SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Rocha Pombo: la "invención" de una cultura americana en el libro didácticoColección Libros Libres- FLACSO Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.13 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jan./jun. 2012

 

RESEÑAS DE TESIS

Libros de texto y mercado editorial en la Argentina (1960-2006). Estudio diacrònico de los aspectos polifónico-argumentativos para la construcción del saber en libros de texto de nivel medio en tres disciplinas y su relación con las políticas editoriales

 

Por Carolina Tosi
(UBA)
ctosi@arnet.com.ar

 


Tesista: Carolina Tosi (UBA)
Directora: Dra. María Marta García Negroni (UBA - Universidad de San Andrés -Conicet)
Tesis de Doctorado en Lingüística (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), llevada a cabo en el marco de una beca tipo II de Conicet (2010-2012)
Jurados:
Dr. José Luis de Diego (UNLP - Conicet) Dr. Martín Menéndez (UBA - Conicet)
Dr. Pablo Pineau (UBA - UNLU)
Defendida en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Ciudad de Buenos Aires, el 4 de abril de 2012
Nota: 10 (sobresaliente), con recomendación de publicación


 

Desde hace ya varias décadas, diversas investigaciones en los campos de la Historia, las Ciencias de la Educación y la Lingüística -en especial en el área del Análisis del Discurso- han reconocido la necesidad de abordar los libros de texto como fuentes historiográficas, en la medida en que se constituyen como soporte y expresión de los saberes, las corrientes pedagógicas y las ideologías que circulan en la institución escolar en una época determinada. En efecto, el análisis de los libros de texto permite dilucidar aspectos tan complejos e importantes para la historia de la educación y los estudios discursivos, como los métodos de enseñanza, las prácticas de lectura y escritura, los lineamientos ideológicos, las representaciones sociales y los modos de presentar el saber, entre otros.

Como es sabido, los trabajos que se han suscitado en torno al libro de texto han sido abundantes y heterogéneos. De acuerdo con el ámbito disciplinar de referencia y el enfoque elegido, algunos han puesto el acento en indagar la construcción ideológica y la historia de la educación a través de los manuales escolares (Chopin, 1992a, 1992b y 1993; Escolano Benito, 1996 y [1997] 2006, 1998; Ossenbach 2001; Cucuzza y Pineau comp., 2002; Romero et al. 2004; Cucuzza, 2007, etc.); para otros, la didáctica disciplinar y las concepciones pedagógicas han sido el principal centro de atención (Fernández Reiris, 2004 y 2005; Carbone, 2001, 2002 y 2003; Grinberg, 1997 y Gvirtz, 1999, entre otros) y también se encuentran aquellos que se han ocupado de estudiar sus condiciones de producción y circulación (Chartier y Hébrard, 1994 y 2002; Fernández Reiris, 2004 y 2005; Linares, 2009, etc.) y sus aspectos lingüísticos (Menéndez, 1998; Hyland, 2000; Vallejos Llobet comp., 2004; García Negroni y Ramírez Gelbes, 2010, entre muchos otros). No obstante la referida profusión de abordajes realizados, ninguno se ha ocupado de indagar los aspectos polifónico-argumentativos de los libros de texto y examinar sus características a lo largo de un lapso determinado con el fin de determinar sus regularidades y transformaciones. Atento a ello, la presente tesis pretende cubrir algunos aspectos en esa área de investigación y establecer vinculaciones no solo entre la materialidad lingüística, las representaciones del saber y de los destinatarios, sino también entre el discurso escolar y la coyuntura político-educativa.

En el marco de general de la Teoría Polifónica de la Enunciación de Ducrot (1984), esta investigación indaga la especificidad genérica del libro de texto en distintos momentos históricos, a través de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos -los fenómenos de "heterogeneidad mostrada marcada" (Authier-Revuz, 1984 y 1995), las estrategias de despersonalización (García Negroni, 2008), los "comentarios metadiscursivos" (Gülich y Kotschi, 1995), las "escenografías enunciativas" (Maingueneau, 2004) y los modos de introducción del discurso ajeno (Bolívar, 2005 y García Negroni, 2008), entre otros-. Para ello se aborda un corpus de manuales escolares de secundario de tres disciplinas -Castellano, Historia y Biología-, editados en la Argentina a largo de casi cinco décadas (1960-2006), y se establece su vinculación con las políticas educativas y editoriales.

Partiendo del postulado de que el discurso pedagógico no es un mero principio de reordenamiento de saberes académicos y prescripciones de política educativa (Chervel, 1977 y 1991 y Gvirtz, 1999), sino que, tal como sostiene Orlandi [2003] (2009), presenta rasgos propios -una polisemia controlada, el sentido de circularidad y la condición de no reversibilidad, entre otros- que permiten caracterizarlo como "autoritario" -en tanto impone un saber-, esta tesis demuestra que el libro de texto de secundario posee una especificidad discursiva dada a partir de la puesta en juego de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos, que aquí se denominan "modos de decir pedagógicos". Estos trascienden las tradiciones discursivas de cada disciplina y contribuyen a conformar sus rasgos prototípicos.

Sin embargo, y debido a que el discurso pedagógico reconstruye y reelabora otros discursos, como el académico disciplinar y el curricular, y se vincula con las condiciones de producción y circulación específicas, se demuestra que los libros de texto pueden presentar diferentes modelos o dispositivos enunciativos que evocan diferentes tipos de discursos para ser eficaces y responder a las normativas ministeriales. En este sentido, se sostiene que existen dos modelos enunciativos asociados con momentos históricos diferentes y políticas educativas y editoriales específicas. Por un lado, se encuentra el "modelo enunciativo pedagógico con rasgos academicistas" (MPA) (1960-1982) que responde a la aplicación de la política editorial de "consolidación del canon pedagógico" y, por el otro, existe el "modelo enunciativo pedagógico con rasgos provenientes de los medios y las nuevas tecnologías" (MPM) (1983-2006), que se vincula con la "política editorial de mercantilización pedagógica". A su vez, se demuestra que el "modelo enunciativo pedagógico-academicista" (MPA) -fundador del género- se configura a partir de la ocurrencia de los "modos de decir pedagógicos" prototípicos -como la "espacialización del saber", algunas estrategias desplegadas para la construcción del autor-locutor como "regulador" y "guía didáctico" (Tosi, 2009), ciertas "usos especiales" de las formas de modalización autonómica (Tosi, 2010) y una serie de recursos dispuestos para la construcción de la definición (Tosi, 2008)-, que le asignan especificidad genérica, aunque también manifiesta otros rasgos de la tradición académica con la que establece un vínculo de filiación. En este sentido, la política editorial de "consolidación del canon pedagógico", a partir de ediciones de larga permanencia, contribuye a la fijación del imaginario de un saber homogéneo y estable en los libros del MPA, que se mantiene vigente a lo largo de más de dos décadas.

Por otra parte, se observa que el "modelo enunciativo pedagógico-mediatizado" (MPM) despliega "estrategias polifónico-argumentativas alternativas", pertenecientes a los géneros de los medios y las nuevas tecnologías (notas periodísticas, artículos de divulgación, blogs, páginas web, etc.), como formas de resistencia ante el discurso pedagógico "autoritario" precedente (Romero et al., 2004) y con el objetivo de formar a los destinatarios-alumnos del siglo XXI en una nueva "lecturabilidad" y en el manejo de diversas herramientas comunicativas. En efecto, los libros de la política editorial de mercantilización pedagógica, entendida esta como la producción constante de "novedades discursivas" (Angenot, 2010), plantean otro modelo enunciativo para diferenciarse del anterior y responder a los requerimientos implementados por la coyuntura democrática, los nuevos enfoques educativos, y la Ley Federal de Educación (1993). No obstante, el MPM evoca y reformula los "modos de decir pedagógicos", pues estos le confieren autoridad y legitimidad enunciativas.

Asimismo, a lo largo del trabajo, se indaga en qué medida la construcción discursiva de los libros de texto contribuye a formar a los estudiantes como sujetos de discurso académico, y para ello se caracteriza y se analiza la ocurrencia de estrategias de "simplificación", "facilitamiento" y "reflexión metalingüística" en cada disciplina y modelo enunciativo.

Se concluye que, si bien las construcciones del ethos pedagógico y de la imagen de los destinatarios son distintas en cada modelo -en relación con la los requerimientos de las normativas ministeriales y de las demandas socioculturales de cada coyuntura-, la ocurrencia de los "modos de decir pedagógicos" en el MPM consolidan los principios de la doxa escolar respecto de la ciencia, del conocimiento y del aprendizaje, así como la finalidad de "regular y controlar los sentidos". De este modo y en vistas de la profusión de estrategias de "simplificación" y de la escasez de las de "facilitamiento", la investigación hace hincapié en la necesidad de implementar en los libros de texto estas últimas -ya sea mediante consignas específicas, ya sea través de textos explicativos- que generen la reflexión metalingüística y propicien la formación de los alumnos como sujetos académicos.

En síntesis, esta tesis presenta un abordaje sobre los mecanismos de formulación lingüística en libros de texto de secundario en el transcurso de casi cinco décadas y su relación con las políticas editoriales, con la pretensión de analizar las estrategias polifónico-argumentativas que no solo contribuyen a configurar el conocimiento y las representaciones acerca de los alumnos, los docentes y el saber "legitimado", sino que también fundan la memoria escolar del nivel secundario en la Argentina.

Evocando la postura analítica de Orlandi ([2003] 2009: 32), se puede afirmar que una forma de interferir en el carácter autoritario del discurso pedagógico es cuestionando sus implícitos y distinguir sus efectos de sentido. Sin duda, esa voluntad y pretensión de análisis son las bases que sustentan la presente investigación.

Referencias bibliográficas

1. Angenot, Marc (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

2. Authier-Revuz, Jacqueline (1984). "Hétérogénéité(s) énonciative(s)". Langages, 73, p. 98-111.         [ Links ]

3. Authier-Revuz, Jacqueline (1995). Ces mots qui ne vont pas de soi. Boucles réflexives et non-coïncidences du dire. París: Larousse.         [ Links ]

4. Bolívar, Andrea (2005). Tradiciones discursivas y construcción del conocimiento en las humanidades. Signo y Seña, 14, p. 67-91.         [ Links ]

5. Carbone, Graciela et al. (2001). El libro de texto en la escuela. Textos y lecturas. Buenos Aires: Miño y Dávila.         [ Links ]

6. Carbone, Graciela. (2003). Libros escolares. Una introducción a su análisis y evaluación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

7. Carbone, Graciela (2004). Escuela, medios de comunicación social y transposiciones. Buenos Aires: Miño y Dávila.

8. Chartier, Anne- Marie y Hébrard, Jean (1994) Discursos sobre la lectura 1880\1980. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

9. Chartier, Anne- Marie y Hébrard, Jean . (2002). La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura 1880\1980. Barcelona: Gedisa.

10. Chervel, André (1977). Et il fallut apprendre a écrire a tous le petits francais. Histoire de la grammaire scolaires. París: Payot.

11. Chervel, André (1991). Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación No. 295, Mayo-Agosto 1991, p. 59-112. Chopin, André (1992a). Manuels Scolaires. Historie et actualité. París: Hachette.

12. Chervel, André (1992b). "The Emmanuelle Textbook Pyoyect". Journal of Curriculum Studies. Vol. 24, 4: Illinois.         [ Links ]

13. Chervel, André (1993). "L'historie de manuels scolaires: un bilan bibliometrique de la recherche francaise" en Manuels Scolaires. Etats et societés. XIX et XX siècles. París: Institut National de la Recherche pédagogique.

14. Cucuzza, Héctor (2007). Yo argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930). Buenos Aires: Miño y Dávila.

15. Cucuzza, Héctor y Pineau, Pineau (comp.) (2002). Para una historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La razón de mi vida. Buenos Aires: Miño y Dávila.

16. Ducrot, Osvald [1984] 1986. El decir y lo dicho. Barcelona: Paidós.

17. Escolano Benito, Agustín. (1996). El libro escolar en la Restauración, Escolar Sobrino, H. (dir.). Historia ilustrada del libro escolar en España. Del Antiguo Régimen a la Segunda República. Madrid: Fundación G. S. Ruipérez.

18. Escolano Benito, Agustín (dir.) [1997] (2006). Historia ilustrada de la escuela en España. Dos siglos de perspectiva histórica. Madrid: Fundación G. S. Ruipérez.

19. Fernández Reiris, Andrea. (2004) El libro y su interrelación con otros medios de enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila.         [ Links ]

20. Fernández Reiris, Andrea (2005). La importancia de ser llamado "libro de texto". Hegemonía y control del curriculum en el aula. Buenos Aires: Miño y Dávila. -García Negroni, María Marta (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos, Vol. 41, 66, p. 5-31.

21. García Negroni, María Marta y Ramírez Gelbes, Silvia (2010). Acerca del voseo en los manuales escolares argentinos (1970-2004), Hummel, M., B. Kluge y M. E. Vázquez Laslop (eds.). Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico, México: El Colegio de México, p. 1013-1032.

22. Grinberg, Silvia (1997) Texto y contexto en los libros escolares, Segundo Seminario Internacional: Textos escolares en Iberoamérica, Avatares del pasado y tendencias actuales, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.

23. Gülich, Elizabeth y Kotschi T. (1995). Discourse production in oral communication, Quasthoff, U. (ed.) Aspects of oral communication. Berlín: Mouton de Gruyter. -Gvirtz, Silvina (1999). El discurso escolar a través de los cuadernos de clase. Argentina, 1930-1970. Buenos Aires: Eudeba.

24. Gvirtz, Silvina, S. Larripa y A. Oría (2009). Prácticas discursivas pedagógicas, didácticas y escolares: algunas categorías para repensar la relación entre el saber y la escuela. Buenos Aires: Universidad de San Andrés. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/15113232/practicasdiscursivas. Consultado el 14/07/2012 -Linares, María Cristina (2009). Las editoriales a fines del siglo XX y su impacto en los libros de lectura escolar", Actas del VIII Congreso Iberoamericano de historia de la Educación Latinoamericana. Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana. Buenos Aires.

25. Maingueneau, Dominique (2004). ¿Situación de enunciación o situación de comunicación? Université Paris XII (Traducción de Laura Miñones). Disponible en: http://www.revista.discurso.org/articulos/Num5_Art_Maingueneau.htm. Consultado el 14/09/2008.

26. Menéndez, S. Martín (1998). El discurso del libro de texto: un análisis pragmático-discursivo, Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Vol. 3, p. 515-522.         [ Links ]

27. Orlandi, Eni [2003] (2009). A Linguagem e seu funcionamento. As formas do discurso. Campinas: Pontes.

28. Ossenbach Sauter, Gabriela (2001). Una nueva aproximación a la historia del curriculum: Los textos escolares como fuente y objeto de investigación. A propósito de la Historia Ilustrada del libro escolar en España, dirigida por Agustín Escolano Benito. Revista de Educación, n° 325, p. 386-396.

29. Romero, Luis Alberto et al. (2004) La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

30. Tosi, Carolina (2008). La definición en los libros de texto. Acerca de los comentarios metadiscursivos de denominación en la conformación del ethos disciplinar. Cuadernos del Sur - Letras, 38, Bahía Blanca, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2008, p. 29-48.

31. Tosi, Carolina (2009). La construcción escenográfica del saber en los libros de texto. Páginas de guarda Nro. 7, Buenos Aires, pp. 32-51.

32. Tosi, Carolina (2010). Argumentatividad y polifonía en libros escolares. Un análisis microdiscursivo en libros de texto argentinos. En: Alabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 2, Universidad de Almería, Almería, España. Disponible en: http://nevada.ual.es:81/alabe/index.php/alabe/article/view/23/19, consultado el 14/07/2012.

33. Vallejos de Llobet, Patricia (comp.) (2004). El discurso científico pedagógico. Aspectos de la textualización del "saber enseñado". Bahía Blanca: Editorial de la Universidad del Sur.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons