SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10Esquizohistoria: La Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolarLa escuela en la historia argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.10  Ciudad autonoma de Buenos Aires. dic. 2009

 

RESEÑAS - LIBROS

 

Vidal, Diana y Ascolani, Adrián (orgs.) (2009) Reformas Educativas no Brasil e na Argentina. Ensaios de História comparada da educación (1820 -2000). Sao Paulo: Cortez. 270 páginas.

 

Todo ejercicio de comparación presenta una exigencia extra, en tanto supone sumergirse y bucear en situaciones o realidades específicas a la vez que rastrear sus posibles vínculos, diálogos e  interconexiones. Ese plus es uno de los aspectos que vuelve a la propuesta  Reformas Educativas no Brasil e na Argentina un aporte valioso y significativo para los estudios en Educación Comparada en particular, y para el campo de la Historia de la Educación Latinoamericana en general.
Fruto de un trabajo colectivo entre investigadores argentinos y brasileños en el marco del proyecto de investigación binacional A constituição e reforma dos sistemas educativos no Brasil e na Argentina: histórias conectadas (1820-1980) surge esta obra que pretende contribuir a la comprensión de la constitución histórica y de las sucesivas reformas de los sistemas educativos de ambos países. La hipótesis principal que sustenta esta iniciativa: las historias educativas de Argentina y de Brasil están conectadas. En ambos países la escuela moderna se consolida como resultado del movimiento internacional de escolarización masiva al mismo tiempo que se produce una circulación e intercambio de personas, textos, modelos pedagógicos y objetos culturales que obligan a correr la  mirada de los contornos nacionales y a pensar en lecturas más amplias, hibridas o interconectadas.
En un esfuerzo por superar vacancias de la producción historiográfica de ambos países -que invisibilizando las múltiples y diversas conexiones existentes enfoca en los procesos históricos nacionales- la iniciativa coordinada por Vidal y Ascolani se propone el desafío de construir una nueva dimensión de lectura y acercamiento a las historias educativas argentina y brasileña. El intento de la obra por realizar un ejercicio comparativo permite al lector descubrir una matriz regional de ideas e intencionalidades políticas que confluyen, con singularidades, en la constitución de los sistemas educativos nacionales y en sus sucesivas reformas.
Un párrafo especial merece el trabajo de comparación que se propone el libro. Lejos de desarrollar un ejercicio sencillo de identificación de contrastes y  semejanzas  nacionales a partir de un macro-relato, los distintos artículos que conforman la obra buscan centrarse en unidades temáticas o espacio-temporales específicas. Así se abordan desde una perspectiva histórica y comparativa fenómenos como la formación docente; la reforma y modernización universitaria; la formación del ciudadano; la producción de manuales de Historia de la Educación para docentes, la constitución del cuerpo escolarizado y las políticas educativas de las últimas dictaduras militares. Superando lecturas que tienden a volver estáticas o rígidas las realidades educativas, los autores buscan visualizar los flujos e intercambios constantes entre los países al mismo tiempo que enfatizan en el carácter mundial de los fenómenos que confluyen en contextos nacionales particulares y específicos. La comparación se torna así un ejercicio dinámico y complejo, donde parejas conformadas por un investigador argentino y uno brasileño se sumergen en el pasado -en las leyes, normas, publicaciones, teorías- tratando de reconstruir aquellos vínculos, intercambios y puntos de encuentro y desencuentro, que permitirán una nueva lectura de las propias historias.

Una mirada a la estructura de la obra
En cuanto a la estructura del libro, la obra está compuesta por siete artículos precedidos por una introducción en la que los coordinadores presentan el marco general del proyecto, los objetivos e hipótesis principales así como un breve resumen de las producciones que contiene.
En el primer capítulo, As reformas educativas como objeto de pesquisa em História Comparada da Educação na Argentina e no Brasil, Silvina Gvirtz, Diana Vidal y Maurilane Biccas reflexionan sobre la reforma educativa en tanto objeto teórico que adquiere sentidos específicos según los contextos político-sociales en los que surge, los distintos sujetos que la llevan a cabo y los sucesivos momentos que conlleva su implementación. Así intentan deconstruir la idea de que toda reforma implica un progreso para la sociedad al mismo tiempo que las conciben como productos y productoras de prácticas sociales y disputas políticas.  El artículo está estructurado en tres partes. En un primer momento las autoras realizan un basto recorrido teórico en el que apuntan a enfatizar la dinamicidad y conflictividad que las reformas plantean en tanto productos históricos. A continuación avanzan en una serie de reflexiones de carácter metodológico acerca de lo que implica el abordaje comparado de la Historia de la Educación planteando que lejos de ocuparse exclusivamente por analizar los aspectos comunes y divergentes de un determinado proceso en distintos países, debe realizar el esfuerzo por construir comparativamente el campo problemático en el que se inscriben dichos procesos. Finalmente, las autoras analizan algunos de los alcances y límites de la Historia Comparada de las reformas educativas en Brasil y Argentina señalando la necesidad de asumir el desafío de construir conjuntamente categorías de análisis y de aceptar que tal construcción conjunta implica la negociación de las interpretaciones y de las narraciones históricas que cada uno de los países fue edificando independientemente.
Los primeros manuales de historia de la educación para la formación del magisterio y del profesorado son el centro de interés del segundo capítulo Pela classe, pelo livro: a fundação de uma História Comparada da Educação para profesores, no Brasil e na Argentina. Adrián Ascolani y José Gonçalves Gondra analizan las obras de Afraino Peixoto en Brasil y de Ethel y Violeta Bregazzi en Argentina estudiando los idearios pedagógicos que sustentan las obras así como las representaciones sociales que buscaron instaurar tanto en los futuros maestros y profesores como, a través de ellos, en la sociedad toda. Los investigadores tratan de visualizar los diferentes motivos que incidieron en su escritura y difusión, entablando para ello un diálogo entre éstas y los cambios en las políticas educativas de ambos países; el desarrollo del mundo editorial y las diferentes trayectorias personales de sus autores. Los investigadores sostienen la hipótesis de que dichos manuales fundan una determinada forma de narrativa histórica que ejercerá gran influencia tanto en su momento de edición como posteriormente, y que establecerá reglas sobre la producción en el campo disciplinar de la historia de la educación de cada país.
El tercer capítulo, escrito por Luciano Mendes de Faria Filho y Pablo Pineau titulado A educação e a questão da construção de identidades modernas no século XIX: os casos da Argentina e Brasil reflexiona sobre la labor civilizatoria que las élites brasileras y argentinas emprendieron en el siglo XIX. Así, y enmarcados en el proceso de construcción de los Estados, las Naciones y los nuevos sujetos políticos,  los autores analizan las estrategias que estos grupos desplegaron a través de la escuela buscando la homogeneización cultural de la población y paralelamente la diferenciación entre ese "pueblo" y las élites llamadas a conducir el destino del pueblo. Así, el capítulo reflexiona sobre la constitución de los sistemas educativos modernos en el marco de las tensiones que planteaban la promulgación del derecho a una igualdad cultural y política inserta en un modelo de desigualdad social y económica o, en palabras de los autores, la contradicción entre lo democrático y lo popular en la escuela.
La formación docente es la temática abordada por Alessandra Frota Martinez de Schueler y Myriam Southwell en Formação do Estado Nacional e constituição de corpos docentes (1820 - 2000): profissionalização da docência no Brasil e na Argentina em perspectiva comparada. Este tal vez sea uno de los únicos capítulos que realiza el esfuerzo por abarcar, a partir de un tema específico, los ciento ochenta años que el proyecto de investigación buscó abordar. Comenzando por indagar sobre la invención de la profesión docente en el marco de proyectos de escolarización masiva en los momentos de formación y consolidación de los Estados, el artículo avanza en los sucesivos esfuerzos que ambos países realizaron en pos de legislar el trabajo docente y de constituir y reformar las escuelas normales y las instituciones de formación a raíz de la circulación de nuevas corrientes de pensamiento espiritualistas, escolanovistas, desarrollistas, tecnicistas, transformadoras, desescolarizantes, profesionalizantes. En este capítulo las autoras realizan un recorrido en torno a la construcción de las políticas de formación y profesionalización docente, tratando de indagar cómo distintos discursos intentaron fijar una noción de docencia a partir de representaciones en disputa acerca de los sentidos de la profesión y de los paradigmas de la formación en permanente tensión y reconfiguración durante los siglos XIX y XX. La profesionalización docente es localizada como un significante en permanente disputa que ha funcionado -y funciona- como un mecanismo de regulación por medio del cual se pretendió interpelar a los profesores en el marco de las sucesivas reformas educativas y de políticas públicas que, sustentadas en diversos significados, han definido y normado una serie de condiciones ideales para caracterizar la profesión docente.
Las investigadoras Angela Aisenstein y Heloísa H. Pimenta Rocha a cargo del quinto capítulo, A escolarização dos corpos entre fundaçoes e reformas: Brasil e Argentina (1880 -1940), intentan avanzar sobre la cuestión referida a la educación y escolarización del cuerpo, proponiéndose examinar los modos en que el Estado, por intermedio de la escuela primaria moderna, participó de la constitución y disciplinamiento de los cuerpos infantiles con vistas a conformar los cuerpos de la nación. Los programas educativos; reglamentos escolares;  manuales y tratados de higiene, moral y educación física; y otras publicaciones periódicas referidas a lo educativo se constituyen en fuentes predilectas de estas autoras que centran su mirada en los momentos de constitución y primeras reformas de los sistemas educativos de enseñanza primaria argentina y brasileño. Aisenstein y Pimienta Rocha se interrogan entonces respecto de las similitudes y singularidades en la apropiación que en ambos países se hizo de los modelos culturales en circulación. Así, observan como la adopción de la enseñanza mutua, la idea de la educación elemental como medio privilegiado de civilización de la población, las fundamentaciones científicas e higienistas, las connotaciones éticas y morales en las propuestas educativas, la llegada de la escuela nueva, se van entrecruzando con las historias y trayectorias nacionales, con las estructuras políticas y con las variables culturales confluyendo en escenarios similares pero diferentes. Las investigadoras tratan de demostrar de este modo como esta historia esta colmada de circulaciones, intercambios y experiencias comunes, así como de peculiaridades y diferencias, con hibridaciones y mestizajes que se van produciendo por la misma interconexión.
En el capítulo Reformas para modernizar a universidades: as visoes de Risieri Frondizi e Anísio Texeira, Sandra Carli y Bernardo Oliveira analizan las ideas y acciones de estas dos figuras que desempeñaron roles destacados en los procesos de reformas universitarios llevados adelante en la década del 60 del siglo XX en Argentina y en Brasil. Los autores organizan su estudio a partir de tres aspectos: el abordaje de las biografías y de las trayectorias intelectuales de Frondizi y Texeira; el análisis de las relaciones e intercambios regionales e internacionales que subyacen a los procesos de reforma de la universidad y del saber que ésta transmite y la reflexión sobre las concepciones de los procesos de reforma y modernización así como las tensiones que entre ambos se generan en este período histórico. Dichas concepciones de modernización y los intercambios regionales se inscriben, según los autores, en una preocupación sobre el nuevo rol que las universidades estaban llamadas a cumplir como productoras de conocimientos que promovieran el desarrollo económico de sus países de pertenencia en el contexto de un mundo con cada vez más industrializado. Se trata de la discusión que atraviesa la época, acerca de cómo introducir en las instituciones universitarias una cultura científica y tecnológica de utilidad para las sociedades en las cuales se enmarcan.
Finalmente, Carolina Kaufmann y Maria do Carmo Martins, en el capítulo Dictaduras militares argentina e brasileira: colaboraçoes culturais em educação na década de 1970 do século XX, analizan la incidencia de los procesos dictatoriales en el campo de la educación de Argentina y Brasil bajo la hipótesis de que la colaboración entre ambos regímenes no se circunscribió sólo a las estrategias desarrolladas en el ámbito represivo y a la implementación de un nuevo modelo económico sino que también se extendió hacia las políticas culturales y educativas. Las autoras analizan especialmente los contenidos de las materias de Instrucción Cívica de la modalidad media técnica para el caso argentino y de Educación moral y cívica para la educación básica brasilera ya que consideran que es en estos espacios curriculares donde se visibiliza con mayor claridad los nuevos elementos autoritarios y represivos que se introducen en los contenidos educacionales. Así, se abordan estas unidades curriculares en el marco de un dispositivo pedagógico que articula el discurso cívico militar de la doctrina de seguridad nacional con una pedagogía de valores esencialistas, nacionalistas y religiosos. Kaufmann y Carmo Martins pretenden de este modo aportar a la reconstrucción de la memoria de estos momentos oscuros de las historias recientes con el convencimiento de que aún hoy existen marcas que subyacen en los sistemas educativos y de que la memoria es un instrumento privilegiado para su reconocimiento y modificación.

En síntesis, a lo largo de la obra es posible vislumbrar las conexiones que presentan las historias de Argentina y Brasil en lo que hace a la constitución y sucesivas reformas de sus sistemas educativos a partir de diferentes ejes temáticos y espacio-temporales. Esos espacios de hibridación pueden explicarse, como ya hemos mencionado, a partir de la hipótesis de que la cercanía geográfica posibilita no sólo la circulación de personas, sino también la de ideas pedagógicas, formas culturales e imaginarios socio-educativos. Esta obra aporta así a la visibilización de un espacio de encuentro e interconexión frecuentemente desatendido por las producciones historiográficas de ambos países (resulta pertinente recordar una propuesta antecesora de la aquí reseñada,  coordinada por Vidal -junto a Narodowsky-, que intentó echar luz, también desde una perspectiva comparada,  sobre lo que fue la Escuela Nueva en Brasil y Argentina).
La presente reseña intentó dar cuenta de los aciertos de una obra que representa un  aporte significativo a los estudios de Educación Comparada entre Argentina y Brasil. Confiamos en que estas propuestas oficiarán de puntapié inicial para un campo de necesaria construcción.

Ariadna Abritta y Rocío Slatman
(UBA)