SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número1Discurso del Presidente saliente de la Asociación Argentina de CirugíaDiscurso del Presidente del Congreso Argentino de Cirugía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.115 no.1 Cap. Fed. mayo 2023

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n1.dispres2023.les 

DISCURSO| PRESIDENTIAL ADDRESS

Discurso del Presidente entrante de la Asociación Argentina de Cirugía

Luis E. Sarotto

Muy buenas tardes a todos. Es un orgullo y una enorme satisfacción, luego de más de 30 años como Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), ocupar el cargo de Presidente.

Nuestra institución ha superado la pandemia manteniéndose de pie y el 92° Congreso Argentino de Cirugía ha sido una muestra más de su fortaleza. Nos vinimos a Mar del Plata por decisión de la Asamblea y hemos logrado mantener el nivel científico que caracteriza a nuestro evento anual. Tuvimos aquí la oportunidad de encontrarnos con compañeros, discípulos y maestros de todo el país, y vincularnos e intercambiar experiencias con destacados profesionales extranjeros. Durante este año hemos visto el esfuerzo y compromiso del Dr. Fernando M. Iudica, quien estuvo en cada detalle organizativo. Para él pido un fuerte aplauso y aprovecho para hacerle llegar mis sinceras felicitaciones.

Con respecto al proyecto para esta gestión, basaremos nuestro trabajo en las dos misiones indelegables que tiene la Asociación. Una será la educación, la formación y capacitación permanente de nuestros socios y socias para asegurar que pertenecer a la AAC genere un valor agregado a nuestra profesión. La otra será el acompañamiento desde lo gremial y laboral. La única preocupación del cirujano debe ser el bienestar de sus pacientes y no cómo y cuándo cobra sus honorarios. Indefectiblemente, ambas cuestiones están vinculadas: no podemos descuidar la educación ya que solo lograremos pelear por una remuneración digna si tenemos cirujanos bien formados. Con profesionales jerarquizados es más sencillo alcanzar esa meta. Por ello, será fundamental para el futuro gremial y laboral de nuestra Asociación la acreditación profesional a través del Comité Colegio y su integración con los dos nuevos comités, de Educación y Especialidades Quirúrgicas, que han sido incluidos para actualizar el organigrama y optimizar los procesos formativos. Trabajaremos denodadamente para mantener y, si es posible, elevar la calidad académica de nuestra oferta educativa. En este ámbito, las novedades para el año 2023, serán el PECTU (Programa de Educación Continua en Trauma y Urgencias) y el Curso Anual de Cirugía de Cabeza y Cuello.

Para finalizar deseo invitar a todos los socios a participar activamente de los distintos proyectos que se planteen desde la AAC, a acercarnos sus propuestas y opiniones que, aunque sean diferentes, las discrepancias pueden minimizarse para lograr un objetivo común. Estoy convencido de que ser federales consiste en brindar la posibilidad de participación a todos los cirujanos y cirujanas del país; por eso, las puertas de esta casa están abiertas esperando contar con ustedes. ¡Gracias por todo, gracias por este altísimo honor!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons