SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número2Mapeo linfático y biopsia de ganglio centinela en tempo real con fluorescenciaHernia de Petersen después de bypass gástrico laparoscópico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.109 no.2 Cap. Fed. jun. 2017

 

Articulo original

Carcinoma de las glándulas salivales. Revisión narrativa y análisis de serie propia*

Carcinoma of salivary glands. A narrative review and analysis of own serie

 

Cristan Martelet, Diego Lermer, Osvaldo González Aguilar, Alejandro Rubino, Daniel Delgado, Gustavo Carrizo

Hospital de Oncología Marie Curie. Buenos Aires. Argentina.

Correspondencia: Osvaldo González Aguilar e-mail: oaguilar@intramed.net

Recibido el 24 de enero de 2017
Aceptado el 29 de marzo de 2017

*Adaptación para la revista del trabajo ganador del Premio José Joel 2016 de la Asociación Médica Argentina


RESUMEN

Antecedentes: los tumores de las glándulas salivales se caracterizan por un variado comportamiento biológico, diferentes tipos histopatológicos y una baja incidencia, lo que hace dificil evaluar sus factores pronósticos y resultados con distintas modalidades de tratamiento.
Objetivo: presentar los resultados con el tratamiento quirúrgico de tumores malignos de las glándulas salivales.
Material y métodos: revisión retrospectiva de historias clínicas e informes anatomopatológicos de 126 pacientes operados por tumores malignos de las glándulas salivales entre 2001 y 2013 y con un seguimiento mínimo de 3 años o hasta su muerte. Se efectuó un análisis univariado y multivariado que incluyó edad, sexo, localización, estadio, patología y condición virgen/recidivado de los enfermos, todos ellas enfrentadas a los eventos evolución, valorada como progresión de enfermedad o recurrencia y supervivencia. El seguimiento medio fue 59 (1-124) meses.
Resultados: fueron incluidas 53 parotdectomías totales, 34 hemirresecciones de maxilar superior, 3 de estas extendidas a la órbita, 28 resecciones locales del tumor, 7 submaxilectomías, 4 resecciones craneofaciales. En 52 casos se adicionó un vaciamiento cervical. En 55 casos se realizó radioterapia convencional y en 13 quimioterapia adyuvante. La supervivencia libre de enfermedad fue de 53,02 (2-109) meses y la supervivencia global fue de 59 meses. En el análisis univariado y multivariado surge que el factor más importante y con significación estadística, para predecir recidiva y supervivencia global, fue la obtención de márgenes suficientes en la cirugía. La cirugía previa no afectó la supervivencia cuando los márgenes de reseción habían sido suficientes.
Conclusiones: el tratamiento quirúrgico inicial con márgenes debe ser recomendado en los pacientes con tumores malignos de glándulas salivales a fin de ofrecer las mayores perspectivas de supervivencia alejada.

Palabras clave: tumores de las glándulas salivales, cáncer de las glándulas salivales mayores, cirugía craneofacial.

AbSTRACT

Background: tumors of salivary glands are characterized by a variable biologic behavior, diferente-histopathologic types, and a low incidence, which turn dificult to evaluate its prognostic factors y results with diferent therapies.
Objective: to presente de outicome with surgical treatment of malignant tumours of salivary glands.
Material and methods:
retrosopectivereview of clinical records and pathologic reports of 126 patents operated for malignant tumors of salivary glands be tween 2001 -2013 and with a follow up of at least three years or untl death. It was under taken a uni and multivarible analysis that included age, sex, localizaton, stage, pathology and virgin/recurrence conditon, and all of them in front of two events: relapse and death. Medium follow up was 59 (1-124) months.
Results: it were included 53 total parotdectomies, 34 hemiresectons of maxillary bone, 3 of them extended to orbit, 28 local resecton of the tumor, 7 submandibular gland resecton and 4 craneofa-cial resecton.In 52 cases it was also performed a neck dissecton. Fify-fve patents receivedexternal radiotherapy and 13 of themalso adyuvant chemotherapy. Disease free survival was 53 months and mean overall survival 59 months. In uni and multivariate analysis, both were afected with statstically significance only by free margins of surgery. Previous surgery do not infuenced recurrence or survival if free margins had been obtained in surgery.
Conclusions: inital surgical treatment with free margins must be recommended in patents with malignant tumors of the salivary glands in order to ofer the higher possibilites of long term survival.

Keywords: salivary glands tumors, cancer of major salivary glands, craneofacial surgery.


 

 

Introducción

Los tumores de las glándulas salivales se caracterizan por ser de variado comportamiento biológico y poseer diferentes tipos y subtipos histopatoló-gicos6,8,17,18, lo cual combinado con su baja incidencia hace dificil evaluar su historia natural, factores pronós-ticos15,16,22,23 y resultados logrados con las distintas modalidades de tratamiento, de una manera prospectiva y aleatorizada.

Frecuentemente, los enfermos son derivados de un Centro no especializado, no sin antes habérseles practicado la resección parcial o total de un tumor primario insospechado de maligno o simplemente con una biopsia quirúrgica en un sito inapropiado. Aún hoy, no más del 6% de los enfermos es derivado con el resultado citológico de una punción con aguja fina.

Por otro lado, existen algunas razones que retrasan la sospecha de un cáncer. A su baja frecuencia relativa con los tumores benignos, los procesos infamatorios, litásicos o metastásicos, se agrega un signo común al conjunto: la presencia de tumor.

Un principio básico para considerar, cualquiera sea el proceso por examinar, es que se está frente a una patología de la región dentro de la cual la glándula salival es un componente más. Así por ejemplo, si se considera la región parotdea, debe recordarse que la glándula contene ganglios linfáticos, nervios, vasos sanguíneos y se halla rodeada de tejido óseo, muscular, celular y cutáneo, pudiendo cualquiera de esas estructuras dar origen a tumores de estrpe ajena al propio tejido glandular. Si se trata de la región submaxilar, a los ya señalados tejidos vecinos, se agregan las adeno-patas metastásicas o primarias, que ocupan el nivel I del cuello. Todas ellas pueden ser motivo de confusión al momento del diagnóstico definitivo.

El propósito de esta comunicación es dar a conocer un conjunto de recomendaciones, basadas en una exhaustiva revisión de los últmos 5 años y la experiencia de 5 décadas dedicadas al tratamiento de esta patología en una Insttución terciaria dedicada al tratamiento de todos los tumores.

Material y métodos

En el período comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2013 se han atendido 415 pacientes portadores de tumores de las glándulas salivales.

Fueron incluidos en este análisis los enfermos de cualquier edad y sexo que portaran solo tumores malignos de estrpe epitelial, iniciados en alguna glándula salival, que hubieran sido consecutivamente operados en la Insttución, durante los 13 años previos al 1/1/14 y obtenido un seguimiento mínimo de 3 años o hasta su muerte.

Fueron excluidos los pacientes con evidencia de metástasis a distancia, asociados a segundos primarios, atendidos solo en consulta y los derivados de inicio a planes de cuidados paliativos.

De acuerdo con ello, en el período referido, fueron tratados y evaluados 126 pacientes. De ellos, 70/126 –55,5%– eran femeninos con una relación 1,25/1. La edad media de la muestra fue 53 (16-86) años y una mediana de 54. El 54,3% tenía 50 años o más. El pico etario del conjunto se registró en la 6a década de vida.

La mayor parte de las lesiones comprometan a las glándulas salivales menores en 66/126 –52,3%–, 52 de ellos en la boca y 14 en los senos paranasales, seguida de la glándula parótda: 53/126 –42%– y las glándulas submaxilares en 7/126 –5,5%–.

Prevalecieron los carcinomas mucoepidermoi-de y adenoquístico en 44/126 –34,9%– cada uno, aunque estos últmos fueron más frecuentes en las glándulas submaxilar y menores y los primeros en la parótda, seguidos por el acinar con el 10,3%, adenocarcinoma con el 9,5%, el adenoma pleomorfo maligno con 5,6% y otros con 4,8%. Este últmo conjunto de pacientes agrupa, a los fines estadísticos a los carcinomas polimorfo, epidermoide, mioepitelial e indiferenciado.

El signo dominante en todos los casos fue tumor de distinta magnitud, asintomático, asociado a dolor, parálisis y asimetría facial, exofalmia e infltración de piel.

Se utlizó punción-aspiración con aguja fina (PAAF) en 49/60 –81,6%– tumores de las glándulas mayores; el diagnóstico fue confrmado por el estudio diferido en el 50%. Se requirió tomografa computariza-da en 54/126 –42,8%– y resonancia nuclear en 13/126 –19,3%– .

De acuerdo con la AJCC, fueron estadificados como EI en 29/126 –23%– enfermos, EII en 45/126 –35,7%– , EIII en 34/126 –27%– y EIV en 18/126 –14,3%–. Un total de 15/126 –12%– enfermos presentaba de inicio adenopatas clínicamente evidentes, que correspondían a tumores T2 o mayores.

En 14/126 –11,1%– ocasiones, los enfermos concurrieron recidivados, a cirugía sola en 9, cirugía y radioterapia en 4 y radioterapia sola en 1.

Se efectuó sin excepción resección completa del tumor. La serie incluye 53 parotdectomías totales, 34 hemiresecciones de maxilar superior, 3 de estas extendidas a la órbita, 28 resecciones locales del tumor, 7 submaxilectomías, 4 resecciones craneofaciales, acompañadas de vaciamiento cervical en 52/126 –41,2%– unilateral en 51 y bilateral en 1. De los 52 vaciamientos, 32 fueron selectivos, 13 radicales modificados, 7 radicales estándar y 4 de estos extendidos a estructuras vecinas.

En 55/126 –43,6%– se completó el tratamiento con radioterapia convencional sobre el primario y el cuello en campos opuestos y paralelos. La dosis tuvo un rango de 4500 y 6480 cGy. En 13 de estos casos hubo aplicación de quimioterapia adyuvante.

El seguimiento medio fue 59,33 (1-124) meses, utlizándose para tal fin los registros de las Historias Clínicas o en su defecto el Servicio Social como medio de contacto con los enfermos. En 19 neoplasias malignas no localizadas se tomó la fecha del últmo control como de muerte.

Se efectuó un análisis univariado y multiva-riado que incluyó edad, sexo, localización, estadio, patología y condición virgen/recidivado de los enfermos, todas instancias enfrentadas a los eventos evolución, valorada como progresión de enfermedad o recurren-cia, según fuera descubierta previa o posteriormente a los 6 meses del tratamiento y supervivencia.

Se utlizó el Programa Paws Statstic versión 18.0 para Windows. Los datos expresados como variables nominales fueron tratados mediante Chi Cuadrado de Pearson o por la prueba exacta de Fischer. El análisis de los factores de riesgo se obtuvo mediante las pruebas Log Rank Test y Regresión de Cox. En todos los casos el valor de significación fue ≤0,05. La distribución de los datos se expresa como media aritmética +/- desvío estándar. La supervivencia se expresó mediante curvas de Kaplan-Meier.

Resultados

La cirugía del primario produjo complicaciones en 36/126 –28,5%– enfermos, siendo las más frecuentes paresias transitorias en 17, fstulas salivales en 7, dehiscencia de herida y sangrado posoperatorio en 6 cada una.

Se registraron secuelas motoras del nervio facial en 18/126 –14,2%– pacientes y síndrome de Frey en igual porcentaje. En 3 pacientes se registraron queloides. En las submaxilectomías se produjeron 2 hematomas y una exposición de placa de reconstrucción mandibular. Entre las craneofaciales, 1 paciente presentó ptosis del globo ocular y exposición de prótesis de polietleno poroso.

La recurrencia acumulada fue de 45% a 120 meses (Fig. 1). La recurrencia mostró diferencia signi-ficativa según los márgenes fueran suficientes o insuf-cientes (Fig. 2), pero no en relación con si se trataba de estadios iniciales o avanzados (Fig. 3). Se consideraron estadios iniciales el I y el II, y estadios avanzados el III y el IV.

La supervivencia libre de enfermedad tuvo una media de 53 (2-109) meses, y la supervivencia global acumulada fue de 62% a 120 meses (Fig. 4).

En el análisis univariado y multivariado surge que el factor más importante y con significación estadística, para predecir recidiva y supervivencia global, fue la obtención de márgenes suficientes en la cirugía (Fig. 5).

La cirugía previa y el estadio no afectaron la supervivencia (Fig. 6), siempre y cuando los márgenes de reseción hubieran sido suficientes

 

Discusión

Si bien la relación entre ambos sexos es relativamente pareja, se ha observado un predominio del femenino. Prevalecieron los carcinomas mucoepider-moide y adenoquístico en igual proporción, aunque estos últmos fueron más frecuentes en las glándulas sub-maxilar y menores y los primeros en la parótda, como se observa en la mayoría de las series3,4,5,8. Esto se explica porque la serie analiza también los tumores de los senos paranasales, sito en el cual predomina el segundo20.

Con excepción de la ecografa, no han sido de libre uso las tomografas computarizadas y las resonancias en general. Su aplicación más necesaria fue en tumores del lóbulo profundo de la parótda y de los senos paranasales. La citología por punción ha permitdo, en algunos casos, conocer la estrpe del tumor por resecar, para mayor información del enfermo y para mejor pla-nificación de la cirugía por el equipo interviniente. Los ecógrafos de alta resolución actuales podrían, con sus imágenes, llegar a reemplazar la punción citológica1,7,10.

La tasa general de complicaciones fue aceptable si se tene en cuenta el conjunto de la patología, dado que un porcentaje de las cirugías fueron de alta complejidad, varias en estadios avanzados, en las cuales, al igual que en otra series, los índices de complicaciones son mayores11-14.

Las secuelas motoras del nervio facial se observaron principalmente en parotdectomías totales. En cambio, el síndrome de Frey pudo hallarse subdiag-nosticado cuando fue mínimo. Además no a todos los enfermos parotdectomizados se les efectuó la prueba del almidón2,18,19,22.

La supervivencia resultó equivalente con otras series3,4,9,21, pero se destaca que el análisis del conjunto de los tumores, cualquiera haya sido su localización, puede restar certeza al valor registrado.

Si bien el dolor local, el compromiso del nervio facial, el tipo histológico, el grado y la edad del paciente son factores predictivos de mortalidad en otras series21, en la analizada ninguna de ellas demostró significación estadística. Solo los márgenes de la resección quirúrgica alcanzaron valores significativos en la supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad.

En conclusión, es posible afrmar que la resección local con margen y congelación intraoperatoria es el procedimiento de referencia (gold standard) del tratamiento de estos tumores, ya que fue el factor predic-tivo más importante de recurrencia y supervivencia en la muestra analizada.

Los tumores malignos son más dificiles de controlar solo con cirugía. No obstante, la radioterapia posoperatoria está indicada en tumores de alto grado, recidivados, con márgenes escasos o comprometdos y con metástasis cervicales histológicamente confrma-das. La quimioterapia ha demostrado hasta el momento poco beneficio en el enfermo inoperable o recidivado o en ambos casos.

 

Referencias bibliográficas

1.  Ballerini G, Montero M, Sbrocca M. Ultrasonic paterns of parotd masses. Cl Ultrasound. 1984; 12:273- 7.

2.  Beahrs JG, Adson MA. The surgical anatomy and technique of pa-rotdectomy. Am J Surg. 1958; 95:885-96.

3.  Belson T P, Toohill RJ, Chobanian SL, Lehman RH, Grossman TW, Malin TC. Adenoid cystic carcinoma of submaxillary gland. Laryn-goscope. 1982; 92:497-500.

4.  Bradley PJ. Adenoid cystic carcinoma of the head and neck: a review. Curr Op Otolaryngol Head Neck Surg. 2004; 12:127-32.

5.  Byers RM, Jesse RH, Guillamondegui OM, Luna MA. Malignant tumors of the submaxillary gland. Am J Surg. 1973; 126:458-63.

6.  Cheuk W, Chan JK. Advances in salivary gland pathologic. Histo-pathology. 2007; 51(1):1-20.

7.  Cohen EG, Patel SG, Lin O, Boyle JO, Kraus DH, Singh B, et al. Fi-ne-needle aspiraton biopsy of salivary gland lesions in a selec-ted patent populaton. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2004; 130:773-8.

8.  Eibling DE, Johnson J T, McCoy JP, Barnes EL, Syms ChA, Wagner RL, et al. Flow cytometric evaluaton of adenoid cystic carcinoma. Correlaton with histologic subtype and survival. Am J Surg. 1991; 162:367-72.

9.  Guillamondegui OM, Byers RM, Luna MA, Chiminazzo H, Jesse RH, Fleticher GH. Aggressive surgery in treatment for parotd can-cer: the role of adjuntive postoperative radiotherapy. Am J Surg. 1975; 116:49-54.

10. Jungehuelsing M, Sitel Ch, Fischbach R, Wagner M, Stennert E. Limitatons of magnetic resonance imaging in the evaluaton of perineural tumor spread causing facial nerve paralysis. Arch Oto-laryngol Head Neck Surg. 2000; 126: 506-10.

11. Kaszuba SM, Zafereo ME, Rosenthal DI, El-Naggar AK, Weber R S. Efect of inital treatment on disease outicome for patents with submandibular gland carcinoma. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2007; 133:546-50.

12. Kof D, Boachene O, Olsen KD, Lewis JE, Pinheiro D, Pankratz VS, et al. Mucopedermoid carcinoma of the parotd gland. The Mayo Clinic experience. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2004; 130:849-56.

13. Lydiat DD. Medical malpractice and facial nerve paralysis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2003; 129:50-3.

14. Meier JD, Wenig BL, Manders E. C, Nenonene EK. Continuous intraoperative facial nerve monitoring in predicting postoperat-ve injury during parotdectomy. Laryngoscope. 2006: 116:1569-72.

15. Pires FR, Paes de Almeida O, Calvancante de Araújo V, Kowalski LP. Prognostic factors in head and neck mucoepidemoid carcinoma. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2004; 130:174-80.

16. Régis de Brito Santos I, Kowalski L P, Cavalcante de Araújo V, Flávia Logullo A, Magrin J. Multivariate analysis of risk factors for neck metastases in surgical treated parotd carcinomas. Arch Otolaryn-gol Head Neck Surg. 2001; 127(1):56-60.

17. Seifert G, Sobin LH. The World Health Organizaton’s histological classificaton of salivary gland tumors. A commentary on the se-cond editon. Cancer. 1992; 70:379-85.

18. Shah J P. Cirugía oncológica de cabeza y cuello. 3 a ed. Philadel-phia: Elsevier; 2004.

19. Simkin DO, González Aguilar O. Tumores benignos de la glándula parótda. A propósito de 109 pacientes operados. Rev Argent Cirugía. 1986; 50:47- 56.

20. Simkin DO, González Aguilar O, Pardo HA, Vannelli A, Vallejo P, Rossi A, et al. Tumores malignos de las glándulas salivales menores. Experiencia de la últma década. Rev Argent Cirugía. 2003; 85(5-6):225-30.

21. Spiro RH. Salivary neoplasms: overview of a 35-year experience with 2807 patents. Head Neck. 1986; 8:177-84.

22. Tran L, Sadeghi A, Juillard G, Calcaterra TC, Hanson D, Mackintosh R, et al. Major salivary gland tumors: treatment results and prog-nostic factors. Laryngoscope. 1986; 96:1139- 44.

23. Weber RS, Byers RM, Pett B, Wolf P, Ang K, Luna M. Submandi-bular gland tumors. Adverse histologic factors and terapeutic implicatons. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1990; 116:1055-60.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons