SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Represión y modernización en la escolarización bonaerense durante la última dictaduraEl sistema educativo en Argentina: Civilidad, derechos y autonomía, dilemas de su desarrollo histórico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.11  Ciudad autonoma de Buenos Aires. jan. 2010

 

RESEÑAS

Marc Depaepe (2006) Vieja y nueva historia de la educación.
Ensayos Críticos. Barcelona: Ediciones Octaedro. Págs. 128.

 

El libro que tiene por objeto la presente reseña es una compilación de cinco ensayos realizados por Marc Depaepe -profesor de historia de la educación de la Universidad Católica de Leuen, en Bélgica- y publicados en forma de artículos entre los años 1997 y 2006. La historiografía educativa -y su desarrollo histórico- es el tema común que comparten las ideas expresadas en estos escritos, partiendo las reflexiones desde una referencia geográfica europea, siendo Bélgica el epicentro desde la cual se refractan los pensamientos contenidos hacia distintos sectores geográficos del globo (la propia Europa,  EEUU, Latinoamérica,  África y Asia).  
En conjunto, los cinco relatos permiten mostrar una mirada panorámica y particular del desarrollo de la historia de la educación -en tanto disciplina de conocimiento moderno-, pudiendo ser vislumbrados aquellos mojones problemáticos propios de un conocimiento historiográfico. Así, se da cuenta de debates teóricos y metodológicos pertinentes a la historiografía, incluyendo: vinculaciones entre teoría y práctica educativas; funciones explícitas y ocultas -autoproclamadas y atribuidas, respectivamente- de los relatos histórico-educativos; objetos de estudio de las investigaciones; por mencionar algunas de las cuestiones abordadas a lo largo de los ensayos que conforman el libro.
Partiendo del interrogante que en Depaepe despertó la situación de una reforma educativa contemporánea en la Comunidad Flamenca de Bélgica, al posibilitar la abolición de la materia historia de la educación en la preparación de los profesores, en el capítulo primero, el autor realiza un recorrido histórico alrededor de la enseñanza de la mencionada materia de estudio, dando cuenta de las urgencias situadas temporal y geográficamente, a las cuales respondía su obligatoriedad en un plan de estudios  y/o el no cuestionamiento de la necesidad de que la misma formara parte de un programa de estudio de profesorado: desde los señalamientos de su contribución al desarrollo a la disciplina pedagógica, sirviendo como discurso legitimador de la misma, estando asociada a una idea de mejora constante, a una idea de progreso de la enseñanza; señalando su función en la creación de un código deontológico; atravesando las aproximaciones revisionistas neo-marxistas de los '60 y '70 que buscaban realizar un ejercicio de desmitificación de los primeros relatos, para llegar a las perspectivas históricas postmodernas y contemporáneas, más diversas y más afines a la posición del autor.
Otorgando cierto carácter relativista a los discursos histórico-educativos al afirmar que los acercamientos a la historia siempre están determinados por la posición presente en que el contexto histórico nos enmarca, en el capitulo segundo, Depaepe cuestiona aquellas investigaciones que tienen pretensiones de generar un conocimiento neutro y objetivo, señalando las vinculaciones con sus contextos sociales de producción y echando luz sobre las funciones ocultas que han venido a cumplir. Se señala, de esta manera, las vinculaciones existentes entre texto y contexto de las diferentes modalidades de indagación: investigación empírico analítica y afinidad con los supuestos de la meritocracia capitalista; positivismo vinculado a la necesidad de paz social durante los procesos de industrialización; darwinismo social y legitimación de la existencia de clases sociales; educación especial y campaña de higiene relacionadas con la normalización e imposición de disciplinas a las masas.
Siguiendo este ejercicio  propio de la historiografía educativa, de dar cuenta de aquellos aspectos no explicitados o vedados en las investigaciones, el autor se encarga de poner de manifiesto, diferentes aspectos de determinadas investigaciones históricas, señalando, por ejemplo, para el caso de la llamada pedagogía experimental que el uso de la comparación, la clasificación y la selección de mediciones, sirvió para elevar el discurso y el status profesional, pero imprimió un carácter más condescendiente que emancipador.
Se critica, asimismo, el simplismo de los planteos enmarcados dentro del movimiento de la ilustración que remarcan los efectos civilizadores y emancipadores de la educación, señalando la paradoja de que la educación, infantiliza y genera mayor dependencia, tomando como ejemplo de estos planteamientos a la escuela nueva y ciertas situaciones producto de la educación colonial del Congo belga.
Estos anteriores ejercicios tienen correlación con la desmitificación, puntualmente trabajada en el tercer capítulo -escrito en conjunto con Frank Simon y Angelo Van Gorp-, llevado a cabo  para analizar el caso de Ovide Decroly, dando cuenta de la manera en que sus inmediatos seguidores, a través de producciones discursivas en que acrecentaban los hechos e ideas llevados a cabo y desarrollados por la persona de Decroly, promovieron una visión y/o relatos históricos idealizados y hagiográficos, dando lugar a una especie de invención de un personaje alejado de los caracteres comunes, humanos, e inventando en cambio, un mito en torno a su figura.
Las relaciones entre la teoría y la práctica educativas en el caso belga, analizadas desde una perspectiva histórica, puede ser una primera manera sintética de presentar el capítulo cuarto. Los desajustes existentes entre las investigaciones educativas y las realidades concretas, manifestadas, por mencionar un ejemplo, en las diferentes finalidades que persiguen, responden a sistemas de conocimientos, juegos lingüísticos o estructuras discursivas distintas, conformados por particulares reglas de autodeterminación y funcionamiento, que obstaculizan o impiden ciertos tipos de comunicación por fuera de su campo.
Estos contrapuntos o particulares vinculaciones, son manifestadas e ilustradas en referencia a: el docente y el saber práctico; al desarrollo de la paidología y la paidotécnica; a las contraposiciones entre la pedagogía experimental y la experiencial, haciendo mención en ciertas ocasiones a las funciones a que respondieron algunos de estos desarrollos discursivos.
Es desarrollada aquí también, en base a un concepto de Larry Cuban, la noción de gramática de la educacionalización entendida como aquellas normas adquiridas a lo largo de la historia, relativamente resistentes a los intentos de cambios productos de las reformas, para dar cuenta de la lejanía entre las teorías y prácticas educativas. De esta manera, por ejemplo, se sostiene que la escuela nueva se enmarcó en concordancia con la gramática educacional de la escuela tradicional, cambiando sólo el contexto escolar pero no el texto educativo: los cambios en la disposición de pupitres y tarimas no modificaron la relación con el niño, no implicaron una renuncia a la dinámica tradicional de la clase, ni al abismo entre vida real y escuela que quería preparar para ella.
Finaliza este capítulo señalando cierto desarrollo autónomo de las ciencias de la educación y la situación contemporánea de precariedad en que se encuentra el pensamiento tecnológico que separa los fines de los medios. Algunos motivos de este escenario pueden encontrarse en la indefinición de un objetivo general de la educación debido a la multiplicidad de interpretaciones propia de esta era postmoderna, y relacionadas también con las teorías que ponen en juego al sujeto como exponente de estructuras pre-subjetivas que cuestionan la posibilidad de influir intencionalmente en la génesis de la subjetividad.
Estas ideas son retomadas en el último capítulo, donde desde el paradigma de la nueva historia cultural, se discurre acerca de la posibilidad de la confluencia de la historia y la filosofía de la educación de manera de poder generar una teoría educativa que permita: una mejor comprensión de la práctica educativa para su mejor optimización; fortalecer un pensamiento crítico independiente; o poder erigirse contra la obtusa investigación empírica de detalles insignificantes.
Ciertos desarrollos teóricos de Foucault son presentados como ejemplos de los lazos entre historia y filosofía de la educación por los cuales se aboga. Sin embargo, frente al protagonismo excesivo que el poder discursivo adquiere en los planteos de éste último intelectual, contrapone objeciones de De Certeau para remarcar las resistencias que se dan en la vida diaria, en el aula y a manera de recomendación para no dejar de lado la gramática escolar, que a la vez arroja nueva luz sobre las paradojas educativas de libertad y coacción.
Mencionando y repitiendo, para finalizar esta reseña, la voluntad del autor de establecer lazos entre las mencionadas disciplinas para que puedan extenderse los límites comprensivos del presente contexto histórico y así tener la posibilidad de ampliar los entendimientos, solo resta invitar al lector a adentrarse en la lectura de este libro de historiografía educativa.

Ignacio Frechtel- Leonardo Gargaglione
(UBA)

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons