SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10El pensamiento político pedagógico de Paulo FreireNuevo milenio, agotamiento de la modernidad y fracaso de la escuela: gestión del Estado, rendimientos y eficiencia institucional del sistema educativo en la provincia de San Juan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.10  Ciudad autonoma de Buenos Aires. dic. 2009

 

RESEÑAS - TESIS DE DOCTORADO

 

El tejido icufista: cultura de izquierda judía en Villa Lynch (1937-1968). Judíos, comunistas y educadores

 

Por Nerina Visacovsky

Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires
Autora: Nerina Visacovsky

Dirección: Dr. Fernando Devoto (UBA)
Miembros del jurado: Dr. Pablo Pineau (UBA), Dra. Flora Hillert (UBA) y Horacio Crespo (UNAM, Mx).
Presentación: Buenos Aires, 21 de diciembre de 2009, Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
                                                              

Esta tesis1 estudia las estrategias pedagógicas de los judíos progresistas nucleados en la federación Idisher Cultur Farband (ICUF)2. A partir de su conocimiento, la investigación explora los problemas vinculados con la cuestión identitaria, tal cual era percibida por sus protagonistas. Para lograr este propósito, se analiza el caso de la colectividad judía que habitó en el barrio de Villa Lynch, en la localidad de General San Martín, provincia de Buenos Aires, entre los años 1937-1968.
El interés por la propuesta pedagógica de los judíos progresistas surgió al detectar que sus instituciones eran bien reconocidas en el campo de las Ciencias de la Educación, específicamente en educación no formal, y que gran cantidad de profesionales del área transitaron o se vincularon alguna vez a ellas. Las preguntas eran¿por qué?,¿qué había de particular en esas asociaciones?,¿por qué gente vinculada a ese entorno se destacaba en el campo educativo? Para empezar a responderlas había que indagar en los prolegómenos del movimiento icufista, recuperar el legado judeo-progresista de la inmigración y analizar la forma en la cual éste se tramitó a las nuevas generaciones. Si, desde su fundación, los objetivos icufistas priorizaban la apertura de "lo judío" al resto de la sociedad, observar a su descendencia priorizando una identidad nacional argentina, en desmedro de conservar su particularismo judío, no resultaba nada extraño. Es decir, si la izquierda judía no sionista incitó a sus hijos al compromiso social y político como "ciudadanos argentinos", parecía lógico que la segunda y tercera generación se volcara a participar en universidades, escuelas, partidos políticos, profesiones liberales y otros ámbitos en dónde "lo judío" había dejado de ser una marca diferencial. Si bien ese proceso se multiplicó en ámbitos artísticos, científicos o deportivos, entre otros; teniendo en cuenta que la colonia Zumerland, los Kinder Clubs y las escuelas del ICUF suelen ser referidas como prácticas que fueron innovadoras en pedagogía, interesaba poner específicamente la dimensión educativa de relieve. Por otra parte, si bien aquello fue común a diferentes colectivos judíos fuera del icufismo, se seleccionó ese universo porque allí, la esfera comunista se combinó con la condición judía produciendo un clivaje particular que permitía ver además, como la izquierda en general, había influido en la pedagogía argentina. En este sentido, el icufismo presentaba la característica de ligar un origen étnico-cultural con un interés político-partidario y generar una propuesta pedagógica novedosa. Comprender la historia de esa amalgama constituía el primer paso para analizar la vasta presencia de pedagogos ligados a la izquierda judía. La tesis se propuso dar ese primer paso.
Las hipótesis de partida se sustentaban en la idea de que la identidad icufista, móvil y compleja, se había construido al calor de la cultura antifascista y, a lo largo de los años, se había consolidado a través de expresiones de semejanza y diferencia con dos marcos de afinidad; las organizaciones comunitarias judías y el Partido Comunista Argentino. La segunda hipótesis centraba su atención en destacar que de sus múltiples actividades, el movimiento icufista había privilegiado el desarrollo de las áreas de formación destinadas a niños y adolescentes. La tercera hipótesis se vinculaba al estudio de caso. Se planteaba que los icufistas del I.L.Peretz de Villa Lynch manifestaban una identidad específica, determinada por sus redes socio-laborales locales. Es decir, compartían una identificación "icufista" con los socios de otras entidades, pero se diferenciaban de éstos por pertenecer a la comunidad textil de Villa Lynch.
La tesis abarcó el período que va entre 1937 y 1968 porque esas fechas remiten a Congresos del ICUF en los que se debatió la fundación y el cierre de los shules. Una decena de shules nacidos durante la segunda guerra mundial y la posguerra, tendieron a desaparecer a fines de la década del sesenta. Empero, continuaron con éxito (al menos dos décadas más) las actividades recreativas y deportivas. En los años cincuenta, el período más concurrido del movimiento, cerca de veinte instituciones con 20.000 personas en todo el país, adherían al ICUF.
Por lo general, el ICUF y sus entidades son referidos en la bibliografía existente 1) como la alternativa intracomunitaria que compitió con el sionismo durante la primera mitad de siglo XX; 2) en investigaciones que se ocuparon del Partido Comunista y la presencia judía en él; 3) como un espacio vanguardista en educación, que se consustanció con el campo pedagógico nacional. Sin embargo, pocos se han dedicado a estudiar al judeo-progresismo analizando esos tres enfoques simultáneamente. En ese sentido, esta tesis propuso reunir esas dimensiones "divorciadas".
El trabajo se divide en dos partes. La primera es un cuadro del conjunto que consta de cuatro capítulos. En el primero se presentan los antecedentes de las escuelas icufistas durante la década del veinte y hasta 1935, es decir desde el tiempo de la militancia comunista-internacionalista hasta la emergencia del frentepopulismo. En esos años el escenario político argentino osciló en proporcionarles espacios de integración con otros de expulsión y los judíos urbanos, en su mayoría cuénteniks y obreros, se adaptaron a la nueva sociedad en expansión. La  política represiva que inició con el gobierno de José Félix Uriburu en 1930 dio lugar a la creación de la Sección Especial de Represión al Comunismo que embistió contra las expresiones de  izquierda, especialmente las ligadas a la Internacional Comunista. Durante la presidencia de Agustín P. Justo, la policía clausuró la mayoría de las escuelas obreras idishistas. Hacia 1935 los comunistas en general, morigeraron su prédica revolucionaria y esas escuelas reabrieron adoptando sus contenidos a la tradición liberal argentina. El capítulo dos se ocupa de los años de la segunda guerra mundial y la temprana posguerra, un período signado por la polarización social, el avance del antisemitismo, el creciente poder de la Iglesia Católica, la lucha antifascista y la creación de frentes populares. Para abarcar la multiplicidad de cuestiones que se cruzan en este tiempo, se lo subdividió en dos secciones. La primera analiza conflictos comunes a toda la colectividad. Se retrata la manera en la cual el ideario eclesiástico-militar se imbricó con la nacionalidad y la religión católica logró instalarse en la escuela pública. Asimismo se caracterizan las tensiones entre el peronismo y la Iglesia y los impactos que todo aquello produjo en la población judía. Por otra parte, se señala cómo las noticias del nazismo primero y la creación del Estado de Israel después, afectaron a las entidades judeo-argentinas. La segunda sección de este capítulo analiza los desencuentros intracomunitarios. Se presentan las tres líneas principales de la izquierda judía; sionistas, socialistas y comunistas. Se analizan los motivos que las impulsaron a profundizar sus desacuerdos y el vínculo que establecieron con la Comisión Pedagógica de AMIA, el Vaad Hajinuj (VH). Seguidamente, se explica como el proyecto israelí integró a sectores de derecha a izquierda. Mientras los socialistas y los sionistas de izquierda aceptaron y/o se involucraron con las campañas de DAIA y el VH, los dirigentes comunistas se mantuvieron refractarios al sionismo y manifestaron su incondicional apoyo a la política soviética. Era el comienzo de la Guerra Fría. Dado que interesaba focalizar en la propuesta icufista; a partir de 1952, cuando las escuelas del ICUF son expulsadas del VH, la tesis sigue principalmente el devenir de ese grupo. En las instituciones, los sionistas promovieron la migración hacia el Estado de Israel (la aliá) mientras los progresistas fortalecieron su autonomía y su vinculación a las redes partidarias. El capítulo tres tiene como escenario la guerra fría y está enfocado a dar cuenta de las tensiones del ICUF entre el partido comunista y las organizaciones centrales judías. En la década del sesenta el enfrentamiento sionista-progresista se agudizó y a partir de la Guerra de los Seis Días, en 1967, se produjeron una serie de disidencias que debilitaron al icufismo. En el plano nacional, para el mismo período, se exploraron las dificultades políticas que al ICUF -cuyo público excedía largamente la presencia comunista- le ocasionaba su identificación con el PCA. Durante la presidencia de Frondizi se ubican tres conflictos que desplazaron a la juventud icufista hacia otras instituciones; la defensa de la educación "laica" contra el avance de la "libre" en las universidades; la revolución cubana, que llevo a varios a involucrarse con la militancia partidaria; y los brotes antisemitas agudizados con la captura de Eichmann, hicieron que otros consideraran acercarse a la izquierda sionista. Al ritmo de las transformaciones socio-culturales, en los sesenta avanza la modalidad de doble escolaridad en las escuelas públicas, al tiempo que entre los jóvenes disminuye el interés por la lengua ídish. En ese contexto se verá como hacia 1968, bajo el gobierno militar de Onganía,  varios factores convergen dando por resultado una disminución del público de los shules icufistas. El capítulo cuatro cierra ese cuadro general exponiendo, a través de algunos ejemplos como la Organización Femenina (OFI), la Federación de Instituciones Juveniles Israelitas de Argentina (FIJIA), la Comisión Pedagógica del ICUF (Shul-Rat)  y la colonia Zumerland, la matriz cultural y pedagógica del judeo-progresismo. Por otra parte, se destaca enfáticamente la modalidad "híbrida" una propuesta educativa que combinó idishismo, normalismo, escolanovismo y pedagogía colectivista.
En la segunda parte de la tesis se analiza el caso de la entidad I.L.Peretz de Villa Lynch.  En el capítulo cinco se exploran las condiciones que llevaron a los judíos textiles inmigrantes a instalarse en el barrio entre 1935 y 1945, las redes de socialización que se construyeron a medida que se apropiaban del territorio, y las estrategias para darle impulso al desarrollo industrial de sus fábricas. Se ve como la sustitución de importaciones favoreció a la industria textil y trajo una bonanza generalizada en los años de la segunda guerra, a consecuencia de la cual, varios obreros judíos progresaron económicamente. Hacia los años sesenta, algunos de ellos, "capitalistas" con ideas  marxistas, fueron un arquetipo en el polo textil del Partido de Gral. San Martín.Asimismo, se mencionan las redes cooperativas nacidas en función de colaborar con las escuelas, ayudar a las familias de la zona y mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas. Villa Lynch se ofrece como un escenario en el cual los judíos se mimetizaron con la industria textil y con sus instituciones socio-culturales y deportivas, tanto en el caso sionista como en el progresista. Se analiza como las dos escuelas judías compitieron por el público barrial mientras las redes textiles se cruzaban transversalmente y producían otros ámbitos de socialización que escapaban a la controversia ideológica. El capítulo seis esta dedicado a la escuela I.L.Peretz, según sus protagonistas, "capital del optimismo icufista". Se expone la estrecha relación entre la herencia europea, el trauma del genocidio, y el ímpetu militante de los activistas de la primera generación. Para comprender las prácticas escolares, se exploran las relaciones de las escuelas del ICUF con el Vaad Hajinuj y con las autoridades estatales. Se explica como el crecimiento del shule y el mitl-shul (secundario) en los años cincuenta se mostró tan veloz como su deterioro a fines de los sesenta y se describe como, en cambio, el jardín de infantes, como el kinder-club y las colonias-actividades más ligadas a la educación recreativa que a la formación idishista- perduraron con éxito por dos décadas más. Finalmente, se analiza como, a pesar del reclamo de los inmigrantes a sus hijos y nietos por el alejamiento y la falta de compromiso con las instituciones, esa generación no hacía más que cumplir con el mandato de sus antecesores; se integraba a la sociedad argentina. Los activistas eran conscientes de que la escuela ídish no tenía futuro y viendo el deterioro, el capítulo y la tesis cerraba con la pregunta que sus protagonistas se formulaban hacia 1968,¿podría la actividad  recreativa transmitir el legado judeo-progresista? En síntesis, se concluye que  la cultura antifascista del frentepopulismo fue el canal que permitió el sincretismo de lo judío y lo comunista al momento de la creación del ICUF y que el proceso intergeneracional se apoyó en una lógica de continuidad en dónde lo educativo ocupó un lugar predominante. Las instituciones icufistas fueron entidades autónomas y constituyeron una variable étnica en la órbita del PC, una opción laica en el entorno de la colectividad judía y una vanguardia pedagógica en el campo de la educación argentina.

NOTAS

1 La tesis ha recibido la calificación de diez con recomendación de publicación.

2 La federación ICUF se fundó en París en 1937 (Yiddisher Kultur Farband, YKUF)  y en 1941 en Buenos Aires (Idisher Cultur Farband, ICUF). Agrupó en su seno a diversas instituciones culturales idishistas autodenominadas "di progressive" o  "judeo-progresistas".