SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Taller: El problema de las periodizaciones en la enseñanza de la Historia de la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.15 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. dic. 2014

 

RESEÑAS DE EVENTOS

III Workshop de discusión sobre problemas actuales de historia de la educación.
Red Weinberg en Estudios sobre Historia de la Educación. Mar del Plata (20 y 21 de marzo de 2015). Centro de Estudios Históricos – Departamento de Historia, Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata

 

El III Workshop de discusión sobre problemas actuales de historia de la educación dio continuidad a las actividades comenzadas en los encuentros efectuados en la Universidad Nacional de Rosario en el mes de junio de 2014, y en la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires, durante el mes de noviembre de ese mismo año. El taller fue organizado por el Centro de Estudios Históricos y el Departamento de Historia contando con el apoyo de la Facultad de Humanidades de la UNMdP. La coordinación académica estuvo a cargo de la recientemente creada Red Weinberg.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Secretaria de Investigación de la Facultad de Humanidades Marta Arana, de la Directora del Departamento de Historia Adriana Álvarez y de la Directora del Centro de Estudios Históricos Marcela Ferrari. A continuación Juliana Enrico procedió a dar lectura al acta inaugural de la Red Weinberg.
La Red Weinberg de Estudios en Historia de la Educación, como se expresaba claramente en la lectura del acta, partió de la iniciativa de un grupo de investigadores/as radicados en universidades de Argentina y Alemania quienes, desde perspectivas teóricas y tradiciones formativas diferentes, buscan imprimirle un sentido colectivo a distintos proyectos vinculados a la historia de la educación. Este sentido colectivo se basa en el fortalecimiento de la cooperación académica, la perspectiva federal, la constitución de un espacio teórico y político transdisciplinar y el diálogo y el debate en tanto corazón del conocimiento crítico y creativo. El texto fundacional se interrogaba: ¿qué encontramos en Gregorio Weinberg para tomar como propio su nombre? La respuesta sintetiza gran parte de lo planteado: “Diversidad, sin verticalismos ni posturas uniformemente impuestas.
Pasión por la historia de la educación, sin que ello afecte la rigurosidad metodológica y la creatividad. Afán por integrar a los procesos sucedidos en diversos contextos, abandonando posiciones etnocéntricas”.
El Workshopse propuso avanzar en el análisis, exposición y visualización de nuevas de líneas de investigación en historia de la educación; dialogar en torno a cuestiones teóricas -acentuando nuevas conceptualizaciones-; reflexionar sobre cuestiones procedimentales y metodológicas -en relación al estudio de nuevos actores-, y repensar el abordaje tanto de las nuevas fuentes como de las tradicionales desde nuevos enfoques. Los temas que articularon los trabajos y dieron lugar a seis bloques de trabajo fueron: Política y pedagogía, Cuerpos e imágenes, Universidad y gestión educativa, Memoria y disciplinas escolares, Política, escuela e identidad, Política, prensa y educación.
A la vez que fue un lugar de intercambio y actualización bibliografía y puesta en común de experiencias de trabajo, los bloques de exposición se convirtieron en verdaderos espacios de debate en profundidad de lo expuesto y comentado por los asistentes. Aportaron sus trabajos un total de 25 historiadores e historiadoras de la educación, pertenecientes a diversas instituciones nacionales e internacionales: la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Complutense de Madrid, El Colegio Mexiquense, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico de México y la Universidad Humboldt de Berlín. Una muestra representativa, y diversa de la consolidación de la red Weinberg cuyo carácter interinstitucional procura afianzar los lazos profesionales e interinstitucionales en el marco de la colaboración y el fortalecimiento de nuevas líneas de investigación sobre la temática.
Luego de un breve receso que continuó a la presentación tuvo lugar el bloque Teoría, política y pedagogía donde se presentaron tres trabajos. Nicolás Arata y Mara Petitti, pusieron en cuestión las perspectivas que enfatizaron en los cortes abruptos que implicaron la federalización de la ciudad de Buenos Aires en el primer caso y el golpe de estado de 1955 en el segundo. Silvia Roitenburg llamó la atención acerca de la necesidad de retomar los trabajos clásicos de Antonio Gramsci y Hannah Arendt, enfatizando en algunos conceptos, para enriquecer el abordaje teórico de la historia de la educación.
El bloque Cuerpos e imágenesreunió tres trabajos que, a partir de una relectura de fuentes tradicionales y la incorporación de otras, plantearon nuevas perspectivas de análisis para abordar la educación de los cuerpos durante del siglo XX. En primer lugar, el trabajo de Mariana Alvarado sobre el alegato pedagógico de Florencia Fossatti y su trayectoria. En segundo lugar Eduardo Galak sobre los cortos Sucesos Argentinos.
Cerrando, Lucía Lionetti con un análisis del cine en los años ’60 para estudiar el magisterio.
Luego de un receso para el almuerzo, se presentaron los trabajos del bloque III:Universidad y Gestión Educativa. Allí se expusieron y debatieron cuatro trabajos donde la Universidad argentina como objeto de investigación fue abordado desde diversas concepciones teóricas y metodológicas, recorriendo nuevos sujetos y temas de investigación histórica educativa. Marcela Vignoli indagó en profundidad el rol de las mujeres en las Universidades de Tucumán y la Plata a principio del siglo XX distinguiendo su activa participación en los proyectos modernizadores y científicos que inspiraron la fundación de las casas de estudios analizadas, en contraposición a las otras universidades existentes en ese momento en el país. Virginia Kummer analizó desde el campo de la gestión educativa las tensiones entre educación pública y privada, problematizando las categorías sobre la temática e incorporando nuevos actores como los padres de los estudiantes. A su vez, Javier Moyano y Victoria Chabrando analizaron las vinculaciones entre las políticas universitarias y la dinámica política del movimiento estudiantil cordobés en la historia reciente aportando nuevas claves explicativas y características a un periodo histórico poco trabajado aún, con la intención de comenzar a definir aristas distintivas de la historia provincial respecto de la nacional. Finalmente Karina Bianculli expuso un avance de su investigación sobre las pugnas educativas, políticas y también científicas detrás de la elaboración de las políticas educativas como el Plan Taquini, que impactaron sobre la Universidad Argentina durante el Onganiato.
El cuarto bloque Memoria y disciplinas escolares, reunió cuatro trabajos. Gabriela Lamelas analizó la conformación de la religión católica en disciplina escolar en la provincia de Córdoba entre fines de siglo XIX y principios del XX. Por su parte Carlos Escalante, a través de un análisis de La Mamá, de Carlos Vergara, estudia la lectura y la escritura a fines del siglo XIX en Argentina. Paula Caldo analiza una obra de Herminia Brumana. El texto de 1918, titulado Palabritas, fue censurado en lo que respecta al uso escolar, pero circuló y fue recepcionado en distintos ambientes. Caldo, a través de un riquísimo archivo, reconstruye algunas de estas apropiaciones. Finalmente Mónica Bartolucci presentó un trabajo sobre la Memoria escolar en tanto campo historiográfico promisorio en el estudio de la Argentina reciente.
El sábado 20 de marzo se escucharon los trabajos que integrabanlos bloques V y VI. El primero, Política, escuela e identidad presentó cuatro trabajos que cuestionan la relación entre escuela y política endistintos espacios y periodos históricos. José Bustamante Vismara y Susana Schoo, a través del análisis de un motín de estudiantes en una escuela de enseñanza media en Concepción del Uruguay en 1864 encuentran una puerta de entrada para abordar la relación entre estados, política y educación. Yamila Liva, a partir del análisis de la misión Laishíen la primera mitad del siglo XX, estudia la educación para indígenas. Verónica Oelsner, colaboración Carlos Martínez Valle y Eugenia Roldán, a partir de una comparación entre las misiones culturales del México cardenista y las misiones monotécnicas de la Argentina peronista (1946-1955) dan cuenta de la relación poco lineal que se estableció entre el estado y la sociedad. Finalmente Juliana Enrico presenta un trabajo teórico desde los aportes transdisciplinarios del Análisis Político del Discurso y del postestructuralismo lingüístico para el estudio del espacio educativo-cultural desde una perspectiva histórica, dando lugar una reflexión sobre las hegemonías, antagonismos y transformaciones identitarias.
El bloque VI Política, Prensa y Educación, propuso tres ponencias que indagaron sobre el trabajo con fuentes hemerográficas -diarios y revistas educativas- desde matrices explicativas diversas que recorren la diada ciencia y cultura, como es el caso del trabajo de Eunice Rebolledo sobre la construcción del discurso pedagógico del protestantismo liberal de principio del siglo XX; a su vez, el trabajo de Glenda Miralles y Ana María Gómez, retoma esta relación para indagar en la educación sobre la última dictadura cívico-militar en la provincia de Rio Negro, destacando las particularidades provinciales, en una verdadera apuesta a construir una historia educativa de la provincia con específicas continuidades y rupturas respecto de la historia nacional. Finalmente, Mariana Alvarado relató el proyecto de investigación que coordina basado en el análisis del discurso con la intención de definir las dimensiones jurídicas del discurso político educativo de la obra el Instructor Popular de fines de fines del siglo XIX en Mendoza.
El Workshop, de carácter gratuito y abierto a la comunidad, tuvo como principales destinatarios a alumnos y graduados de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Historia, registrándose la presencia de más de 40 personas quienes participaron de forma activa a través de comentarios, interrogantes y propuestas de trabajo.

Mara Petitti y Karina Bianculli

(UNMdP)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons