SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número4Efectos de la pandemia COVID-19 en la formación de residentes de cirugía general de la ArgentinaInteligencia emocional en residentes de Cirugía General: análisis de una encuesta nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.114 no.4 Cap. Fed. oct. 2022

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n4.1683 

ARTÍCULO ORIGINAL

Expectativas y realización profesional en Cirugía General y subespecialidades quirúrgicas: situación actual de los cirujanos jóvenes en Córdoba

René M. Palacios Huatuco1  8 

María S. Ponce Beti2  8 

Ramiro D. Andrade3  8 

Joaquín Bastet4  8 

Marco Di Corpo5  8 

Manuel García6  8 

Mariano Bulacio Sánchez7  8 

1 Servicio de Cirugía General, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Universidad Católica de Córdoba. Córdoba. Argentina.

2 Servicio de Cirugía General, Hospital Militar Regional Córdoba. Córdoba. Argentina.

3 Servicio de Cirugía Plástica, Instituto del Quemado - Hospital Córdoba. Córdoba. Argentina.

4 Servicio de Cirugía General, Sanatorio del Salvador. Córdoba. Argentina.

5 Servicio de Cirugía General, Departamento de Cirugía Esófago-Gástrica, Hospital San Roque. Córdoba. Argentina.

6 Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica, Sanatorio Allende. Córdoba. Argentina.

7 Servicio de Cirugía General, Hospital Misericordia. Córdoba. Argentina.

8 Comisión de Cirujanos Jóvenes de la Asociación de Cirugía de Córdoba

RESUMEN

Antecedentes: en la Argentina, la especialidad Cirugía General se encuentra en crisis y esta situación alarmante se halla vinculada a las malas condiciones laborales del cirujano general. Objetivo: describir la percepción que el cirujano joven tiene al terminar su programa de formación, en relación con su perspectiva laboral, actividad quirúrgica y académica. Material y métodos: estudio transversal basado en una encuesta dirigida a cirujanos jóvenes en Córdoba, Argentina. Resultados: participaron 53 encuestados. El 58% eran hombres y la mediana de edad fue 32 años. El 72% ejercía Cirugía General y el 55% trabajaba en el sector privado. El 34% pertenecía a la Asociación de Cirugía de Córdoba y el 23% a la Asociación Argentina de Cirugía. En cuanto a la experiencia profesional, el 53,1% eran cirujanos junior y el 64% eran competentes para realizar procedimientos de baja o mediana complejidad. En relación con la perspectiva laboral, el 89% consideró que el cirujano joven no consigue salida laboral rápida y el 96,2% refirió que sus prácticas no eran bien remuneradas. Respecto de la calidad de vida personal y laboral, el 57% manifestó frustración e incertidumbre económica. En cuanto a las cirujanas, la tasa de inequidades de género y hostigamiento sexual en el ámbito laboral fue del 73% y 50%, respectivamente. Conclusión: encontramos la percepción de un bajo nivel de competencia para las cirugías de mayor complejidad y una baja tasa de adherencia a sociedades quirúrgicas. Debido a la escasa oferta laboral existe gran frustración e incertidumbre económica. Actualmente, predomina y persiste el maltrato y hostigamiento hacia las cirujanas.

Palabras clave: Cirujano general; Cirujano junior; Especialidad quirúrgica; Satisfacción laboral; Empleo; Mujeres

ABSTRACT

Background: In Argentina, the specialty of general surgery is in crisis, and this alarming situation is associated with the poor working conditions of general surgeons. Objective: The aim of this study is to describe the perception of young surgeons at the end of their training program, in relation to their job prospects, surgical and academic activity. Material and methods: We conducted a cross-sectional study based on a survey responded by young surgeons in Cordoba, Argentina. Results: The survey was responded by 53 young surgeons; 58% were men and median age was 32 years. Seventy-two percent practiced general surgery and 55% worked in the private setting. Thirtyfour percent were members of Asociación de Cirugía de Córdoba and 23% belonged to Asociación Argentina de Cirugía. As for professional experience, 53.1% were junior surgeons and 64% were capable of performing low or medium complexity procedures. Eighty-nine percent considered that young surgeons do not get a job quickly and 96.2% reported that they were not well paid for their practice. When asked about their personal and professional quality of life, 57% expressed frustration and economic uncertainty. Among women surgeons, 73% reported gender inequities and 50% reported sexual harassment in the workplace. Conclusion: Young surgeons perceived they had low level of competencies for high complexity surgical procedures and reported low rate of membership in surgical societies. Most of them feel frustrated due to scarce job opportunities and expressed economic uncertainty. Nowadays, abuse and harassment of women surgeons still prevails and persists.

Keywords: General surgeon; Junior surgeon; Surgical specialty; Work satisfaction; Job; Women

Introducción

La Asociación Argentina de Cirugía (AAC) reconoce en la Residencia de Cirugía General no solo el camino más adecuado hacia la práctica primaria, integral y eficiente de la especialidad en la República Argentina, sino también el marco de formación básico y fuente de entrenamiento para todas las subespecialidades quirúrgicas1. Sin embargo, la Cirugía General se presenta como una especialidad en crisis, con una disminución en la cantidad de postulantes para formarse en ella, un aumento de la deserción durante la realización de la residencia y tasas importantes de burnout entre sus profesionales2. Esto se asocia a dos causas: la primera, que ocurre mundialmente, tiene que ver con el sistema formativo que impresiona ser obsoleto. La segunda, que ocurre al menos en la Argentina, está vinculada a las malas condiciones laborales del cirujano general3. Por otro lado, la generación que actualmente está en formación, los millenials, buscan lograr un balance entre la vida profesional y laboral, por lo que es difícil que elijan especialidades como Cirugía General, que requiere largas horas en quirófano, gran demanda física, largos períodos de entrenamiento y una menor autonomía 3,4.

En este escenario, la Comisión de Cirujanos Jóvenes de Córdoba elaboró una encuesta con el objetivo de describir la percepción que el cirujano joven tiene al terminar su programa de formación, en relación con su perspectiva laboral, actividad quirúrgica y/o académica y necesidad de pertenecer a sociedades quirúrgicas. También, se consideró una sección referente al papel de la mujer cirujana en nuestro medio.

Material y métodos

Diseño y población de estudio

Se realizó un estudio transversal, apoyado en una herramienta de encuestas digitales (Google Forms®). Los participantes fueron reclutados a través de un cuestionario anónimo en línea (Anexo 1), que fue cuidadosamente diseñado y validado antes de su distribución por los miembros de la Comisión de Cirujanos Jóvenes de Córdoba. Consistió en un total de 27 preguntas organizadas en cinco secciones que incluían datos demográficos, experiencia profesional, percepción laboral, pertenencia a sociedades quirúrgicas y una sección referente a la mujer cirujana. Se distribuyó por correo electrónico y redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, desde el 03 de agosto al 05 de septiembre del año 2021. Se invitó a participar a todos los especialistas en Cirugía General y subespecialidades quirúrgicas derivadas en Córdoba, Argentina.

Se incluyeron todos aquellos cirujanos que egresaron de residencias en Cirugía General o realizaron una subespecialidad o fellowship. Además, los participantes debían tener hasta seis años de experiencia en su práctica profesional. Se excluyeron los cirujanos con más de seis años de experiencia. Previamente a la encuesta se comunicaron a los participantes las condiciones y objetivos del estudio, solicitando el consentimiento informado. Todos los encuestados participaron voluntariamente y se les notificó que la información proporcionada era confidencial y no se utilizaría para identificar respuestas individuales. Se siguieron los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki.

Estudio de variables

Se analizaron las variables demográficas (edad y sexo), la especialidad y subespecialidad/es que ejercían, el tipo de hospital donde realizaban su práctica profesional (público o privado), el nivel de seniority, el nivel de complejidad de los procedimientos quirúrgicos en cual eran competentes, de acuerdo con el nomenclador de la AAC (baja de 1 a 3, mediana de 4 a 7 y alta de 8 a 10) 5, la pertenencia a sociedades quirúrgicas (Asociación de Cirugía de Córdoba y AAC) y el estado actual en relación con su calidad de vida personal y laboral.

Definición de variables

Cirujano joven, aquel cirujano con hasta seis años de experiencia en su especialidad o subespecialidad de práctica profesional, sin relación con la edad cronológica del participante. Se estratificaron los participantes de acuerdo con el nivel de seniority6, en dos categorías: cirujanos junior, aquellos con menos de 2 años de experiencia, y cirujanos semi-senior, con 2 a 6 años de experiencia.

Análisis estadístico

Ingresamos los datos recolectados en Microsoft Excel® con un método de doble entrada para evitar errores durante el proceso y se utilizó el Software Stata® para el análisis estadístico. Para el análisis descriptivo, las variables categóricas se expresaron como frecuencia (porcentaje) y las variables continuas como media ± desviación estándar. Se utilizó la prueba de Mann-Whitney para la comparación de variables continuas y la prueba de Chi-cuadrado y prueba exacta de Fisher para la comparación de variables categóricas. Se consideró significativo un valor de P <0,05. Los resultados aquí presentes se dieron a conocer en la Asociación de Cirugía de Córdoba y en el 91.er Congreso Argentino de Cirugía.

Resultados

Información sobre los cirujanos jóvenes

Un total de 53 participantes completó la encuesta. El 58% (n = 31) eran hombres y la mediana de edad fue 32 años (rango: 28-42). El 72% (n = 38) ejercía Cirugía General y el 61% (n = 32) ejercía una o más subespecialidades quirúrgicas, con una media de especialidades quirúrgicas por cirujano joven de 1,3 (rango: 1-4) (Tabla 1). El 55% (n = 29) trabajaba solo en hospitales del sector privado y el 28% trabajaba en ambos sectores. Los cirujanos semi-senior presentaron la mayor tasa de práctica profesional en ambos sectores, con el 43% (Tabla 2). Respecto del nivel de seniority, el 57% (n = 30) eran cirujanos junior.

Tabla 1 Especialidades quirúrgicas que ejercen los participantes 

Tabla 2 Características de los participantes según el nivel de seniority 

Experiencia profesional

De acuerdo con el nivel de complejidad de los procedimientos, el 64% (n = 34) percibía tener la capacidad para realizar procedimientos de baja o mediana complejidad y el 34% (n = 18), procedimientos de alta complejidad. Los cirujanos semi-senior presentaron mayor competencia para los procedimientos de alta complejidad (52% vs. 20%; P = 0,03) (Tabla 2). El 89% se percibía apto para resolver las complicaciones posoperatorias de esos procedimientos. Sin embargo, el 57% (n =30) informó que su actividad quirúrgica y/o académica durante su programa de formación fue deficiente; sus causas se detallan en la Tabla 3.

Tabla 3 Motivos de deficiencia durante el programa de formación 

Perspectiva laboral

El 89% (n = 47) consideró que el cirujano joven no consigue salida laboral rápida en instituciones públicas o privadas. El 96,2% (n = 51) refirió que sus prácticas no eran bien remuneradas y todos afirmaron que eran inequitativas en diversas instituciones. En cuanto a su estado actual, en relación con su calidad de vida personal y laboral, el 57% (n = 30) manifestó frustración e incertidumbre económica, mientras que el 38% informó estabilidad emocional y económica, lograda con un elevado costo personal, familiar y social (Tabla 4). Por otro lado, el 89% consideró la idea de ejercer Cirugía General y/o una subespecialidad en otra provincia o país, la cual predominó en los cirujanos semi-senior (55% vs. 34%; P = 0,04) y el 42% mencionó que, de acuerdo con su experiencia actual en el ámbito laboral, no volvería a elegir la especialidad Cirugía General.

Tabla 4 Situación actual de los cirujanos jóvenes en relación con la calidad de vida personal y laboral 

Pertenencia a sociedades quirúrgicas

El 34% (n = 18) pertenecía a la Asociación de Cirugía de Córdoba y el 23% (n = 12) a la AAC. Los cirujanos semi-senior presentaron mayor adherencia a la AAC (39% vs. 10%; P = 0,03). En relación con el sexo, la tasa de pertenencia fue superior en hombres, tanto para la Asociación de Cirugía de Córdoba (21% vs. 13%) como para la AAC (15% vs. 8%). Los participantes que no formaban parte de estas sociedades manifestaron desinterés, porque no se veían representados o por no encontrar un beneficio de pertenecer a ellas (Figura 1).

Figura 1 Motivos que demuestran el desinterés o la falta de adherencia a las sociedades quirúrgicas local y nacional 

Mujer cirujana

Veintidós mujeres completaron la encuesta y la mediana de edad fue 31,5 años (rango: 28- 42). La mitad trabajaba en el sector privado, el 32% en el sector público y el 18% en ambos sectores. Según el nivel de seniority, 13 eran cirujanas junior y 9 cirujanas semi-senior. Respecto de la pertenencia a sociedades quirúrgicas, 7 pertenecían a la Asociación de Cirugía de Córdoba y 4 a la AAC. En relación con las barreras en el ámbito laboral y personal, el 73% refirió que experimentó o presenció discriminación e inequidades de género y la mitad hostigamiento o acoso sexual en el ámbito laboral. Además, el 32% informó inequidad salarial. Con respecto a la realización de cirugías de mayor complejidad, el 36% consideró que es equitativa en relación con los hombres y el 32% manifestó que su práctica profesional es incompatible con la maternidad. Por otro lado, la tasa que se conoce de mujeres en cargos jerárquicos (ámbito hospitalario, académico y/o sociedades científicas) fue del 20%.

Discusión

Nuestro estudio analiza la percepción del bajo nivel de competencia para los procedimientos quirúrgicos, la baja tasa de adherencia a sociedades quirúrgicas, el estado de frustración e incertidumbre económica de los cirujanos jóvenes y la situación actual de la mujer cirujana.

Un programa enfocado a formar a un Cirujano General, para que pueda desempeñarse adecuadamente a lo largo del país, debe considerar un período de entrenamiento de al menos 4 años, con dedicación intensiva y exclusiva a su formación, con financiamiento que le permita sustentarse sin distraerse en su objetivo, en un centro acreditado que cuente con los recursos docentes necesarios7. La situación para alcanzar una especialidad posbásica o fellowship es tanto o más compleja que la especialidad primaria.

Una vez completado con éxito el programa de formación, el cirujano joven se encuentra con serias dificultades para acceder a cargos hospitalarios, los cuales, en Córdoba, están saturados. Tanto es así, que los cirujanos recién egresados tienen pocas oportunidades para ejercer plenamente su profesión. Por otro lado, la práctica del ejercicio quirúrgico se ha concentrado en centros y clínicas privadas, que son difíciles de alcanzar para aquellos cirujanos que no hayan madurado en experiencia y prestigio profesional. Así, los cirujanos más jóvenes suelen quedar atrapados en sistemas de atención primaria o secundaria, alejados de su especialidad o están obligados a trabajar bajo convenios precarizados y expuestos a las vicisitudes de los problemas médico-legales.

En una encuesta realizada a miembros de la Asociación Argentina de Cirugía3, el 52% trabajaba en relación de dependencia y de forma autónoma, por prestación, lo que indicaría que tienen más de un trabajo. En nuestro estudio, alrededor de una tercera parte trabajaba en el sector privado y público simultáneamente. El “poliempleo” y la excesiva carga horaria laboral actúan en detrimento de la formación continua de los cirujanos jóvenes y de su calidad de vida. Además, el 84% consideró que no estaba bien remunerado, por lo que la Cirugía General no parecería ser hoy en día una especialidad atractiva para elegir 3. En otra encuesta realizada en la provincia de Santa Fe2, el 97,6% de los cirujanos estaban de acuerdo en que sus ingresos no se correspondían con el tiempo invertido en la práctica. De manera similar, en nuestro medio, el 96,2% consideró que sus prácticas no eran bien remuneradas y eran inequitativas en diversas instituciones.

En cuanto a la experiencia profesional, si bien un cirujano joven al ingresar en el campo laboral se considera apto para realizar los principales procedimientos en cirugía, percibe que su capacidad disminuye ante los procedimientos de mayor complejidad. Esto podría explicarse porque los cirujanos en formación consideran que ‒durante su programa quirúrgico‒ están expuestos a un número insuficiente de cirugías, insuficiente tiempo de enseñanza o actividad académica y, en menor proporción, consideraron que la falta de preparación para resolver los procedimientos de mayor complejidad deriva de una sobrecarga laboral. A esto se suma, que solo el 7,7% (n = 2) de los centros formadores presentan su programa de residencia en Cirugía General acreditado por la AAC; por ello, la mayoría no tienen supervisión, que es imprescindible para orientar el proceso de aprendizaje y habilitar finalmente a un especialista, o evaluación periódica, que determina si los residentes están logrando las competencias y el desempeño especificados en su programa de formación1. Además, la tasa de centros formadores que presentan la carrera de Especialización en Cirugía General acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) es del 46,1% (n = 12).

En cuanto a la perspectiva laboral, los cirujanos jóvenes ‒durante el inicio de su práctica profesional‒ ingresan en una etapa de incertidumbre económica y emocional para la cual no están preparados, que genera gran frustración y desilusión y que se incrementa con la pobre oferta laboral. Esto podría explicarse probablemente por el estrés propio de finalizar el programa de formación8, lo cual se incrementa al no encontrar respuesta satisfactoria al intentar ingresar en una institución de salud o, en caso de encontrar respuesta, no estar realizando los procedimientos para los cuales fueron preparados o ser empleados en áreas médicas y no en el área para la que invirtió esfuerzo y 4 años de preparación quirúrgica9.

En lo que respecta a la inserción laboral, el estudio realizado en la ciudad de Buenos Aires, demostró que solamente el 24,7% de los que finalizaron su formación se insertó inmediatamente en el mercado laboral como cirujano general10. En nuestro medio, el 89% de los cirujanos jóvenes refirió que no consigue salida laboral rápida. Por otro lado, la gran mayoría consideró emigrar a otra provincia o país, una situación alarmante y que podría estar relacionada con la escasa oferta laboral que impulsa a la búsqueda de una mejor compensación económica, con intenciones de mejorar el estilo de vida o desarrollo profesional. En cuanto a la pertenencia a las sociedades quirúrgicas, una alta tasa de cirujanos jóvenes no pertenecía a la Asociación de Cirugía de Córdoba o la AAC, en parte por considerar que los requisitos para la membresía son poco accesibles o por no encontrar un beneficio tangible de pertenecer a ellas. Nuestros hallazgos contrastan con el informe realizado en la provincia de Santa Fe, donde el 81% pertenecían a la Asociación Santafesina de Cirugía y el 52,4% a la AAC2.

En relación con la mujer cirujana, durante el año 2020 la Comisión de Cirujanos Jóvenes de la AAC realizó un Censo Nacional para identificar a los egresados de las residencias médicas de los últimos 5 años y encontró que el 39% eran mujeres3. Esto se asemeja a nuestros hallazgos, con una tasa del 42%. Sin embargo, en la provincia de Santa Fe, la tasa referida de cirujanas fue inferior, con el 12,2%2. Si bien en la Argentina el número de cirujanas ha aumentado exponencialmente, las residencias quirúrgicas siguen siendo de predominio masculino. El estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refleja que las especialidades quirúrgicas como cirugía cardiovascular, general, neurocirugía, cirugía de tórax, cabeza y cuello, entre otras, tienen menor proporción de mujeres, de acuerdo con las estadísticas del Registro Federal de Profesionales de la Salud, del Ministerio de Salud de la Nación11.

Tradicionalmente, la cirugía ha sido una especialidad “de hombres” pero, con el tiempo, la creciente incorporación de mujeres ha puesto en cuestión estos peldaños que limitan su desarrollo profesional12. Un estudio realizado en tres de las ciudades más importantes de la Argentina, explora las barreras en el ámbito laboral y personal que enfrenta la mujer que opta por la especialidad quirúrgica13,14. Durante la residencia son comunes los comentarios alusivos a la sexualidad, lo que puede terminar en proposiciones incómodas para quien quiere llevar al margen su vida personal13.

En nuestro medio, el 73% de las cirujanas experimentaron discriminación e inequidades de género y la mitad, alguna forma de acoso sexual, similar a lo informado en la literatura15. En cuanto a la falta de promoción a puestos jerárquicos, los cargos directivos son ocupados por hombres en un alto porcentaje, pese a que las mujeres representan la mitad de la población mundial13. Esto coincide con nuestros hallazgos. Los datos autoinformados mediante el uso de una encuesta son una limitación de este estudio. Se podría realizar la generalización de nuestros resultados ampliando la cobertura geográfica a otras regiones de la Argentina. Si bien no tenemos un registro de los cirujanos jóvenes a nivel local, realizamos un censo estimativo en relación con el número de centros formadores y la cantidad de egresados desde hace 6 años. No obstante, la importancia de este estudio radica en que sea de utilidad como un análisis preliminar para un posterior trabajo colaborativo con otras regiones que integran la Comisión de Cirujanos Jóvenes de la AAC.

Conclusión

Podemos estimar que los cirujanos jóvenes tienen la percepción de que su nivel de competencia no es apropiado para los procedimientos quirúrgicos de mayor complejidad. Además, durante el inicio de su práctica profesional experimentan una etapa de frustración e incertidumbre económica, que se incrementa por la escasa oferta laboral institucional. La mayoría no pertenece a sociedades quirúrgicas, en parte porque no se ven representados, y esto se intensifica por la inestabilidad económica o por no encontrar un beneficio de pertenecer a ellas. Actualmente predomina y persiste el maltrato y hostigamiento hacia las cirujanas. Sería valioso prestar mayor interés a la problemática actual y mejorar las oportunidades para que los cirujanos jóvenes puedan ejercer plenamente su profesión.

Agradecimientos:

A los Dres. José Cooke y Carlos Valenzuela, por permitirnos dar a conocer esta problemática y plantear posibles soluciones en la 10.a Reunión Científica organizada por la Asociación de Cirugía de Córdoba. También nos gustaría agradecer al Dr. Franco Signorini por su colaboración para la realización de este trabajo.

Referencias bibliográficas /References

1. Asociación Argentina de Cirugía. Comité de Residencias: Pautas Generales para los Programas de Residencia en Cirugía General 2015 [Internet]. pp 1-6. Available from: https://aac.org.ar/imagenes/residencias/pautas.pdf. [ Links ]

2. Landi L, Nicolás ES, Lima M, Battú CC, Nuñez F, Francia H. Conflictos del cirujano: ¿La vocación quirúrgica está en crisis? Rev Argent Cirug. 2020;112:303-10. doi: 10.25132/raac.v112.n3.1466.es. [ Links ]

3. Coturel A. Editorial sobre el trabajo: Inserción laboral del cirujano joven en la Ciudad de Buenos Aires. Necesidad de reestructuración del sistema de formación del cirujano general. Rev Argent Cirug. 2021;113:5-8. doi: 10.25132/raac.v113.n1.edac.es. [ Links ]

4. Patti MG, Kibbe MR. Surgery 2019: an existential crisis. Updates Surg. 2019;71:201-3. doi: 10.1007/s13304-019-00664-x. [ Links ]

5. Asociación Argentina de Cirugía. Nomenclador de prácticas quirúrgicas 2020 [Internet]. pp. 1-4. Available from: https://aac.org.ar/nomenclador.aspLinks ]

6. LinkedIn. Targeting on LinkedIn [Internet]. 2020. Available from: https://business.linkedin.com/content/dam/me/business/en-us/marketing-solutions/resources/pdfs/linkedin-targetingplaybook-v3.pdf. [ Links ]

7. Hepp KJ. Oportunidades para los cirujanos jóvenes: algunas reflexiones. Rev Chil Cirugía 2006;58:171-2. doi: 10.4067/S0718-40262006000300001. [ Links ]

8. Richardson JD. Training of general surgical residents: What model is appropriate? In: Am J Surg. 2006;191:296-300. doi: 10.1016/j.amjsurg.2005.12.002. [ Links ]

9. Henningsen JA. Why the numbers are dropping in general surgery: The answer no one wants to hear - Lifestyle! Arch Surg. 2002;137:255-6. doi: 10.1001/archsurg.137.3.255. [ Links ]

10. Sarsur Fernández HF, Buchanan LM, Cassani F, López MA, La Torre A. Inserción laboral del cirujano joven en la Ciudad de Buenos Aires. Necesidad de reestructuración del sistema de formación del cirujano general. Rev Argent Cirug. 2021;113:92-100. doi: 10.25132/raac.v113.n1.1511.ei [ Links ]

11. Valdés RM, Morimoto S, García A, Balzano A. Género, en el Sector Salud: Feminización y Brechas Laborales. Programa las Nac Unidas para el Desarrollo Humano en Argentina. 2018. [ Links ]

12. Neuman M, Questa U, Kaufmann R. Concurso de residencias médicas en la ciudad de Buenos Aires: importancia del género y universidad. Rev la Fund Educ Médica. 2004;7: 90-6. [ Links ]

13. Cumpa López NE, Gallino Fernández G. La mujer en Cirugía: una exploración de las barreras en la carrera laboral. Rev Argent Cirug. 2020;112:30-42. doi: 10.25132/raac.v112.n1.1423.es [ Links ]

14. Altuna IMR. Editorial sobre el trabajo “La mujer en Cirugía: una exploración de las barreras en la carrera laboral”. Rev Argent Cirug. 2020;112:7-9 http://dx.doi.org/10.25132/raac.v112.n1.edimra.esin [ Links ]

15. Carr PL, Ash AS, Friedman RH, Szalacha L, Barnett RC, Palepu A, et al. Faculty perceptions of gender discrimination and sexual harassment in academic medicine. Ann Intern Med. 2000;132:889- 96. doi: 10.7326/0003-4819-132-11-200006060-00007. [ Links ]

Recibido: 13 de Diciembre de 2021; Aprobado: 08 de Agosto de 2022

*Correspondencia Correspondence: René M. Palacios Huatuco E-mail: manuel.palacios@hospitalitaliano.org.ar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons