que coexisten con el resto de la comunidad universitaria con vínculos de conflicto y negociación. Los sindicatos son: la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA), la Gremial Docente de la UBA (FEDUBA) y la Asociación Gremial Docente (AGD UBA), así como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)8. ADUBA es el sindicato afín a la rectoría de la universidad y es el que tiene la personería gremial en la UBA, AGD UBA cuenta con un importante grupo de afiliados que militan o son simpatizantes del Partido Obrero y FEDUBA ha tenido abiertamente una política alineada al kirchnerismo.
Son muy diversos los contextos que llevaron a las docentes a afiliarse a estos sindicatos. Hay quienes llegaron por la militancia en un partido político, pero la posibilidad de formar parte de una organización de la clase trabajadora sigue siendo la opción más confiable para quienes aspiran a superar la precariedad laboral e intervenir en la realidad con estrategias colectivas de lucha. Entre las entrevistadas, hay quienes ya cuentan con una larga trayectoria en puestos de decisión en sus sindicatos. Catalina se unió a AGD UBA poco después de su fundación en 1999 y desde entonces ha ocupado diversos cargos. Hay quienes tienen actualmente un puesto en la Mesa Directiva o también las que han ocupado cargos de representación en las delegaciones del sindicato en sus lugares de trabajo. Algunas de ellas combinan su militancia sindical con la militancia en un partido político. Simona -quien investiga temas laborales- advierte que la militancia también le abrió puertas para hacer investigación.

"Diferentes sectores de la industria metalúrgica nos contactan para llevar a cabo capacitaciones. En estos espacios a veces recibo una remuneración y a veces no. ¿Es militancia o trabajo? Depende de la perspectiva y del contenido de lo que planteamos" (Simona, comunicación personal, 24 de abril de 2018).

Es así como los niveles de compromiso y las actividades que desempeñan en la esfera político-sindical varían según sus trayectorias, pero un objetivo común que reconocen es la necesidad de consolidar una mayor identidad sindical, cuestión que consideran difícil porque tienden a pensarse como académicas o investigadoras y no como trabajadoras. En cuanto a las formas de proceder de los sindicatos, Catalina señala que la diferencia fundamental es la independencia de la organización respecto a las autoridades. Comenta: "AGD es distinto a ADUBA y FEDUBA, no solo por sus orígenes. En el caso de FEDUBA nace de la burocracia del rectorado y AGD nace de una asamblea de independientes hartos de las maniobras y burocracias de ADUBA" (Catalina, comunicación personal, 4 de septiembre de 2017).
Ana declara que la actividad de FEDUBA en la universidad se enfoca en concientizar a la comunidad acerca de las consecuencias del ajuste económico que emprendió el gobierno de Mauricio Macri. Explica que su sindicato no apoya el sectorizar la lucha. "Nosotros laburamos para fortalecer la universidad, no para atacarla ni destruirla. En un primer momento siempre tratamos de laburar con los no docentes, los estudiantes, y en la medida que se pueda con las autoridades" (Ana, comunicación personal, 3 de noviembre de 2017).
Sin embargo, no en todas las facultades los sindicatos tienen las mismas estrategias de intervención. Camila es de FEDUBA y recientemente volvió al país después de estudiar un máster en el extranjero. Hoy reconoce como prioridad el incentivar la organización entre las trabajadoras de la FD para frenar la intervención de actores externos en la vida de la facultad.

"Tengo ganas de hacer un curso de formación sindical para mujeres, pues cuando te involucras como docente hay que dar disputas. Lo que pasa en Derecho es que las asociaciones de abogados y el Poder Judicial terminan empujando más (.), las disputas salariales casi no existen en Derecho, a nadie le interesan" (Camila, comunicación personal, 3 de abril de 2018).

Claudia, activa militante de AGD, indica que una prioridad es la articulación de la lucha sindical con el movimiento estudiantil y recuerda que en 2016 se llevó a cabo una gran movilización en la universidad con cientos de clases públicas en la calle en la cual participaron los estudiantes (Claudia, comunicación personal, 29 de marzo de 2018). Los testimonios revelan diferencias en los procesos de socialización y en la organización de los sindicatos según la facultad. A diferencia de la FCS y la FFyL que exhiben una alta participación política estudiantil y docente, tanto en temas de la agenda universitaria como del contexto nacional e internacional, la FD se distingue por una presencia más sutil de organizaciones políticas con escasos carteles y arenga en sus pasillos. La cohesión y la identidad que se construyen en los espacios sindicales es determinante en el impulso de demandas y en la construcción de las docentes como fuerza de presión ante las autoridades, ya sea para lograr cambios que beneficien al colectivo o a las docentes en su condición de mujeres trabajadoras.

Extensión y vinculación universitaria

"Todos sostenemos la universidad con nuestros impuestos y desde ese lugar las actividades tienen que estar abiertas a la sociedad, es como una puerta giratoria" (Micaela, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).

Micaela opina que la universidad no debe ser únicamente una experiencia de carrera de grado y que tampoco debe ser exclusiva para quienes logran asistir a las aulas. Puntualiza que la importancia de las actividades de extensión es la posibilidad de abrir las puertas de la universidad y a la vez hacerla llegar a otros espacios. Dentro de las actividades a las que se refiere, se encuentran los seminarios de extensión en el conurbano bonaerense en los que ella participa con merenderos de la Coordinadora de Economía Popular y con las Madres Cuidadoras, pero cada facultad cuenta con una oferta de cátedras libres para todo público y diversos proyectos que buscan promover, estimular y fortalecer la vinculación de la Universidad con la sociedad. Las actividades de extensión y vinculación permiten el desarrollo de vínculos estrechos entre los y las docentes a partir de "la generación y transmisión de conocimiento complejo y un alto grado de disposición al trabajo para alcanzar los fines propuestos para sus tareas y los procedimientos empleados para lograrlos" (Chiroleu: 1999: 3). La militancia barrial o con sectores excluidos se afirma como un ejercicio político que se extiende más allá de los límites del aula o de la universidad. Esta intervención inmediata en la realidad permite a las docentes combinar contenidos y métodos de su disciplina con un desarrollo colectivo de los modos prácticos del saber pedagógico a partir de formas de transmisión del conocimiento destinadas a la resolución de problemas puntuales.
Camila realizó militancia en villas y cárceles del conurbano bonaerense. Actualmente participa en el proyecto de extensión de la UBA llamado UBA XXII9 donde imparte clases en la cárcel. Explica que el espacio donde se llevan a cabo las tareas de enseñanza dentro de las prisiones es considerado territorio de la universidad por lo que está prohibido el acceso al servicio penitenciario otorgándole un significado de resistencia y refugio para los presos. En la Villa 31 coordinó una asesoría jurídica junto con un grupo de estudiantes.

"Hice orientación penal, pero más sobre seguridad social, pensiones, planes como tarjeta ciudadana, discapacidad, muchos temas de violencia familiar - eso era lo más difícil porque tampoco teníamos tantas herramientas- y otros temas de familia como tenencia, alimentos. Nosotros derivábamos y hacíamos un primer encuadre jurídico a la cuestión. Participamos también de la vida del barrio, en los cortes, las asambleas, en las elecciones" (Camila, comunicación personal, 3 de abril de 2018).

Las docentes entrevistadas que tienen militancia barrial o con sectores marginados coinciden en su afiliación a FEDUBA o en que han militado en organizaciones afines al kirchnerismo. Esto permite explorar una breve historización de las políticas cuya intervención directa en los barrios tiene como objetivo recuperar los vínculos con los sectores populares. Mariana P. Vila identifica que en el periodo kirchnerista se impulsó especialmente la militancia en los barrios con un discurso con retórica nacional-popular con impronta setentista y con evidente alusión a la memoria de la militancia juvenil peronista de esa época. La autora advierte que esto alentó a las agrupaciones que exigían mayor representación política por parte de los funcionarios públicos a darle un nuevo sentido al rol militante a través del trabajo con estos sectores (Vila, 2012: 3).

Esfera de la vida privada y el tiempo libre

"Hoy, al salir de la facultad me voy a encontrar con mi hija para ir al supermercado porque mañana es su cumpleaños. Después la dejo en su casa e iré a la carnicería de mi barrio a buscar un pedido que hice para mañana. Así que llegaré alrededor de las 19 horas a mi casa a ordenar el supermercado. Calentaré la comida en el microondas, pondré la mesa y no lavaré los platos" (Eugenia, comunicación personal, 29 de marzo de 2018).

En la esfera privada se observan, no solo las tareas de reproducción de la vida junto con las actividades destinadas al mantenimiento de la salud mental y psíquica y el tiempo para el disfrute individual o familiar, sino también el trabajo doméstico. Observar aspectos de la vida privada permite hablar de los cruces que se evidencian en el uso del tiempo de las docentes donde el tiempo libre se ocupa para realizar otros tipos de trabajo que no son asalariados. Respecto a las tareas vinculadas a la maternidad, las docentes desarrollan diversas es- trategias para cumplir con las tareas de cuidado en las distintas etapas de la vida de los hijos e hijas. Respecto a sus hijas, Micaela comenta que está separada y el único ingreso económico en su casa es el suyo.

"Pude armarme un mosaico, corriendo de aquí para allá, en donde yo puedo acompañarlas, ir a buscar a la más chica al colegio. Tengo una señora que me apoya dos veces por semana, pero le tengo que pagar. La más grande creció en estas aulas, he tomado parcial con mi hija junto. Les encanta venir a la facultad, al sindicato" (Micaela, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).

Micaela reconoce también que los años de trabajo en la universidad le han permitido construir vínculos con sus compañeros que trascienden los vínculos de amistad para constituirse en su familia. "Mis compañeros conocen a mis hijas desde que estaban en mi panza" (Micaela, comunicación personal, 10 de octubre de 2017). María también es madre y en diversas ocasiones asiste a las movilizaciones con su hija. Su familia vive en otra provincia y señaló que entre la docencia y las actividades de militancia sindical tiene poco tiempo para otras actividades. Sin embargo, sus redes de apoyo, compañeros del partido y amistades, le facilitan la organización de sus jornadas (María, comunicación personal, 14 de diciembre de 2016.
En las palabras de la docente que describe a la universidad como una puerta giratoria, se evidencia que el límite del espacio y el tiempo no existe, el trabajo la acompaña cuando sale de la universidad. Sin embargo, para algunas de ellas estas condiciones tienen también ventajas. Eugenia dice que eligió su profesión porque nunca hubiera aceptado que todos los días de su vida fueran iguales (Eugenia, comunicación personal, 29 de marzo de 2018). Mariana se reconoce privilegiada porque a pesar de los sueldos precarios y la falta de un lugar para trabajar, puede enseñar, leer y escribir sobre los temas que le interesan (Mariana, comunicación personal, 21 de junio de 2018). Al salir de la facultad, la mayoría de las docentes continúa realizando tareas de revisión de ejercicios o exámenes o se dedican a la preparación de las clases y, según el día, ese espacio es el que utilizan también para tareas del ámbito doméstico como la compra y preparación de alimentos y la limpieza de la casa. En general, coinciden en la importancia que tiene la organización del día para poder dedicar al menos una hora al ejercicio, salir con amistades y convivir con la familia.

Conclusiones

En la trayectoria laboral de las docentes se observan diferencias entre las necesidades materiales en sus espacios de trabajo y las capacidades intelectuales que se les exige en las tareas contempladas en la profesión académica. La principal consecuencia que tiene el salario precario es que están obligadas a buscar otros ingresos por fuera de la universidad. A pesar de que la profesión académica requiere constante formación para generar y transmitir conocimiento complejo en la sociedad, la UBA promueve y profundiza la inestabilidad laboral. Esta situación también frena el desarrollo de conocimientos en la propia disciplina donde se formaron las docentes, así como limita la construcción de vínculos estrechos con el estudiantado y obstaculiza la realización de otras tareas igualmente importantes como son las de extensión y vinculación dentro y fuera de la universidad.
La UBA como objeto-institución y en su figura de empleador, no es un espacio de contención para sus trabajadoras al negarles seguridad social y económica. Ante este horizonte, la organización político-sindical sigue ocupando un papel fundamental para las trabajadoras porque es la única vía de organización que les permite exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades, así como plantear sus demandas salariales y defender a la universidad como un espacio público y gratuito. En cuanto a los límites entre trabajo, el ámbito privado y el tiempo libre, resulta evidente que las tareas de la profesión académica se combinan con las tareas domésticas y los tiempos de socialización. En este sentido, queda explícito que la universidad pública es una estructura que se sostiene en gran medida, no solo con los impuestos de la población argentina, sino con el trabajo que realizan sin remuneración sus docentes. Como aspecto positivo, la UBA constituye un espacio de constante formación y construcción de vínculos que les permite adquirir capital intelectual y donde también su trabajo adquiere un valor simbólico, el prestigio.

Notas

1 Con el concepto de profesión académica nos referimos a tareas de docencia e investigación, principalmente.

2 En cuanto a la composición por sexo de la población docente en estas facultades, se observa que, en la FCS, el 56,3% son mujeres y 43,7% varones, en FFyL el 66,3% son mujeres y 33,7% varones y en la FD, el 49,5% son mujeres y 50, 5% varones. Si se observa por categoría docente, en la categoría de profesor/a en la FCS 8,8% son mujeres y 7,6 son varones, mientras que en auxiliares, 7,9% son mujeres y 7,1% son varones. En la FFyL, la primera categoría se compone de 9% de mujeres y 4,4% de varones y en la segunda, 8,7% son mujeres y 5,5% varones. En la FD, entre los profesores/as, el 17, 5% son mujeres y el 16,5% son varones y en auxiliares, 5,2 son mujeres y 5,8% son varones (UBA, 2011).

3 El concepto planteado por Fernández describe a la institución como un espacio con distintas dimensiones: la material, la organizacional, la cultural y la psicosocial. La primera, se refiere al espacio físico y las instalaciones; la segunda, al conjunto de regulaciones que pautan el movimiento en el espacio; la tercera, abraca los objetos, normas, costumbres, símbolos y narrativas diversas. La dimensión psicosocial conjuga las representaciones que vinculan a los sujetos entre sí y con el espacio (Fernández, 2006: 30).

4 Esta imposibilidad es un obstáculo para la obtención de información actualizada y, siguiendo los cuestionamientos de Hernán Otero (1999), muestra que los datos que no se socializan exhiben una intención de las autoridades de esconder desigualdades estructurales en un sistema universitario sustentado en gran medida por trabajadores y trabajadoras que no reciben una renta y donde existen importantes brechas de género.

5 Las docentes de la FCS son: Roberta, Doctora en Ciencia Política e investigadora de CONICET; Estefi, estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas; Ana, Licenciada en Ciencias Políticas; Alejandra, Doctora en Ciencias Sociales y Simona, investigadora de CONICET y Claudia, Licenciada en Sociología. De la FFyL: Micaela, Licenciada en Ciencias de la Educación; Paula, Licenciada en Filosofía y Mariana, Doctora en Historia. Catalina es docente en ambas facultades. De la FD, Eugenia, Licenciada en Derecho; Camila, maestra en Ciencias Sociales y Guadalupe, Licenciada en Derecho y Doctora en Sociología. Además, se entrevistó a cuatro docentes más que han impartido charlas o participado en actividades de militancia en estas facultades.

6 Dicho presupuesto abarca el financiamiento del CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MCTeIP), el Instituto de Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) (Lewkowicz, 2017).

7 Las cifras del ingreso a la carrera de Investigación a CONICET en 2018 fueron las siguientes: del total de 3871 Investigadores Asistentes, 2314 eran mujeres; de los 2964 Adjuntos, 1590 eran mujeres; de los 2132 Independientes, 1038 mujeres; de los 887 Principales, 349 eran mujeres y de los 182 Superiores, 47 eran mujeres (CONICET, 2018).

8 La ADUBA está integrada a la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la FEDUBA está integrada a la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la AGD UBA está integrada a la CONADU Histórica (ruptura de la CONADU). ATE está integrada a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). ATE es el único con presencia a nivel nacional, los demás están acotados a los espacios de la UBA.

9 UBA XXII es un Programa de la Universidad de Buenos Aires, dependiente de la Secretaria de Asuntos Académicos, que dicta carreras de grado y cursos presenciales (actividades de extensión) en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (UBA, s/f).

Bibliografía

1. Cacho Alfaro, M. (2004), "Profesores, trayectoria e identidades", Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXXIV, núm. 3, Centro de Estudios Educativos, A.C. Ciudad de México, pp. 69-111 (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/270/27034304.pdf        [ Links ]

2. Carli, S. (2016), "Deconstruir la profesión académica: tendencias globales y figuras históricas. Una exploración de las biografías académicas de profesoras universitarias", Propuesta Educativa, vol. 1, núm. 45, Año 25, Buenos Aires, pp. 81-90.         [ Links ]

3. Chiroleu, A. (1999), "La Profesión Académica en Argentina", Revista Synthesis (en línea). Disponible en: http://www.proealc.uerj.br/documentos/revista_synthesis/la_profesion_academica_en_argentina.pdf (última entrada 10 de septiembre de 2018)        [ Links ]

4. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2018), "Investigadores por categoría y género 2018", CONICET en Cifras. Segmentación-Género (en línea). Disponible en: https://cifras.conicet.gov.ar/publica/ detalle-tags/3        [ Links ]

5. D´Urso, L., Fernández, S. y Krause, M. (2017), "Mujeres científicas ¿un oxímoron del patriarcado?", Revista Punto Crítico, Buenos Aires (en línea). Disponible en: https://revistapuntocritico.wordpress.com/2017/10/09/mujeres-cientificas-un-oximoron-del-patriarcado        [ Links ]

6. Fernández, L. M. (2006), "Espacios institucionalizados de la educación. Algunos componentes nucleares en la identidad institucional y sus consecuencias para el análisis" en Landesmann, M. (coord.) Instituciones educativas. Instituyendo disciplinas e identidades, México, Casa Juan Pablos, pp. 29-60.         [ Links ]

7. Fraser, R. (1989), "La formación de un entrevistador", Historia y Fuente Oral, núm. 3 y 4, Barcelona, Asociación Historia y Fuente Oral.         [ Links ]

8. García de Fanelli, A. M. y Moguillansky, M. (2008), "La carrera académica desde la perspectiva de los docentes", en García de Fanelli, A. M. (ed.), Profesión académica en la Argentina: carrera e incentivos a los docentes en las universidades nacionales, Buenos Aires, CEDES, pp. 108-133.         [ Links ]

9. Lang, V. (2006), "La construcción social de las identidades profesionales de los docentes en Francia: enfoques históricos y sociológicos", en Tenti Fanfani, E. (comp.), El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI.         [ Links ]

10. Lewkowicz, J. (9 de octubre de 2017), Un sector que no es prioridad, Página/12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/67958-un-sector-que-no-es-prioridad        [ Links ]

11. Universidad de Buenos Aires (2011), Censo de docentes 2011, Sistema de información permanente, Buenos Aires, UBA/Coordinación General de Planificación Estratégica e Institucional.         [ Links ]

12. Marquina, M. (2008), "La Profesión Académica en Argentina: Principales características a partir de las políticas recientes" (en línea). Disponible en: https://www.aacademica.org/000-096/686.pdf        [ Links ]

13. Otero, H. (1999), "Demografía política e ideología estadística en la estadística censal argentina 1869-1914", Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso", Núm.14, pp. 43-70.         [ Links ]

14. Portelli, A. (1991), "Lo que hace diferente a la historia oral" en Moss, W., Portelli, A., Roland F. et al., La historia oral, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.         [ Links ]

15. Rikap, C. (2016), "Heterogeneidades y condiciones de trabajo de los docentes universitarios en la Universidad de Buenos Aires. Un estudio comparado de las Facultades de Farmacia y Bioquímica, y Ciencias Económicas", Revista Trabajo y Sociedad, núm. 27, Argentina (en línea). Disponible en: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/27%20RIKAP%20CECILIa%20%20Heterogeneidades%20entre%20los%20docentes%20UBA.pdf (última entrada 15 de octubre de 2018)        [ Links ]

16. Tenti Fanfani, E. (2007), "Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente", Educação & Sociedade, vol. 28, núm. 99, Centro de Estudos Educação e Sociedade Campinas, Brasil, pp. 335-353.         [ Links ]

17. Vaccarezza, L. S. (2000), "Las estrategias de desempeño de la profesión académica. Ciencia periférica y sustentabilidad del rol de investigador universitario", Revista REDES, Vol. VII, Núm. 15, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, pp. 15-43.         [ Links ]

18. Vila, M. P. (2012), "Militancia política territorial: subjetividad, identidad y acciones colectivas", Altheia, Vol. 2, Núm. 4, La Plata (en línea). Disponible en: http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-4/numeros/numero-4/articulos/militancia-politica-territorial-subjetividad-identidad-y-acciones-colectivas        [ Links ]

19. Universidad de Buenos Aires. (2019), Estatuto de la Universidad de Buenos Aires. Consultado el 20 de marzo de 2018. Recuperado de: http://www.uba.ar/contenido/97        [ Links ]

20. Universidad de Buenos Aires. (s/f), UBA XXII. Recuperado de: www.uba.ar/academicos/contenidos.php?id=88.         [ Links ]

21. Walker, V.S. (2016), "El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones", Perfiles Educativos, vol. XXXVIII, núm. 153, IISUE-UNAM.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons