SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Revistas pedagógicas y gobierno (intenso, sutil y prolongado) del profesorado: Estados Unidos, Argentina y Brasil (1855-1881) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.17 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires. jun. 2016

 

 

Editorial

 

Nicolás Arata

 

Uno de los desafíos que debe asumir una revista científica consiste en expandir la mirada hacia las fronteras del propio campo de estudios, con el propósito de reconocer nuestras áreas de vacancia, ampliar el repertorio de objetos de investigación o ensayar miradas renovadas sobre los temas de siempre.

Este nuevo número del Anuario recorre un conjunto de temas que pueden pensarse bajo la figura de la frontera. Es precisamente en las fronteras (materiales y culturales) entre Argentina, Brasil y Estados Unidos donde se inscribe el trabajo de José Gondra y Juan Suasnabar. Los autores ofrecen una lectura de las relaciones entre gobierno del profesorado y producción escrita a partir del análisis de los ciclos de vida, la composición del patrón editorial y el sistema de remisión a los modelos nacionales y extranjeros de un conjunto de revistas pedagógicas que se editaron durante la segunda mitad del siglo XX en el continente.

Dentro de las fronteras nacionales se encierran realidades heterogéneas que dos de los trabajos publicados en este número buscan problematizar. María de los Milagros Pierini aborda la situación y las características que adoptaron las escuelas rurales de "gestión mixta" (¿podría pensarse bajo esta figura una la frontera entre lo público y lo privado transgredida?): instituciones escolares donde convergía la acción del Estado (designando al maestro, proveyendo de un salario y estipulando los contenidos de la enseñanza) al tiempo que estaban emplazadas dentro de las grande estancias del sur (cuyos propietarios se ocupaban de proveer el mobiliario, los materiales didácticos y la calefacción). José Bustamante Vismara indaga los vínculos que se configuraron en torno a las escuelas elementales de tres provincias: Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, en el período comprendido entre 1820 y 1850. Se trata de un potente ejercicio de historia regional comparada a partir del cual se analizan las relaciones entre la gestión de las escuelas respecto a los estados autónomos, la complejidad social de la región y los papeles desempeñados por los caudillos provinciales (bajo las cuales se configuraron formas específicas de gobierno escolar).

La configuración de una frontera temporal sensible para la comprensión de nuestra historia reciente es la que explora Gastón Gil cuando aborda las políticas represivas desatadas contra las ciencias sociales a partir de 1974. El trabajo hace foco en el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, aduciendo que en aquella institución fueron eliminándose progresivamente diferentes carreras relacionadas con las ciencias sociales (Antropología, Sociología y Ciencias Políticas, entre otras) señaladas por alentar prácticas "subversivas". Las mutaciones discursivas que se produjeron a partir de 1976 -cuando desembarcan en la casa de estudio un personal de perfil técnico- contribuyen a problematizar los orígenes de las políticas represivas y discriminatorias que alcanzaron su mayor grado de expresión durante la última dictadura cívico-militar.

El trabajo de Elvira Blanco completa esta sección, abordando un tema que cuenta ya con un gran número de trabajos pero que no por ello deja de arrojar información novedosa y nuevas hipótesis a explorar. Blanco analiza la presencia de los discursos de la masonería en los libros de texto escolares en el Uruguay entre las décadas del 20 y del 60 del siglo XX, interrogándose por el papel que cumplieron aquellos en la construcción de una noción de ciudadanía en el país oriental.

En la sección dedicada a las reseñas de eventos, libros y tesis se presenta una memoria de las XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación de la SAHE. Las mismas tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (sede Cipolletti), entre el 3 y el 5 de agosto de 2016. Las jornadas contaron con la participación de grandes colegas de todo el país y de América Latina.

La sección de reseñas se completa con un trabajo de Marcela Ginestet, Talia Meschiany y Liliana Paredes titulado Historia de la educación: culturas escolares, saberes, disciplinamiento de los cuerpos. El libro -disponible en acceso abierto-constituye un gran aporte a las propuestas formativas en historia general de la educación. En sus páginas se abordan diferentes dimensiones de la experiencia escolar entre el siglo XV y la primera mitad del siglo XX. Las tesis de maestría de Silvia Pasquali titulada La trayectoria de las Escuelas Privadas de Fábrica en el contexto de la desarticulación productiva y la reforma educativa de los años 90: el caso de la escuela de Mercedes Benz en Argentina representa un valioso aporte para comprender el rol histórico que desempeñaron estas instituciones en el desenvolvimiento de la formación profesional en Argentina, ensanchando nuestra comprensión sobre un tema tan caro a la historiografía educativa como es el del vínculo entre la educación y el mundo del trabajo. La tesis de maestría de José Jerónimo Becerra Asignatura pendiente: la reforma curricular nacional de Educación Cívica en 1984 en el contexto de la transición democrática aborda otro periodo de frontera en los estudios historiográficos.

Este número cierra con las palabras de Luz Ayuso, quien se desempeñó como Secretaria Editorial de este Anuario entre 2010 y 2016. Su labor incansable ha sido cimiento y motor para la construcción de este espacio. Quienes continuamos con la tarea sabemos lo que le debemos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons