SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10La escuela en la historia argentinaHistoria y perspectiva actual de la educación infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.10  Ciudad autonoma de Buenos Aires. dic. 2009

 

RESEÑAS - LIBROS

 

Arata, Nicolás;  Ayuso, María Luz; Báez, Jesica y Díaz Villa, Gabriela (coordinadores) (2009) La trama común. Memorias sobre la carrera de Ciencias de la Educación. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 234 páginas + CD.

 

"La trama común. Memorias sobre la carrera de Ciencias de la Educación." se enmarca en un proyecto más amplio, basado en la confección del primer Archivo Oral de la carrera de Ciencias de la Educación, iniciado en 2007, con motivo de su 50º aniversario.
La propuesta del libro consiste en recuperar la historia de la carrera de Ciencias de la Educación, a través de entrevistas realizadas a destacados y destacadas profesionales del campo, con trayectorias en distintas áreas. Se encuentran presentes los testimonios de Berta Perelstein de Braslavsky, Rubén Cucuzza, Norberto Fernández Lamarra, Graciela Frigerio, Delia Lerner, Edith Litwin, Silvia Llomovate, Adriana Puiggrós, María Teresa Sirvent, Marta Souto y Juan Carlos Tedesco -los cuales son complementados con otras voces recopiladas en un video documental.
La adopción de esta alternativa metodológica abre la posibilidad a un diálogo entre pasado, presente y futuro, en la particularidad de cada relato. Señalan, los coordinadores en la Introducción, que "El recuerdo siempre es una reelaboración de lo sucedido, es reconstrucción; no es una mera reproducción, sino una interpretación retrospectiva, que va desde el presente hacia el pasado." (p. 25). En este sentido, proponen no examinar el archivo oral en tanto "hechos verificables", sino contemplarlo como "una red de memorias que evocan un espacio común".
En ese mismo apartado se hace mención acerca del "problema teórico-epistemológico-político" surgido al diseñar las entrevistas. Se propone la estructuración de las mismas en tres ejes. Al inicio, se realiza una mirada retrospectiva, indagando acerca de los motivos que inclinaron a cada persona entrevistada a optar por la carrera de Ciencias de la Educación. Luego, se rescata el vínculo entre los espacios académicos de formación y los eventos político-pedagógicos acontecidos durante la segunda mitad del siglo XX. Finalmente, se concluye con una invitación a evaluar el estado actual de la carrera y, desde una visión prospectiva, a imaginar futuros posibles para el campo profesional.
De esta forma, mediante preguntas disparadoras de respuestas que, frecuentemente las exceden, se logra la reconstrucción de la historia de la carrera a través de los diferentes trayectos académicos de las personas entrevistadas. Sin embargo, quien recorra el libro podrá hallar mucho más que los hitos acaecidos en la carrera de Ciencias de la Educación, tales como su devenir de la carrera de Pedagogía o las diferentes modificaciones de su Plan de Estudio. Cada relato rememora, desde su propia singularidad, diferentes debates académicos, institucionales, políticos, algunos propios de la conformación de una carrera naciente, otros particulares de cada generación y de los peculiares momentos históricos por los que atravesó el país, desde la segunda mitad del siglo XX.
La lectura permite recorrer los distintos espacios edilicios transitados por las personas entrevistadas, desde "Viamonte al 400", pasando por "Florida" e "Independencia", hasta su actual sede en Puán 480, en algunos casos no sólo en tanto estudiantes, sino también como docentes, directores de carrera, representantes de junta... Asimismo, se hace mención a los diferentes ambientes de reunión, en los cuales se compartió no sólo la cultura académica, sino también diversos debates y la militancia política, tanto dentro como fuera de los claustros universitarios.
De igual modo, se retoman lecturas y personas que sirvieron de referentes para la conformación de los diversos trayectos personales y que dejaron una huella en los espacios del campo profesional, tales como Juan Mantovani, Gregorio Weinberg, Gilda Lamarque de Romero Brest, Héctor Félix Bravo, entre otros.
A lo largo de las narraciones se evoca el clima vivido por el ámbito educativo durante diferentes épocas y en distintos sucesos: "la universidad de oro", la "Noche de los bastones largos", la efímera "primavera universitaria" del '73/'74, la "intervención" y los exilios, la "normalización de la universidad", entre otros.
Asimismo, en la fluidez de los diálogos, pueden apreciarse fragmentos de concepciones teóricas, posturas políticas, juicios elaborados, hipótesis posibles, que emergen por sobre los relatos de las historias vividas, de los proyectos personales, realizados o postergados, de las decisiones tomadas, de las congratulaciones, los desafíos, las frustraciones... En este sentido, se advierte que al valor histórico de los relatos, se añade un valor académico.
Los rasgos hasta aquí esbozados -y muchos otros difíciles de transmitir- generan, en las páginas de "La trama común...", un resto, una carga energética que llega y lleva más allá de la historia de la carrera de Ciencias de la Educación. Cada relato es una recuperación oral de particulares momentos político-pedagógicos de la educación en Argentina. Una construcción y reconstrucción que, partiendo de trayectos singulares, se encuentra cimentada sobre las impresiones personales recogidas. Una obra que se erige sobre libertades y restricciones, sobre voces y silencios, sobre momentos de felicidad, pero también de angustias.
Al acercarse a un libro, quien se aventura a su lectura, puede entablar un diálogo con él, ir y volver sobre sus páginas, discutirlo, acordar o disentir, sentirse representado, rechazarlo como ajeno, considerarlo lejano, o sencillamente resultarle indiferente. Al tratarse de una obra polifónica, "La trama común..." ofrece la posibilidad de dialogar con cada una de las personas entrevistadas, de emprender un viaje por los espacios históricos compartidos por ellas, permitiendo identificarse con algunos fragmentos de los relatos, rescatar continuidades y rupturas históricas de la carrera, comprender ciertos hechos, oponerse a otros, notar coincidencias y disidencias entre las narraciones y entre quienes las vivenciaron, unir y desunir sus trayectorias. En síntesis, se puede jugar a ser testigo de once historias apasionantes, desde diversas ópticas, dejándose interpelar por los tópicos que mayor atracción sugieran.

Soledad Agostina Malnis Lauro
(UBA)