SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2El viaje de conocimiento en las humanidades y las ciencias sociales. Un estudio de caso sobre profesores universitarios en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.14 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. dic. 2013

 

Editorial

 

Presentamos el nuevo número del ANUARIO- Historia de la Educación Vol. 14, Nº 2, correspondiente al 2do. semestre 2013. Queremos comenzar esta editorial compartiendo una buena noticia: el Anuario ha sido evaluado con la máxima calificación posible (36 sobre 36) por el Comité Científico Asesor del CONICET, que ha decidido su permanencia en dentro del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas en el período agosto 2013- julio 2015. La pertenencia de la revista al Núcleo Básico constituye una garantía de la excelencia académica y editorial del ANUARIO y da continuidad a la permanencia en el Portal SciELO Argentina, la biblioteca electrónica de acceso abierto, libre y gratuito. Dicho portal colabora en el almacenamiento, distribución y evaluación de las publicaciones científicas en soporte electrónico como así también facilita la medición del uso e impacto de las revistas científicas.
A su vez, este número coincide con el cierre de nuestro trabajo como equipo en la dirección, coordinación, gestión académica y editorial del Anuario, y la apertura de una nueva convocatoria a concurso de estas funciones, por lo que amerita una mínima evaluación de la tarea. Como se sabe, el Anuario nació en 1995 junto con la fundación de la SAHE, como un órgano de difusión de las actividades del campo. De aquella publicación artesanal realizada "a pulmón" por un grupo de voluntarios, hoy llegamos a una distribución electrónica de reconocimiento nacional e internacional, profusamente citada en ámbitos académicos.
A nuestro entender, estos cambios y expansiones se debieron a dos factores. Por un lado, a políticas científicas desarrolladas en los últimos años que permitieron reestablecer un horizonte de crecimiento académico que revirtieron décadas de abandono al respecto. En este sentido el crecimiento de la revista fue posible gracias a las políticas de difusión pública del conocimiento que impulsó el CONICET en la última década. Por otro, al trabajo sostenido de un conjunto de colegas, entre los que queremos reconocer especialmente a los directores que nos precedieron –Edgardo Ossanna y Silvina Gvirtz-, a las Comisiones directivas de la SAHE durante nuestra tarea – con las presidencias de Myriam Southwell y Luis Garcés-, los colaboradores regionales del Anuario en estos últimos cuatro años– Leonardo Gargaglione, Ignacio Frechtel, Soledad Malnis, Fernando Baffico y muy especialmente a Yamila Liva, Elizabeth James.
Entre marzo de 2010 y marzo de 2014 logramos publicar tres números en versión papel (Anuario Nº 10- 2009; Nº 11- 2010 y Nº 12- 2011) y cuatro números en línea (Anuario Vol. 13, Nº 1- 2012; Vol. 13, Nº 2- 2012; Vol. 14, Nº 1- 2013 y Vol. 14 Nº 2- 2013). Conjuntamente al traspaso al Portal de Revistas Científicas de CONICET, la revista se incluyó en SciELO y pasó a ser semestral redoblando su presencia y aporte a la difusión de las producciones en el campo de la historia de la educación. Mantuvimos abierta la recepción de trabajos y realizamos cuatro convocatorias ad hoc con excelente respuesta. Por otro lado, estuvimos presentes en los congresos científicos nacionales, iberoamericanos e internacionales presentando los nuevos números del Anuario como así también su colección. Finalmente, comunicamos en nuestras asambleas los cambios realizados y pusimos a consideración de todos los integrantes los informes de trabajo contando con su aprobación. Luego de cuatro años (marzo 2010- marzo 2014) concluimos nuestra tarea con un balance muy positivo: Nos sentimos orgullosos con el trabajo realizado en estos años y los logros alcanzados, y auguramos lo mejor para quien lo continúe. A nuestro entender, entre las acciones que quedan se encuentran fortalecer lo realizado, velar por el mantenimiento de su excelencia, y aumentar la presencia de la publicación en el espacio académico mediante su indexación en bases más difundidas, el mantenimiento de su periodicidad, y la ampliación del equipo de trabajo. En camino hacia mayor institucionalización de la revista, se promovieron las bases para constituir la dirección a través de concurso público. Creemos que se deben profundizar esas acciones a través la organización de un Reglamento del Anuario donde se especifiquen tareas y funciones, formas de organización y parámetros de funcionamiento; como así también una política de conservación de nuestros archivos en el camino de sentar las bases para el acopio de la memoria institucional. Como miembros de la Sociedad, quedamos a disposición de la CD de la SAHE para acompañar en los logros de estos fines.
En este volumen (Nº 14, Vol. 2) encontrarán las secciones habituales. Contamos con la participación especial de la Dra. Sandra Carli, quien aborda las trayectorias y experiencias académicas de tres destacados intelectuales de las ciencias sociales y humanas que se han desempeñado como profesores de la Universidad de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XX. Nos referimos a Aníbal Ford, Oscar Terán y Nicolás Casullo. A través de esta indagación Carli comienza a dar cuenta de los procesos históricos de configuración del conocimiento universitario en la historia reciente.
Entre los artículos originales encontraran trabajos de investigadores latinoamericanos (Uruguay, Brasil y Argentina) que abordan diversas temáticas de la historia de la educación del siglo XX a partir de la década del `30. Cleri Aparecida Brandt pone el acento en la formación de comportamientos e ideas en el modelo educativo que impuso el régimen nazi alemán. Antonio Romano en su trabajo se ocupa en profundidad de la política educativa en primaria durante última dictadura civico-militar en el Uruguay y Milene Hebling analiza el caso de los profesores sospechados de crímenes políticos en el período más agudo de laúltima dictadura brasilera a través de la documentación de archivo del DEOPS/SP, en gran parte fuentes inéditas. Por último, Ana Diamant y Juan Pablo Urrutia trabajan sobre una experiencia de extensión universitaria de la UBA en la Isla Maciel en la década del ´60 y Laura Graciela Rodríguez aborda la problemática de la educación y la Iglesia Católica en el tercer peronismo. Entre las reseñas, encontrarán dos tesis doctorales defendidas durante 2013 de los colegas José Gabriel Cristancho Altuzarra de Colombia e Iván Alexis Pinto Díaz de México; como así también diversas reseñas de libros y eventos realizados recientemente en el campo de la historia de la educación.
Finalmente y como cierre presentamos un interesante ensayo de Daniel Friedrich. A través de la pregunta "¿Es el estudio posible en la universidad de hoy?", problematiza la tarea académica en los ámbitos universitarios al tiempo que presenta su experiencia en el"Grupo de los miércoles", un espacio dispuesto para la discusión entre estudiantes de doctorado del Prof. Thomas Popkewitz en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Invitamos una vez más a navegar, bajar, imprimir y circular las producciones que presentamos en este volumen; como así también sumar sus propuestas para la publicación de eventos en los cuales participen, libros/revistas/ tesis del campo de la historia de la educación que hayan leído y artículos que quieran aportar para la discusión en nuestro campo de estudios al tiempo que seguir renovando y haciendo crecer este ANUARIO Historia de la Educación.
Por nuestra parte, como equipo saliente, agradecemos una vez más el apoyo recibido.

Sociedad Argentina de Historia de la Educación

Anuario

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons