SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Ernesto Laclau y la investigación educativa en Latinoamérica. Implicaciones y apropiaciones del Análisis Político del DiscursoConflictos Escolares: Estudio de las representaciones de lxs docentes de escuelas primarias públicas de CABA acerca de los conflictos entre adultxs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Propuesta educativa

versão On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.53 Ciudad Autonoma de Buenos Aires jun. 2020

 

Reseñas de libros

Estados del arte sobre educación secundaria: la producción académica de los últimos 15 años en torno a tópicos relevantes

Sebastián Fuentes1 

1Doctor en Antropología Social, Universidad Nacional de San Martín; Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación, FLACSO, sede Argentina; Integrante del Grupo Viernes, el núcleo Red de Investigación sobre Educación Secundaria y el Núcleo de Estudios sobre Educación, Género, Sexualidades y Cuerpos en el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad, Área Educación de FLACSO, sede Argentina; Profesor y Licenciado en Filosofía, Universidad del Salvador; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Investigador y Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

Montes, Nancy; Pinkasz, Daniel. Estados del arte sobre educación secundaria: la producción académica de los últimos 15 años en torno a tópicos relevantes. 2020. Editorial UNGS - FLACSO, Buenos Aires: 309p.

El trabajo colaborativo entre investigadorxs de distintas instituciones, tradiciones y tópicos, con posiciones teóricas claramente diferenciadas, puede ser solo un planteo idealista sobre la producción científica. Si además se intercambian y sostienen diálogos a lo largo de varios años sobre una cuestión crucial de la agenda política y académica como lo es la educación secundaria, estamos ante un extraño fenómeno en el campo de la investigación educativa en la Argentina.

El libro fue producido en el ámbito de la RIES (Reunión/Red de Investigación sobre Educación Secundaria) promovida desde 2013 por lxs compiladorxs, Daniel Pinkasz y Nancy Montes y por el autor de esta reseña, en el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación de la FLACSO. Atravesó varios años de producción, a partir de las reuniones anuales a las que el grupo convoca, congregando investigadores/as de educación secundaria de distintas universidades y centros de investigación del país.

La realización y publicación de estados del arte constituye una de las mejores y más infrecuentes tradiciones practicadas en el campo de la investigación en las ciencias sociales y humanas. El objetivo de realizar “balances provisorios del conocimiento acumulado, discutir enfoques y abordajes metodológicos, detectar vacancias, generar sinergias” (p. 10) se materializa en esta compilación. El libro dialoga con perspectivas reflexivas sobre las preocupaciones del campo educativo en la Argentina desde uno de los objetivos del proyecto RIES, que es sistematizar el conocimiento sobre educación secundaria y al mismo tiempo analizar esa producción.

Cada capítulo toma como base la recopilación de proyectos y publicaciones reunidas en la Base RIES, un repositorio único en su tipo en la región, dado que reúne la producción de conocimiento sobre la educación secundaria en la Argentina desde 2003 en adelante. Todos los capítulos cuentan con un anexo que narra y esquematiza el corpus analizado y todos explican las operaciones de inclusión y exclusión, para situar sus recorridos e interpretaciones. Una buena práctica para todo estado del arte.

Luego de una introducción que presenta el proceso de formulación del programa RIES, la compilación sigue con el texto de Felicitas Acosta, Soledad Fernández y Marta Álvarez, “Entre la expansión y el modelo institucio­nal de la escuela secundaria: estado de la investigación y formas de construir un objeto de estudio”. La confluencia entre la emergencia de la educación secundaria como objeto de investigación y de “problema” para la política educativa; y la reforma como clave de la lectura sobre ese objeto de estudio, constituyen el punto inicial del trabajo y el modo en el que organiza la selección de publicaciones con las que dialoga. En este sentido emerge claramente un aporte sobre el know how de un estado del arte: lo que organiza la selección es una posición en el tema de estudio y una perspectiva teórica que permite leer los antecedentes en función de dicho enfoque, superando visiones esquemáticas y “recopiladoras” de los estados del arte.

Las autoras fundamentan cómo las políticas de reforma mostraron el desajuste entre expansión y modelo institucional. Señalan cómo la educación secundaria se hace tema de investigación, incluso desde su origen como objeto de estudio en la Francia de Durkheim en el cambio de siglo. Tal vez por ello invitan a valorar el peso de la dimensión histórica en el análisis de este objeto de estudio, dando cuenta de los lenguajes en que habla y se habla en la investigación educativa sobre educación secundaria en cada contexto histórico.

“Un estado de la cuestión sobre el puesto de trabajo docente en la escuela secundaria: entre las regulaciones laborales, las condiciones de trabajo y las posibilidades de implementar políticas educativas” es el título del capítulo escrito por Mariela Arroyo y Julia Pérez Zorrilla. Aunque se centran en las regulaciones del puesto de trabajo, las autoras realizan su estado del arte concibiendo al puesto de trabajo docente de modo más amplio, incluyendo las condiciones económicas, sociales y culturales articuladas al puesto de trabajo y a la práctica de la enseñanza cotidiana en las escuelas. Las autoras sitúan al puesto de trabajo como un nudo crucial para pensar las reformas educativas en el nivel. Desde este marco dialogan con las mismas políticas educativas que regulan el trabajo docente y allí aparece una segunda dimensión epistemológica relevante para este objeto de estudio y para la realización de un estado de la cuestión: la mirada hacia la empiria siempre está mediada por la contextualización sociopolítica y por lo que las mismas investigaciones previas identificaron, analizaron, describieron acerca de cada “mundo”, en este caso, el del trabajo docente. A lo largo del capítulo se comprenden no solo las regulaciones del puesto de trabajo, sino también los distintos modos de concebirlo, las dimensiones en juego y, como inquietud académica y política, la posibilidad de su modificación.

Las autoras destacan una serie de categorías fundamentales en este tópico: el trípode de hierro; las reformas integrales; la matriz organizacional clásica; políticas extensivas o intensivas en torno al puesto de trabajo y el régimen académico; entre otras. Como buen estado de la cuestión, su lectura permite identificar categorías centrales del estudio de un tópico, al mismo tiempo que muestra uno de los núcleos centrales del modelo organizacional del nivel.

En “Relevamiento de investigaciones producidas sobre ‘tra­yectorias escolares’ en educación secundaria (Argentina, 2003-2015)”, Flavia Terigi y Bárbara Briscioli advierten desde el inicio el uso estelar de la categoría trayectorias escolares, en ocasiones empleada sin que medie un análisis de las condiciones institucionales de escolarización de estudiantes en su recorrido por el sistema educativo. Las investigadoras realizan una presentación de la categoría y de sus recorridos conceptuales, sus usos y aplicaciones, señalando el enriquecimiento de lo que la categoría fue permitiendo ver en las investigaciones (el uso propiamente escolar, las mediaciones institucionales, las estrategias subjetivas, etc.), y cómo más recientemente se la vinculó a las dificultades en la escolarización de los jóvenes. Su presentación se organiza en función de la multidimensionalidad de la desigualdad social de la que pueden dar cuenta las investigaciones sobre trayectorias educativas/escolares, relativas al nivel medio.

Las autoras diferencian usos académicos de empleos nativos en las escuelas y las políticas, e identifican el aporte que su apropiación hizo para dar cuenta de los puntos críticos del nivel secundario en torno a las condiciones de escolarización de los/as jóvenes. En otro ejemplo de cómo situar un estado de la cuestión, clasifican la producción de conocimiento previa según temáticas y niveles en los que abordan las trayectorias. También muestran la genealogía científica, las tradiciones y usos en otros campos, desplegando una red que permite ver la historia conceptual de la categoría, sin por ello desligarse de sus usos y reapropiaciones cotidianas en el sistema educativo y en la investigación educativa en la Argentina. Aunque las autoras no lo dicen, su capítulo muestra una gran heterogeneidad jurisdiccional de la temática, siendo tal vez uno de los temas más federalizados en la investigación sobre educación secundaria.

Claudia Jacinto, Silvia Martínez y equipo escriben el tercer capítulo, “Escuela Secundaria y trabajo: un estado del arte de la inves­tigación argentina entre 2003-2016”, en el que establecen la diferenciación que hizo posible que este eje de estudios se centrara en la escuela técnica, como si la modalidad solucionara la cuestión social y la investigación sobre la relación (y la promesa) entre secundaria y trabajo. Las investigadoras sitúan el estado de la cuestión desnaturalizando la relación entre educación y trabajo y señalan cómo se fue desplazando la investigación hacia la cuestión del trabajo propiamente escolar en la formación para el trabajo, el rol de las expectativas de trabajo de los/as jóvenes en la escuela media y los dispositivos específicos destinados a ser el puente entre formación y trabajo, entre otros temas.

El capítulo sitúa los contextos sociales, políticos y culturales en torno al trabajo y al empleo, los modelos sociales y económicos, el cambio de configuración del sistema educativo y de los sistemas de protección social. Como buen estado del arte, es imposible eludir el contexto social y político que las investigaciones previas describen, así como las transformaciones generales de la sociedad en que todo ello –políticas y producción de conocimiento– acontece. Las investigadoras dan cuenta de la educación técnica en sus aspectos de transformación más sistémicos (presupuesto, políticas) y las percepciones de los actores institucionales. Asimismo, remarcan temáticas y análisis pendientes o vacantes, necesarios para continuar en la producción de conocimiento.

“Políticas y prácticas socioeducativas y escuelas secundarias” es el capítulo escrito por Liliana Martignoni, Renata Giovine y equipo. Las investigadoras explicitan la construcción analítica de lo socioeducativo, aún en curso y, desde allí, miran la producción de conocimiento previa: investigaciones que consideran lo socioeducativo como una forma pedagógica del trabajo social, por un lado y como una ampliación del sistema educativo por fuera de lo estrictamente escolar, por el otro. Esta convergencia organiza al corpus, le da coherencia y permite establecer un campo prolífico para pensar por un lado cómo se establece la agenda académica sobre educación secundaria a partir de las mismas políticas sociales/educativas; y por el otro, cómo se habla desde lo socioeducativo a un conjunto amplio de trabajos y perspectivas de investigación que exceden a la escuela secundaria, pero no a sus configuraciones territoriales y locales, tales como los estudios sobre políticas sociales, los estudios urbanos, entre otros.

Su introducción funciona también como un modo de ver las políticas educativas y sociales en las últimas tres décadas, a partir de las investigaciones y las perspectivas teóricas centrales que convergieron en torno a ello (cuestión social, matriz estadocéntrica, etc.). La virtud particular de este capítulo es que permite identificar un área claramente interdisciplinaria, donde las perspectivas teóricas se cruzan entre la pedagógica, el estudio de la política y los movimientos sociales, la mirada etnográfica, entre otras y capta, al mismo tiempo, un área de estudio que mantiene la tensión entre escolarización y propuestas educativas desescolarizadas de sus formas tradicionales. Los límites que tienen las formas casi paralelas de escolaridad, al ser alternativas son más convocantes para algunxs jóvenes que la misma escuela: si se modificaran hacia los modelos tradicionales, los dispositivos e iniciativas perderían su capacidad de convocar e interpelar a los jóvenes. Sería la contracara del hallazgo que señalan Jacinto, Martínez y equipo a propósito de la escuela técnica: un modelo de escolarización que construye su prestigio en función de determinadas exigencias, que si se modificara (por su desgranamiento, por ejemplo) perdería aquello que la identifica. Leídos en conjunto, los estados de la cuestión revelan las problemáticas nodales de la educación secundaria en la actualidad.

Cada uno de los capítulos presenta un modo común de dar cuenta de los recorridos analíticos y las decisiones metodológicas vinculadas a la historia de las categorías y de sus usos específicos. El libro también podría ser leído por aquellos/as interesados en la historia de las ideas y en la epistemología.

Estados del arte como estos permiten sopesar y establecer balances, calibrar sentidos sobre lo educativo, que la investigación, vista en su conjunto, viene a discutir o problematizar. Brindan un escalamiento del abordaje, porque retoman no los resultados de una investigación, sino las acumulaciones, discusiones, sesgos y aportes para la comprensión de uno de los principales problemas del campo educativo en la agenda actual. Los capítulos de este libro ubican a las investigaciones en un segundo nivel de abstracción y generalización, revelando por ejemplo, potencialidades y límites de determinadas políticas o dispositivos escolares a nivel sistema, sin descuidar –porque cada tópico lo tiene– las perspectivas nativas y las percepciones de los actores.

El libro no solo es un aporte para la investigación específica en educación secundaria, sino también un modo de leer la producción de conocimiento en la Argentina contemporánea. Y un excelente ejemplo de cómo construir estados de la cuestión sistemáticos, exhaustivos y teóricamente organizados, resultado de un trabajo colaborativo.

Recibido: 05 de Mayo de 2020; Aprobado: 02 de Junio de 2020