SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2El fuego, el agua y la Historia: La dictadura en los escenarios educativos: memorias y desmemoriasCine, escuela y discurso pedagógico: Articulaciones, inclusiones y objeciones en el siglo XX en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.12 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jul./dez. 2011

 

RESEÑAS DE LIBROS

Rockwell, Elsie y Roldán Vera, Eugenia (2010) Nuestros pasos por la escuela: Lo que queda y lo que cambia. México: Ediciones SM. Págs. 100.

 

María Cristina Linares

UNLu

 

Realizar una obra de estas características, en la cual queda plasmada la historia de la educación en el actual territorio de México, conlleva un esfuerzo y un logro dignos de destacar.
Este libro fue editado por la casa Edición SM y La Fundación SM en el marco del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicanas. Respondiendo al formato de los textos para la comunicación pública del conocimiento, está dedicado a la enseñanza y a un público comprendido por jóvenes y adultos, y recorre un extenso tiempo de la historia de la educación que comienza en el México prehispánico y culmina en el año 2010.
En la Introducción, por un lado, se advierte que la escuela no ha sido el único modo educativo en la historia de la educación y, por otro, se da cuenta de las rupturas y continuidades que se han sucedido en la historia de la propia escuela.
En relación a lo que podría llamarse una "historia de la cultura material", se hace hincapié en las huellas de todos los que pasaron por la escuela, sujetos y objetos que han tomado vida en ella; todo ello enmarcado en un contexto social, cultural y político.
Finalmente, instando a una reflexión sobre el presente y el futuro de la escuela, las autoras provocan al lector con la siguiente interpelación:

Así como la escuela ha cambiado en el pasado, sin duda también seguirá cambiando en el futuro. ¿Cómo crees que será ese futuro? ¿Tendremos buenas escuelas para todos? ¿Ayudará la escuela a superar las grandes desigualdades sociales de nuestro país? A ti como adulto te tocará contribuir a formar ese futuro, y aprenderás a valorar y a criticar lo que hicieron los educadores antes que tú por esta escuela, que es de todos (p.9).

La organización del libro responde a un criterio fundamentalmente cronológico y es acompañado con ilustraciones de excelente calidad.
Comenzando con La educación antes de la Independencia, el libro refiere de manera sintética a la educación de los pueblos "amerindios" que habitaban el territorio actual de México -saberes prácticos, oficios, formación de guerreros, sacerdotes y los tlacuilos, especialistas en escribir pintando. Continúa con los modos educativos desarrollados durante la conquista española y la evangelización por parte de los frailes, dando cuenta de las prácticas y los dispositivos, como los catecismos ilustrados, para la transmisión de la fe cristiana. También se da cuenta de las resistencias de algunos pueblos hacia los conquistadores. Luego se narra el estado de las diversas formas educativas del virreinato de la Nueva España, describiendo una sociedad compleja y desigual entre esclavos africanos y españoles. Finalmente el capítulo termina con las innovaciones introducidas en la educación a raíz de las ideas ilustradas, como ser la ciencia y los gabinetes de Historia Natural.
El segundo capítulo trata de La educación en el México independiente. Partiendo del contexto político, el lector puede observar los diferentes modos que el aprendizaje de la lectura tuvo en tiempos de guerras. La imprenta, los periódicos, los talleres, la lectura a viva voz y los nuevos materiales de lectura seculares son parte del relato. Específicamente en relación a la educación escolar, este capítulo trata sobre las escuelas de primeras letras en sus diferentes variantes -el método individual, el mutuo y el simultáneo- y, metiéndose en la vida diaria de los niños, conduce por el camino de los materiales de enseñanza, la disciplina y los juegos.
El tercer capítulo se enfoca en La educación liberal (1850-1910), con la incorporación de nuevas instituciones educativas -como las escuelas normales-, nuevos modos de enseñar, libros de textos renovados y nuevos materiales educativos, sin dejar por ello de hacer mención a las grandes desigualdades a lo largo del territorio nacional. La educación primaria, el salón de clases, la educación de las mujeres, la formación patriótica, el "problema" con el indígena -considerado una "raza inferior"-, las nuevas formas de enseñar y los elementos para ello, son desarrollados en este capítulo, incorporando finalmente los deportes y la enseñanza de oficios.
Son de destacar las imágenes de impresos y objetos, así como de algunas fotografías de la época, que ilustran al lector muchas veces, dando una comprensión más cabal del relato.
El cuarto capítulo abarca desde 1910 hasta 1940 refiriéndose a La educación después de la Revolución, tres décadas de cambio. Contextualizado en la revolución y luego de ella, este tramo del libro habla de la escuela en la ciudad y en el mundo rural, marcando las diferencias entre ambas y los intentos del nuevo gobierno por transformar esa realidad. El hincapié en este caso se realiza sobre los proyectos para modificar la escuela rural mediante las escuelas al aire libre, la incorporación de tradiciones indígenas, la creación de escuelas normales rurales, las Misiones Culturales y la utilización de la imprenta, la radio y el cine, en tanto apoyo a las reformas.
El capítulo finaliza haciendo referencia a los legados de la educación socialista, tales como la obligatoriedad de cursar seis años, la integración de los sexos y las diferencias en los programas entre las escuelas rurales y urbanas.
Por último, el libro abarca el período 1940-2010, en términos de La escuela contemporánea. Reforzando la escolaridad como un derecho social, se refiere a la extensión del sistema educativo, el acceso y la retención en la escolaridad, y a la ampliación del mismo, incorporando el nivel preescolar, la obligatoriedad del nivel secundario y la formación terciaria de los maestros. Cabe destacar el apartado dedicado a los libros de texto gratuitos, experiencia poco conocida fuera de México.
Para finalizar, como corolario significativo de este volumen, el público lector es interpelado desde los retos en cuanto a la equidad y calidad, que todavía se adeuda en la educación mexicana; la educación para la diversidad, los lugares de aprendizaje extraescolares y lo que se entiende por "derecho a la educación".
Se estima que el volumen cumple con el propósito de dar difusión a una problemática compleja y amplia durante el período contemplado. Las autoras han conseguido compendiar tan largo proceso y hacerlo comprensible para un público diverso y sin formación académica en el campo de la historia de la educación. Sin embargo -y a pesar de ser advertidos sobre la necesidad de abordar a la educación más allá de la escolarización-, llama la atención el poco espacio dedicado a la historia prehispánica. Seguramente esto se deba al objetivo específico de tratar la historia de la educación en el marco del bicentenario y centenario de las dos revoluciones haciendo hincapié, como el título lo declara, en "Nuestros pasos por la escuela".

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons